Semana 5-Microbiota Humana Flashcards
Todo el hábitat, incluidos los microorganismos, sus genes y las condiciones ambientales
Microbioma
Comunidad de microorganismos que viven en el interior y exterior del individuo; puede variar mucho dependiendo del entorno y los nichos del huésped en estados de salud
y enfermedad.
Microbiota
El microbioma se divide en:
Central y secundario
Funciones de la microbiota (7)
Síntesis de Vitaminas (K y B12)
Eliminación de compuestos tóxicos
Regulan sistema inmunológico
Previenen colonización de patógenos
Actividad antagónica
Degradación de alimento no digerible
Bacteriocinas
Desde cuándo se da la colonización de microorganismos
Etapas tempranas de vida:
Canal de parto (vaginal/cesárea)
viven en un estado de equilibrio que se caracteriza por la abundancia de especies que tienen una relación de comensalismo y mutualismo con el hospedador, de modo que tanto el hospedador como sus huéspedes se ven beneficiados por la simbiosis.
Eubiosis
Equilibrio y buen funcionamiento de la microbiota
Eubiosis
Alteración del equilibrio de los microorganismos presentes en un determinado hábitad por un cambio en las condiciones
Disbiosis
Desequilibrio que implica perturbación del estado de simbiosis y se reconoce por cambios cualitativos y/o cuantitativos en la composición y funciones de la microbiota.
Disbiosis
Enfermedades periodontales, obesidad, vaginosis bacteriana
Son ejemplos de:
Disbiosis
Prebiotico
Ingrediente alimentario que estimula la proliferación de la microbiota
Probiótico
Microorganismo vivo que beneficia a la salud
Bacterias presentes en la piel (sebácea)
Propiobacterium
P. acnes
Bacterias presentes en la piel (húmedo)
Staphylococcus/corynebacterium
S. aureus
S. epidermidis
Hongos presentes en la microbiota de la piel
Malassezia
Bacteria que provoca acne
P. acnes
Bacteria que provoca dermatitis
S. aureus/epidermis
Bacterias presentes en cavidad nasal en niños
Streptococcus spp
Moraxella spp
Bacterias presentes en cavidad nasal en adultos
Staphylococcus spp
Bacterias presentes en faringe
Estreptococcus
Bacterias en tracto genitourinario de mujeres
- Lactobacillus spp
Bacterias presentes en tracto genitourinario de hombres
- Corynebacterium
Porción del tracto digestivo con más microorganismos
Colon
Bacterias presentes en boca:
Candida y streptococcus
Bacterias presentes en i. grueso
Clostridum
E. coli