SESIÓN 8 EPIDEMIOLOGÍA Flashcards
Es el estudio de cómo se distribuyen las
enfermedades en las poblaciones y los factores
que influyen o determinan esta distribución
epidemiología
Ciencia que investiga la situación de salud de
cualquier población, las causas y los factores
positivos y negativos que la modifican
incluyendo los procedimientos acciones y
planes que contribuyen a mejorarla
epidemiología
características de la epidemiología
Estudia la distribución y frecuencia
Formas de control
Consecuencias bio-psicosociales
Riesgos
cuántos objetivos epidemiológicos hay?
6
cuales son los objetivos epidemiológicos
1) causas
2) extención
3) historia natural y pronóstico
4) medidas preventivas y terapéuticas
5) evaluar asistencia sanitaria
6) bases para obtener normativas públicas sanitarias
qué tipos de epidemiología hay?
- descriptiva
- analítica
- experimental
Se ocupa de la aparición distribución y extensión de la salud y la enfermedad en la población. Teniendo en cuenta las variables de tiempo, lugar y persona
epidemiología descriptiva
Investiga sobre las hipótesis previamente formuladas entre la asociación de la enfermedad, los factores causales, la prevención y el control. • Incluye tres tipos de estudio: Retrospectivo, prospectivo y cohorte transversal
epidemiología analítica
Verifica las hipótesis
pero a través de los
ensayos o experimentos, incluye los estudios de pruebas clínicas o controladas
epidemiología experimental
Procedimiento
sistemático y ordenado
es el procedimiento epidemiológico
El método epidemiológico
consiste en:
1) observar
2) medir
3) comparar
4( proponer
El método epidemiológico se basa en un proceso \_\_\_\_\_\_ (de lo particular a lo general). Esto significa que, a partir de los resultados de estudiar a una parte de la población (muestra),se extraen conclusiones aplicables a toda la población de interés
inferencial
Los clínicos pueden utilizar el método epidemiológico para generalizar los resultados de estudios en muestras, a todos los pacientes con una determinada enfermedad. Esto se denomina
Epidemiología Clínica
• Se deben conocer las causas y las tasas de mortalidad y de morbilidad de las enfermedades más frecuentes
1) establecer el diagnóstico de la situación de salud en una comunidad
• Un estudio epidemiológico, realizado sobre una muestra representativa de la población, permite establecer un diagnóstico de la situación de salud en un momento dado.
1) establecer el diagnóstico de la situación de salud en una comunidad
• Por medio de análisis epidemiológicos más refinados también es posible determinar cuáles grupos de la población tienen mayor riesgo de adquirir la enfermedad, permitiendo concentrar mayores recursos en aquellos grupos donde el impacto es mayor.
1) establecer el diagnóstico de la situación de salud en una comunidad
evaluar el efecto de nuevas drogas o el impacto de nuevos procedimientos.
2) medir el efecto de ciertas medidas terapéuticas
• Está implícito el concepto de multicausalidad, es decir, que la salud o la enfermedad son producto de la armonía o desarmonía entre los factores relacionados con el agente, huésped y medio ambiente.
3) investigación de las causas de enfermedad
Los estudios epidemiológicos han permitido reconocer la variabilidad que suele existir en los síndromes clínicos
4) completar el cuadro clínico: historia natural y social de la enfermedad
• Hay enfermedades como la desnutrición o la tuberculosis, donde el aspecto social de la H.N.E. es tanto o más importante que el agente causal específico. • Variables como el ingreso familiar, calidad de la vivienda, hacinamiento, etc. Son parte integral de la enfermedad. • La epidemiología permite descubrir estas interrelaciones
4) completar el cuadro clínico: historia natural y social de la enfermedad
• El método epidemiológico es usado con gran frecuencia para realizar la evaluación de servicios de salud en general, o para medir el impacto de ciertas medidas administrativas.
5) evaluación de los servicios de salud
• El profesional de la salud debe estar en capacidad de aceptar o rechazar las conclusiones de un trabajo sobre la base del mérito que presente la metodología
6) capacitación para la lectura crítica de la literatura médica
Cuando el profesional conoce las características del muestreo, los errores más frecuentes en cada tipo de diseño, algunas de las falacias más frecuentes en el raciocinio, etc. Está capacitado para modificar su conducta con base únicamente en los trabajos serios
6) capacitación para la lectura crítica de la literatura médica
El registro y las mediciones de la incidencia de las enfermedades, sirven para caracterizar los patrones de ocurrencia de la enfermedad, y dependen del conocimiento que se tenga sobre ella
7) como instrumento de predicción