Semana 4-Hongos Flashcards
Los hongos son heterótrofos/Autótrofos
Heterótrofos
Reino al que pertenecen los hongos
Fungi
(V/F) Los hongos tienen clorofila, por lo que son verdes y fotosintéticos
Falso, no tienen clorofila y son NO fotosintéticos
Respiración de los hongos
Aerobios estrictos y algunas especies anaerobios
Los hongos son eucariotas o procariotas
Eucariotas
Los hongos son móviles?
No móviles
Mecanismos de reproducción de los hongos
Sexual y asexual
Los hongos solo son unicelulares
No, uni/pluricelulares
Característica específica de la pared celular de los hongos
Es rígida y está compuesta por quitina y glucano
Cuál es la función de la pared celular de los hongos
Dar rigidez
Característica específica de la membrana celular de los hongos
Está formada por ergosterol NO colesterol
Función de la membrana celular de los hongos
Dar fluidez
Factores que afectan el crecimiento de hongos (4)
Temperatura
Oxígeno
pH
Nutrientes
Hongos de 35-40·C
Patógenos
Los hongos tienen la capacidad de almacenar __________ y __________
Ácidos grasos y glucógeno
(Levaduras/mohos)
Unicelulares
Levaduras
(Levaduras/mohos)
Colonias redondas, pálidas y mucoides)
Levaduras
(Levaduras/mohos)
Multicelulares
Mohos
(Levaduras/mohos)
Formado por hifas
Mohos
Estructura fúngica
Cel. somáticas y cél. reproductoras
(V/F) No poseen tallos ni raíces o sistema vascular
Verdadero
(Levaduras/mohos)
Pueden elongarse formando pseudohifas.
Levaduras
Red que ayuda a distinguir la especifidad serológica
Manoproteínas
Unidad estructural
Hifas
(levaduras/mohos)
Formados por hifas
Mohos
Conjunto de hifas
Micelio
Tipos de hifas (2)
Septada/tabicada
Cenocítica
Tabique que divide a las hifas en subunidades
Septo/tabique
Contienen múltiples núcleos
Hifa septada e hifa cenocítica
Contiene múltiples núcleos en un citoplasma común
Hifa cenocítica
Se forman a partir de un conidio o espora
Hifas verdaderas
Formado por hifas
Hongo filamentoso
Se forman a partir de gemaciones
Pseudohifas
Forma pseudohifas
Levaduras
Candida sp
Es un ejemplo de:
Pseudohifas
Un micelio puede ser:
Hialino: sin color/transparente
Pigmentado
Micelio encontrado en la superficie tiene aspecto esponjosos o de algodón
Micelio aéreo
Micelio que capta nutrientes porque se situa por debajo del medio de cultivo
Micelio vegetativo
Tipos de micelios
Aéreo y vegetativo
Muestra colonias aterciopeladas
Hongos filamentosos/miceliales
Por medio de qué se reproducen los hongos
Formación de esporas
Este tipo de reproducción tiene variabilidad genética
Sexual
Este tipo de reproducción no tiene recombinación ni variabilidad
Asexual
Reproducción de madre a hija identénticos
Asexual
La forma de hongo que produce esporas sexuadas es:
Teleorfo
La forma de hongo que produce esporas asexuadas
Anamorfo
Reproducción por mitosis
Asexual, imperfecta o mitospórica
Reproducción por meiósis
Sexual (perfecta, meiospóricos)
Fusión del protoplasma
Repro Sexual
Se producen por proceso similar a gemación (tálico) y son estructuras que vuelan y diseminan
Conidia
Esporangios -> esporangioesporas
Reproducción asexual
Hifas -> gametangios
Reproducción sexual
Reproducción en condiciones normales
Repro asexual
Reproducción en condiciones de estrés
Repro sexual