Semana 1-Introducción Flashcards

1
Q

Conjunto de microorganismos que viven en relación con el huésped de comensal o mutualismo, hay dos especies viviendo juntas y se benefician mutuamente

A

Microbiota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Población total de microorganismos con sus genes y metabolitos que colonizan al cuerpo en el tracto gastro, cavidad oral, nasofaringe y tracto respiratorio.

A

Microbioma humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Flora normal

A

Microbiota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ingrediente alimentario que estimula la proliferación de uno o mas miembros de la microbiota

A

Prebiótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Microorganismo vivo que cuando se ingiere se cree que es beneficiario para la salud

A

Probiótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

5 reinos

A

Plantas
Fungi
Animalia
Protesta
Monera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

3 dominios

A

Bacteria
Archea
Eukarya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dominios procariotas

A

Bacteria y Archea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dominios eucariotas

A

Eukarya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

(Procariota/Eucariota)
No hay núcleo

A

Procariota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

(Procariota/Eucariota)
Genoma en citoplasma

A

Procariota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

(Procariota/Eucariota)
Tiene organelos como mitocondrias, cloroplastos, etc

A

Eucariota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

(Procariota/Eucariota)
Las algas, protozos, protistas y hongos

A

Eucariota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

(Procariota/Eucariota)
ADN lineal

A

Eucariota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

(Procariota/Eucariota)
Ribosomas 80s

A

Eucariota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

(Procariota/Eucariota)
Ribosomas 70s

A

Procariota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

(Procariota/Eucariota)
División celular por mitosis

18
Q

Permite reconocer los eslabones que intervienen en el mecanismo de transmisión de una enfermedad para identificar donde actuar

A

Cadena epidemiológica

19
Q

Cadena epidemiológica

A
  1. Agente causal
  2. Reservorio
  3. Puerta de salida del huésped
  4. Modo de transmisión
  5. Puerta de entrada del huésped
  6. Suceptibilidad del huésped
20
Q

Factor o causa necesaria pero no suficiente, pueden ser biológicos, químicos, radiación, calor, etc.

A

Agente causal

21
Q

agentes causales biológicos

A

Bacterias, virus, hongos, parásitos

22
Q

Capacidad para alojarse y multiplicarse dentro del huésped

A

Infectividad

23
Q

Capacidad de un agente infecciosos de producir enfermedad

A

Patogenicidad

24
Q

Capacidad del bicho al producir patogenicidad

A

Virulencia

25
La _________ es la cantidad de bicho para hacer daños
Infectividad
26
La _____________ es la capacidad (grande o poca) de infectar
Patogenicidad
27
Hábitad normal donde vive se multiplica y/o crece un agente infecciosos
Reservorio
28
Portadores humanos, animales, artrópodos, agua, plantas son ejemplos de:
Reservorios
29
Camino por el cual un agente infeccioso sale del huésped
Puerta de salida del huésped
30
Puede ser directa o indirecta
Modo de transmisión
31
Modo de transmisión de persona a persona
Directa
32
Modo de transmisión mediante un vehículo de transmisión
Indirecta
33
Es un portador vivo que transporta agentes infecciosos
Vector
34
Camino por el cual un agente infeccioso entra al nuevo huésped
Puerta de entrada del huésped
35
Factores en el huésped que permite que se pueda desarrollar la enfermedad
Suceptibilidad del huésped
36
Factores genéticos, estado nutricional, piel y mucosas, mecanismos de defensa: anticuerpos, edad, enfermedades crónicas y cáncer y condiciones como el embarazo
Suceptibilidad del huésped
37
Vías de transmisión indirectas (3)
Fómites, vectores y áreas
38
Tinción que tiñe al medio no a la bacteria
Tinción negativa
39
Tinción que tiñe a la bacteria y no al medio
Tinción positiva
40
Tinción que no se puede ver nada ya que se una un solo colorante
Tinicón simple directa
41
Cultivo puro que tiene un progenitor común
Cepa
42
En el agar MacConkey que tipo de bacterias crecen
Bacterias que fermentan lactosa y son colonias de color rojo-rosa.