Semiología Flashcards
¿Cuales con las dos cosas que hay que ver en la inspección visual de la piel?
Topografía de la lesión (localizadas, generalizadas, unilaterales, simétricas) y la configuración (lineal, diana, zosteriforme, racimo de uvas, reticuladas, numulares, anulares, arciformes, petaloides, marmolada)
Nombres las lesiones de piel primarias
Mácula, placa, pápula, pústula, ampolla, vesícula, habón, tubérculo, nódulo, goma, quiste
Describa una mácula (mancha)
Solo el cambio del color de la piel, lesión circunscrita.
¿Cómo se clasifican las máculas?
Inflamatorias (vasodilatación), anormalidades vasculares (arañitas), purpúricas (violaceo por extravasación), pigmentarias (discromías/acrómica - hipercrómica), artificiales (tattoos)
Describa una placa
Lesiones circunscritas elevadas. Más extensa que elevada. Palpable. Varía en color, superficie, bordes, forma
¿Cuáles son los tipos de placas?
Infiltración (todas capas), confluencia de lesiones primarias o liquenificación (epidermis y córnea)
Describa una pápula
Lesión elevada, sólida, < 5mm, sin cicatriz
Describa una pústula
Lesión elevada circunscrita con contenido amarillento, pururlento, sin cicatriz, < 2 mm. En la epidermis y puede ser estéril o no estéril
Describa una ampolla
Lesión elevada, circunscrita, con contenido seroso, hemorrágico o amarillento
> 5mm - cms.
¿En qué se dividen las ampollas según su localización?
Intraepidérmica (flácida - acatolisis) o subepidérmica (tensa)
Describa una vesícula
Lesión elevada, circunscrita < 5mm con contenido líquido seroso, hemorragico
Tipos de vesículas
Subcórnea
Intercelular o espongiosis
Intracelular o balonización
Describa el tubérculo
Lesión sólida en la dermis que deja cicatriz. Lepra lepromatosa
Describa el nódulo
Lesión sólida de la dermis profunda/hipodermis. Más palpables que visibles
Describa las gomas
Variante del nódulo, reblandece, suave y caseifica. (cicatriz)
Describa el habón o roncha
Elevada. Desaparece a la digito presión. Evanescente
Describa el quiste y el pseudoquiste.
Quiste:Cápsula en la dermis con contenido semisólido o líquido. Remitencia al tocarla
Pseudoquiste: El líquido no está dentro de la cápsula
Nombres las lesiones secundarias de la piel y a partir de que surgen
Escamas, costras, esclerosis, atrofia, soluciones de continuidad, cicatriz, tumor
Surgen de una lesión primaria
Describa las escamas
Laminillas córneas visibles, espontáneas
Describa las costras y sus tipos
Producto de la desecación de un líquido ya sea de una vesícula, ampolla, pústulas
Hemáticas, serosas, pus
Describa la esclerosis
Condensación de los elementos de elasticidad de la piel - No se pliega - dura
Describa la atrofia
Disminución del espesor de las tres capas de la piel o alguna en particular. Ej. estrías
¿Cuáles son las soluciones de continuidad? Descríbalas
Fisura (rompe epidermis)
Erosión (Toda epidermis)
Exulceración (epidermis y dermis superficial)
Excoriación (misma exulceración pero por rascado)
Úlcera (pierde epidermis, dermis e hipodermis)
Escara (zona de necrosis, pérdida de las 3 capas)
Describa una cicatriz y sus tipos
Neoformación de piel después de una solución de continuidad
Para toda la vida pero se pueden remodelar
Tipos:
Atrófica
Hipertrófica
Queloide
Describa un tumor
Neoformación benigna o maligna de cualquier célula de la piel que altera la arquitectura normal de la piel