Semiología del aparato digestivo Flashcards
Antecedentes morbidos
-EDAD- en jóvenes y adultos
Enfermedades inflamatorias, infecciones y trastornos funcionales
Antecedentes morbidos
-EDAD- en adultos y ancianos
Neoplasias
Patologías más frecuentes en hombres
Neoplasia de labio,lengua y estómago
Patologías más frecuentes en mujeres
úlceras gastroduodenal, colecistopatías, constipación
Qué patología es más probable en las personas con la profesión de gastronomía
Cirrosis
Qué patología es más probable en las personas con la profesión de campo
Quiste o absceso hepático
Qué patología es más probable en las personas con la profesión de choferes (personas que permanecen largo tiempo sentadas)
Patología recto anal
Qué patología es más probable en las personas con la profesión de responsabilidad y tensión psíquica
úlcera gastroduodenal, intestino irritable y colitis ulcerosa
Qué patología es más probable en las personas con la profesión de el personal de salud
hepatitis virales
Qué patologías son más probables en los judíos
Enfermedades inflamatorias del intestino
Qué patologías son más probables en los asiáticos
Cáncer gástrico y de hígado
Lugar de origen y residencia habitual del quiste hidatídico
En el ganado bovino
Lugar de origen y residencia habitual de la parasitosis intestinales y Hepatitis A
Clima cálido y condiciones económicas deficientes
Sx del síndorme urémico
Anorexia, vomitos y epigastralgia
Gastritis atrófica
Sospechar neoplasia gástrica y anemia perniciosa
pólipos intestinales
Sospechar de cáncer de colon
Sangrado de tubo digestivo bajo
sospechar enfermedad diverticular
Transfusiones y cirugías previas
Descartar hepatitis C
Cirugías abdominales
Descartar bridas en paciente con Ileo
Colecistitis
En intolerancia a colecistetocinéticos y cólico biliar
Diabetes
Dispepsia por gastroparesia y diarrea crónica por disautonomía
Que te puede generar el tabaquismo, ingesta excesiva de café y mate
Enfermedad úlcera hepática
Que te puede generar el alcoholismo
hepatopatía alcohólica, úlcera gastroduodenal y pancreatitis
Que patologías te genera el consumo de aspirina y antiinflamatorios no esteroideos
Gastritis, úlcera gastroduodenal, hemorragia digestiva alta y hepatitis
Que patologías se generan por el consumo de esteroides
Enfermedad ulcerosa, hemorragia digestiva alta y hepatitis
Patologías por dietas bajas en fibras y grasas
Constipación
Patologías por drogas inyectables
Hepatitis C
Patologías causadas por pacientes con personalidad tipo A (ambiciosos competitivos)
Úlcera gastroduodenal e intestino irritable
Patologías de antecedentes hereditarios y familiares
- Úlcera gastroduodenal
- Poliposis colónica
- cáncer de tubo digestivo
- litiasis vesicular
- enfermedad celíaca
Trastornos funcionales digestivos del adulto , consenso de Roma IV
- Trastornos esofágicos
- Dolor torácico funcional
- pirosis funcional
- hipersensibilidad al reflujo
- globo
- disfagia funcional
Motivos de consulta mas frecuentes en patologías de aparato digestivo
Disfagia, dispepsia, vómito, dolor abdominal, nauseas, diarrea, estreñimiento
Mortalidad de la disfagia en adulto mayor
45% de mortalidad por año por neumonía por aspiración
Características de la disfagia
Se presenta en el acto de deglución, en la zona oral es voluntaria, en la zona faríngea y esofágica es involuntaria
Implica una alteración anatómica o motora funcional
Tipos de disfagia
Disfagia orofaríngea
Disfagia esofágica
Disfagia orofaríngea es
Enfermedades neurológica y se asocia a la regurgitación y tos
Disfagia esofágica
lesiones mecánicas obstructivas o motoras del esófago, síntoma en región retroesternal o epigástrica, sólidos y/o líquidos, maniobras para facilitar paso, elevar brazos, comer lento con agua
Anamnesis de disfagia
que preguntar
- Que tipos de alimentos le producen los síntomas
- Como es su evolución
- la dificultad está al inicio o después de haber deglutido el alimento
- comenzó de forma brusca
- donde siente que se atasca el alimento
- hay sintomas asociados, como solor torácico, pirosis, dolor con la deglución, regurgitación o tos
- existen síntomas neuromusculares asociados como diplopía disfonía, debilidad
- hay perdida de peso
- uso habitual de medicamentos antiácidos y/o antiinflamatorios no esteroideos
Que es dispepsia
Es dolor o malestar localizado en el abdomen superior crónico o recurrente a menudo desencadenando por la ingesta.
Sx y Sx de la dispepsia
la saciedad precoz , la distención abdominal, los eructos, la acidez, el ardor y las nauseas son síntomas de los pacientes y se refieren a esta como indigestión
Indigestión es
Dispepsia
Manifestación de la dispepsia
20-40% población
De la población de px con Dispesia cuantos desarrollan úlcera gastro duodenal, reflujo o cáncer
25%
Clasificación de dispepsia
Dispepsia secundaria y funcional (B1,B1a,B1b)
Que es la dispepsia secundaria
es de causa orgánica, sistémica, o metabólica (úlcera péptida, cáncer, fármacos)
Dispepsia funcional (B1)
Cuando no hay causa identificable en estudios tradicionales
Dispepsia funcional B1a
Síndrome de distrés posprandial (síndromes tras comidas)
Dispepsia funcional B1b
Síndrome de dolor epigástrico
(dolor o ardor en ayuno)
Etiología de dispepsia
origen
- Duodenitis
- Infección por helycobacter pylori
- reflugo biliar
- síndrome de mala absorción
- parásitos: giardia lablia
- cáncer de páncreas
- disminución de la motilidad gástrica
Clasificación del Vómito
Hematemesis
vómito fecaloide
vómito biliar
Hematemesis
Vomito de sangre
Vómito fecaloide
olor pútrido y está presente en la obstrucción intestinal
Vomito biliar
literal, vomitas bilis
Síntomas asociados del vómito biliar
Dolor: patología biliar
Pérdida de peso: cancer
Infecciones: fiebre, diarrea, y mialgias
Dolor abdominal duracion
Agudo: horas-7 días
Crónico: semanas-meses
Tipos de dolor abdominal
Visceral: en órganos abdominales cubiertospor peritoneo visceral, sordo, mal localizado, en abdomen línea media
somatico peritoneo parieta, se localiza en sitio de la lesión y es intenso, y se agudiza con movimientos de tos y respiración
Sígnos y síntomas de alarma que sugieren enfermedad orgánica en dispepsia
Edad mayor de 55 años
Anorexia o pérdida de peso
disfagia u odinofagia progresiva
vómitos persistentes
hematemesis
ictericia
anemia
utilización de antiinflamatorios no esteroideos
antecedentes de fracasos terapéuticos previos
antecedentes de formas de cancer gástrico
antecedentes de cirugía gástrica
Que es el vómito
Es la expulsión violenta del contenido gástrico
Que es la nausea
deseo intermitente de vomitar, referido a epigastrio o garganta
Que son las arcadas
Contracciones rítmicas forzadas de múscuos respiratorios y abdominales que preceden al vómito pero sin descarga de contenido gástrico
que es la regurgitación
retorno del contenido gastroesofágico a la boca sin esfuerzo o nausea
que es la rumiación
regurgitación seguida nuevamente por masticacion y deglución a menudo múltiples veces luego de la comida
etiología del vomito
inflamatoria
peritonitis bacteriana
perforación de vísceras huecas, apendicitis, colecistitis
mecánicas
obstrucción intestinal
hemoperitoneo
embarazo ectópico
isquemicas
hernia estrangulada
traumáticas
trauma cerrado de abdomen
Dolor abdominal de origen extraperitoneal
torácicas, neumonía, pericarditis, insuficiencia cardíaca, genitourinarias , pielonefritis, cólico renal, metabólicas, acidosis, diabética, neurogénicas, herpes zóster
Que puede generar dolor abdominal crónico
Reflujo gastroesofágico, úlcera peptica, enfermedad de vía biliar, sx de intestino irritable, dispepsia por fármacos
Que es la diarrea
Presencia de 3 o más evacuaciones líquidas en 24 horas , más de 200 g
Diarrea aguda duración
menor a 2 semanas
etiologia de diarrea aguda
infecciosa, bacterias ,virus o parásitos
diarrea persistente duración
2-4 semanas
diarrea crónica
persiste más de 4 semanas
etiología de diarrea persistente
enfermedad inflamatoria, tumores, o malabsorción
que se pregunta para diarrea
forma de comienzo, tiempo de evolución, sintomas asociados, información epidemiológica
Estreñimiento funcional
3 meses en los ultimos 6
estreñimiento funcional, criterios, (debe cumplir con almenos 2 )
Mayor esfuerzo al evacuar al menos 25% de evacuaciones
heces voluminosas y duras
sensación de evacuación incompleta en por lo menos 25% de evacuaciones
sensación de obstrucción o bloqueo anorectal en por lo menos 25% de las evacuaciones
maniobras manuales facilitadoras en 25% de defecaciones
menos de 3 evacuaciones espontáneas por semana
presencias de heces líquidas es rara sin laxantes
ausencia de criterios suficientes para síndrome de intestino irritable
cáncer de colon, clasificación
- aguda
- benigna autolimitada cambios en plan de alimentación o efecto de medicamentos
- crónica
- hemorroides
- enfermedad de hirschprung
- cáncer de colon
- embarazo
- hipokalemia
anamnesis a ca de colon
Síntomas asociados
dolor o fisura en region perianal
hábitos dietéticos
uso de medicamentos
opiaceos
suplemento de hierro
abuso de laxantes