S. 10 INDICADORES PARA LA MEDICIÓN DEL ESTADO DE SALUD Flashcards

1
Q

____ el conocimiento de su frecuencia en
cualquiera de sus manifestaciones (mortalidad,
morbilidad, invalidez)

A

El estudio epidemiológico de cualquier enfermedad

reclama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

puede expresarse mediante los denominados indicadores.

A

La frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

son variables (característica o atributo susceptible de tomar un valor y ser
medido) que proporcionan información en forma
cuantitativa o cualitativa principalmente de eventos
biodemográficos que son usadas para la toma de
decisiones y la evaluación de logros.

A

Los indicadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

indicadores como “variables que sirven para
medir los cambios” mediante su comparación con
otras situaciones que utilizan la misma forma de
representarlos. Por lo que hacen posible el realizar
comparaciones.

A

La Organización Mundial de la Salud (OMS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Un indicador ideal debe tener

atribuciones científicas

A

 Validez
 Confiabilidad
 Sensibilidad
 Especificidad

 Mensurabilidad
 Relevancia
 Costo-efectividad
 Sencillez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Un indicador requiere siempre del uso de fuentes confiables de información y rigurosidad técnica en su construcción e interpretación

A

Fuentes de información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

(debe medir
realmente lo que se supone
debe medir

A

Validez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

mediciones
repetidas por distintos
observadores deben dar como resultado valores similares del mismo indicador

A

Confiabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ser capaz de

captar los cambios

A

Sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

reflejar sólo
cambios ocurridos en una
determinada situación

A

Especificidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que sea basado en datos disponibles o fáciles de conseguir

A

Mensurabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que sea capaz

de dar respuestas claras a los asuntos más importantes de las políticas de salud

A

Relevancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

debe ser sencillo de administrar, de aplicar y de explicar

A

Sencillez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

requiere siempre
del uso de fuentes confiables de información y rigurosidad
técnica en su construcción e
interpretación

A

 Un indicador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tipo de fuente que recogen
sistemáticamente información
con una finalidad determinada.

A

fuentes primarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
 1. Registros de sucesos
demográficos (registro civil).
 2. Censos de población y
vivienda.
 3. Registros ordinarios de los
servicios de salud.
 4. Datos de vigilancia
epidemiológica.
 5. Encuestas por muestreo
(encuestas poblacionales).
 6. Registros de enfermedades.
 7. Otras fuentes de datos de otros
sectores (económicos, políticos,
bienestar social).
A

principales fuentes de datos

universalmente propuestas para el cálculo de indicadores usados en salud pública

17
Q
Cuando se debe recoger
información específica
respecto de una situación
por no disponer de
información de datos
rutinarios, nos referimos
al uso de
A

fuentes de información

secundarias

18
Q

a son los datos y
las observaciones individuales, que pueden
condensarse en forma de cifras absolutas.

A

La materia prima de la epidemiología

19
Q

resultan de relacionar una cifra absoluta con otra u otras.

A

cifras o frecuencias relativas

20
Q

Las cifras más utilizadas en Epidemiología son:

A

 Razones
 Proporciones
 Tasas

21
Q

señala el tamaño de un número respecto

de otro que se toma como la unidad (o como cien)

A

Una razón

22
Q

EL NUMERADOR NO ESTÁ
CONTENIDO DENTRO DEL
DENOMINADOR

A

*Se busca “RELACIÓN 4.5:1

23
Q

señala el tamaño de la parte de un total, respecto a dicho total.

A

proporción

24
Q

Al expresarse como porcentajes, las proporciones
permiten comparar dos grupos de tamaños
____

A

diferentes.

25
- siempre se expresa en porcentaje - el numerador se incluye en el denominador - se utiliza la regla de 3
proporción
26
son el mejor medio de que se vale la epidemiología para la comparación
Las tasas
27
Se utilizan para medir el RIESGO de que ocurra un evento dado en una población y poder hacer comparaciones válidas. Se debe relacionar ese evento con la población en la cuál aconteció.
tasa
28
El numerador y el denominador deben referirse al mismo lugar, al mismo lapso y al mismo grupo de población.
tasa
29
cuando los | eventos se refieren a la población total.
Tasas CRUDAS (brutas, globales)
30
cuando se refieren a una parte de la misma población
Tasas ESPECÍFICAS
31
puede hacerse tan específica como se quiera, siempre que sus elementos se identifiquen con toda claridad
Una tasa
32
``` Morbilidad general  Morbilidad específica  Prevalencia  Incidencia  Letalidad  Mortalidad general ```
tipos de tasa
33
``` es el número de veces necesarias que el resultado se multiplica por 10 hasta convertir a enteros. ```
 10ŋ