Parkinson y Parkinsonismos Flashcards
¿Qué son los parkinsonismos?
Son fenómenos amplios que afectan las funciones extrapiramidales: el tono muscular, la postura, movimientos automáticos, modulación y precisión de movimientos voluntarios.
¿Cómo se clasifican?
- Primario o Idiopático. Enfermedad de Parkinson. Es el principal parkinsonismo, se caracteriza por falta de dopamina en la sustancia negra, Constituye el 80% de síndromes parkinsonianos.
- Secundarios o Sintomáticos. Parkinsonismos farmacológicos, hidrocefalia, traumatismos, infartos, enfermedades. Si se soluciona el problema de fondo suelen desaparecer.
- Por Enfermedades Neurodegenerativas. Demencia o enfermedad de Huntington. Suelen incluir demencia precoz y alteración en otras partes del sistema nervioso.
- Parkinsonismos Plus. Presentan síntomas parecidos al párkinson pero con otros síntomas neurológicos adicionales.
¿Cuál es la diferencia entre Parkinson y Parkinsonismo?
El primero es una enfermedad degenerativa, el segundo es una manifestación de la enfermedad de Parkinson. Es decir, uno es la enfermedad en sí y el otro es lo que llamamos un “síndrome” que puede ser por diversas causas.
¿Qué enfermedades pueden confundirse con el Parkinson?
Temblor esencial. Temblor en brazos y cabeza que suele afectar ambos lados del cuerpo y empeorar con la actividad. Es frecuent después de los 40 años, monosintomático.
Parkinsonismo inducido por fármacos. El medicamento produce síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson.
Parkinsonismo vascular. Trastorno en el que las personas que sufren una enfermedad cerebrovascular tienen síntomas parecidos a la enfermedad de Parkinson.
Parkinsonismos atípicos. Trastornos poco comunes que en un principio guardan similitud con la enfermedad de Parkinson pero suelen desarrollarse de forma diferente.
¿Cómo diferenciamos un Parkinson de un Parkinsonismo?
El parkinsonismo presentará una mala respuesta a la L-dopa, comienzo simétrico, demencia temprana junto con inestabilidad, alucinaciones o psicosis. Si hay signos motores de tipo piramidal también podemos descartar un Parkinson idiopático. Por último, tendrá apraxia motora, síntomas autonómicos y trastorno de la mirada vertical.
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad neurodegenerativa de curso progresivo en la que se produce un reemplazo de determinadas célular neuronales pertenecientes a la sustancia negra por células patológicas o cuerpos de Lewis. Afecta por igual a ambos sexos y es más frecuente entre los 55 y 65 años.
Sus síntomas básicos (triada semiológica) incluyen temblor, bradicinesia y rigidez. Un cuarto síntoma fundamental lo consttue las modificaciones de la postura global y el trastorno de reflejos posturales.
¿Cuál es la etiología de la Enfermedad de Parkinson?
No se ha encontrado una causa definida, sin embargo, existen diversas hipótesis. Puede producirse por factores genético hereditarios, metabólicos o tóxico ambientales.
¿Cómo diagnósticar la Enfermedad de Parkinson?
El paciente debe presentar por lo menos 2 o 3 de las siguientes características: comienzo unilateral con asimetría persistente, temblor en reposo, excelente respuesta a la L-dopa, progresividad y cronicidad.
Implicancias Psicológicas
Resulta fundamental la información inicial que recibe el paciente, ya que la manera en la que rcibe el diagnóstico puede suponer un golpe definitivo o la aceptación de padecer un proceso largo al que debe ser capaz de adaptarse. La depresión es uno de los trastornos emocionales más frecuentes, acompañado con sentimientos de ansiedad, tensión y nerviosismo. Las dificultades comunicativas pueden llevar al aislamiento.