semana 5 salud publica Flashcards

1
Q

significa cultivar o aguardar con cuidado.

A

colere,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

es para la sociedad lo que la memoria es para el individuo, se trata de una abstracción, el instrumento que Occidente se ha dado para construir su conocimiento sobre el otro.

A

La cultura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

relanzara la idea de cultura en la antropologia francesa proponiendo que cada cultura repite un modelo y que los tipos de culturas posibles son limitados.
es uno de los maximos exponentes del concepto de cultura es

A

Claude Levi-Strauss

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

como un conjunto de Sistemas simbólicos en los cuales se coloca el lenguaje, las reglas matrimoniales, las relaciones económicas, el arte, la ciencia, la religión, que tiende a exprintir todos los aspectos de la realidad fisica y de la realidad social

A

cultura según claude levi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ninguna cultura es una entidad herméticamente cerrada puesto que todas están influidas por otras y a su vez ejercen influencia sobre ellas. v o f

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

los seres humanos nacen con particularidades biológicas y genéticas similares, no con una cultura especifica, V O F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más cariquecedora.

A

para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),

la diversidad cultural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sustentable, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy dia ya completo. elaborado en el ámbito cultural”

A

divesdidad cultural segun (UNESCO, 2014).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

puede expresarse desde múltiples variables: entre las más recurrentes están la etnica o de origen cultural, lingüística, religiosa, social y económica.

A

La diversidad cultural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

para referirse a las especies biológicas animalesyvegetales

A

raza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

por su utilización en el lenguaje comun permanece hasta la actualidad

A

Raza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Para el caso humano es totalmente inadocundor seguir utilizando este termino puesto que no existen ni biológica ni geneticamente y solo advierte una interpretació social entre el grupo dominante sobre los demás grupos humanos. La especie humana es unica e indivisible y no puede seguir estratificandose por raza o color de piel.
v o f

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

a genética ha demostrado que los seres humanos somos (identicos 99 por ciento por lo que carece de sustento categorizarlos en subespecies.

Las diferencias entre seres humanos son solo superficiales, y se pueden dar tanto por influencia social de unos pueblos sobre otros, como por evolución, por consideraciones ambientales
V O F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

es algo eminentemente social, producto de la percepsión.

A

a raza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

es el producto de las acciones y señas de identidad de un pueblo, no el producto del trabajo de la naturaleza por si misma, por eso no debe considerase ni la sangre ni el linaje como característica de ella

A

La etnicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

quien afirma que “todas las culturas están involucradas entre si, ninguna es pura, ni única: todas son hibridas, heterogéneas y extraordinariamente diversas, nada monoliticas”,

A

Edward Said (1993)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

se define como “grupo marginado o vulnerable que vive a la sombra de poblaciones mayoritarias con una ideologia cultural diferente y dominante y que comparte valores y fuentes de autoestima provenientes de fuentes muy distintas a las de la cultura mayoritaria”.

A

MINORIA (UNESCO, 1996),

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Existen cuatro categorias de grupos DE MINORIAS CUALES SON

A

-Pueblos indigenas.

Minorias territoriales con larga tradición cultural que han vivido en contextos nacionales donde las minorias son numerosas, como sucede en países de Europa y América.

-Minorias no territoriales o nómadas, grupos sin vinculos espaciales relacionados con un territorio.

Inmigrantes que tenderán a negociar colectivamente su presencia cultural, y religiosa en una sociedadparticular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La cultura determinufta distribución socio-epidemiológica de las enfermedad por dos vias

CUALES SON

A
  1. Desde un punto de vista local,
  2. Desde un punto de vista global
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

la cultura moldea el comportamiente de las personas que predisponen a la población a determinadas enfermedades.

A

. Desde un punto de vista local,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

las fuerzas politico-económicas y las practicas culturales hacen que las personas actuen con el medioambiente de maneras que pueden afectar a la salud

A
  1. Desde un punto de vista globa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CUALES SON Algunos hábitos que condicionan la salud

A

La organización del tiempo de trabajo y el tiempo de descanso

La alimentación

La higiene personal

La limpieza del hogar

La ventilación del hogar

La forma y condiciones en que las personas se desplazan al trabajo

La manera de organizarse en el trabajo

La diversión y el tiempo de ocio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La culturales una variable que se utiliza para (explicar desigualdades en salud
V O F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La culturales una variable que se utiliza para (explicar desigualdades en salud Las teorias más importantes, al respecto son:
CUALES SON

A
  1. TEORIA CULTURAL O CONDUCTUAL:
    TEORÍA MATERIALISTA O ESTRUCTURAL:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
establece un conjunto de creencias, valorss, normas. ideas y conductas de los grupos sociales más desfavorecidos como origen de las desigualdades en el estado de salud de los mismos. Se la designa también como (cultura de la pobreza (los pobres tienen preferencia por conductas no saludables, estilos de vida insanos).
1. TEORIA CULTURAL O CONDUCTUAL:
26
cuestiona la idea del poder de libre elecciódy que éste sea el origen de desigualdades en salud. Destaca la importancia de los factores relacionados Con la exposición no voluntaria a un entorno social deficiente y arriesgado para la salud
2. TEORÍA MATERIALISTA O ESTRUCTURAL:
27
dificultan y limitan el acceso, a los servicios de salud
BARRERAS CULTURALES EN EL SISTEMA DE SALUD
28
CUALES SON Las barreras culturales en el sistema de salud de acceso en general se pueden identificar
barreras económicas, geográficas y culturales.
29
determinadas por las características diferecias entre la cultura de las instituciones de salud y la cultura de los usuarios de los servicios
barreras culturas
30
Las "barreras culturales" pueden identificarse también desde cuatro ambitos CUALES SON
1-Las que se presentan desde la estructura y de los servicios (sistema) 2-En el establecimiento o espacio de salud 3- En el personal prestador de servicios de salud 4. En la población usuaria
31
Los factores que pueden jugar como barreras culturales en léprganización de los Servicios, tienen que ver con la forma en que se organica la dirección de estos, los marcos éticos del personal directive y de quien ofroce sus servicios y atiende a los usuarios, las formas del ejercicio del poder los programas. planes, normas, prejuicios, valores, la participación de los usuarios y el ejercicio de la ciudadania en ellos.
En la estructura de los servicios
32
Estas barrerastienen que ver principalmente con la concepción que la población tiene del confort y los conceptos sobre la asignación de valetes y/o funciones en espacios específicos, lo cual es definido por su cultura, los recursos materiales y el clima de la región. Esto aplica con el aspecto y diseño de los espacios y en elementos como las señalizaciones, el mobiliario, la dieta para enfermos, y los espacios para los niños, para el hospedaje de familiares, y para la "paz espiritual" (capillas).
2. En el establecimiento o espacio de salud
33
Las principales barreras que se presentan son: ubicación social y estatus de las personas, la Capacidad y habilidades de comunicación, la capacidad de comprensión de códigos culturales de los usuarios, valores, prejuicios, condiciones de trabajo, formas de ejercer el poder, el idioma y la lengua. Las personas prestadoras interactúan con los y las consultantes en función de su propia cultura, formación profesional y género. En la relación entre personas se ponen en juego sus capacidades y carencias
. En el personal prestador de servicios de salud
34
Los elementos que intervienen como barreras culturales en los usuarios, tienen que ver con la Percepción de la salud y de la enfermedad, la conciencia de derechos, conocimientos, ubicación social, experiencias negativas con el personal de los servicios de salud, el idioma o la lengua, la capacidad de comprensión de los códigos culturales del personal prestador de servicios de salud, prejuicios, normas sociales, experiencia reproductiva, sexual, laboral y ciudadana.
4. En las personas consultantes o usuarias
35
están construidos, obedecen y representan a una cultura, se caracterizan por tener existencia ideológico-mental
Los modelos médicos
36
CUALES SON ALGUNAS CLASES DE MEDICINA
Medicina Tradicional Maya, Medicina Natural, Naturopatía, medicina alternativa etc.
37
Conocida también con los nombres de medicina convencionall, occidental, alopata formal y bromedicina, "es la medicina según la practican aquellas personas que tienen titulos de MD (doctor en medicinal y sus profesionales grescale de la salud,
MediCINA OFICIAL
38
cuales son las caracteristicas que tiene la medicina oficial
1. garacteticado por ser organicista, curativo y especializado 2. Qua organicista por cuanto el centro de interés gira en torno al cuerpo humano y a la representación de la enfermedad en los órganos y sistemas corporales; si bien la psiquiatría una disciplina que abarca la dimensión mental, su praxis se hace a partir de las estructuras del sistema nervioso 3. Es curativo por cuanto la intención reside en el diagnóstico de las enfermedades y siempre la búsqueda de su curación efectivos. 4. es especializado por cuanto la atención del enfermo se dirige a una visión estructuralista del cuerpo humano y surge un especialista para cada organo sistema o grupo de enfermedades 5 enorme variedad de herramientas diagnosticas y terapéuticas. plantas biotecnologia
39
una disciplina que abarca la dimensión mental, su praxis se hace a partir de las estructuras del sistema nervioso
psiquiatría
40
técnicas de diagnóstico cuales son
análisis fisico, bioquimico y funcional del cuerpo humano,
41
técnicas de imágenes:
rayos X, ultrasonido, tomografia axial computarizada, gammagrafia y resonancia magnética nuclear
42
conjunto diverso de sistemas, prácticas y productos médicos y de atención de la salud que no se considera actualmente parte de la medicina convencional
Medicina Complementaria y Alternativa
43
se utiliza juntamente con la medicina oficial para el tratamiento de una enfermedad
medicina complementaria
44
uso de aromaterapia para ayudar a mitigar la falta de comodidad del lpaciente despues de la cirugia
terapia complementaria
45
se utiliza en lugar de la medicina oficial para el tratamiento de las enfermedades reconocidad por el sistema oficial
medicina alternativa
46
es el empleo de una dieta especial para el tratamiento del cancer en lugar de una cirugia, la radicación o la quimioterapia
terapia alternativa
47
es un tipo de medicina alternativa que utiliza remedios naturales o tradicionales Aunque la medicina natural se considera una alternativa a la medicina corrvenciimal, muchos preparados naturales usados en la medicina natural contienen las mismas moléculas activas o fármacos que en la medicina convencional, pero cuya fuente proviene de plantas en lugar de productos sintéticos
La medicina natural
48
es un conjunto de conocimientos y prácticas, que tiene comd da el saber medico ancestral de la población modificado a lo largo de los siglos por la influencia de la medicima popular europea, la religión cristiana, la tradición africana y los elementos popularizados de la medicina occidental. Es una práctica que se transmite por la tradición familiar o comunitaria, que tiene sus propios agentes de salud y sus ideas especificas sobre la enfermedad y la curación".
Medicina Tradicional
49
Dentro de las medicinas tradicionales más reconocidas por su tradición e importancia son:?
Dentro de las medicinas tradicionales más reconocidas por su tradición e importancia son: 1)-Medicina tradicional china 2) Medicina ayurvédica (hindú) 3 Medicina Unani (Un sistema médico greco-árabe modificado, que se desarrolló producto dς 3 la influencia que produjo la filosofia, la ciencia y la medicina griega en los árabes. Se practica 4) Medicina indigena
50
Es un sistema de conceptos, creencias, pricticas y recursos materiales y simbólicos-destinado a la atención de diversos padecimientos y procesos desequilibrantes, cuyo origen se remonta a las culturas prehispánicas y que hoy está presente en todos los pueblos o grupos indigenas del mundo. En algunos paises a la medicina indigena se le llama también(medicina tradicional
Medicina Indigena
51
, dirigidos al diagnosticar, prevenir y tratar "las enfermedades propias, Esta medicina se basa en un modelo "relacional y holístico",
Medicina Tradicional Maya
52
elementos ordenados e interrelacionados de la medicina tradicional maya son?
1. Concepción y manejo propio del fenómeno bienestar malestar, hamado en la cosmovisión de la cultura maya. 2. Organización del recurso humano, forma de elegir a les terapeutas, mecanizanen de formaci capecialidades 3. Definición de las enfermedades con su etiologia, sus nombres, manifestaciones, etc 4. Planteamiento y desarrollo de las diferentes maneras de tratamiento, asl como los recurus a
53
Es un concepto que caracteriza la particularidad de la región en su diversidad sociocultural es un término que "indica convivencia de culturas en el mismo espacio territorial aunque sin una profunda interrelación equitativa.
Pluriculturalidad
54
Es un concepto que se origina del reconocimiento del derecho a ser diferente y del respeto entre diversos colectivos culturales. Se refiere a la igualdad de las oportunidades sociales más no necesariamente favorece de modo explicito la interrelación entre los colectivos interculturales. surge dentro de una corriente que reivindica el derecho a la diferencia, y tiene su origen en el reconocimiento a la diversidad cultural respondiendo al intento de asimilación con la exigencia
Multiculturalidad
55
surge de la relación entre el individuo y la sociedad, constituye un elemento de la realidad subjetiva. expresa la manera de ser o pertenecer a un pueblo y estar en el mundo; está formada por la cultura, la tradición, la lengua. se construye a través de la pertenencia a una cultura,
Identidad cultural
56
es vivir en forma armoniosa en un solo espacio, pero respetando la cultura, la cosmovisión y con un trato igual para todos
INTERCULTURALIDAD
57
es un proceso de interrelación que parte de la diversidad y del respeto de las diferencias. buscan desarrollar
La interculturalidad
58
La interculturalidad aspira a la intensa interacción entre las culturas, a través del respeto y roconocimiento de?
1-Las diferencias y convergencias entre las personas y grupos 2-Las identidades individuales y colectivas 3-Los conocimientos de cada cultura como aporte complementano a las otras culturas 4 Los derechos humanos S-Los valores compartidos 6. Las normas de convivencia legitimadas y aceptadas 7. Las instituciones, aunque requieran adaptación y mejora 8-Los intereses comunes para el desarrollo local 9. La equidad de género 10. El medio ambiente
59
la práctica de la interculturalidad incluye en las relaciones, caracteristicas de?
Confianza Reconocimiento mutuo Comunicación efectiva (comprender al "otro" desde su cultura) Dialogo y debate Aprendizaje mutuo Intercambio de saberes y experiencias Resolución pacifica de conflictos Cooperación y convivencia social
60
cuales son las caracteristicas que se consideran esenciales en las relaciones interculturales
el reconocimiento mutuo, el intercambio de saberes y experiencias y la convivencia social.
61
es un desafio de sociedades multiculturales, donde es urgente impulsar procesos de intercambio, mediante acuerdos y consensos sociales, politicos y comunicativos,
La interculturalidad
62
La interculturalidad es un desafio de sociedades multiculturales, donde es urgente impulsar procesos de intercambio, mediante acuerdos y consensos sociales, politicos y comunicativos, que permitan construir: cuales son
1.-Espacios de encuentro y diálogo 2. Alianzas entre seres y saberes, sentidos y prácticas distintas 3.-Plantear objetivos comunes
63
se refiere a describir entre dos o mas culturas, convivencia amrmonica de todos los individuos
interculturalidad
64
no solo la relación entre las personas sino los recursos terapeuticos, los espacios y los aspectos administrativos y de dirección
interculturalidad en salud
65
es la capacidad de moverse equilibradamente entre conocimientos creencias practicas culturales diferentes respecto a la salud y la enfermedad, la vida y la muerte el cuerpo biologicos social y relacional
intercultural en salud
66
se refiere a la relación, de al menos dos culturas.
Intercultural
67
se refiere a la base programática de un modelo de atención de salud entre dos culturas
salud intercultural
68
se da cuando un grupo comienza a entender el sentido que tienen las cosas y objetos para los otros-"
"la interculturalidad Tomas Austin (Austin, 2000).
69
cuales son los 4 princios basicos de la interculturalidad
reconocimiento de la diversidad cultural relaciones equitativas respeto a las diferencias enriquecimiento mutuo
70
en la interculturalidad se puede dar en 3 dimensiones cuales son?
interculturalidad como movilización interculturalidad como gestión interculturalidad como reciprocidad
71
es un proceso de acercamiento donde el equipo de salud convoca a las comunidades y moviliza recursos en la perspectiva de dar satisfacción a determinadas necesidades de salud
interculturalidad como movilización
72
proceso que se da cuando los representantes de la comunidad participan como facilitadores interculturales en la ejecución de acciones en la salud
interculturalidad como gestión
73
en este proceso, la comunidad y el equipo de salud se unen en unen en la búsqueda de una respuesta común
interculturalidad como reciprocidad
74
es un conjunto de teriorias miticas, religiosas, fisiologicas y cientificas sobre el mundo.
cosmogonía
75
es el sustento que los anscestros, abuelos y abuelas crearon explicar el origen de la vida
cosmogonía
76
los conocimientos mayas en escrituras castellana v o f
v
77
visión o concepción global de universo
cosmovición segun la RAE
78
consiste en las suposiciones, premisas, ideologías de un grupo sociocultural que determinan como perciben el mundo
cosmovición
79
forma que tiene de percibir, interpretar y explicar el mundo, que es y segun quien
cosmovision segun conrad kottak
80
José Herrero menciona en su articulo (la cosmovisión) los elementos que la cosmovisión determina en la persona o el grupo
proporciona entendimiento sobre como uno es a travez de la intracció con el otro, proporciona entendimientos de la causalidad. como y porque los eventos ocurren. proporciona información sobre cómo se conceptualiza el espacio, sus significados y usos: MONTES, MAR, LEJOS, CERCA, UN POCO , MUCHO ETC. Proporciona información sobre la concepción del tiempo, como la gente entiende el tiempo, cíclicamente, linealmente, progresivamente
81
es la forma en que cada cultura o grupo ve y entiende al mundo
cosmovición
82
es de todo unico e indivisible, en donde desarrollo armonico de la vida depende de la actuación de todo y cada uno de los seres que conviven en ese mundo
cosmovisión maya
83
ante un altar o lugar sagrado segun sea el signo de nacimiento del niño
ceremonia de presentación
84
para mantener un equilibrio que gira alrededor de diferentes niveles de relaciones
hombre-universo hombre-naturaleza hombre-hombre hombre-sociedad
85
los mayas desarrollaron su cosmovisión a partir de?
las relaciones con el tiempo, el espacio y el movimiento estelar del universo,
86
los mayas se concentraron en formas estructurales comprendiendo el cosmos y macrocosmos donde se desarrolla la vida y la naturaleza, v o f
v
87
cuando el entorno sufre alteraciones, afecta a todos porque es el origen del desequilibrio de la armonía del individuo, la comunidad y sociedad. V O F
V
88
permitió realizar calculos matematicos que logro realizar medidas de tiempo exactos a travez de medidas de calendarios que aun rigen en las comunidades mayas
la observación del tiempo y los ciclos de vida en la naturaleza y el cosmos
89
ES UTILIZADO PARA MEDIR EL TIEMPO DE LAS ESTACIONES Y SIEMBRAS Y COSECHAS
CALENDASRIOS AB" O CALENDASRIO AGRICOLA SOLAR
90
armoniza la medida del tiempo del ser y espiritualmente que hace funcionar el movimiento de los nawales de forma matemática.
calendario cholquij, sagrado o ceremonial
91
cuales son los principios elementales de la cosmovisión maya
la cultura maya es complementaria porque los humanos se encuentran dentro del cosmos, que es la naturaleza de toda vida la cultura maya mantiene el equilibrio en la naturaleza y al complementarse los seres humanos, son responsables de conservar ese equilibrio cosmogónico la cultura maya se rige por cuatro energias cosmogonicas donde florece la vida y manera de pensar (cruz maya) la cultura maya es equitativa al reconocer la coexistencia social en igualdad de condiciones y oportunidades la cultura maya es dualista por esta sujeta al complemento de la existencia de dos partes independientes y juntos producen la armonía y conservan el equilibrio. (hombre. mujer, sol y noche)
92
la cultura maya se rige por cuatro energias cosmogonicas donde florece la vida y manera de pensar
cruz maya
93
que colores tiene la cruz maya
rojo, blanco, amarillo, negro
94
esta en el oriente, por la ubicación donde sale el sol, simboliza la energia y el color de l la sangre que es vida, el amanece , la aurora
el color rojo
95
esta ubicado en el Norte. simboliza el aire, la respiración de todo ser vivo, y el color de los huesos
el color blanco
96
esta ubicado en el sur, simboliza la semilla, la madurez y las cosechas
color amarillo
97
esta ubicado en el poniente. simboliza la noche, el descns, alumbrar de las estrellas y la abuela luna
el color negro
98
para la población maya existe un numero de padecimientos o enfermedades que la población no maya , o mas específicamente, para el sistema medico oficial son extrañas , incomprensibles e inexplicables, a este grupo de enfermedades se les ha denominado
enfermedades culturales
99
el sistema medico oficial confronta el sistema medico maya con?
1.-Con el esquema del pensamiento occidental, que es totalmente distinto, se analiza, se evalúa y se intenta encontrar - dar una explicación "científica" de algo construido bajo otra visión. 2. La poca o ausente disponibilidad de aceptar la existencia de otras formas de pensar y entender el mundo y la vida que no sea la que se sustenta en el pensamiento occidental como lo último, lo único y lo mejor, hace que se descalifique otras formas. En el caso particular de la medicina tradicional maya se suma el factor étnico a la descalificación, es decir que no sólo no se acepta por "no tener sustentación científica" sino también por pertenecer a un pueblo que históricamente ha sido discriminado. 3.-La poca o ausente disponibilidad de conocer al otro (al distinto) para entender
100
se describen algunas enfermedades comunes en el area kiche, cuales son ?
caida de la mollera alboroto de lombrices mal de ojo susto pujo empacho tiricia
101
se unde (fontanela anterior) y se acompaña de otras molestias como diarrea con olor acido o amargo, respiración del niño como ronquido, el niño succiona con dificultad y hay movimiento visible, hacia arriba y abajo de la fontanela con cada inspiración y expiración
caida de mollera
102
cual es la etiología, osea el origen de porque se le cae la mollera al niño
se menciona que la madre embarazada levanta cosas muy pesadas. ocurren relaciones sexuales durante el embarazo, cuando el niño se pone en posición vertical a muy temprana edad y sobre todo, si en esta posición se sacude o mueve hacia arriba y hacia abajo o, si la persona que lo tiene abrazado salta o corre llevándolo en esta posición. También se menciona que es consecuencia del frío v no cubrir la cabeza del niño.
103
cual es el tratamiento sobre la caida de mollera
. Está dirigido a curar esta dolencia mediante una intervención mecánica que busca "subir la mollera". Una manera consiste en que el terapeuta con la boca llena de una infusión succiona la fontanela por dos o tres veces continuas. Después de haber concluido la succión, sobre la fontanela se colocan las hojas de las plantas con las que se preparó la infusión. en niños que ya tienen el año de edad es a través de la cavidad bucal, introduciendo los dedos indice y medio (enrollados en una tela suave y mojada con la infusión de una planta) con los cuales se hacen movimientos rotativos empujando hacia arriba el paladar duro.
104
alteración de las lombrices "buenas". las que provocan apetito. Consiste básicamente en que éstas se "salen de la bolsa donde viven" y al estar fuera ocasionan toda una serie de manifestaciones clinicas como dolor de estómago, diarrea, dormir con los ojos entreabiertos, uñas rojas, el niño se muerde las puntas del cabello, pies frios y llanto e intranquilidad.
alboroto de lombriz
105
cual es la etiología, osea el origen de porque el niño tiene alboroto de lombriz
un susto o enojo; fenómenos naturales como el mes de mayo, y el orden de los hábitos alimenticios como comer fruta verde o la ablactación (interrumpir la lactancia matearna).
106
cual es el tratamiento sobre el alboroto de lombriz
"juntar las lombrices para que entren nuevamente a la bolsa donde viven". Esto se consigue dando un masaje abdominal con alcanfior, administrar un té de tamalito y pan tostado o colocar un lienzo con queso y un pedazo de bazo de res, en el abdomen y en los pies.
107
Esta es una enfermedad que se da por intervención de una energia, "la energia fuerte de una persona, sobrepasa "la energía menos fuerte o débil" de la otra, ocasionándole desequilibrio en dichas energias, lo que produce finalmente trastornos biológicos.
Mal de Ojo (ojeado)
108
cuales son las molestias del mal de ojo
Las molestias incluyen llanto continuo, irritabilidad, disminución del apetito, fiebre, diarrea amarillenta, adelgazamiento del cuello y palidez de la piel.
109
cual es el tratamiento del mal de ojo
se disponen de varias intervenciones. Una de ellas incluye el uso de pimientas, chile rojo, limones, huevos y agua. El terapeuta le realiza una curación haciendo una "limpia" con todos los materiales, frotándolos en el cuerpo y posteriormente el niño debe cambiarse completamente de ropa y regresar a su casa caminando por una calle distinta a la que llegó a la casa de curación.
110
Toda impresión que altere el estado emocional de la persona pérdida del nawal", con lo que se estaria ocasionando una cesdicion qos deletita el corpo p situación externa que provoca dosociación o separación carpe-energia
Susto
111
cual es la etiología, osea el origen del susto
impresión muy fuerte que altera el estado emisimal impresiones pueden ser ocasionadas por fenómenos naturales (trenns en el viermo), por caidas o accidentes, por otras personas, al observar o ser participes de discusiones, peleas, agresión acontecimientos negativos inesperadas, por presencia de energías negativas o mucho más fuertes que la persona afectada (la energía de alguien que acaba de morir por ejemplo). La sintomatologia se manifiesta con sueño intranquilo, irritabilidad y pesadillas
112
por lo general ocurre entre la segunda y tercera semana y se evidencia como una contracción involuntaria que aparece como una sensación defecatoria en cualquier momento del dia. Este tipo de esfuerzo puede hacer que el bebé se torne de color rojo, expulse gases o llore debido a la incomodidad que le genera. Generalmente se desarrolla por una adaptación que el sistema digestivo realiza al momento de la alimentación, por estreñimiento o constipación, por cólicos abdominales generados por exceso de gas intestinal o por sintomas de reflujo. En niños lactantes se presenta con sintomas como contracciones que se realizan de manera involuntaria y puede ser acompañado de excremento sanguinolento.
Pujo
113
como puede tratarse el pujo
Puede tratarse a través de métodos que suelen ser más rituales que médicos. Algunas personas emplean técnicas como la realización de ceremonias que involucren humo o ciertos remedios caseros. Por ejemplo, tomar infusiones digestivas de anis y manzanilla.
114
es el malestar que se siente cuando la digestión es lenta o pesada, usualmente aparece despues de haber comido demasiados alimentos grasds, sobre todo fritums, carnes, quesos curados y postres de chocolate o nata.
Empacho
115
cuales son los sintoms del empacho
se menciona las nauseas, por haber sobrecargado demasiado el higado, y cansancio, debido a que el cuerpo está invirtiendo toda su capacidad en digerir los alimentos.
116
como se trata la enfermedad del empacho
utilizan infusiones digestivas de anis con manzanilla para después de las comidas principales, jengibre o alcachofas.
117
es una enfermedad cultural que se describe como un padecimiento del alma, donde el corazón se entristece. Se manifiesta a través de sintomas como inapetencia, desgano y palidez, y comúnmente se presenta en personas que experimentan tristeza. y fecta principalmente a los niños
Tiricia o apisalo
118
como se cura la tiricia o apisalo
requiere un ritual de curación o ceremonia especifica para ayudar a sanar el espíritu y reconectar con la comunidad. Este ritual puede incluir una limpia con flores blancas que se tiran al rio, asi com musica y otros elemntos simbolicos para restaurar el bienestar emocional
119
es persona reconocida por la propia comunidad en que vive, como competente para prestar atención de salud mediante empleo de productos vegetales, animales y minerales y aplicación de algunas otros métodos de origen social, cultural y religioso, basados en los conocimientos, actitudes y creencias de la comunidad, en lo que respecta al bienestar fisico, mental y social, y al origen de la enfermedad y la invalidez.
terapeuta maya
120
es la energia que le proporciona a cada persona "un don", según el dia de su nacimietito; es decir las destrezas, capacidades, debilidades y fuerzas que en conjunto definen las cualidades y habilidades innatas de la persona y que permiten orientar cuáles son las tareas o trabajos que puede desarrollar de mejor manera y con todo su potencial
El nawales
121
"cada ser, según su signo maya, trae una tendencia o propensión, y esta da los nawales que lo protegen y le dan sus dones (poderes internes)"
don, segun ludovico squirru y carlos barrios
122
una vez la persona viene designada para ser terapeuta en base a sa "nawal", ésta comenzará a tener una serie de señales que actúan como aviso para que comience a ejercer la profesión. V O F
V
123
Las cinco especialidades que existen entre los terapeutas mayas son:
Comadrona (Curandera Curandero) (curandera/curandero de niños/as) (Huesera/ Huesero (Guia espiritual)
124
Es la persona que se encarga principalmente de ver a la madre ducante sa emiliatazes y finalmente atiende el momento del parto, Se dice principalmente, porque también se encarga de atender las enfermedades propias de las mujeres, (embarazadas o no) y los niños, sobre todo del recién nacido y orienta a la familia y a su paciente sobre los cuidados preventivos desde la propia cosmovisión maya
Comadrana
125
Se ocupa principalmente de la población adulta de una comunidad, de sus desequilibrios de carácter biológico, social, mecánico. En este grupo se puede encontrar curanderos que tienen la capacidad de atender diversas dolencias; pero también hay curanderos que se batt especializado en determinada forma de curar, que incluso el nombre de su especialidad deriva de esa forma de curar y muchas veces se dedican exclusivamente a esta práctica
Curandera o curandero
126
Se ocupa de la atención a la población infantil, en los lugares donde no hay personas con esta especialidad, esta fonción es asumida por la comadrona o por el curandero. Los recursos terapéuticos y las formas de curar son variados, según la enfermedad a tratar y/o la etiologia de la dolencia
Curandera o curandero de niños
127
Es el terapeuta que se encarga de las zafadiras, fracturas y contusiones musculares. En primera instancia determina la posición del hueso, aprietan, agarran y jalan el hueso fuertemente para reunificar o encajar los huesos. Organizan la atención a sus pacientes de acuerdo con las fases de la luna, pues esto iene mayores o menores iniluencias para facilitar "enderezar los huesos" y tener mejores resultados en el tratamiento, incluso en los niveles de dolor.
Huesera o huesero
128
Tiene a su cargo llevar el registro del tempo, el restablecimiento del equilibrio entre lo social, lo espiritual, las formas de interrelación. Es el punto central de la vida y los acontecimientos de ma comunidad, es el corazón de los procesos de salud-enfermedad por cuanto en su actividad se concentra, se concreta y se materializa la cosmovisión.
Guia espiritual
129
Las prácticas preventivas y terapéuticas que desarrolla son principalmente de tipo espiritual, las cuales se materializan en un acto conocido como ceremonias, las realizan en lugares sagrados o alfares mayas, que son lugares abiertos (no constituyen edificaciones) que se encuentran en las montañas, ubicados no al azar, sino en relación con los puntos cardinales, a las contraposiciones de las energías V O F
V
130
son lugares abiertos (no constituyen edificaciones) que se encuentran en las montañas, ubicados no al azar, sino en relación con los puntos cardinales, a las contraposiciones de las energías
alfares mayas