Sesión 12 términos Flashcards

1
Q

Tecnología del ADN recombinante

A

Permiten aislamiento, amplificación, manipulación y caracterización de genes o fragmentos de ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ADN recombinante

A

ADN híbrido
Obtención in vitro por combinación de ADN de diferentes orígenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Organismos transgénicos

A

Células u organismos que reciben ADN recombinante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ingenieria genética

A

Aplicación práctica de las tecnologías del ADN recombinante a problemas biológicos, médicos y agrícolas específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Utilidad de ingenieria genética

A

Estudio de estructura y función
Aplicación de analisis molecular
Desarrollo de productos comerciales para diagnostico y tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pasos esenciales para clonación de genes

A
  1. Formar molécula recombinante
  2. Clonación de moléculas recombinantes en célula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pasos necesarios para formar molécula recombinante

A
  1. Aislar ADN de distintos origenes
  2. Obtener fragmentos de ADN
  3. Unión de fragmentos de ADN con vectores de lonación por ADN ligasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como se obtienen los fragmentos de ADN

A

Por enzimas de restricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enzimas de restricción

A

Endonucleasas de restricción
Proteínas que cortan el ADN en lugares específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vectores de clonación

A

Moléculas de ADN que pueden llevar un fragmento de ADN foráneo y replicarlo dentro de una célula huésped
Plásmidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Origen de enzimas de restricción

A

bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismo de defensa de bacterias

A

Enzimas de restricción reconocen secuencias de ADN extraño y lo cortan en puntos específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se portegen las bacterias de sus propias enzimas de restricción

A

Metilación las vuelve resistentes a su acción nucleolitica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación de enzimas de restricción

A

Tipo I y III: Cortan ADN en puntos no especpificos
Tipo II: Corte específico en misma diana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enzimas de restricción tipo I

A

Cortan lejos de secuencia de reconocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enzimas de restricción tipo III

A

Cortan 5-8 bases lejos de secuencia de reconocimiento
Necesita ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enzimas de restricción tipo II

A

Cofactor Mg++
No ATP
Secuencias cortas
Simetria rotacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Secuencia palindromica

A

Secuencia de bases es la misma cuando se lee en direcciones opuestas en las dos cadenas complementarias del ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de extremos producidos por enzimas de restricción

A

Extremos romos
Extremos cohesivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Extremos romos

A

Corte de cadenas en mismo punto por el centro de la diana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Extremos cohesivos

A

Corte a pocos núcleotidos de distancia del eje de simetría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Isoesquizomeros

A

Enzimas de restricción específicas para misma secuenca de reconocimiento pero cortes diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sau3AI y Mbol

A

Diferentes enzimas de restricción que pueden reconocer y cortar misma secuencia de forma difernete

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Smal y xmal

A

Reconocen misma secuencia pero cortan en diferentes puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
ADN ligasa
Regenera el enlace covalente Para unión de fragmenos de ADN recombinante
26
Transferasa terminal
Modifica extremos de ADN artificialmente Puede construir extremos cohesivos Une nucleotidos a extremos 3' Puede formar fragmentos complementarios
27
Electroforesis en gel
Técnica bioquímica que permite separar moléculas según su tamaño y carga eléctrica.
28
Funcionamiento de electroforesis en gel q
ADN migra a ánodo (carga positiva)
29
Marcador de peso molecular
Fragmentos de ADN de tamaño conocido Permite determinar tamaño aproximado de fragmentos de interés
30
Clonación
Amplificación de moléculas recombinantes Por medio de introducción a célula huesped que se reproduce y produce copias identicas
31
Principales carcaterísticas de vectores de clonación
Replicación autonoma Marcador seleccionable Sitios de restricción únicos
32
Replicación autonoma de vectores de clonación
Deben tener origen de replicación propio
33
Marcador seleccionable de vectores de clonación
Para que el huesped tenga un fenotipo facilmente identificable
34
Ejemplos de marcadores seleccionables
Genes de resistencia a antibioticos Genes que codifiquen enzimas que los huespdes no tengan
35
Vectores de clonación más usados
Bacteriofagos Cosmidos Cromosomas artificiales
36
Plásmido
Molécula circular extracromosómica de ADN bicatenario presene en microorganismos
37
Inconveniente de plásmidos
Solo incorporan fragmentos de ADN pequeños
38
características de plásmidos
Origen de replicación propio Genes de resistencia antibioticos Número de dianas únicas para enzimas de restricción comunes
39
pUC
Plásmido mejorado
40
Alfa complementación
-E. coli mutado sin péptido alfa de B-galactosidasa -Enzima inactiva -Bacterias no hidrolizan galactosa ni x-gal -Transformació con vector pUC aporta péptido alfa
41
Reconocimiento de bacterias transformados con pUC
Forman colonias azules en presencia de un substrato incoloro x-gal
42
Por que las bacterias transformadas forman colonias azules
Cuando x-gal es hidrolizado por B-galactosidasa produce substancia azul insoluble en presencia de IPTG
43
Colonias blancas
Al insertar un fragmento de ADN extraño Se interrumpe fragmento del gen No ocurre complementación alfa B-galactosidas es inactiva
44
Bacteriofagos
Vehículos naturales de transducción del ADN
45
Fago lambda de E.coli
Más conocido Empaqueta ADN flanqueado por secuencias cohesivas
46
Complementariedad de extremos cos en lambda
Permite que cromosomas lambda adquiera forma circular al infectar a E.coli
47
Tipos de bacteriofagos
Vectores lambda de inserción Vectores de reemplazamiento
48
Vectores lambda de inserción
Tiene lugares de restricción unicos para endonucleasa para fragmento de ADN exogeno
49
Vectores de reemplazamiento o sustitución
Tamaño de fragmento de ADN debe ser de igual tamaño al frgamento de ADN de lambda sustituido
50
Cósmidos
Son factores de clonación hibridos entre bacteriófagos y plasmidos Utilizados para formar genotecas Son encapsulados en fagos Replicados como plásmidos en células huesped
51
Secuencias cos de cósmidos
Secuencias cos de fago lambda en cósmidos permiten clonar fragmentos de mayor longitud
52
Cromosomas artificiales de levadura (YAC)
Minicromosomas de levaduras Usados para clonar fragmentos de ADN largos
53
Compisición de cromosomas artificlaes de levadura YAC
Dos telomeros: para replicaciónn y protección Un centromero: para correcta segregación en replicación Un origen de replicación: para replicación independiente Un marcados seleccionable: para identificar células que han recibido nuevo cromosoma Dianas de restricción: para facilitar clonación de ADN foraneo
54
Cromosomas BAC
Basados en plásmido F de E. coli
55
Cromosomas PAC
Derivados de bacteriofago P1
56
Vectores de expresión
Permite obtener producto proteíco de gen clonado Promotor activo y regulable
57
Transformación
Entrada directa de ADN recombinante por medio de un plásmido en una abcteria (E.coli)
58
Tipos de células receptoras utilizadas en ingenieria genética
Bacterias Saccharomyces cerevisia Células de mamiferos
59
Bacterias como células receptoras
Primero y más usados E.coli el más usado
60
Saccharomyces cerevisiae
Célula receptora Levadura del pan
61
Células de mamíferos
Células recpetoras
62
Tranferencia de genes a células de mamiferos
Endocitosis de ADN en liposomas YAC Vectores basados en retrovirus
63
Genotecas
Archivos del genoma de una especie cortado en segmento Almacenado en vector de clonación dentro de célula huesped Mantiene separados fenes de un organismo para su facil acceso
64
Clasificación de genotecas
Segun origen de ADN clonado Genomicas ADNc Expresión
65
Genotecas genomicas
Representan genoma completo de un individio
66
Genotecas de ADNc
Copias de ARNm de detrminado tejido o tipo celular
67
Genotecas de expresión
Uso de vectores de expresión Permiten expresión de gen insertado
68
Construcción de genoteca genómica
-Extracción de ADN -Digestión con enzima de restricción -Clonación selectiva de todos los fragmentos
69
Vectires usados por genotecas
Fagos lambda Cósmidos BAC YAC
70
En los humanos existen genotecas de cada uno de los cromosomas
Si
71
Construcción de genoteca de ADNc
-Purificación de ADN -Retrotranscripción de ARNm a ADNc -Sintesis de segunda cadena de ADN
72
PCR
Permite amplificar y selccionar ADN
73
Que se necesita para una PCR
Conocer secuencia de nucleotidos en extremos de fragmentos de ADN a copiar
74
Proceso de PCR
Desnaturalización del ADN Emparejamiento de cebadores Sintesis de ADN con Taq polimerasa
75
Hibridación de ácidos nucleicos
Fundamento del uso de sondas Dos cadenas de ADN o ARN de dieferente origen se unen
76
Sonda marcada
Permite detección de hibridación de acido nuceloticos
77
Formas de marcacón de sondas
Nucleotidos unidos a atomo radioactivo Nucleotidos unidos a moleculas identificadas por reacciones quimicas dNTPs marcados con fluoresencia
78
Cribado
Identificar un gen en las genotecas Por hibridación por sonda Por PCR
79
Tecnicas inmunologicas en cribado
Union de anticuerpo marcado a proteína permite identificar colonias de bacterias importadoras del gen que las sitetiza
80
Hibridación in situ
Tecnica para determinar donde y cuando esta expresado un gen Usa sonda de ADN o ARN marcado que es complementario al ARNm a estudiar
81
Proceso de hibridación in situ
Fijación de célula Desnaturalización de cromosomas Adición de sonda marcadp
82
FISH
Hibridación in situ por fluoresencia Permite analisis de varios elementos
83
Transferencia de Southern
Para identificar secunecia genética especifica de fragmnetos resultantes de digestión de ADN
84
Proceso de transferencia de Southern
Digestión de ADN Electroforesis en gel de agarosa Desnaturalización de fragmentos Hibridación con sonda marcada Lavado de filtro Exposición a rayos X
85
Técnica de Northern
Basada en técnica de Southern Usa ARN Util para obtener información de patrón de expresión de genes
86
Secuenciación del ADN
Permite leer información genética en ADN Busca determinar orden de nucleótidos en secuncia de ADN
87
Metodos de secunciación
Químico (maxam y gilbert): modificación quimica y escisión de bases Enzimático (sanger): uso de ddNTps, elongación de cadena
88
Secuenciación enzimática
Sintesis de cadena de ADN complementaria a la que se quiere secuenciar
89
Secuenciación automatica
Más rapido Menos riesgo Traducción de bases con detector laser
90
Mutagenesis dirigida
Tecnica para cambiar propiedades de genes Hace sustituciones en aminoacidos en proteína codificada por gen Cambia función de proteína
91
Proceso de mutagenesis dirigida
Obtención de cadena simple y oligonicleotido Hibridación de oligonucleotido y se replica Uso de oligonucleotido como sonda Se secuencia región de interes para confirmar mutación