SEMIOLOGIA Flashcards

1
Q

Alteración de la función cognitiva

A

-Afasia
-Agnosia: percibe el estímulo pero no reconoce que es.
-Apraxia
-Negligencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué ocurre cuando se estimula un zona del área prerrolándica?

A

Debido a la representación somatotópica bilateral provoca un movimiento de las extremidades ipsi y contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente que tras TEC leve inicia con agrafia, alexia, acalculia y agnosia digital con desorientación derecha izquierda. ¿Ante que síndrome estamos y que lóbulo esta lesionado?

A

Síndrome de Gerstmann, ocurre tras lesión del hemisferio dominante del lóbulo parietal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En una hemianopsia/cuadrantonopsia homónima contralateral, ¿Cómo diferenciamos el lóbulo afectado?

A

El lóbulo temporal afecta a la visión superior, mientras que el Parietal a la inferior (incongruente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente que inicia con sensación de deja vu, asociado a miedo y angustia. Refiere saber que tendrá crisis epilépiticas cuando presenta sensación epigástrica ascendente. Familiares refieren que durante las crisis repite sílabas y presenta alteración de la conciencia. ¿Ante qué epilepsia estamos?

A

El paciente presenta automatismos orales y desconexión del medio, así como síntomas emocionales y viscerales.
Presenta una Epilepsia Temporal Medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La abolición del nistagmo optocinético hacia el lado de la lesión ocurre cuando hay un daño en:

A

En cualquiera lóbulo Parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se diferencia un lóbulo occipital unilateral de una lesión bilateral?

A

Unilateral: hemianopsia homónima contralateral con respecto a la visión macular
Bilateral: Ceguera cortical (reflejos fotomotores conservados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paciente que tras TEC presenta agnosia para los objetos y alexia sin agrafia. ¿Dónde es probable la lesión?

A

En el hemisferio dominante occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Varón de 75 años que tras ictus en ACM, presenta afasia sin alteración de la comprensión. A la evaluación presenta hemiparesia derecha, habla telegráfica, agramatical y muestra angustia. ¿Qué territorio está afectado y que tipo de afasia es?

A

ACM: rama superior.
Presenta Afasia de Broca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Varón de 75 años que tras ictus en ACM, presenta afasia con alteración de la comprensión. A la evaluación presenta hemianopsia superior, asociado a verborrea y neologismos. Impresiona ausencia de conciencia del defecto ¿Qué territorio está afectado y que tipo de afasia es?

A

ACM; rama inferior.
Presenta Afasia de Wernicke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tumor más frecuente de la glándula pineal

A

Germinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿De qué vías forman parte el cuerpo geniculado?

A

Lateral (Luz): vía óptica
Medial (Música): vía auditiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Característica del Síndrome de Parinaud

A

Parálisis de la mirada hacia arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mujer de 55 años que acude por dolor facial unilateral, paroxístico, breve y lancinante, tras masticar. ¿En qué diagnóstico deberíamos sospechar?

A

Neuralgia del trigémino, por un bucle vascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de la neuralgia del trigémino

A

Carbamazepina. Riesgo de agranulocitosis.
Casos refractarios: lesión percutánea del ganglio de Gasser o descompresión microvascular.
La radiocirugía tiene riesgo de recurrencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se detecta la lesión del nervio hipogloso?

A

Al ser un nervio motor, al sacar la lengua se desvía al lado afectado.

17
Q

¿Qué nervios craneales atraviesan la hendidura esfenoidal?

A

III, IV, V1, VI

18
Q

¿Qué PC atraviesan por el agujero rasgado posterior o yugular?

19
Q

Localización de las Fibras de los nervios craneales y de las extremidades y tronco

A

Fibras de PC: corticonucleares –> cápsula interna
Fibras de extremidades y tronco: corticoespinales –> brazo posterior

20
Q

¿Qué ocasiona la lesión del arco reflejo miotático?

A

Hipotonía y arreflexia

21
Q

Característica del síndrome de la Neurona Motora Superior

A

-Espasticidad
-Atrofia por desuso
-Reflejos cutáneos abolidos
-Hiperreflexia
-Signo de Babinski presente

22
Q

¿Cómo se forma el cordón posterior?

A

De las fibras A-beta que entran al ganglio raquídeo (cuerpo neuronal)

23
Q

¿Qué implican los síndromes alternos o cruzados?

A

Se afectan los PC del tronco cerebral de un lado y afectación de vías largas (hemiparesia, hemihipoestesia, hemiataxia) contralateral

24
Q

Anciano que presenta hemihipoestesia corporal contralateral asociado a hemihipoestesia facial ipsilateral. Refiere episodios de vértigo y emesis. ¿En qué síndrome debemos sospechar?

A

Síndrome Wallenberg (bulbar lateral)

25
Paciente con hemiplejía contralateral que respeta la zona facial. ¿En qué debemos sospechar?
En el síndrome Millard-Gubler
26
Joven que tras accidente automovilístico presenta con pérdida de la sensibilidad dolorosa y térmica contralateral. Refiere pérdida de propiocepción y vibración ipsilateral. El paciente presenta:
Síndrome de hemisección medular de Brown-Sequard
27
¿Qué síndromes se asocian al síndrome medular central?
-Siringomielia -Hidromielia: dilatación del canal ependimario -Tumores intramedualres
28
Secuencia del síndrome medular central
1. Disociación termoalgésica 2. Amioatrofia y arreflexia segmentaria 3. Horner ipsilateral, parálisis espástica por debajo de la lesión 4.Pérdida de la sensibilidad profunda
29
Varón que tras accidente automovilístico presenta disociación termoalgésica leve. Durante el control por consultorio se evidencia pérdida de la masa muscular en ambos miembros inferiores y horner cervical, asociado a pérdida de sensibilidad profunda. ¿Qué examen deberíamos realizar?
Una RM Medular que evidencia un síndrome medular central
30
Tríada del síndrome cerebeloso ipsilateral
-Hipotonía -Dismetría: trastorno de amplitud y precisión de movimiento -Disdiadocinesia: incapacidad de realizar movimientos rápidos alternantes
31
¿En qué consiste el potencial espiga del ML?
Son verdaderos potenciales de acción con entrada de calcio que generación contracciones peristálticas.