SEMANA 2 SALUD PUBLICA Flashcards
CUAL ES El objeto de estudio primario de la Medicina
LA ENFERMEDAD
las practicas médicas, esencialmente curativas, se manifiestan como formas de lucha contra las enfermedades humanas,
no sólo para controlar el sufrimiento o limitar el daño y la discapacidad, sino para prolongar la vida y aplazar en lo posible la muerte.
V O F
V
conceptos que permiten identificar la enfermedad, clasificarla y entender sus causas con la intención de incidir eficazmente sobre ella. Tales conceptos se estructuran en modelos explicativos o paradigmas, y constituyen los “saberes médicos”
V O F
V
expresa un conjunto de creencias, ideas, explicaciones y opiniones que configuran la imagen general del mundo que comparten los miembros de un grupo social en un momento histórico determinado, y que los conduce a interpretar su propia naturaleza y la de todo lo existente
cosmovisión”
es una serie de principios comunes que inspiran teorias en todos los niveles
Una cosmovisión
son complejas y se resisten al cambio, y a veces incorporan planteamientos divergentes y contradictorios.
Las cosmovisiones
Desde las “cosmovisiones” se nombra el mundo. Así, a algunas propiedades de existencia de la vida humana se les llamara “salud”, mientras que otras seran denominadas enfermedad”. V O F
v
condiciones que transitan de un estado a otro en un proceso de cambio constante, a veces favorable a la adaptación y a la sobrevivencia, ya veces en sentido opuesto. v o f
v
revela las condiciones específicas de un sistema cultural, y por lo tanto su comprensión se sustenta en la interrelación de lo biológico con lo social.
El proceso salud-enfermedad
es un fenómeno complejo que va más allá de la dimensión biológica del ser humano y deriva de un conjunto articulado de procesos culturales.
la enfermedad
conlleva una carga de connotaciones ideológicas, económicas e incluso politicas. Cuando una serie de propiedades y condiciones de la vida es nombrada como enfermedad
enfermedad
“los órganos estaban en silencio, es decir
cuando no habia manifestaciones corporales o mentales no comunes y que en la experiencia acumulada personal o colectiva se identificaran como amenaza para la vida.
salud
se empataba con la noción de lo no común, y el “criterio” para denominar una condición de vida o de existencia como enfermedad era que dicha condición fuera poco común, anormal o fuera de su estado naturaldeexistencia
enfermedad
Los diversos modelos explicativos según la conceptualización sugerida por George Canguilhem se dividen en dos perspectivas generales para entender la enfermedad CUALES SON?
la visión ontológica
y la visión dinámica de la enfermedad.
Ambas formas contrastan por las implicaciones que conllevan respecto a cómo ubicar al ser humano y su corporeidad, y con relación a su entorno y ser relacional.
la persona y el ambiente son entes separados ajenos entre si y sólo vinculados por fuerzas mágicas o divinas, que vision es?
la visión ontológica
la enfermedad no es un ente en si mismo, sino que es resultado de la interacción de las personas y su ambiente, que son Entes vinculados y de manera indisoluble
QUE VISIÓN ES
la visión dinámica de la enfermedad.
cabe deducir que la salud era la ausencia de enfermedad
V O F
V
EN LA VISIÓN ONTOLOGICA
enfermedad era lo “no común que amenazaba la vida” V O F
V
EN LA VISIÓN ONTOLOGICA
ésta se explicaba en la falta moral, espiritual o corporal, sea individual o grupal, pero siempre sancionada desde fuera del doliente, ya sea por una fuerza divina o de la naturaleza de las cosas.
causalidad EN LA VISIÓN ONTOLOGICA
era concebida como resultado de la acción de fuerzas que “enfermaban” a las personas por las transgresiones cometidas.
La enfermedad EN LA VISIÓN ONTOLOGICA
En esencia ambos modelos se integran en uno mismo que según Canguilhem corresponde con una vision ontológica debido a que en ambos casos el daño es algo ajeno al cuerpo, algo que entra o sale de éste, algo que toma posesión de él
V O F
V
es entonces algo que tiene “existencia como tal”, una entidad independiente del individuo que es capaz de provocarle un mal
La enfermedad EN VISION ONTOLOGICA
la enfermedad fue considerada como resultado de fuerzas o espiritus malignos que entraban en el organismo.
el Modelo mágico,
la enfermedad es un estado de purificación y gracia enviado por Dios para poner a prueba la ſe de la persona que la padecía
Modelo religioso,