Sentidos especiales Flashcards

Gusto, olfato, vista

1
Q

cuales son los tipos de papilas gustativas

A

1) Circunvaladas (ZP)
2) Fungiformes (punta)
3) Foliaceas (BP)
4) Caliciformes (RP y BL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de células que contiene un botón gustativo

A

2) Claras: centro del boto, dulce, amargo y umami
1) Oscuras: tienen microvellosidades hacia el poro y papel tipo glial
3) Intermedias: únicas que hacen sinapsis
4) Basales o madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que celulas tienen microvellosidades encargadas de captar la sustancia quimica que se degusta

A

oscuras o tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que tipo de celulas son las unicas en establecer contactos sinapticos

A

intermedias o tipo 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuales son los receptores del sabor salado

A

ENaC y TRPV13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuales son los receptores del sabor acido

A

TRPP3 y PKD1L3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son los receptores del sabor dulce

A

T1R2 Y T1R3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son los receptores del sabor amargo

A

T1R2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son los receptores del sabor umami

A

T1R1 Y T1R3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que sabores tienen un mecanismo vesicular DEPENDIENTE de calcio que libera SEROTININA y sus receptores son ionotropicos,

A

acido y salado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que sabores tienen un mecanismo NO vesicular dependiente de Ca que libera ATP y que sus receptores son metabotropicos acoplados a proteina G

A

Dulce, amargo y umami

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se llama la proteina G de el proceso de señalizacion de los sabores

A

Gustducina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describa el mecanismo de señalizacion del sabor dulce, amargo y umami

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describa el proceso de señalizacion del sabor salado y acido

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuales son los nervios que recogen el sabor de las distintas partes de la lengua

A

1) Cuerda del timpano (rama del VII) de los 2/3 ant.
2) Glosofaringeo 1/3 post
3) Vago de las areas fuera de la boca (orofaringe y laringe)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

describa la via aferente del sentido del gusto

A

1) recoger los sabores de la lengua (VII, IX y X)
2) Porcion gustativa del nucleo del tracto solitario
2) viaja por el lemnisco medial
3) llega a la porcion post. med. ventral del talamo
4) Area ant de la insula (43 B)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿que celulas encontramos en el neuroepitelio?

A

1) receptoras
2) con microvellosidades
3) de sosten
4) basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Como se conforma un glomero olfatorio?

A

por la union de las dendritas de las celulas mitrales y en penacho con el axón de una célula receptora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿que celulas conectan a los glomerulos y cual es su funcion?

A

celulas interglomerulares y se encargan de la inhibicion lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿a donde se proyectan los axones de las celulas mitrales y en penacho?

A

a la corteza olfatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿cuales son las celulas granulares y cual es su funcion?

A

son interneuronas inhibitorias que establecen sinapsis inhibitorias con las celulas mitrales y en penacho por el neurotansmisor gaba. y estas mismas establecen sinapsis excitatorias con las c. granulares por medio de la liberacion de glutamato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuales son las partes de la corteza olfatoria

A

1) Nucelo olfatorio anterior
2)tuberculo anterior
3)Corteza piriforme
4)Nucleo anterior de la amigadala
5)corteza entorrinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

esta parte de la corteza olfatoria se encarga de el proceso interhemisferico de los olores

A

nucelo olfatorio anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

esta parte de la corteza olfatoria se encuentra en la sustancia perforasda anterior y se encarga de las rspuestas sociales y emocianles a los olores

A

tuberculo anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Esta es la corteza consciente del olfato, por ende se encarga de la identificacion y discriminacion de los olores
corteza piriforme
25
Esta parte de la corteza olfatoria media emociones asociadas a los olores y envia fibras al hipotalamo, causando respuestas conductuales y neuroendocrinas
Nucleo anterior de la amigdala
25
esta parte de la corteza olfatoria se encarga de almacenar la memoria de los olores
Corteza entorrinal
26
hacia donde envian señales el tuberculo olfatorio, corteza pirifome, nucelo anterior de la amigdala y corteza entorrinal
atraviesan el nucelo dorsomedial del talamo y despues continuan hasta llegar a la corteza orbitofrontal, cuya parte derecha se encarga de reconocer los olores placenteros y la izquierda de los olores desagradables
27
cuales son los 3 tipos de adaptacion del olfato
1) A corto plazo: disminuye la sensibilidad del canal de Ca++ a AMPc, 2) Desencibilizacion: disminuye la actividad de la ADCII 3) Largo plazo
28
¿Cual es la funcion y las partes de sistema vomeronasal?
se encargan de la identifacion de las feromonas. 1) OVN 2)N. vomeronasales 3) Bulbo Vomeronasal u olfatorio accesorio
29
¿Cuales son las proteinas OBP?
son proteinas de union a odorantes que se secretan en el moco nasal, su funciones transportar moleculas de olor a sus receptores
30
Cual es el estimulo efectivo del olfato
Moleculas volatiles que se encuentran en el aire
31
en esta patologia se percibe a los olores agradables como dessagradables
parosmia
32
Cacosmia
se perciben olores desagradables sin que haya un estimulo de este tipo
33
Como se llama la proteina G implicada en la transduccion de señales olfatorias
Golf
34
Describa el proceso de transduccion de señales olfatorias
35
¿Cual es el estimulo efectivo de la vista?
la luz
36
la luz entra en contacto con un objeto que no puede atravesar y se refleja
Reflexion
37
la luz entra en contacto con un objeto que absorve su energia e impide su refelxion
Absrocion
38
la luz entra en contacto con un objeto y se curva o dispersa al rededor de el
difraccion
39
¿que pasa cuando la luz entra en contacto con un lente biconcavo y con uno boconvexo?
1) biconcavo: diverge 2)biconvexo: converge
40
la distancia entre el centro de un lente y el punto donde converge la luz se llama:
distancia focal
41
se denomina punto focal a
el punto donde convergen los rayos de luz
42
a mayor convexidad, menor _____
distancia focal
43
¿cuales son las capas del ojo y sus componentes?
1) Externa o fibrosa: esclerotica y cornea 2) Media o vascular (uvea): Coroides, cuerpo cilirar, iris y pupila 3) Interna: retina, macula y fovea
44
componente transparente que permite el paso de la luz y ayuda a enfocar
Cornea
45
Componente que contiene vasos sanguineos que nutren al ojo
Coroides
46
Componente que produce humor acuoso y ayuda a enfocar por su papel en la acomodacion del cristalino
Cuerpo ciliar
47
Apertura en el centro del iris cuyo tamaño es controlado por el iris para controlar la cantidad de luz que entra al ojo
Pupila
48
Este componente es sensible a la luz y esta compiesto por fotorreceptores que convierten la luz en impulsos electricos enviados al cerebro
Retina
49
Esta esun area pequeña dentro de la retina que ayuda a ver los detalles mas finos, es escencial para leer y reconocer rostros, tiene muchos conos y es de color amarillento obscuro
Macula
50
zona de mayor agudeza visual que contiene la mas alta concentracion de conos y se encuentra en el centro de la macula
Fovea
51
liquido que nutre a la cornea y a l iris, producido por el cuerpo ciliar y reabsorvido por el canal de Schlemm
humos acuoso
52
Estructura ubicada detras del iris y pupila que efonca la luz en la retina al cambiar su forma. es mantenido por el ligamento suspensor del cristalino (zonula)
Cristalino
53
Sustancia gelatinosa entre el cristalino y la retina que da forma al ojo y permite el paso de la luz a la retina
Humor vitreo
54
Capa transparente y avascular bañada en lagrimas en su superficie exterior
cornea
55
Este reflejo permite observar objetos cercanos y va acompañado de la convergencia de la mirada y la contraccion pupilar. controlado por el SNP
Reflejo de acomodacion del cristalino
56
Componentes del aparato de acomodacion
1) Cristalino 2) Musculo ciliar 3) Ligamento suspensor del cristalino
57
Explique como enfocamos para la vision cercana
1) Musculo ciliar se contrae 2) Ligamento se relaja 3) Cristalino se hace + CONVEXO 4) + dioptrias y
58
Explique como enfocamos para la vision lejana
1) Musculo ciliar se relaja 2) Ligamento se tensa 3) Cristalino se hace menos convexo. SE APLANA 4) -dioptrias > distancia focal
59
Que pasa en la presbicia
con la edad el cristalino pierde su elasticidad y por lo tanto tenemos un menor poder de refraccion (por eso los viejitos tienen que alejar su celular para verlo)
60
este trastorno refractivo de la luz es comun en los ojos muy largos y provoca que las imagenes se enfoquen delante de la retina, por ende se utilizan lentes convexos que recorran el PF hacia atras
miopia
61
este trastorno refractivo de la luz es comun en los ojos muy cortos, por ende las imagenes se enfocan detras de la retina, para corregirlo se usan lentes concavo
Hiperopia
62
En este trastorno refractivo de la luz no hay PF, por eso tenemos un enfoque difuso y como resultado una imagen borrosa
Astigmatismo
63
Un exceso de presion en la camara anterior produce ______, comun por el bloqueo de los canales de Schlemm
Glaucoma
64
Que es la papila optica
estructura de la retina por donde entran los vasos centrales y sale el n. optico
65
capas de la retina y su funcion
1)epitelio pigmentado: participa en el metabolismo de la VA. absorbe los rayos de luz 2)Segmento externo de fotorreceptores: Conos y bastones 3) Nuclear externa: Nucelo de los conos y bastones 4) M. limitante externa 5) Capa plexiforme ext: sinapsis / fotorreceptores, c. bipolares y c. horizontales 6) Nuclear int: nucelos de c. bipolares, amacrinas y horizontales 7) plexiforme int: sinapsis de c. bipolaes, amacrinas y ganglionares 8) de celulas ganglionares 9) de fibras nerviosas: emergen las eferencias que forman al n. optico 10) M. limitante int
66
estas celulas son las unicas de la retina que generan PA, de estas salen las eferencias que forman al n. optico
ganglionares
67
Estas celulas conectan a los fotorreceptores con las c. ganglionares y liberan dopamina
celulas bipolares
68
estas celulas establecen comunicacion horizontal entre las c. bipolares y las c. ganglionares
horizontales
69
estas celulas fotorreceptoras tienen forma de discos membranosos y se encargan de la vision nocturna (escotopica)
Bastones
70
estas células fotorreceptoras tienen forma de invaginaciones membranosas y se encargan de la vision cromatica
conos
71
Estos fotorreceptores almacenan menor cantidad de yodopsina, tienen menor sensibilidad a la luz, mayor agudeza visual y estan concentrados en la fovea
Conos
72
Estos fotorreceptores tienen mayor cantidad de rodopsina, mayor sensibilidad a la luz, ven escalas de grises y tienen menor agudeza visual, se encuentran en la periferia de la retina
Bastones
73
Cuales son los 3 tipos de conos y cual es su fotopigmento
1) S: cianopsina (azul) 2) M: Cloropsina (Verde) 3) L: Eritropsina (rojo)
74
11-cis-retinal+fotopsina=_____ retinal-aldehido de vitamina A+preteina opsina=_______
yodopsina y rodopsina
75
Describa la fototransduccion en la luz y obscuridad
76
Describa la via visual
1) retina 2) N. optico 3) quiasma optico 4) tractos opticos 5) Cuerpo geniculado lateral 6) radiaciones opticas 7) lobulo occipital (17, 18 y 19B)
77
Como se llaman las capas I y II del nucelo geniculado lateral y de que se encargan
Magnocelulares, reciben informacion de las celula ganglionares M. Fornman un sistema daltonico de transmicion deficiente
78
Como se llaman las capas III-VI del nucelo geniculado lateral, reciben informacion de las celulas ganglionares P y transmiten color e informacion espacial precisa
Parvocelulares
79
cuales son los tipos de neuronas que se encuentran en la corteza visual
1) simples: Receptoras de detalles 2)complejas: receptoras de detalles (18, 19) 3) hipercomplejas: 18 y 19
80
de que se encarga la porcion central del campo visual
conocida tambien como zona binoocular se encarga de crear las imagenes en 3D y la percepción de la profundad
81
Describa la via de los reflejos pupilares
1) Luz 2) Fotorrectores 3) N. optico 4) Nucelos de las areas pretectales 5) Nucelos de Edinger Whespal 6) N. motores oculares 7) Musculo esfinter del iris bilateral y musuclo ciliar 8) contraccion pupilar
82
Cuales son los musculos intrinsecos del ojo
1) Dilatador del iris 2) Ciliar o constrictor de la pupila 3) Circunferencial
83
¿Cuales son los movimientos oculares?
1) continuos, imperceptibles 2) Sacudidas oculares (opticocineticos): ayuda a mantener una imagen visual estable a pesar del movimiento 3) Vestibulares 4) De persecucion 5) De convergencia
84
Percepcion alterada del color. etiologia adquirida o congenita. DEfectos en la vision del rojo y vere
Daltonismo
85
_____ def. al verde _____ daltonismo al verde
Deuteranomailia Deuteranopia
86
_____ def. al rojo _____ daltonismo al rojo
Protanomalia Protanopia
87
_____ debilidad x azul y amarillo _____ daltonismo azul y amarillo
Tritanomalia Tritanopia
88
Cuales son los tipos de estrabismo
1) Esotropia: desviación del ojo hacia adentro 2) Exotropia: ¨¨ afuera 3) Hipertropia:¨¨ arriba 4) Hipotropia: Abajo
89
Hemianopsia heternomia bitemporal
Perdida de la vision en la mitad externa del campo visual de ambos ojos
90
Hemianopsia binasal
perdida visual de la mitad interna del campo visual de ambos ojos
91
hemianopsia homonima
Perdida visual en la mitad del mismo lado en ambos ojos
92
cual es la principal causa de ceguera
Glaucoma