SEMANA 1 Flashcards
ha evolucionado a través de la historia buscando asegurar la salud y prevenir las enfermedades y otros eventos que impacten en la salud de la población, buscando siempre las intervenciones más eficaces. La necesidad de una protección organizada de la salud creció como parte del desarrollo de la vida comunitaria.
La Salud Pública
prevenir las enfermedades en la población
Salud publica
se desarrolló a través de ensayo y error, y de la expansión del conocimiento científico
La Salud Pública
trastornos no transmisibles,
como la diabetes, la obesidad, las anomalías cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades mentales, entre otras.
es un proceso continuo en la línea de tiempo, con la presencia de agentes patógenos emergentes y reemergentes,
La evolución de la Salud Pública
propuso una definición de Salud Pública su énfasis se dirige a la enfermedad y el paradigma higiénico-sanitario
“la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad”.
QUIEN ES Y EL AÑO
En 1920,CHARLES EDWARD WINSLOW
de quien son estos objetivos
A. El saneamiento del medio.
B. El control de las enfermedades transmisibles.
C. La educación de los individuos en los principios de la higiene personal.
D. La organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el
tratamiento oportuno de las enfermedades.
E. El desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren a todas las personas un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud, organizando estos beneficios de tal forma que cada individuo esté en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y a la longevidad.
CHARLES EDWARD WINSLOW
trata de asegurar las mejores condiciones del ambiente para la protección de la salud: el abastecimiento de agua, el control de la calidad de los alimentos y la manipulación adecuada de los desechos; busca además eliminar en lo posible las enfermedades y molestias sanitarias originadas por insectos, roedores y otros animales, así como los trastornos ocasionados por la contaminación ambiental. De manera directa lo llevan a cabo algunos elementos del equipo de salud: ingenieros, químicos, técnicos en saneamiento,
SANEAMIENTO DEL MEDIO
En este punto también deben considerarse ciertas condiciones nocivas del ambiente: la contaminación del aire, el agua y el suelo, que constituyen graves problemas de salud en la actualidad; asimismo, deben incluirse las características económicas, culturales, políticas y sociales como factores determinantes en las enfermedades humanas. V O F
V
padecimientos que constituyen un grave problema de Salud Pública en países en desarrollo:
los trastornos respiratorios y las diarreas.
en el siglo XIX e inicios del XX, las dos únicas funciones que caracterizaban a la Salud Pública eran precisamente el saneamiento del medio y el control de los padecimientos transmisibles.
El control de las enfermedades transmisibles:
En el concepto de Winslow no se menciona el control de los padecimientos de evolución prolongada o crónico-degenerativos, aspecto que se presenta hoy día en todo el mundo: CUALES SON
Las cardiopatías, el cáncer, la diabetes, el reumatismo, la artritis, la obesidad, entre otros;
el médico y la enfermera tienen una importante labor que desempeñar en su trabajo cotidiano e incluye lo siguiente:
En el saneamiento del medio, deben proporcionar a sus pacientes la orientación necesaria sobre el manejo higiénico de los alimentos, su colaboración en la instalación y correcto aprovechamiento de los servicios generales de saneamiento.
En cuanto al control de padecimientos transmisibles, son los médicos y las enfermeras quienes aplican las vacunas necesarias, quienes indican las medidas generales de aislamiento, cuarentena y desinfección, y los que notifican los casos de dichos padecimientos a las autoridades sanitarias para evitar su diseminación. El informe de padecimientos a las autoridades de salud es una obligación de los médicos, que a menudo se descuida, a pesar de su indudable utilidad para el mejor conocimiento de las condiciones de salud prevalecientes.
En cuanto a los padecimientos crónico-degenerativos, nadie mejor que el clínico para descubrir con oportunidad, a través de un examen cuidadoso, manifestaciones patológicas que, tratadas a tiempo, evitan el avance de la enfermedad; aún más, es él quien recurre a determinados procedimientos que le permiten identificar un trastorno incluso antes de que aparezcan los síntomas característicos.
Y en lo referente a la educación, tienen la ineludible responsabilidad de informar, orientar y buscar el cambio de actitud de las personas hacia su cuidado, para el mejoramiento y conservación de la salud
La educación de los individuos en higiene personal
esta función no es otra cosa que administración médica; es esencial notar la mención especial que se hace de las medidas de diagnóstico temprano y tratamiento preventivo, y destacar su relevancia en la correcta atención médica. Corresponde a las autoridades sanitarias la organización y la administración de los servicios médicos, así como la elaboración de planes, proyectos y programas para promover y proteger la Salud Pública; pero es responsabilidad de todos los integrantes de los equipos de salud la aplicación de las acciones previstas en los programas; y del médico privado, la información y promoción de dichas acciones entre sus pacientes para la obtención de mejores resultados.
Organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades:
dos comentarios pueden pronunciarse al respecto. El primero: si bien es al Estado al que le corresponde establecer una estructura adecuada para elevar el nivel de vida de la población
El desarrollo de un mecanismo social que asegure un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud:
El concepto de Winslow podría considerarse un círculo que representa toda la Salud Pública (figura 1-1); y dentro de él, tres círculos más pequeños que se entrelazan unos con otros. CUALES SON
organización de los servicios médicos atención médica
saneamiento del medio.
Winslow lo apunta, sólo con el esfuerzo organizado de todos pueden esperarse resultados satisfactorios.
V O F
V
se refieren a la atención de problemas actuales de salud.
“la Salud Pública se dedica al logro común del más alto nivel físico, mental, y social de bienestar y longevidad, compatible con los conocimientos y recursos disponibles en un tiempo y lugar determinados. Busca este propósito como una contribución al efectivo y total desarrollo y vida del individuo y su sociedad”.
DE QUIEN ES ESTA DEFINICION Y EL AÑO
John H. Hanlon En 1974,
LA DEFINICION DE JOHN HANLON EN SU DEFINICIÓN INGLUYE SIETE CAPITULOS, CUALES SON?
- Acciones de saneamiento ambiental: realizarse en forma
comunitaria, con el trabajo conjunto de todos los integrantes del grupo social:
Supervisión de los alimentos, el agua, la leche y sus derivados, así como los medicamentos, productos caseros y equipos de recreación Control de insectos, roedores y otros vectores
Control de la contaminación ambiental (aire, suelo y agua
la
- Prevención de enfermedades y sus consecuencias: el autor lo denomina “actividades para
prevención de la enfermedad, la incapacidad y la muerte prematura”. Incluye 14 incisos, que cubren prácticamente todos los campos de la patología, con enfoque particular en los aspectos preventivos, entre ellos:
Control de padecimientos transmisibles, incluidas infestaciones parasitarias: es una actividad prioritaria en Salud Pública, ya que de las 10 primeras causas de muerte en los países en vías de desarrollo, seis son enfermedades transmisibles.
Control de deficiencias y excesos alimentarios: en el medio, la desnutrición es un problema que requiere atención, afecta de manera muy notable a la población en general y a la infantil en particular.
Trastornos de conducta (alcoholismo, toxicomanía, ciertos aspectos de delincuencia y suicidio)
Enfermedades mentales, incluido el retardo mental
Alergias
Enfermedades respiratorias agudas y crónicas no transmisibles
“Enfermedades neoplásicas”. Su frecuencia se ha incrementado, entre otros factores, por el aumento en la esperanza de vida. Ocupan ya un lugar importante entre las causas de mortalidad.
Enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares: la morbilidad y la mortalidad por estos padecimientos se han elevado también. La educación para la salud, con insistencia en hábitos de vida higiénica, detección y estudios periódicos a partir del cuarto decenio de la vida, son medidas que contribuyen a su prevención. Trastornos metabólicos
Ciertos trastornos hereditarios y genéticos
Enfermedades ocupacionales: el desarrollo industrial ha propiciado el aumento de este tipo de padecimientos.
Accidentes en el hogar, vehiculares y laborales
Trastornos dentales, incluidas la caries y la enfermedad periodontal: se afirma que el problema de la caries dental es el de mayor magnitud en todo el mundo
Ciertos riesgos de la maternidad, el crecimiento y el desarrollo: este inciso se refiere a la salud materno-infantil. En este campo se han conseguido avances importantes; los ginecoobstetras y los pediatras han sido quienes han adoptado con mayor entusiasmo medidas de prevención en sus respectivas especialidades, y han conseguido una notoria disminución de las tasas de mortalidad materna e infantil. La atención prenatal y la vigilancia periódica del niño en las diversas etapas de la vida han permitido obtener esos resultados.
3. Actividades relacionadas con proporcionar cuidados integrados de salud
4. Actividades relacionadas con la recolección y análisis de estadísticas
5. Educación para la salud individual y colectiva
6. Planeación y evaluación de los servicios
7. Investigación científica, técnica y administrativa
El término Salud Pública está cargado de significados ambiguos. A lo largo de su historia, cinco connotaciones han tenido particular prominencia.CUALES SON
La primera equipara el adjetivo “público” con la acción gubernamental, es decir, con el sector público.
El segundo es algo más amplio, ya que incluye no sólo al gobierno y programas, sino también a la participación de la comunidad organizada, esto es, el público. El tercer uso identifica la Salud Pública con “servicios de salud no personales”, servicios que no puede aprobar un individuo específico porque se dirigen al medio ambiente (p. ej., saneamiento) o a la comunidad (p. ej., educación sanitaria masiva).
El siguiente uso es ligeramente más amplio, dado que añade una serie de servicios preventivos personales para grupos vulnerables.
Por último, la expresión “problema de Salud Pública”, utilizado en especial en lenguaje no técnico, alude a enfermedades que son frecuentes o peligrosas.
desarrolló una tipología de investigación y diferenció los grados de actuación individual y subindividual, en los cuales se concentran la investigación biomédica y la investigación clínica,
La definición de Salud Pública que empleó se basa en el nivel de análisis.
“a diferencia de la medicina clínica, la cual opera a nivel individual, y de la investigación biomédica, que
analiza el nivel subindividual, la esencia de la salud pública consiste en que adopta una perspectiva basada en grupos de personas o poblaciones”.
AÑO Y DE QUIEN ES ESTA DEFINICIÓN
EN 1992 JULIO FRENK
estableció la siguiente definición que simplifica y amplía el campo de actuación de la Salud Pública e incorpora de manera específica el área de la restauración de la salud.
“la Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad”.
QUIEN FUE Y EL AÑO
EN 1991 PIEDROLA GIL
definió cuatro tareas básicas para la teoría y práctica de la “nueva Salud Pública”: prevención de las enfermedades no infecciosas, prevención de las enfermedades infecciosas, promoción de la salud, mejora de la atención médica y la rehabilitación. Este autor actualizó la típica definición de Salud Pública elaborada por Winslow
“Salud Pública es el arte y la ciencia de prevenir la enfermedad y la incapacidad, prolongar la vida y promover la salud física y mental mediante esfuerzos organizados de la comunidad”.
QUIEN FUE Y EL AÑO
1992 MilTON TERRIS
reconocía a la Salud Pública como práctica social.
QUIEN FUE Y EL AÑO
1992 TESTA