SEMANA 2 PROPEDEUTICA Flashcards

1
Q

BIOS (vida) y ethos (ética).

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la rama de la ética
que se dedica a proveer los principios para la conducta correcta del humano respecto a la vida,
tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal),

A

Bioética:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

uso creativo del dialogo inter y transdiciplinar

A

adoptada por la Unidad Regional de Bioética de la OPS, Alfonso Llano Escobar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

usó el término Bio-Ethik en un
artículo sobre la relación ética del ser humano con las plantas y los animales.

A

teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr, quien en en 1927

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

utilizó el
término bio-ethics en un artículo sobre “la ciencia de la supervivencia” y posteriormente en 1971
en su libro “Bioética un puente hacia el futuro”. Abarca las cuestiones éticas acerca de la vida
que surgen en las relaciones entre biología, nutrición, medicina, química, política

A

en 1970, el Bioquímico norteamericano dedicado a la oncología Van Rensselaer Potte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

), derecho, filosofía, sociología, antropología, teología,

A

“biopolítica”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

por el invento de la fístula para diálisis renal de Scribner (Seattle,
1960), las prácticas del Hospital Judío de Enfermedades Crónicas (Brooklyn, 1963) o la Escuela
de Willowbrook (Nueva York, 1963), van configurando un panorama donde se hace necesaria la
regulación, o al menos, la declaración de principios a favor de las víctimas de estos experimentos.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la publicación de diversas declaraciones y documentos bioéticos a nivel mundial,
como:

A

CODIGO DE NUREMBERG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

el cual se considera el documento inicial y más importante, en donde se
formularon los principios básicos para la investigación médica en humanos; de este han derivado
los demás códigos y declaraciones emitidos por importantes organizaciones como la Organización
Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas, así como diversas instituciones
médicas internacionales.

A

Código de Núremberg:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EN QUE AÑO SE EMITE EL CODIGO DE NUREMBERG

A

1947

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DE CUANTOS PRESEPTOS CONSTA EL CODIGO DE NUREMBERG

A

que consta de diez preceptos para realizar
investigaciones médicas en humanos,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DE LOS DIEZ PRECEPTOS PARA REALIZAR INVESTIGACIONES MEDICAS EN HUMANOS, CUALES SON

A

se destaca primordialmente el consentimiento
voluntario del sujeto, que es esencial para ejecutar cualquier tipo de investigación,
la persona involucrada debe estar plenamente consciente de su libertad de decidir si toma participación o no
en el experimento y el investigador tiene la responsabilidad de proporcionar toda la información
acerca de la clase, duración y propósito de las pruebas, así como ventajas y desventajas y los
posibles beneficios y riesgos o consecuencias para la salud que puedan surgir durante o después
de su ejecución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

se convirtió en el eje primordial en el desarrollo de la
bioética moderna al implementar la necesidad de respetar la libertad de las personas y la autonomía
en la toma de decisiones con respecto a su participación en ensayos o experimentos médico-
científicos.

A

El consentimiento informado o voluntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Otro apartado destacable de este documento CODIGO DE NUREMBERG indica que el humano es libre de interrumpir la
experiencia en caso de que considere que pueda traerle algún perjuicio o daño a su integridad y el
investigador debe respetar la decisión del sujeto a no continuar con la experimentación, al igual
que debe ordenar su interrupción al momento de identificar alguna razón para creer que esta puede
traer alguna herida o consecuencia fatal, incluyendo la muerte.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En QUE AÑOla World Medical Association en su 18a Asamblea Médica Mundial llevada a cabo en
Helsinki, publicó una declaración en la que se establecen los principales
problemas de la
investigación médica.

A

1964

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Este documento ha sufrido modificaciones subsecuentes en 1975, 1983,
1989, 1996, 2000 y 2002, con el fin de analizar las nuevas situaciones y problemas que surgen con
la evolución de la investigación y el progreso de la ciencia.
V O F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En este documento se resalta el propósito y finalidad de la investigación médica, que debe
enfocarse a la comprensión de la etiología y patogénesis de la enfermedad, mejorar los
procedimientos diagnósticos, terapéuticos y profilácticos,

A

Declaración de Helsinki

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

se reconoce que el
avance en las ciencias médicas y de la salud se logra a partir de la investigación y por ende en la
experimentación en seres humanos, V O F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

QUE DICE En la introducción, de la Declaración de Helsinki,

A

se enfatiza que la investigación en salud debe
priorizar los intereses y el bienestar de los seres humanos por encima de los intereses de la ciencia
y de la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fue elaborado por la Comisión Nacional para la Protección de Personas Objeto de la
Experimentación Biomédica y de la Conducta.

A

INFORME BELMONT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

en que decada surgio el informe Belmont

A

1970

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Este informe consta de una introducción y dos partes cuales son?

A

introducción hace mención a la diferencia entre práctica e investigación clínicas;

principios éticos básicos y aplicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

se refiere a intervenciones solamente diseñadas para recuperar o acentuar el bienestar de un paciente
con expectativas razonables de éxito.

A

práctica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

se refiere a una actividad
apuntada a probar hipótesis, lograr conclusiones y en consecuencia desarrollar o complementar el
conocimiento general.

A

la investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cuales son los Los tres principios básicos del informe Belmont
se enfocan en la autonomía de las personas, la beneficencia y la justicia.
26
se refiere al respeto a la libre determinación que tienen las personas para decidir entre las opciones que a su juicio son las mejores entre las diferentes posibilidades de las que se les haya informado, conforme a sus valores, creencias y planes de vida
Autonomía,
27
se refiere a aquellas personas que no tienen todas sus capacidades para decidir sobre su vida personal, personas dependientes o vulnerables.
La autonomía disminuida
28
considera la necesidad de valorar las ventajas y desventajas, los riesgos y beneficios de los tratamientos propuestos, o de los procedimientos de investigación, con el objeto de maximizar los beneficios y disminuir los riesgos.
Beneficencia,
29
Este principio sustenta la necesidad de contar con un consentimiento informado y del derecho a negarse a una intervención o participación en una relación clínica o de investigación.
atonomia
30
este principio ético protege a los individuos participantes en una práctica o investigación clínicas, en lo referente a no hacer daño, a no someterlos a riesgos innecesarios. Obliga a evitar el daño físico o emocional y el perjuicio en la aplicación de procedimientos o de intervenciones.
No maleficencia,
31
, el principio alude a que todos los casos similares se traten de forma equivalente. Se pretende que la distribución de los beneficios, los riesgos y los costos en la atención sanitaria o en la investigación, se realicen en forma justa entre todos los grupos de la sociedad, Se refiere, asimismo, a que todos los pacientes en situaciones parecidas deban tratarse de manera similar y con las mismas oportunidades de acceso a los mejores métodos diagnósticos y terapéuticos.
Justicia
32
se aplican personas dependientes o vulnerables se refiere a que los participantes, que son representativos de un grupo, obtengan un beneficio y que los beneficiados del grupo también asuman parte de los riesgos del estudio.
justicia distributiva
33
es una afirmación cuya falsedad le consta a quien lo formula, ya sea porque la inventó o porque tiene pruebas de que no es cierta.
la mentira
34
cual es El objeto material de la bioética
son las acciones del hombre sobre la vida, en cambio, su objeto formal es desde la perspectiva ética,
35
es un método interdisciplinar y triangular. Interdisciplinar porque en ella intervienen elementos que provienen de la ciencia, de la filosofía, del derecho, de la economía y de otras ciencias.
El método de la bioética
36
nos referimos los aspectos científicos y médicos.
“triangular”
37
las partes de la bioética o ámbitos de estudio de esta disciplina, podemos señalar tres:
bioética fundamental, bioética especial o específica y bioética clínica o biojurídica.
38
estudia la definición y las cuestiones epistemológicas relativas a la bioética, su fundamentación antropológica y ética y las distintas corrientes de bioética.
la bioética fundamental
39
estudia los problemas específicos, por ejemplo, la clonación, el aborto, la muerte cerebral, contaminación radiactiva, destrucción de la capa de ozono, etc. dividiendo los problemas de bioética especial en tres etapas: inicio de la vida, transcurso de la vida y fin de vida.
BIOETICA ESPECIAL O ESPECIFICA
40
estudia la bioética aplicada a casos clínicos concretos o a leyes concretas buscando soluciones prácticas.
BIOETICA CLINICA O BIOJURIDICA
41
CUALES son las corrientes de la bioetica
Principialismo: Principialismo moderado: Utilitarismo y funcionalismo: Contractualismo: Ética de mínimos: Ética del cuidado: Ética narrativa: Bioética casuística:
42
: habla por primera vez de los principios que rigen la toma de decisiones en son: principio de autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia.
Principialismo
43
Jerarquiza los principios distinguiendo dos de rango superior (no- maleficencia y justicia) y dos de rango inferior (beneficiencia y autonomía.
Principialismo moderado:
44
Considera que es bueno aquello que produce el mayor bienestar y beneficio para el mayor número de personas. Se realiza un cálculo costo-beneficio y el resultado práctico es lo que se decide.
Utilitarismo y funcionalismo:
45
sigue la tradición empirista y hobbesiana, y ante la imposibilidad de llegar a una ética universal, la única posibilidad remanente es el consenso pues cualquier otra argumentación es débil y no hay posibilidad de establecer principios de carácter universal.
Contractualismo:
46
Se basa en el mismo supuesto: ante la imposibilidad de establecer principios con validez universal, sólo nos queda acordar una “ética de mínimos” que todos compartamos y que sea el fundamento de la convivencia.
Ética de mínimos:
47
teoría que encuentra su fundamento en la filosofía fenomenológica, centra su atención en la categoría del cuidado, con excelentes resultados, pero necesita también una concepción antropológica que oriente la acción.
Ética del cuidado:
48
Consideramos que el pensamiento fenomenológico y dialógico puede enriquecer enormemente la reflexión bioética introduciendo categorías como la relación, la empatía y la alteridad. V O F
V
49
Considera que está bien aquello que se decida en cada situación, decidiendo independientemente de otras consideraciones. Puramente subjetiva.
Bioética casuística:
49
es un diálogo o síntesis entre los “principios recibidos, colectivos” y las “particularidades de cada persona, la historia que narra”. No tiene fundamentación antropológica y ética, es relativista y subjetiva.
Ética narrativa:
50
En 1979, los bioeticistas Tom L. Beauchamp y James F. Childress, definieron los cuatro principios de la bioética: CUALES SON?
autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia.
51
autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. estos principios son prima facie, esto es, que vinculan siempre que no colisionen
V
52
Consiste en que cada persona es autodeterminante para optar por las propias escogencias en función de las razones del mismo, definidos por Beauchamp y Childress
Principio de autonomía:
53
autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. en 2003 Beauchamp11 considera que los principios deben ser especificados para aplicarlos a los análisis de los casos concretos, o sea, deben ser discutidos y determinados por el caso concreto a nivel casuístico.
V
54
Según John Stuart Mill al hombre le pertenece plenamente aquella parte de sus actos que no afecten a los otros, y sobre la cual la sociedad no debe interferir, ya que la autonomía constituye la esfera de la libertad humana. V O F
V
55
obligación de respetar los valores y opciones personales de cada individuo en aquellas decisiones básicas que le atañen vitalmente.
LIBERTAD HUMANA
56
El principio de autonomía da origen a la norma moral, V O F
V
57
expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas.
La autonomía
58
El principio de autonomía tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan no ser autónomas o presenten una autonomía disminuida (menores de edad, personas en estado vegetativo o con daño cerebral, V O F
V
59
QUIENES NO PUEDEN SER AUTONOMOS
(menores de edad, personas en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.),
60
es la máxima expresión de este principio de autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber del médico, pues las preferencias y los valores del enfermo son primordiales desde el punto de vista ético y suponen que el objetivo del médico es respetar esta autonomía porque se trata de la salud del paciente.
el consentimiento informado
61
Este principio es uno de los más antiguos en la medicina hipocrática: Primum non nocere, es decir, no hacer daño al paciente, es la formulación negativa del principio de beneficencia que nos obliga a promover el bien. Los preceptos morales provenientes de este principio son no matar, no inducir sufrimiento, no causar dolor, no privar de placer, ni discapacidades evitables definidos por Beauchamp y Childress
Principio de no maleficencia: ( primun non nocere)
62
Se trata de respetar la integridad física y psicológica de la vida humana.
Principio de no maleficencia: (
63
Este principio está contemplado en el juramento hipocrático cuando expresa?
“ Dirigiré la dieta con los ojos puestos en la recuperación de los pacientes, en la medida de mis fuerzas y de mi juicio y les evitaré toda maldad y daño(12).
64
Las implicaciones médicas del principio de no maleficencia son varias, CUALES SON?
✓ Tener una formación teórica y práctica rigurosa y actualizada permanentemente para dedicarse al ejercicio profesional. ✓ Investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas para mejorar los que ya existen y que sean menos dolorosos y lesivos para los pacientes. ✓ Avanzar en el tratamiento del dolor. ✓ Evitar la medicina defensiva. ✓ Evitar la multiplicación de procedimientos y/o tratamientos innecesarios.
65
Se refiere a la obligación de prevenir o aliviar el daño hacer el bien u otorgar beneficios, deber de ayudar al prójimo por encima de los intereses particulares, en otras palabras, obrar en función del mayor beneficio posible para el paciente y se debe procurar el bienestar la persona enferma. definidos por Beauchamp y Childress
Principio de beneficencia:
66
Este principio es utilizado para prevenir, aliviar el daño, hacer el bien como otorgar beneficios
Principio de beneficencia:
67
Para analizar este principio comenzaremos definiendo la justicia que para muchos griegos y filósofos constituye el elemento fundamental de la sociedad, consideran que algo es justo cuando su existencia no interfiere con el orden al cual pertenece, el que cada cosa ocupe su lugar.
Principio de justicia:
68
Este principio está relacionado con la norma moral de dar a cada quien lo que necesita, de la cual se derivan diversas obligaciones, como realizar una adecuada distribución de los recursos, proveer a cada paciente de un adecuado nivel de atención, y disponer de los recursos indispensables para garantizar una apropiada atención de salud.
justicia
69
en un sentido general, está relacionado con la concepción de la salud como un derecho humano fundamental que debe ser garantizado por la sociedad o por el Estado. relacionado con la economía, o sea la disposición de recursos necesarios para garantizar la salud;
El principio de justicia,
70
trata los problemas planteados por la práctica de la medicina
la ética médica
71
es un tema más amplio que aborda los problemas morales derivados de los avances en las ciencias biológicas en general.
bioética
72
transfusiones de sangre, eutanasia, trasplantes de órganos, reproducción asistida o mediante fertilización in vitro, aborto, todos los asuntos implicados en la relación médico-paciente.
Problemas éticos derivados de las profesiones sanitarias:
73
manipulación genética, tecnologías reproductivas como la fecundación in vitro o la (por ahora sólo hipotética) clonación humana, etc.
Problemas de la investigación científica, en particular la investigación biomédica, que tanto pueden transformar al hombre:
74
necesidad de conservación del medio ambiente, como mantener el equilibrio entre las especies y el respeto hacia los animales y la naturaleza, impedir el uso de energía nuclear, controlar el crecimiento de la población mundial y el incremento del hambre en los países pobres, etc.
Los problemas ecológicos, del medio ambiente y la biosfera:
75
Influencia social y política de las cuestiones anteriores, en cuanto a legislación, educación, políticas sanitarias, religión, etc. v o f
v
76
Temáticas relativas a la relación entre neurología y ética, que daría lugar a lo que se conoce como neuroética. v o f
v
77
se ocupa de los fundamentos éticos, valores y principios de la ética médica en su sentido filosófico.
BIOÉTICA GENERAL:
78
analiza los problemas médicos y biológicos a la luz de la bioética general (eutanasia, aborto, etc.).
BIOÉTICA ESPECIAL:
79
Trata los fundamentos conceptuales de la bioética en el marco de las teorías morales y la justificación de sus nociones básicas.
BIOÉTICA TEÓRICA:
80
Esta escuela sigue el enfoque biomédico, a través de la cual se realiza un análisis en un caso clínico y la forma correcta de proceder. Su centro de atención son los problemas suscitados por el avance en el conocimiento científico y tecnológico respecto a su aplicación en la salud humana.
BIOÉTICA CLÍNICA O DE TOMA DE DECISIONES:
81
Conocida como “bioética derecho”, en la que tienen una participación directa juristas y autoridades públicas, se orienta hacia la adopción de reglas generales en la política sanitaria y el sistema jurídico.
BIOÉTICA NORMATIVA:
82
trata del esfuerzo sistemático en relacionar los nuevos dilemas bioéticos con el contexto histórico y sociocultural.
BIOÉTICA CULTURAL:
83
: El fundamento de las orientaciones que deben apoyar las propuestas de solución a los dilemas éticos se encuentran en la naturaleza humana ya que la persona es el centro.
BIOÉTICA PERSONALISTA
84
Se basa en la llamada “ética de mínimos” que propone un conjunto de normas a cumplir por todos los miembros de la sociedad y que sería producto del consenso social en torno a ciertos parámetros mínimos de convivencia.
BIOÉTICA CONSENSUALISTA O CIVIL:
85
Se basa en la problemática de la justicia y el desarrollo social como el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en equilibrio con el medio con el que interactúa y énfasis en la promoción de los derechos humanos en una sociedad plural.
BIOÉTICA SOCIAL:
86
Surge desde la perspectiva de las ciencias de la complejidad y dentro de los sistemas de los que se ocupa la complejidad como ciencia, está la vida, la cual es analizada por la bioética con carácter inter y transdisciplinario
BIOÉTICA TRANSDISCIPLINAR:
87
primer enciclopedia de bioetica en cuatro volumenes estados sistematico de la conducta humana en el area de las ciencia de la vida y la salud
1978 kenedy dirigida por warren Reich
88
que es esencial para ejecutar cualquier tipo de investigación, la persona involucrada debe estar plenamente consciente de su libertad de decidir si toma participación o no en el experimento y el investigador tiene la responsabilidad de proporcionar toda la información
consentimiento voluntario del sujeto,