Semio Flashcards

1
Q

¿Cuál es la localización del dolor renal?

A

Ángulo costovertebral a la altura de la 12° costilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa dolor renal

A

La distensión aguda de la cápsula de Gerota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Hacia dónde puede irradiarse el dolor renal?

A

Flanco, abdomen, ingle, genitales, muslo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de dolor renal

A

Fluctuante y en colico (comienza fuerte y va disminuyendo pero no desaparece)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de dolor renal

A

Obstrucción, infección y trombosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son características del dolor ureteral

A

Es agudo, causado por obstrucción por cálculo, coágulo o cistitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué localización se produce el dolor ureteral ante una obstrucción alta?

A

Flanco o fosa iliaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son características del dolor ureteral ante una obstrucción baja:

A

irritación vesical, ingle, genitales, se presenta pujo, a veces tenesmo y disuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las causas del dolor vesical?

A

Sobredistensión de la vejiga, inflamación por obstrucción baja, ruptura de la mucosa vesical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son características del dolor vesical

A

Es progresivo, suprapúbico con la vejiga llena y se puede presentar tenesmo o disuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la localización del dolor prostático?

A

Entre los testículos y el ano por encima del periné

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son causas del dolor prostático:

A

Secundario a inflamación (edema), distensión de la cápsula y sobre uso de la próstata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las zonas de irradiación del dolor prostático?

A

Región perineal, lumbosacra, rectal, inguinal y hasta abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son síntomas asociados al dolor de próstata:

A

Síntomas urinarios irritativos y/o retención urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué formas puede darse el dolor peneano?

A

Estado flácido y en erección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son causas de dolor peneano:

A

Traumatismo directo
Inflamación vesical o ureteral que se refiere al meato urinario
hematoma subcutáneo
priapismo
enfermedad de peyronie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el priapismo?

A

Erección prolongada y dolorosa no relacionada con actividad física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas de dolor testicular

A

Epididimitis
Torsión testicular
Torsión de apéndice testicular
Inflamación de la pared escrotal: Folículo infectado o Fournier
Hidrocele
Varicocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿De qué carácter pueden ser los síntomas de urinarios bajos?

A

Obstructivos e irritativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿A qué tipo de procesos se asocian los síntomas urinarios bajos?

A

Vesicoureterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Son características de los síntomas urinarios bajos irritativos:

A

Duran más de 5 días, se presenta nicturia más de 2 noches y disuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son síntomas urinarios bajos obstructivos:

A

Disminución de la fuerza del chorro miccional
Dificultad para iniciar la micción
Pujo
Micción intermitente
Tenesmo
Goteo terminal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se presenta la incontinencia urinaria continua?

A

Fístulas urinarias por histerectomías

24
Q

¿Cómo se presenta la incontinencia urinaria de esfuerzo?

A

En mujeres multíparas, con menopausia o post operados de próstata

25
¿Cómo se presenta la incontinencia urinaria por urgencia?
Precede la urgencia miccional, se da irritación del detrusor, cistitis, vejiga neurogénica, obstrucción crónica.
26
¿Cómo se presenta la incontinencia urinaria paradójica?
Rebosamiento de orina u orina residual
27
¿Qué es la eneuresis?
Orinar sin despertarse, es normal en menores de 3-5 años
28
¿Qué es la impotencia?
La incapacidad de mantener la erección, puede ser orgánica o psicógena
29
Causas falta eyaculación
Deficiencia androgénica Denervación simpática Cx de cuello vesical/ próstata Efecto farmacológico Eyaculación precoz
30
¿Cuál es el origen de la anorgasmia?
Origen psicógeno con relación a alteraciones neuropáticas.
31
¿Cuándo se considera eyaculación precoz?
Eyacular en menos de 3 minutos después de iniciar la relación, relacionada a ansiedad y hábitos sexuales
32
¿Qué es hematospermia?
Sangre en la eyaculación por proceso inflamatorio en próstata y/o vesículas seminales.
33
Que es pneumaturia
Gas en la orina por fístulas rectovesicales
34
¿En qué situaciones se presenta la descarga ureteral?
Infección venérea (uretritis) y cáncer ureteral
35
¿Cuáles son los antecedentes urológicos que se deben incluir en la HC?
enfermedades crónicas: DM2, HAS IVU de repetición alteración neurológica antecedente quirúrgico alergias tabaquismo alcoholismo historia familiar medicamentos
36
¿Cómo se lleva a cabo la palpación de los riñones?
A la inspiración se palpa el polo inferior desde posterior
37
¿Cuál es la alteración más frecuente a la exploración de la vejiga?
Masa renal
38
¿A cuántos mililitros de contenido es visible la vejiga?
500ml
39
¿A cuántos mililitros de contenido es palpable y percutible la vejiga?
150ml
40
¿Qué se busca al percutir la vejiga?
Masas vesicales
41
¿Cuál es la alteración más frecuente a la exploración en la vejiga?
Vejiga sobredistendida
42
¿Qué aspectos se evalúan a la retracción del prepucio?
Posición del meato ureteral, glande, balanitis, tumores, fimosis.
43
¿Qué son las epispadias?
Anomalía congénita en la abertura de la uretra ectópica
44
¿Qué son las hipospadias?
Anomalía que causa que la abertura de la uretra se ubique en la parte inferior del pene en lugar de en la punta.
45
Tipos de lesiones del pene
Condilomas Vesículas Úlceras
46
Enfermedad de peyronie
Placas de fibrosis en la túnica albugínea, genera curvatura de los cuerpos cavernosos.
47
Medida de testículos en adulto
6x4cm
48
¿Qué es la criptorquidia?
Testículos no descienden
49
Hidrocele
Acúmulo de líquido entre la túnica vaginalis y albugínea que puede ser uni o bilatera
50
Varicocele
La dilatación del plexo pampiniforme que se presenta más comúnmente en el lado izquierdo por las venas del conducto ependimario del lado izquierdo a la arteria renal.
51
Consecuencia relevante del varicocele
Disfunción en la maduración de los espermatozoides por alteración de la temperatura
52
¿Cuál es el mejor método diagnóstico para la torsión testicular?
USG
53
¿En qué consiste el tacto rectal?
La palpación del tono rectal, recto y próstata
54
Aspectos que se evalúan en el tacto rectal
Tono del esfínter, consistencia, tamaño, bordes, masas
55
Son características de la prostatitis al tacto rectal
Temperatura caliente, fluctuante, absceso, dolor, riesgo de bacteriemia
56
Aspectos considerados en la exploración pélvica de la mujer
Genitales externos Presencia de carúnculas, quistes o prolapsos del meato uretral Integridad devaginales (cistocele y rectocele) Incontinencia por tos o valsalva Palpación bimanual de la vejiga