Semiología del aparato renal Flashcards
Motivos de consulta principales por nefro
Edema renal
Cómo es el edema renal
Es matinal, periorbitario y blando
Qué es anasacra
Edema generalizado por excesiva colección de líquido en espacio extravascular
Dolor lumbar
Dolor en la región lumbar y parte superior glútea, los flancos laterales, área periumbilical, hipogastrio , fosas iliacas y por delante de genitales.
Procesas del parénquima (tumor neoplásico)
Evoluciona sin dolor solo cuando se compromete la cápsula
Causa probable de un dolor intenso en isquemia
podría ser infarto renal como por obstrucción embólica de arteria
Causa probable de un dolor por distención de vías urinarias
por obstrucción por cálculos o coágulos
Cuadro clínico por cólico renouretral
Dolor lumbar de inicio agudo fluctuante con irradiación hacia el flanco y descendente a fosa iliaca y genitales.
Sudoración
Nauseas, vómitos, o alteración de la motilidad intestinal
angustia
Transtorno de la micción
Disuria
Poliaquiuria
Tenesmo
Retención
Disuria
Dificultad de eliminación de orina
DOLOR
Poliaquiria
Aumento en la frecuencia, pero orinas lo mismo
Tenesmo
persistencia del deseo de orinar, despue de la micción
Retención urinaria
imposibilidad de evacuar la vejiga total o parcialmente de forma espontanea, como la obstrucción del flujo urinario
Alteraciones en el volumen urinario y ritmo diurético
Poliuria
Oliguria
Anuria
Nicturia
Incontinencia
enuresis
Poliuria
eliminación de orina superior a 3000ml diarios
puede ser fisiológica por tomar mucho o extrarrenal, por disminución de la hormona ADH en diabetes mellitus
Oliguria
eliminación de orina inferior a 500 ml. diarios, usualmente referida como escasa y obscura
Anuria
simplemente no hay pipi
NIcturia
orina varias veces en la noche
puede ser por insuficencia renal crónica, extrarrenal, o insuficiencia cardíaca
Incontinencia urinaria
pérdida de involuntaria de en llenado o almacenamiento
Enuresis
Pérdida de orina episódica durante el sueño
Hematuria
Es la presencia de cantidad anormal de glóbulos rojos en orina
Coluria
De color pardo amarillento por la eliminación de cantidades de bilirrubina conjugada e indirecta ligada a la albúmina que impide su filtración glomerular
Rojo parduzco o vino
Oporto en porfiria intoxicación por plomo
Turbia
Por piocitos y moco en IVU
Olor amoniacal en
Infecciones urinarias con gérmenes que desdoblan urea
Si hay espuma
Presencia de proteínas
Azul verdoso
Bacterias
Marrón rojizo
Hematuria
MArrón negruzco
Coluria
Anaranjado
Posible daño hepático
Piuria
Pus
Amenorrea
Ausencia de menstruación
Cuando es ausencia primaria
Es cuando hay ausencia de sangrado uterino antes de los 16 años de edad
Amenorrea secundaria
Ausencia de menstruación por un periodo mayor de 90 días consecutivos en una mujer que ha presentado una Menarca
Etiopatogenia de la amenorrea
- Alteraciones anatómicas
- Alteraciones en la función ovárica
- Anovulación crónica (hiperandrogenismo)
- Causas centrales
Leucorrea
Es un flujo general excesivo
Etiología de la leucorrea
Candidiasis: grumoso, indoloro, eritema, y dispareunia
Bacteriana: blanco grisaceo, maloliente
Tricomoniasis: verdoso espumoso
dispareunia
Dolor al tener relaciones sexuales
Menarca
La primera menstruación: 12 año aprox.
Menarca precoz
Antes de los 9 años
Menarca tardía
16 años
Dismenorrea
Dolor intenso durante la menstruación que impide actividades habituales, tipo cólico el pelvis
Ginecomastia
Aumento generalizado de la glándula mamaria
Ginecomastia fisiológica
neonato, puberal y señil
Ginecomastia patológica
Aumento en el nivel de estrógenos, disminución de testosterona, idiopática, o medicamentos
Galactorrea
Secreción lactea a nivel mamario en una mujer no lactante o embarazada 6 meses después de ocurrido un parto
Causa fisiológica de la galactorrea
Recién nacido y asociada a fármacos
Disfunción erectil
Incapacidad de obtener o mantener una erección
Causas de la disfunción erectil
Medicamentos
Neurológica
Hormonal
Vascular
endócrina
psicógena
tóxicos