Seminario neoplasias Flashcards

1
Q

Ordena de genérico a específico:
Tumor, cáncer, neoplasia

A

Tumor>neoplasia>cáncer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de tumores

A

Un tumor es el aumento del tamaño en un órgano, puede ser:

• Tumor inflamatorio: Proceso inflamatorio o infeccioso, o ganglio aumentado.
• Masas no-neoplásicas: Hematoma, aneurisma (dilatación arterial), hernia (bulto o tumor a
nivel inguinal), callo óseo, malformación…
• Neoplasias: Crecimiento inicial localizado, que forman una masa y, por tanto, un tumor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de neoplasia

A

Masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede (debido a la proliferación celular) y está descoordinado con el de los tejidos normales. Además, persiste de la misma forma excesiva después de cesar los estímulos que desencadenaron el cambio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de neoplasias se consideran cáncer?

A

Las neoplasias malignas. Aumento de tamaño y número de células de forma desordenada, anárquica e ilimitada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de las formas de crecimiento de las neoplasias

A

• Sólido: Todo el tejido tumoral es de aspecto sólido u homogéneo. Ocupa todo el estroma y no deja ni huecos ni quistes. Se diferencia de los siguientes en que sí que forma una masa sólida (Los siguientes no la forman, aunque tampoco llegan a ser líquidos)

• Quístico: Se desarrollan cavidades que suelen estar llenas de algún tipo de líquido. No hay células en su interior, sino que estas forman parte de la pared de la cavidad formada.

• Papilar: El tumor crece formando ejes fibroso-vasculares revestidos por células epiteliales que se ramifican en el estroma como si fueran ramas de un árbol. Se observan vasos y puede ser glandular, escamoso o urotelial.

• Polipoide: Estructura que crece dentro de una superficie o cavidad (por ejemplo, intestino, estómago, esófago, cavidad endometrial…). Forma una prominencia en la superficie en la que se forma. Se puede dividir, a su vez, en:
- Pediculado: El pólipo presenta un tallo revestido por epitelio normal de órgano donde asienta.
- Sésil: Muestran una base ancha de aspecto copuliforme.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de las neoplasias en función de su comportamiento biológico

A

Benigna: Ni es metastásica ni destructiva localmente.
Malignas: Metastásicas y destructivas localmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Adenoma

A

Tumor benigno de origen glandular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Papiloma

A

Se da un crecimiento papilar en el que observamos un tallo fibrovascular ramificado. Puede ser de origen glandular (es decir, revestida por epitelio cilíndrico) o escamoso (revestida, en este caso, por epitelio estratificado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cistoadenoma

A

Es una neoplasia de tipo quístico en la que se forma una cavidad con paredes de tejido conjuntivo. Están revestidas habitualmente por una sola hilera de células epiteliales. Macroscópicamente, da lugar a una tumoración en la que encontraremos múltiples cavidades quísticas. Es frecuente en el ovario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Carcinoma y 2 tipos

A

Derivan de epitelios, ya sean glandular (adenocarcinoma) o escamoso (también denominado epidermoide).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sarcomas

A

Derivados del mesénquima (tejido adiposo, vaina dural, vasos, tejido fibroso…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Leucemias/linfomas

A

Derivados de precursores de la médula ósea (leucemias) o de tejidos linfoides (linfomas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tumores con diferenciación divergente epitelial/mesenquimal

A

hay células que al crecer se diferencian hacia epitelio, mientras que otras se diferencian hacia mesénquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Teratomas

A

células procedentes de varias capas germinales que se diferencian hacia diferentes tejidos (epiteliales y mesenquimales), formando un tumor. En función de la capa germinal de la que procedan se diferenciarán hacia un tejido u otro. Son muy frecuentes en los ovarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hamartoma

A

Crecimiento desorganizado de tejido del propio órgano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Heterotopia

A

También conocido por su nombre más común que es ectopia,o coristoma. Encontramos tejido normal de un órgano fuera de él. P. ej: se puede dar un crecimiento de células pancreáticas (normales, con sus acinos e islotes pancreáticos) en la pared gástrica (ectopia pancreática).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tumor benigno de origen epitelial del tracto respiratorio

A

Adenoma bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tumor benigno de origen epitelial de epitelio renal

A

Adenoma tubular renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tumor benigno de origen epitelial de células hepáticas

A

Adenoma hepatocelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tumor benigno de origen epitelial del tracto urinario

A

Papiloma urotelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tumor benigno de origen epitelial placentario (corial)

A

Mola hidatidiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tumor maligno de origen epitelial del testículo (células germinales)

A

Seminoma
Carcinoma embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tumor benigno de melanocitos

A

Nevus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tumor maligno de origen epitelial del tracto respiratorio

A

Carcinoma bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tumor maligno de origen epitelial renal
Carcinoma de células renales
26
Tumor maligno de origen epitelial de células hepáticas
Carcinoma hepatocelular
27
Tumor maligno de origen epitelial del tracto urinario
Carcinoma urotelial
28
Tumor maligno de origen epitelial placentario (corial)
Coriocarcinoma
29
Tumor maligno de melanocitos
Melanoma maligno
30
Tumor mixto (más de un tipo de célula neoplásica) de células pluripotenciales de una capa germinal benigno de glándulas salivales
Adenoma pleomórfico
31
Tumor mixto (más de un tipo de célula neoplásica) de células pluripotenciales de una capa germinal maligno de primordial renal
Tumor de Wilms
32
Tumor mixto (más de un tipo de célula neoplásica) de células pluripotenciales de una capa germinal maligno de glándulas salivales
Tumor mixto maligno
33
Tumor mixto (más de un tipo de célula neoplásica) de células totipotenciales de más de una capa germinal benigno de gónadas o restos embrionarios
Teratoma maduro Quiste dermoide
34
Tumor mixto (más de un tipo de célula neoplásica) de células totipotenciales de más de una capa germinal maligno de gónadas o restos embrionarios
Teratoma inmaduro
35
Tumor benigno de músculo liso
Leiomioma
36
Tumor benigno de músculo estriado
Rabdomioma
37
Tumor maligno de músculo liso
Leiomiosarcoma
38
Tumor maligno de músculo estriado
Rabdomiosarcoma
39
Tumor benigno de origen epitelio escamoso
Papiloma escamoso
40
Tumor maligno de origen epitelial de células basales de piel o anejos
Carcinoma basocelular
41
Tumor benigno de origen epitelial glandular
Adenoma
42
Crecimiento papilar benigno
Papiloma
43
Crecimiento de quiste benigno
Cistadenoma
44
Tumor maligno de origen epitelio escamoso
Carcinoma escamoso
45
Tumor maligno de origen epitelial glandular
Adenocarcinoma
46
Crecimiento papilar maligno
Carcinoma papilar
47
Crecimiento de quiste maligno
Cistadenocarcinoma
48
Tumor benigno constituido por un solo tipo celular de origen mesenquimal del tejido conectivo
Fibroma
49
Tumor benigno constituido por un solo tipo celular de origen mesenquimal del tejido conectivo: grasa
Lipoma
50
Tumor benigno constituido por un solo tipo celular de origen mesenquimal del tejido conectivo: cartílago
Condroma
51
Tumor benigno constituido por un solo tipo celular de origen mesenquimal del tejido conectivo: hueso
Osteoma
52
Tumor maligno constituido por un solo tipo celular de origen mesenquimal del tejido conectivo
Fibrosarcoma
53
Tumor maligno constituido por un solo tipo celular de origen mesenquimal del tejido conectivo: grasa
Liposarcoma
54
Tumor maligno constituido por un solo tipo celular de origen mesenquimal del tejido conectivo: cartílago
Condrosarcoma
55
Tumor maligno constituido por un solo tipo celular de origen mesenquimal del tejido conectivo: hueso
Osteosarcoma
56
Tumor benigno constituido por un solo tipo celular de endotelio sanguíneo
Hemangioma
57
Tumor benigno constituido por un solo tipo celular de endotelio linfático
Linfangioma
58
Tumor benigno constituido por un solo tipo celular de endotelio de cubiertas encefálicas (meninges)
Menangioma
59
Tumor maligno constituido por un solo tipo celular de endotelio sanguíneo
Angiosarcoma
60
Tumor maligno constituido por un solo tipo celular de endotelio linfático
Linfagiosarcoma
61
Tumor maligno constituido por un solo tipo celular de endotelio sinovial
Sarcoma sinovial
62
Tumor maligno constituido por un solo tipo celular de mesotelio
Mesotelioma
63
Tumor maligno constituido por un solo tipo celular de células hematopoyéticas
Leucemia
64
Tumor maligno constituido por un solo tipo celular de células linfoides
Linfoma
65
Características macroscópicas de las neoplasias benignas
• No invade tejido adyacente. • Circunscrito. • Márgenes bien delimitados. • Localizado. • Pequeño. • Simétrico. • Crecimiento lento. • Necrosis y hemorragia raras. • Ulceración en epitelios rara.
66
Características macroscópicas de las neoplasias malignas
• Invade tejido adyacente. • Expansivo. • Márgenes mal delimitados. • No localizado (puede hacer metástasis). • Grande. • Asimétrico. • Crecimiento rápido o errático (lento y rápido). • Necrosis y hemorragia frecuentes. • Ulceración en epitelios frecuente.
67
Características microscópicas de una neoplasia benigna
• Células y núcleos similares entre sí, homogeneidad. • Núcleos poco teñidos. • No se ven los nucléolos. • Es raro ver mitosis.
68
Características microscópicas de una neoplasia maligna
• Células y núcleos con formas diferentes (pleomorfismo nuclear y celular). • Núcleos más grandes. • Núcleos muy teñidos (hipercromatismo nuclear). • Nucléolos visibles (círculos). • Mitosis frecuentes.
69
¿A qué se deben las alteraciones en el núcleo de las células de una neoplasia maligna?
↑ADN → Hipercromatismo nuclear ↑metabolismo → ↑núcleo ↑nucleolo ↑proliferación → ↑mitosis