Semana 1-Introducción Flashcards
Conjunto de microorganismos que viven en relación con el huésped de comensal o mutualismo, hay dos especies viviendo juntas y se benefician mutuamente
Microbiota
Población total de microorganismos con sus genes y metabolitos que colonizan al cuerpo en el tracto gastro, cavidad oral, nasofaringe y tracto respiratorio.
Microbioma humana
Flora normal
Microbiota
Ingrediente alimentario que estimula la proliferación de uno o mas miembros de la microbiota
Prebiótico
Microorganismo vivo que cuando se ingiere se cree que es beneficiario para la salud
Probiótico
5 reinos
Plantas
Fungi
Animalia
Protesta
Monera
3 dominios
Bacteria
Archea
Eukarya
Dominios procariotas
Bacteria y Archea
Dominios eucariotas
Eukarya
(Procariota/Eucariota)
No hay núcleo
Procariota
(Procariota/Eucariota)
Genoma en citoplasma
Procariota
(Procariota/Eucariota)
Tiene organelos como mitocondrias, cloroplastos, etc
Eucariota
(Procariota/Eucariota)
Las algas, protozos, protistas y hongos
Eucariota
(Procariota/Eucariota)
ADN lineal
Eucariota
(Procariota/Eucariota)
Ribosomas 80s
Eucariota
(Procariota/Eucariota)
Ribosomas 70s
Procariota
(Procariota/Eucariota)
División celular por mitosis
Eucariota
Permite reconocer los eslabones que intervienen en el mecanismo de transmisión de una enfermedad para identificar donde actuar
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
- Agente causal
- Reservorio
- Puerta de salida del huésped
- Modo de transmisión
- Puerta de entrada del huésped
- Suceptibilidad del huésped
Factor o causa necesaria pero no suficiente, pueden ser biológicos, químicos, radiación, calor, etc.
Agente causal
agentes causales biológicos
Bacterias, virus, hongos, parásitos
Capacidad para alojarse y multiplicarse dentro del huésped
Infectividad
Capacidad de un agente infecciosos de producir enfermedad
Patogenicidad
Capacidad del bicho al producir patogenicidad
Virulencia