Semana 4: Anamnesis Remota, Signos Y Sintomas Respiratorios Y Expresividad Oral Flashcards
Altura
Parámetro del sonido, en el caso de la voz se refiere al tono de la emisión en términos de “grave y agudo”
Apoyo
Trabajo muscular, principalmente del diafragma, pero también de la musculatura intercostal, abdominal, dorsal, lumbar y pélvica que se realiza al emitir sonido vocal, es decir, al exhalar el aire en fonación.
Mientras más apoyo muscular exista, más fácil y óptimo será el trabajo de la laringe y cuerdas vocales
Articulación
Formación del sonido.
La manera en la que se define y se diferencia un sonido de otro y se convierte en un fonema.
En términos concretos esta a cargo de los órganos articulatorios: lengua, dientes, paladar duro y blando, mandíbula inferior, labios, laringe.
Cuerdas vocales
2 cartílagos, cubiertos por musculatura y mucosa que se encuentran de manera transversal dentro de la laringe y cuyo choque o vibración origina el sonido de la voz humana.
Son flexibles, capaces de tensarse, relajarse y ampliar o reducir la distancia entre ellas
Diafragma
Musculo transversal (con forma de cúpula) que divide las cajas torácica y abdominal. A partir de su contracción, baja, la caja torácica aumenta su volumen y se produce la inspiración, cuando este se relaja, sube a su posición original y el aire contenido en los pulmones sale. Cuando hay fonación, la reacción del diafragma no es pasiva en la inspiración, sino que controlada. Este músculo es el que fundamentalmente produce la respiración y controla la salida del aire en la fonación
Dicción
Es la manera en la que se “dicen” las palabras e ideas.
Este concepto incluye, además de la articulación en términos técnicos, la capacidad de expresar y comunicar el contenido de los fonemas
Disfonía/Afonía
Fenómeno en que el sonido se ve intervenido o anulado respectivamente
Glotis
Espacio entre las cuerdas vocales, en la parte media de la laringe
Intensidad
Parámetro del sonido.
En el caso de la voz se refiere al volumen con que se emite.
Relacionada con los conceptos de “fuerte o despacio”
Faringe
Cavidad ubicada en la parte posterior de la boca, es parte del tracto respiratorio y digestivo
Fonación
Conjunto de acciones que producen el sonido
Laringe
Órgano donde se encuentran las cuerdas vocales.
Es una especie de tubo, constituida por cartílagos, musculatura y mucosa que la reviste por dentro.
La laringe está suspendida dentro del cuello, se identifica también por ser la “manzana de Adán”, es flexible y móvil, tanto externamente como en su interior. Posee una compleja arquitectura interior que cumple la función de regular la apertura de la glotis, ls tensión y posición de las cuerdas vocales, tanto en la respiración como en la fonación.
Es parte del tracto respiratorio, debajo de la laringe y sobre la tráquea. A partir del movimiento de la epiglotis, ubicada en la parte superior de la laringe, divergen el tracto respiratorio o digestivo
Proyección
Capacidad del sonido y/o ideas de llenar el espacio en el que se emiten
Registro vocal
Gama de calidades de sonido que la voz humana puede abarcar.
En Música se usa para determinar la gama de tonos o notas que alguien emite con cierta calidad. Por ejemplo para las mujeres: Soprano (gama más aguda), Mezzo Soprano (media) y Contralto (media-baja) o en el caso de los hombres, Tenor (más agudo), Barítono (medio)
y Bajo.
Resonancia
Espacio entre las cuerdas vocales, sesssen la parte media de la laringe
Ritmo
Es un concepto musical que define la combinación de duraciones del sonido en una estructura audible.
Puede tener sensaciones de velocidad, cadencia, tensión, etc.
Junto con la melodía y la armonía constituyen los elementos fundamentales de una secuencia musical.
Tonalidad
Expresividad relacionada con el tono y en relación a él, matiz.
Timbre
Es la calidad del sonido.
El conjunto cualidades que tiene un sonido o una voz, en este caso, que hacen que sea distinguible de otra.
Por ejemplo, el registro tonal que posee, la calidad o ubicación de sus resonadores principales, la nitidez o interferencia del sonido, la calidad de la proyección, etc.
Para describir un timbre se pueden usar adjetivos como “pastoso”, “metálico”, “nasal”, “profundo”, “cristalino”,etc.
Volumen
Es un parámetro del sonido.
En el caso de la voz se refiere a la intensidad con que se emite.
Relacionada con los conceptos de “fuerte” o “despacio”.
Trabajo muscular, principalmente del diafragma, pero también de la musculatura intercostal, abdominal, dorsal, lumbar y pélvica que se realiza al emitir sonido vocal, es decir, al exhalar el aire en fonación.
Apoyo
Formación del sonido.
La manera en la que se define y se diferencia un sonido de otro y se convierte en un fonema.
Articulación
2 cartílagos, cubiertos por musculatura y mucosa que se encuentran de manera transversal dentro de la laringe y cuyo choque o vibración origina el sonido de la voz humana.
Cuerdas vocales
Parámetro del sonido, en el caso de la voz se refiere al tono de la emisión en términos de “grave y agudo”
Altura
Musculo transversal (con forma de cúpula) que divide las cajas torácica y abdominal.
Diafragma