SEMANA 5 Flashcards
SALUD VISUAL
(definición de la OMS)
Estado COMPLETO de bienestar FÍSICO, SOCIAL y MENTAL en relación con la visión y no necesariamente la ausencia de enfermedad o dolor
CONSECUENCIAS de NO detectar las afecciones oculares o traumatismos oculares
- Ceguera parcial o total
- Pérdida de la visión
OIT (organización internacional del trabajo) reporto….
317 millones de accidentes
—Frecuencia 21-25%**
Afecta a:
Personas Jóvenes 33.24 años**
Masculino 7:1
Sector: ODONTOLOGÍA
(según datos de Reino Unido 43%)
PORCENTAJE EN QUE LAS LESIONES OCULARES SON EVITABLES
90% PREVENIBLES
Lesiones oculares causadas por:
- Proyectiles
- productos químicos
- Polvo
- Calor
- ## Peligros biológicos
Motivos para NO USAR EPP OCULAR
- No ver bien
- Incomodidad
- Empañarse
- NO lo ven necesario
- Caída fácil
- Interfiere con trabajo
- Costoso
- Mala apariencia
- Burla
CLASIFICACIÓN DE LESIÓN OCULAR
- Por cuerpo extraño
- Herida
- Contusión
- Quemadura
Principales síntomas de lesiones oculares
- Dolor intenso
- Lagrimeo (epífora)
- Imposibilidad de abrir párpado
- Inflamación de párpado (edema palpebral)
- Enrojecimiento (hiperemia conjuntival)
Cuando la lesión se trata de una contusión causada por golpe o quemadura química, encontramos como síntomas….
- Hematoma rojo
- Visión borrosa
- Manchas o zona de visión negra
LESIÓN por “cuerpo extraño”
LIBRE (visible o no) : arena, pestaña, insectos
ENCLAVADO: metal, piedra
LESIÓN POR HERIDA
- NO SIEMPRE se observa por “observación directa”
- Deducible por: golpe, arañazo o rozadura
LESIÓN POR CONTUSIÓN OCULAR
- Afecta zona que rodea o directo el GLOBO OCULAR
*moretón “hematoma”
-Visión borrosa - Causa: puñetazo o balonazo
LESIÓN POR QUEMADURA
- Lesión MÁS HABITUAL (en labs+)
- Causa: productos químicos
**Deja secuelas importantes
PROTOCOLO
*ver imagen
¿Qué es ergonomía?
Ciencia aplicada que se ocupa de DISEÑAR y ORGANIZAR las cosas que las personas usan, para que al interactuar (persona-cosa), lo hagan de la manera + eficiente y segura
¿Qué es TME?
Trastornos Musculoesqueléticos relacionados con el trabajo
FACTORES DE RIESGO
- Esfuerzos repetitivos, forzados y prolongados
- Levantar o cargar obj pesados
- Empujar o tirar obj pesados
¿De que depende el nivel de riesgo?
- Intensidad
- Frecuencia
- Duración
Principal causa de jubilación anticipada
TME (con 29.5%)
DATOS SOBRE “JUBILACIÓN ANTICIPADA” con valores de tasa
- TME (29.5)
- Enf. cardiovascular (21%)
- Sx. neuróticos (16.5%)
- Tumores (7.6%)
- Enf. SN
¿Por qué es importante una buena ergonomía?
**ESENCIAL PARA QUE SE MANTENGA TODA LA VIDA LABORAL DEL PERSONAL DE SALUD:
- Capacidad de trabajo
- Eficiencia
- ALTO nivel clínico de Tx
El entorno debe contar con la infraestructura e instrumentación DINÁMICA y MANUAL que eviten enfermedades y garanticen en el trabajador….
- BUENAS posturas
- Iluminación suficiente
- Acceso para instrumentar
- Materiales necesarios
TIPOS DE TME
- Dolor lumbar
- Dolor de espalda superior
- Problemas de mano-muñeca
DOLOR LUMBAR
frecuencia
**MÁS COMÚN en personas 70-90%
1/3 continua con dolor después del 1er episodio
CAUSAS DEL DOLOR LUMBAR
*MULTIFACTORIAL
- Mov combinados de flexión-extensión de espalda, AUMENTA riesgo para DISCO LUMBAR.
- INFLEX. de cadera y pelvis
- Debilidad de musc. “estabilizadores de la columna, abdominales y glúteos”
Lo anterior se presenta por:
-posturas anormales
- debilidad relativa
- disminución de resistencia
- exacerbación por lesiones previas
DOLOR DE ESPALDA SUPERIOR
Menos común*
Zona media y superior de espalda
CAUSA: dolor muscular en “Músc. posturales y escapulares”
Factores de riesgo en el dolor superior de espalda
- mala postura
- posturas estáticas
- falta de fuerza y resistencia
- acondicionamiento indiv.
Causa predominante de problemas de mano-muñeca
Movimientos repetitivos de flexión-extensión
**MÁS PERJUDICIAL “mano en forma de pellizco”
Otros factores que contribuyen al desarrollo son:
- Desvío de postura neutral
- Tensión mecánica en nervios digitales (agarre sostenido)
- Trabajo enérgico y prolongado
- Bordes afilados en mangos de instrumentos
SEÑALES DE TME
- Disminución del rango de mov.
- Pérdida de sensación normal
- Fuerza de agarre disminuida
- Pérdida de mov. normal
- Perdida de coordinación
Sx de TME
- Fatiga excesiva en hombros y cuello
- Hormigueo, ardor o dolor en brazos
- Agarre débil, calambre en manos
- Entumecimiento en dedos y manos
- Torpeza y caída de objetos
- Hipersensibilidad en manos y dedos
FACTORES DE RIESGO
- Posturas incómodos: act. frec o prolongadas por encima de hombros son estresantes
- ESFUERZOS ENÉRGICOS: tensión en músculos, ligamentos y articulaciones, necesita tiempo para recuperarse, agarre de indice-pulgar (forma pellizco)
- MOV. REPETITIVOS: riesgo de acumular fatiga o tensión.
- TENSIONES DE CONTACTO: frec. contacto con áreas sin bordes redondeados o con almohadillas, bloquea el paso de “Flujo sanguíneo”
- VIBRACIÓN:
- FACTORES PSICOSOCIALES: estrés, presión de tiempo, responsabilidad