Bacterias Flashcards
Semana 1
Descripción del cromosoma bacteriano
Es 1 molécula única circular de doble cadena de ADN
Comparación entre cantidad de pares de bases que contiene el cromosoma bacteriano y las que contiene el cromosoma humano
Cromosoma bacteriano: 5 millones de pares de bases
Cromosoma humano: 2.9*10 a la 9
Longitud aproximada del cromosoma bacteriano
1.3 um
Nombre y tamaño de cromosoma bacteriano más pequeño
Micoplasmas, 1/4 de 1.3 micras
Tamaño de ribosoma bacteriano
70S
Características de la pared celular procariota
Estructura compleja formada por proteínas, lípidos y proteglucanos
Que tipo de distinción se realiza al observar específicas características de crecimiento de las bacterias en distintos cultivos o con diversos nutrientes
Realizar la distinción inicial
Cuáles son las características que determinan los rasgos de una colonia
Tamaño, color, olor, forma
Capacidades de las bacterias que pueden ser descubiertas por medio de cultivos
Capacidad de resistir a antibióticos
Capacidad de fermentación de azúcares
Capacidad de hidrolizar a los lípidos
Capacidad de lisar eritrocitos
Principal modo de distinción bacteriana
Aspecto microscópico
Bacterias con pared celular de peptidoglicanos gruesa
Gram positivas
Tamaño ribosomal de las bacterias
70s
Enzima de las lágrimas que degrada el peptidoglucano en protoplasto
Lisozima
Ácidos que dan viabilidad celular y factores de virulencia a las gram positivas
Ácidos tecoicos
Ácidos que son antígenos de superficie en las gram positivas
Ácidos lipoteicoicos
Componente de las gramnegativas externa a la capa de peptidoglucanos
Membrana externa
Espacio entre membrana citoplasmática y membrana externa en las gramnegativas
Espacio periplasmático
Factor de virulencia en gramnegativas que cruza membranas interna y externa
Dispositivo de secreción III
Mantiene la estructura y es una barrera impermeable a moléculas de gran tamaño en gramngativas y moléculas hidrófobas
Membrana externa
Componentes principales de las hojas internas y externas de la membrana externa de las gramnegativas
Interna: fosfolípidos
Externa: lipopolisacáridos
Son conocidos como la endotoxina de las bacterias
Lipopolisacáridos
Ocurre cuando se liberan muchas entodoxinas de LPS a la circulación
Reacción de Schwartzmann (respuesta inmune)
Une la membrana externa al peptidoglucano en gramnegativas
Lipoproteínas
Estructura más externa de las bacterias que facilita la adherencia y evita fagocitosis.
Cápsula / Cápsula de limo / Glucocálix
Comunidad bacteriana que favorece el crecimiento y protege a los miembros
Biopelícula
Especie que forma la placa dental por la biopelícula de dextrano y levano
S. mutans
Subunidades proteicas que forman los flagelos
Flagelina
Subunidades proteicas que forman las fimbrias (pili)
Pilina
Función de las fimbrias (pili)
Adhesión
Estructura de plásmido F que transfiere cromosomas bacterianos
Pili sexual (pili F)
Disacáridos que forman el peptidoglucano
N-acetilglucosamina
Ácido N-acetilmuránico
Cinta transportadora que participa en la síntesis de peptidoglucano
Bactoprenol
Responsable de la actividad endotóxica del LPS
Lípido A
Parte del LPS clave para la estructura y viabilidad bacteriana.
Centro / Core
Las neisseria tienen _______ en lugar de LPS
Lipooligosacárido (LOS)
Parte del LPS que sirve para diferenciar cepas baterianas
Antígeno O
Estructura que divide las bacterias hijas en 2 células
Tabique
Enzimas requeridas en la formación del tabique y separación bacteriana.
Transpeptidasas especiales (PBP)
Únicas baterias que forman esporas
Grampositivas
Géneros de grampositivas que pueden formar esporas
Bacillus y Clostridium
Componentes de las esporas grampositivas que la hacen muy resistente
Calcio unido a ácido dipocolínico
Capa que rodea la membrana y peptidoglicano en las esporas.
Corteza
Tiempo de formación de una espora
6 a 8 horas
Necesidades mínimas para el crecimiento bacteriano
Carbono, nitrógeno, energía, agua y iones
Bacterias que no pueden crecer en presencia de oxígeno
Anaerobias estrictas
Bacterias que requieren oxígeno para su metabolismo y crecimiento
Aerobias estrictas
Ejemplo de bacteria que afecta el sistema respiratorio, aerobia estricta
Mycobacterium tuberculosis (tuberculosis)
Bacterias que pueden crecer en presencia o ausencia de oxígeno (mayoría)
Anaerobias facultativas
Enzimas producidas por bacterias aerobias
Superóxido dismutasa y catalasa
Bacterias que solo necesitan sustancias inorgánicas y CO2 para producir energía
Autótrofas / Litótrofas
Bacterias que necesitan carbono orgánico para producir energía
Heterótrofas / Organótrofas
Agrupación de genes responsables de virulencia bacteriana
Islotes de patogenicidad
Las alarmonas creadas por inanición o acumulamiento de productos tóxicos, puede iniciar la_______
Esporulación
Fase bacteriana de adaptación al medio ambiente
Latencia
Fase bacteriana de crecimiento bacteriano
Fase logarítmica o exponencial
Razón de crecimiento bacteriano
2^n (n= número de generaciones)
Fase bacteriana donde los metabolitos se agotan o aparecen sustancias tóxicas
Fase estacionaria
Fase bacteriana donde las bacterias dejan de dividirse, pero siguen siendo viables y son insensibles a los antibióticos
Fase de muerte
ADN extracromosómico de las bacterias con replicación independiente
Plásmido
Plásmidos que se pueden replicar de forma independiente
Replicones
Plásmidos que se pueden integrar en el cromosoma del huésped.
Episomas
Tipo de plásmido del plásmido F. de la E. Coli
Episoma
Plásmido de la E. coli que puede mediar su propia transferencia por conjugación.
Factor F de fertilidad
Sucede cuando los bacteriófagos infectan células bacteriana y condicionan la lisis celular.
Infección lítica
Sucede cuando los bacteriófagos infectan células y se integra al genoma del huésped.
Estado lisogénico
Captación activa e incorporación de ADN exógeno a las bacterias.
Transformación
Sexo de las bacterias que poseen un plásmido conjugativo para la conjugación.
Machos
Transferencia unidireccional de ADN bacteriano a través del pilus sexual.
Conjugación
Tranferencia genética entre bacterias a través de bacteriófagos.
Transducción
Transducción bacteriana que transfiere genes específicos.
Transducción especializada
Transducción bacteriana donde la incorporación de ADN del huésped al bacteriófago es aleatorizado.
Transducción generalizada
Proteína que permite difusión de moléculas hidrofílicas menores de 700 Da
Porina
La membrana externa de las gramnegativas esta “held together” por medio de la unión entre LPS y proteínas, que tipo de enlace se encarga de ello
Enlace divalente covalente entre Mg 2+ y Ca 2+
Producción que resulta de disrupción a pared celular de células gramnegativas
Esferoplastos
Producto de la disrupción a la pared celular de células grampositivas
Protoplastos
Bacterias que son ácido alcohol resistentes
Micobacterias
Ácido de las micobacterias
Ácido micólico
Proteínas de gram positivas que protegen a la bacteria de la respuesta inmune.
Proteína A y M
Proteína de staphylococcus aureus contra respuesta inmune.
Proteína A
Proteína de todos los streptococcus contra respuesta inmune.
Proteína M