Sensibilidad Flashcards
Sensibilidad
Es la capacidad de traducir, codificar y percibir información sobre el mundo externo e interno. Implica el reconocimiento consciente de la estimulación de los receptores sensoriales.
Vías de la Sensibilidad
Llamamos vías al recorrido que hace un impulso nervioso desde un lugar a otro. Las principales vías encargadas de la sensibilidad son:
Vía del Tracto Fino (Goll y Burdach).
Vía del Tacto Grosero (Espinotalámica Anterior).
Vía Termoalgésica (Espinotalámica Lateral).
Vía del Tracto Fino (Goll y Burdach)
Encargada de transmitir el tacto fino o discriminativo, como leer braille o diferenciar texturas. También transmite las sensaciones propioceptivas conscientes como percibir posición o movimientos del cuerpo. Por último, se encarga de la vibración.
Su recorrido inicia en la 1N ubicada en el ganglio raquídeo, la señal entra por la raíz posterior y se dirige a la médula espinal. Una vez en la médula, el impulso asciende por el cordón posterior hacia los haces de Goll y Burdach llegando a los núcleos de Goll y Burdach donde encontramos la 2N; aquí cruzan a lado opuesto y sigue su camino hasta el tálamo, donde encuentra su 3N. Finalmente, llega a la corteza somato sensitiva primaria (4N), a las áreas 1, 2 y 3 de Brodmann.
Vía del Tacto Grosero (Espinotalámica Anterior)
Lleva información menos precisa, matices afectivos y sensaciones libidinosas.
Su recorrido inicia en la 1N ubicada en el ganglio raquídeo, entra a la médula espinal por la raíz posterior donde encuentra su 2N, específicamente en el núcleo esponjoso. Aquí cruza al lado opuesto y asciende hasta llegar al Tálamo, donde hace sinapsis con la 3N. Finalmente, el impulso llega a la corteza somatosensitiva (4N), a las áreas 1, 2 y 3 de Brodmann.
Vía Termoalgésica (Espinotalámica Lateral)
Lleva impulsos de dolor y temperatura.
Su recorrido inicia en la 1N ubicada en el ganglio raquídeo, entra a la médula espinal por la raíz posterior donde encuentra su 2N, específicamente en el núcleo de la sustancia gelatinosa de Rolando. Aquí cruza al lado opuesto y asciende hasta llegar al Tálamo, donde hace sinapsis con la 3N. Finalmente, el impulso llega a la corteza somatosensitiva (4N), a las áreas 1, 2 y 3 de Brodmann.
¿Cuántos tipos de sensibilidad existen?
La sensibilidad se divide en general y especial. La sensibilidad general se encuentra en todo el cuerpo, está dividida en superficial o exteroceptiva (dolr, temperatura, tacto presión) y profunda o propioceptiva (movimiento, posición, parestesia y dolor profundo). Por otro lado, la sensibilidad especial se encuentra en un órgano específico, como por ejemplo, la visión, el gusto, olfato, etc.
¿Qué son las sensaciones combinadas?
Son sensaciones cuyo reconocimiento requiere la apreciación adecuada de más de una modalidad sensitiva. Son el resultado de una función analítica, integrativa y discriminativa de la corteza para su percepción final.
¿Cuántos tipos de sensaciones combinadas existen?
Esterognosia. Capacidad de dentificar y reconocer la forma y naturaleza de un objeto mediante la palpación.
Barognosia. Capacidad de reconocer el peso de un objeto o de diferenciarlo entre distintos pesos.
Grafestesia. Capacidad de reconocer letras o números escritos sobre la piel.
Topognosia. Capacidad de localizr un estímulo táctil.
Discriminación espacial. Capacidad para diferenciar entre la estimulación aplicada en uno o en dos puntos.
¿Dónde pueden ubicarse las lesiones de la función sensitiva?
Pueden ubicarse en los nervios periféricos, en el ganglio de la raíz dorsal, en las astas dorsales, en el cordón anterolateral, en el cordon dorsal, en el tronco encefálico, en el tpalamo o en la cortezasomato sensitiva.
Lesión en los Nervios Periféricos
Pérdida de todas las sensaciones, presencia de síntomas irritativos como parestesias, disesterias o dolor constante. Si bien se pierde la sensibilidad, el nervio puede enviar señales erróneas.
Lesión en el Ganglio de Raíz Dorsal
Pérdida de sensibilidad en el dermatoma afectado. Presencia de dolor radicular, parestesias, hiperestesia o anestesia dolorosa. El dolor aumenta con movimientos, tos o estiramientos.
Lesión en las Astas Dorsales (médula)
Pérdida de dolor y temperatura con conservación del tacto y la propiocepción. El dolor se manifiesta en la misma zona de la pérdida. Su afectación es segmentaria.
Lesión en el Cordón Anterolateral
Pérdida de dolor y temperatura contralateral. Puede causar debilidad, si afecta las fibras de entrada se caracterizará por una banda de analgesia homolateral.
Lesión en el Cordón Dorsal
Pérdida de propiocepción, vibración y tacto fino. Presencia de parestesias, sensación de cinturón o faja. Si es unilateral los síntomas será homolaterales, si la lesión es total todas las funciones se encontrarán abolidas.
Lesión en el Tronco Encefálico
Pérdida contralateral de sensaciones profundas. Presencia de dolor talámico, alodinia e hiperalgesia. Los síntomas son muy molestos. Continúa procesando casi toda la información sensitiva.
Corteza Sensitiva
Alteración de funciones discriminativas como esterognosia o grafestesia, no hay una pérdida total. Puede haber agnosias, el tálamo sigue recibiendo información.