Sesión 7: Anorexia y Bulimia nerviosa Flashcards
III Unidad : Trastornos de la Conducta Alimentaria y Excreción
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria e ingesta de alimentos se caracterizan por una _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación que lleva a una alteración en el consumo o en la absorción de los alimentos y que causa un deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento
psicosocial.
alteración persistente
¿Qué incluye las actuales actualizaciones de los trastornos de la conducta alimentaria?
- La Anorexia Nerviosa, l
- a Bulimia Nerviosa ,
- Pica,
- trastorno de rumiación,
- trastorno de evitación/ restricción de la ingesta de alimentos,
- y el trastorno de atracones
Los trastornos alimentarios pueden incluir síntomas como ansiedad y patrones de consumo compulsivo, similares a los de las adicciones.
v
f
v
Los síntomas de trastornos de la conducta
alimentaria están comenzando en edades más _ _ _ _ _ _ en el sexo _ _ _ _ _ y _ _ _ _ _ _ _.
tempranas……masculino y femenino
4
La bulimia subclínica ocurre en _ _ _ __ _% a _ _ _ _ _ _% de las chicas adolescentes.
2.0%, 5.4%
5
¿Cómo se caracteriza la anorexia nerviosa?
- Es un trastorno mental y de comportamiento
Caracterizado por: - una pérdida de peso intencional, inducida y mantenida por la persona.
- Se mantiene como idea recurrente y sobrevalorada un temor a la obesidad y a la flaccidez de la silueta corporal,
- Por la cual el paciente se autoimpone un límite de peso bajo
6
La prevalencia de la anorexia nerviosa en adolescentes y en mujeres adultas jóvenes es de _ _ _ _ _ % para los casos que cumplen todos los criterios diagnósticos, siendo más frecuentes los trastornos atípicos
0,5 a 1%
La mayoría de los casos de anorexia se inician entre los _ _ _ y _ _ _ años.
12 y 18
¿La amenorrea es un criterio diagnóstico obligatorio en la anorexia nerviosa según el DSM-5?
v
f
f
- El criterio de amenorrea fue eliminado porque no abarcaba todos los casos.
- Se ha sugerido la eliminación del requerimiento de amenorrea (criterio D),
que ha sido ampliamente discutido, debido a que una gran proporción de pacientes cumplen todos los otros criterios para AN, pero mantienen las menstruaciones regular.
El desorden es diagnosticado cuando una persona pesa por lo menos el _ _ _ _%
menos del _ _ _ _ _ _ _ _ _ de su cuerpo
15%……….peso normal….
El subtipo restrictivo de la anorexia nerviosa se caracteriza principalmente por la pérdida de peso debido a la dieta, el ayuno y el ejercicio excesivo durante los últimos 3 meses
v
f
v
El otro sub tipo de Atracones con Purgas consiste en que los últimos tres meses el individuo ha tenido episodios recurrentes de atracones o purgas. Brinda ejempos
- vómito autoprovocado o
- utilización incorrecta de laxantes,
- diuréticos o enemas
Más del 50% de las pacientes con anorexia nerviosa que presentan el subtipo restrictivo desarrollan síntomas bulímicos con el tiempo.
v
Explica la diferencia entre el subtipo restrictivo y el subtipo con atracones/purgas de la anorexia nerviosa.
El subtipo restrictivo de la anorexia nerviosa se caracteriza por la pérdida de peso mediante dieta, ayuno y/o ejercicio excesivo, sin la presencia de episodios de atracones o purgas. En cambio, el subtipo con atracones/purgas involucra episodios recurrentes de atracones de comida, seguidos de conductas de purga como vómitos autoprovocados o el uso incorrecto de laxantes, diuréticos o enemas, aunque algunas personas en este subtipo no presentan atracones y solo se purgan tras consumir pequeñas cantidades de comida.
¿Qué trastornos se consideran asociados a la AN? (comorbilidad).
- Trastornos de ansiedad
- depresivos, y
- bipolares
- El consumo de alcohol y otros trastornos por consumo de sustancias también puede ser comorbido con la anorexia es pecialmente en el tipo de atracones /purga
Muchas personas con anorexia refieren la presencia de síntomas ansiosos o un trastorno de ansiedad antes del inicio del trastorno de la conducta alimentaria
v
f
v
Una complicación psiquiátrica de la AN está asociada frecuentemente son los intentos
_ _ _ _ _ _ .
suicidas
En los tipos de anorexia restrictiva se ha descrito asociado a cuadros de TOC
v
f
v
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas espesíficas de la anorexia nerviosa?
- Descontento con la imagen corporal
- Miedo fóbico a engordar y perder el control sobre la comida, asociado con baja autoestima.
- Síntomas psicológicos: Depresión, apatía, ansiedad, irritabilidad, dificultad para concentrarse, aislamiento social, pérdida de libido, rituales obsesivos sobre la comida.
- Necesidad de aprobación, perfeccionismo, hiperresponsabilidad y falta de respuesta a necesidades internas.
- Alteraciones fisiológicas: Desnutrición, amenorrea, trastornos dermatológicos (Caída del pelo, piel reseca y amarillenta, aparición de lanugo, atrofia de uñas), Sistema cardiovascular, trastornos gastrointestinales.
- Trastornos neuropsiquiátricos; Dificultades en atención y concentración, fallas en la regulación emocional, distorsión de la imagen corporal.
- Ausencia de Conciencia sobre el riesgo nutricional.
- Hiperactividad física, (ejercicio físico obsesivo para quemar calorías, o inquietud involuntaria secundaria a la desnutrición)
- Diagnóstico y ayuda: Generalmente, la solicitud de ayuda proviene de familiares, amigos o profesores, no del propio paciente.
8
¿Cuál es la prevalencia de la bulimia nerviosa?
- La prevalencia en mujeres jóvenes es mayor, oscila entre el 1 al 3 %.
➢ El sexo femenino es el más afectado, se estima que por cada nueve mujeres que
padecen bulimia nerviosa, solo un hombre la presenta.
➢ En la bulimia, la edad de inicio es posterior, oscila entre los 16 y los 25 años.
9
¿Cuál es la característica principal de la bulimia nerviosa?
Es un trastorno caracterizado por episodios recurrentes de atracones, seguidos de conductas compensatorias inapropiadas para evitar ganar peso, como vómito autoprovocado, uso excesivo de laxantes o ejercicio excesivo.
10
Los episodios de atracones suelen incluir alimentos dulces o de alto contenido calórico, la cantidad también es variable pero puede llegar a varios kilos.
v
f
V.
11
MANIFESTACIONES CLÍNICAS ESPECÍFICAS
DE LA BULIMIA NERVIOSA
- reocupación por el peso y la figura
- Episodios recurrentes de atracones, donde se ingiere gran cantidad de alimentos en corto tiempo, a veces en varios lugares.
- Pueden ocurrir en cualquier momento del día.
- Desencadenantes de los atracones; estados de ánimo disfóricos, dificultades interpersonales, hambre intensa, dietas restrictivas, o pensamientos sobre el peso y la figura.
- Sensación de falta de control durante el episodio, seguido de culpa, autodesprecio y/o humor depresivo.
- Mecanismos de control de peso; Abuso de laxantes, diuréticos, fármacos anorexígenos, ejercicio excesivo y ayuno.
12
La anorexia nerviosa tipo restrictivo está asociada frecuentemente con cuadros de _ _ __ _ _ _ __.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
13
La bulimia nerviosa puede coexistir con ansiedad, depresión y conductas obsesivas.
v
f
v
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria se caracterizan por una alteración persistente en el comportamiento relacionado con la __ _ _ _ __ _ _, que afecta negativamente la salud física o el funcionamiento psicosocial.
alimentación
15
La alteración en la conducta alimentaria puede llevar a complicaciones médicas graves y mortalidad significativa.
v
f
v
16
La prevalencia de la anorexia nerviosa en mujeres es del _ _ __ _ _% al _ __ _ _ _%.
0.5%, 1.0%
17
Diferencias principales entre Anoexia N y Bulimia N.
- Anorexia nerviosa: Restricción extrema de la ingesta y miedo a engordar.
- Bulimia nerviosa: Episodios de atracones seguidos de conductas purgativas para evitar el aumento de peso.
18
La anorexia nerviosa se define como una pérdida de peso intencional asociada a un temor intenso a ganar peso y una percepción distorsionada del cuerpo.
v
f
v
19
Los trastornos alimenticios suelen aparecer durante la _ _ _ _ __ _ __ o la _ _ _ __ _ ___ y afectan a personas de todas las culturas.
adolescencia, adultez temprana
Los factores precipitantes son acontecimientos que afectan al sujeto,
Brinda ejemplos
- Separaciones familiares,crisis amorosas, ofensas o agresiones de amigos o enfermedad
física - Insatisfacción con el peso y la imagen corporal,
- cambios corporales propios de la pubertad;
- Inicio de dieta estricta por insatisfacción corporal.
33
Características de los factores perpetuantes
- La propia malnutrición,
- El refuerzo social de disminuir de peso,
- El aislamiento e interacciones sociales alteradas,
- Los problemas familiares y
- La falta de una adecuada respuesta familiar y social.