Semana 1 Flashcards

1
Q

Estructura anamnesis próxima

A

Introducción, desarrollo y cierre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes introducción A próxima

A

Sexo
Edad
Antecedentes médicos relevantes
Estado basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Componentes desarrollo A próxima

A

Motivo consulta
Elección síntoma principal (agotado)
Síntomas secundarios (agotados, positivos y negativos)
Síntomas generales (positivos y negativos)
Síntomas sistema comprometido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Componentes cierre A próxima

A

Estado actual del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Antecedentes médicos (A remota)

A
  • Enfermedades previas: fecha diagnóstico, estado actual (en tratamiento, en seguimiento, resuelta)
  • Hospitalizaciones previas: por cual enfermedad, fecha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antecedentes quirúrgicos (A remota)

A
  • Cirugías previas: fecha, causa, complicaciones

* se incluyen angioplastías por infarto*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Antecedentes gineco-obstétricos (A remota)

A
  • Fórmula obstétrica: Embarazos, partos, abortos (GPA)
  • Edad de menarquia
  • Fecha de última regla/Menopausia
  • Menstruaciones: días sangrado (en Nº romano), días de duración del ciclo (en Nº arábigos), regularidad del ciclo, presencia o no de dismenorrea.
  • Anticonceptivos/Terapia de reemplazo hormonal: tipo y regularidad de uso
  • Exámenes PAP y mamografía: fecha ultimo examen y resultado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Traumatismos (A remota)

A

Trauma signficativo: tipo y fecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fármacos (A remota)

A
  • Fármaco: Nombre comercial, compuesto activo, dosis, vía de administración, periodicidad, fecha de inicio de la administración del fármaco, regularidad de uso.
  • Medicinas complementarias: tipo y frecuencia de uso, motivo de indicación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hábitos (consumo tabaco) (A remota)

A
  • Fumador activo/pasivo
  • Para F activo: número de cigarrillos al día, años que lleva fumando, índice paquetes año.
  • Para F pasivo: quién fuma, qué espacio comparten y cuánto tiempo lo comparten.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hábitos (consumo alcohol)(A remota)

A

Consumo: periodicidad y cantidad de uso, tipo de alcohol consumido, equivalente en gramos de alcohol.
Fórmula: (Volumen (mL) x grados x 0,8) / 100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hábitos (uso drogas)(A remota)

A

Consumo: tipo, cantidad y frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hábitos (alimenticios)(A remota)

A

Consumo: Nº comidas al día (incluye colaciones), cantidad sal consumida( aprox o real), porciones diarias de lácteos, frutas y verduras, alimentos que no consuma y motivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hábitos (actividad física)(A remota)

A
  • Actividad: tipo, tiempo semanal.
  • Posibilidad de acceso a areas verdes, gimnasios, canchas o ciclovías. Precisar tipo de trabajo: puede contar como actividad física
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hábitos (miccional)(A remota)

A

Micción: continencia/incontinencia, frecuencia diurna y nocturna, volumen estimado, características de la orina, síntomas urinarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hábitos (defecatorio)(A remota)

A

Defecación: continencia/incontinencia, color, consistencia, presencia de elementos patológicos (pus, mucus o sangre), cambios y frecuencia diaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hábitos (sueño)(A remota)

A

Sueño: horas de sueño al día, continuas o discontinuas, percepción de descanso, presencia de siestas, dificultad para conciliar o mantener el sueño, ronquidos/apneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hábitos (actividad sexual)(A remota)

A

Actividad: activx/no activx, dificultades, promiscuidad, orientación sexual, uso de mecanismos de prevención de contagio de enfermedades de transmisión sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Vacunas (A remota)

A

Vacunas: fecha y tipo de vacuna recibida.

si tiene mascota preguntar tmb por si las mascotas están vacunadas/desparacitadas o no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Alergias (A remota)

A

Alergias: ambientales, alimentarias y a medicamentos, tipo de reacción alérgica presentada, diferenciar con reacciones adversas a medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Transfusiones (A remota)

A

Transfusiones: tipo, cantidad, motivo y fecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Antecedentes familiares (A remota)

A

Antecedentes: enfermedades previas o causas de fallecimiento de familiares de primer o segundo grado, edad al diagnóstico o al fallecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Antecedentes socioeconómicos (familiar y redes de apoyo) (A remota)

A

Familia: nombres, edad y número de integrantes viviendo bajo el mismo techo, composición de la familia nuclear, calidad de la convivencia con su familia, redes de apoyo activas (participación en grupos sociales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Antecedentes socioeconómicos (habitacional) (A remota)

A

Vivienda: características, material, superficie, número de habitaciones, servicios básicos, tipo de calefacción, presencia o ausencia de mascotas.
preguntar si mascotas están vacunadas/desparacitadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Antecedentes socioeconómicos (sociolaboral) (A remota)

A

Trabajo: fuente laboral (precisar), tiempo de trabajo en el mismo lugar (meses/años), horas de trabajo a la semana, horarios de trabajo (diurno/nocturno/completo) satisfacción con el trabajo, tipo de contrato, acceso a salud en caso de accidente en el trabajo, tipo de movilización hogar-trabajo y trabajo-hogar, tiempo de demora en los traslados en el día a día, trabajos anteriores, conflictos laborales y exposiciones laborales de riesgo para la salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Antecedentes socioeconómicos (económico) (A remota)

A

Ingreso: miembros de la familia que aporten, ingresos mensuales del grupo familiar, conflictos económicos activos (deudas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Conocimientos, Creencias y valoraciones (A remota)

A

Creencias: en relación con su proceso de salud y enfermedad

  • se puede citar sus palabras si enriquece el sentido*
  • se pueden percibir otras valoraciones que pueden ayudar a comprender mejor el marco referencial del paciente*
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Síntesis problemas

A
  • Biológico: Hallazgos de la anamnesis próxima o remota y examen físico
  • Psicológico: Hallazgos de la anamnesis remota en la esfera psicológica.
  • Social: Hallazgos de la anamnesis remota en la esfera social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Definición de “Propedéutica”

A

“Método de análisis e interpretación de los síntomas y signos, con la finalidad de lograr el adecuado planteamiento de hipótesis diagnósticas.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Definición de “Semiotecnia”

A

Es la manera de recolectar síntomas y signos de manera uniforme, ordenada y dirigida, para permitir el máximo rendimiento de la entrevista y del examen físico, disminuyendo la variabilidad entre diferentes exploradores y facilitando una caracterización y registro común de los hallazgos.
(Bozzo, pág 6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

“Método de análisis e interpretación de los síntomas y signos, con la finalidad de lograr el adecuado planteamiento de hipótesis diagnósticas.”

A

Definición de “Propedéutica”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Técnicas usadas en semiología para recoger síntomas y signos de las enfermedades

A

Definición de “Semiotecnia”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Factores que generan variabilidad en la expresión de síntomas y signos.

A
  • Intensidad enfermedad
  • Evolutividad temporal
  • Actividad física y psíquica del paciente
  • Coexistencia de enfermedades
  • Condiciones del entorno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q
  • Intensidad enfermedad
  • Evolutividad temporal
  • Actividad física y psíquica del paciente
  • Coexistencia de enfermedades
  • Condiciones del entorno
A

Factores que generan variabilidad en la expresión de síntomas y signos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Definición de “síntoma”

A

Es la elaboración conceptual del medico del las molestias o quejas del paciente, el que percibe una anormalidad, dificultad o alteración en sus actividades cotidianas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Es la elaboración conceptual del medico del las molestias o quejas del paciente, el que percibe una anormalidad, dificultad o alteración en sus actividades cotidianas.

A

Definición de “síntoma”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Definición de “signo”

A

Es la alteración física encontrada por el médico durante el examen físico o métodos complementarios de diagnóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Es la alteración física encontrada por el médico durante el examen físico o métodos complementarios de diagnóstico.

A

Definición de “signo”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Características síntoma

A
  • molestias/quejas paciente
  • subjetivos, dependientes del paciente y examinador
  • manipulables
  • se pesquisan en entrevista
  • tienen desarrollo temporal que se expresa en anamnesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Características signo

A
  • hechos evidentes al examen físico
  • objetivos, pero dependientes del examinador
  • difíciles de manipular (pero se puede)
  • se pesquisan en examen físico/métodos complementarios de diagnóstico
  • desarrollo temporal, necesita de realización exámenes periódicos/repetidos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Definición de “signo patognomónico”

A

Síntoma o signo característico de una enfermedad y que basta por sí solo para establecer un diagnóstico. Lo que implica que este (síntoma o signo) tiene una sensibilidad y especificidad del 100%, es decir la ausencia de falsos positivos y negativos, algo prácticamente imposible en medicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Síntoma o signo característico de una enfermedad y que basta por sí solo para establecer un diagnóstico. Lo que implica que este (síntoma o signo) tiene una sensibilidad y especificidad del 100%, es decir la ausencia de falsos positivos y negativos, algo prácticamente imposible en medicina.

A

Definición de “signo patognomónico”

43
Q

Definición de “diagnóstico diferencial”

A

“A partir de una situación clínica planteada por el paciente: sus síntomas y signos presentes o ausentes, sus antecedentes mórbidos, sus determinantes epidemiológicos y sus factores de riesgo específicos, se plantean ciertas posibilidades diagnósticas, de acuerdo a las estrategias que se estimen más adecuadas. Luego se realiza una jerarquización de ellas, de manera tal que se pueda diferenciar el diagnóstico correcto de aquellos que no lo son.”

44
Q

“A partir de una situación clínica planteada por el paciente: sus síntomas y signos presentes o ausentes, sus antecedentes mórbidos, sus determinantes epidemiológicos y sus factores de riesgo específicos, se plantean ciertas posibilidades diagnósticas, de acuerdo a las estrategias que se estimen más adecuadas. Luego se realiza una jerarquización de ellas, de manera tal que se pueda diferenciar el diagnóstico correcto de aquellos que no lo son.”

A

Definición de “diagnóstico diferencial”

45
Q

Recurso de la entrevista más específico para acotar los posibles diagnósticos diferenciales

A

Interrogatorio dirigido

46
Q

Funciones/tareas de la entrevista clínica

A
  • Recolección de información (objetivo: exactitud y precisión)
  • Relación emocional (objetivo: satisfacción y alianza de trabajo)
  • Manejo conductual (objetivo: cambio conductas)
47
Q

Características historia clinica

A
  • Intercambio de información
  • Es el inicio de la relación terapéutica
  • Es mas útil que el examen físico y el laboratorio
  • Determina la calidad de los datos obtenidos
48
Q

En que consiste el método centrado en el paciente?

A
  • Involucrar las preocupaciones del paciente ademas de la información
  • Estimular autonomía del paciente
  • La transferencia de los síntomas del paciente a un diagnóstico médico (gracias a la experiencia del medico/a)
  • Método que permite que los médicos/as expresar mejor empatía, humildad, curiosidad y compasión
49
Q

Cómo mantener el hilo narrativo en la entrevista clínica?

A
  • Alentando al paciente a que hable de sus problemas en sus propias palabras
  • No interrumpiendo el relato
  • Estimulando al paciente para que continúe su relato hasta que termine su idea
  • No introduciendo nueva información
50
Q

Características de elementos transicionales

A
  • Son detenciones entre subsecciones de la entrevista
  • Informan al paciente que se introduce un nuevo tema en la entrevista
  • Ayudan a explicar porqué es necesario cambiar de tema
51
Q

Qué implica la técnica NURSE?

A
Naming  (nombrar emoción)
Understanding (entender) 
Respect (respetar al paciente)
Support (apoyar)
Explore (explorar más allá
52
Q

Elementos del cierre de la entrevista

A
  • Se clarifican planes inmediatos
  • Qué voy a hacer yo como profesional
  • Qué que va a hacer el/la paciente
  • Cuándo es el próximo paso o próximo encuentro
53
Q

Etapas del análisis de síntomas y signos

A

-Recolección de datos
-Evaluación crítica e integración de los datos
-Diagnóstico diferencial
-Formulación y fundamentos del diagnóstico
-Anotación de los diagnósticos
(Goic pág 515, 4ta Ed)

54
Q

Definición diagnóstico diferencial

A

Selección mental de grupo de afecciones que presentan manifestaciones
similares a las del caso analizado, excluyendo
aquellas que tienen
algunos hechos incompatibles con el diagnóstico presuntivo (cronología, sexo del paciente o edad de aparición).
(Goic pág 515, 4ta Ed)

55
Q

Tipo de diagnósticos en clínica

A

-Etiológico o causal
-Genérico
-Sindromático
-Presuntivo o hipotético
-Lesional o anatómico
-Intuitivo
Goic pág 516, 4ta Ed)

56
Q

Diagnóstico etiológico o casual

A

Es el ideal, permite al médico utilizar tratamientos específicos para curar al paciente: aplicable mayoritariamente en
enfermedades infecciosas/bacterianas/virales.
Pocas enfermedades tienen una etiología conocida por lo que se deben usar otros tipos de diagnóstico.
(Goic pág 516, 4ta Ed)

57
Q

Diagnóstico genérico

A

aquel en
que el médico solo reconoce la condición de enfermo del paciente
sin poder adelantar una hipótesis diagnóstica con los datos obtenidos por la anamnesis y examen físico (“diagnóstico en estudio”). Corresponde a pacientes vistos por el médico por primera vez sea en la consulta externa u hospitalaria.
(Goic pág 516, 4ta Ed)

58
Q

Diagnóstico sindromático

A

Diagnóstico formulado en enfermedades definidas exclusivamente por criterios clínicos, en que no disponemos de ningún examen de laboratorio
para confirmarlas. El diagnóstico lo basamos solamente en la sintomatología típica de la enfermedad.
(Goic pág 516, 4ta Ed)

59
Q

Diagnóstico lesional o anatómico

A

Se basa en la comprobación clínica, imagenológica o histopatológica
de alteraciones corporales (ej.: fracturas, aneurisma aórtico,
cáncer, etc.).
(Goic pág 516, 4ta Ed)

60
Q

Diagnóstico presuntivo o hipotético

A

Se formula inicialmente al atender por primera vez a un paciente (diagnóstico de ingreso) con los datos obtenidos por la anamnesis y el examen físico y que requiere ser comprobado. Se basa en el razonamiento clínico y requiere exámenes de laboratorio o procedimientos de exploración para comprobarlo (ej.: úlcera péptica, fiebre tifoidea, etc.).
(Goic pág 516, 4ta Ed)

61
Q

Diagnóstico intuitivo

A

Hace referencia a “la capacidad de integración de datos obtenidos de una síntesis razonada y
coherente de la información recibida, es parte fundamental del arte clínico.
(Goic pág 516, 4ta Ed)

62
Q

Diagnóstico según su grado de certeza

A

-Diagnóstico de certeza o confirmado
-Diagnóstico hipotético o presuntivo
-Diagnóstico de alta probabilidad
-Diagnóstico dudoso
(Goic pág 517, 4ta Ed)

63
Q

Diagnóstico de certeza

A

Cuando disponemos
de exámenes de laboratorio confirmatorios de una determinada enfermedad es importante saber cuál es el examen de laboratorio que le permite confirmar con absoluta seguridad un diagnóstico. Para eso, debe conocer el criterio que define una determinada enfermedad (ej: fiebre tifoidea está dada por la comprobación del bacilo de Eberth en el hemocultivo, en tuberculosis pulmonar, por la demostración del bacilo de Koch en la expectoración o cultivo de contenido gástrico, en la cirrosis hepática, por la biopsia del hígado; en el hipertiroidismo, por el aumento de los niveles séricos de tiroxina, etc).
(Goic pág 517, 4ta Ed)

64
Q

Diagnóstico hipotético o presuntivo

A

Es aquel que se formula inicialmente basado en algunos elementos clínicos que son sugerentes de una
determinada enfermedad, pero no son suficientemente sólidos para establecer un diagnóstico clínico de alta probabilidad.
(Goic pág 517, 4ta Ed)

65
Q

Diagnóstico de alta probabilidad

A

Cuando los elementos clínicos son característicos y altamente sugerentes, así como algunos de
los exámenes de laboratorio, aunque no lo sea aquel que confirma la etiología de la enfermedad (porcentaje importante de los diagnósticos son solo de alta probabilidad y no de certeza)
(Goic pág 517, 4ta Ed)

66
Q

Diagnóstico dudoso

A

Un diagnóstico será dudoso si, tanto los elementos clínicos, la observación cercana y prolongada del
paciente y los exámenes de laboratorio no son concluyentes para definir una causa. En estos casos, habrá que mantener en
observación al paciente y repetir prudentemente los exámenes pertinentes.
Cuando la causa no ha podido ser determinada se habla de enfermedad de causa desconocida o idiopática, es decir, una enfermedad de irrupción espontánea de causa oscura.
(Goic pág 517, 4ta Ed)

67
Q

Diagnóstico de ingreso

A

Si en una primera consulta o al ingreso al hospital no tenemos elementos suficientes para llegar a una conclusión, colocaremos
como diagnóstico el síntoma principal frase: “de causa en estudio”.
Si después de un estudio completo no aclaramos el diagnóstico, al alta colocaremos el síntoma principal, agregando la frase “de causa no precisada” (ese es un diagnótico de ALTA y no de ingreso, anotarlo como si fuera definitivo podría inducir a error)
(Goic pág 517, 4ta Ed)

68
Q

Definición “pronóstico reservado”

A

Generalmente se formula en el caso de una enfermedad o accidente grave, de evolución incierta y con la posibilidad que pueda tener un desenlace fatal.
(Goic pág 517, 4ta Ed)

69
Q

Diagnóstico “de causa no precisada”

A

Rotular una enfermedad como de causa no precisada es un diagnóstico de alta y no de ingreso (inadecuado colocar “de causa no precisada” al ingreso, en circunstancias que todavía no se ha estudiado al enfermo). Hay que dejar constancia en el resumen de alta, para que otro médico que controle después al enfermo sepa que deberá observarlo y repetir los estudios (es un error anotar un diagnóstico al alta como si fuera definitivo en circunstancias
que no ha sido confirmado, puede inducir a error)
(Goic pág 517, 4ta Ed)

70
Q

Historia clínica o ficha clínica

A

Documento técnico que
recoge ordenada y circunstanciadamente la enfermedad actual y los antecedentes mórbidos del paciente. Contiene datos subjetivos relatados por el enfermo, recogidos e interpretados por el médico, y datos objetivos derivados del examen físico, del laboratorio y de la exploración instrumental; además, el diagnóstico formulado y sus fundamentos, el tratamiento prescrito y la evolución de su enfermedad. Es un documento privado,/reservado/confidencial, ya que contiene datos sensibles del enfermo (datos personales e íntimos). Puede convertirse en un documento de importancia médico-legal. (Goic pág 528 4ta Ed)

71
Q

Componentes historia clínica

A

-Anamnesis próxima (enfermedad actual) y remota.
-Examen físico general y segmentario.
-Diagnóstico de ingreso y sus fundamentos.
-Tratamiento prescrito.
-Evolución clínica del enfermo (diaria y, a veces, horaria).
-Recolección de resultados de los exámenes de laboratorio
y exploraciones instrumentales (si se hacen)
-Epicrisis (alta médica hospitalaria).
(Goic pág 528 4ta Ed)

72
Q

Epicrisis

A

Contiene en forma
abreviada el diagnóstico y tratamiento recibido, la evolución general de la enfermedad, el estado del paciente al alta, las indicaciones terapéuticas y los controles médicos a que debe concurrir.
(Goic pág 529 4ta Ed)

73
Q

¿Quiénes tienen acceso a la historia clínica del paciente?

A

Además del médico tratante,
tienen derecho a acceder a la historia otros médicos
involucrados en la atención del enfermo: interconsultores, residentes a cargo de la sala o sección hospitalaria, internos adscritos al cuidado del paciente y los residentes de guardia.
(Goic pág 529 4ta Ed)

74
Q

¿A quién “pertenece” la historia clínica?

A

A nuestro parecer pertenece al médico tratante, ya que es el
fruto de su actividad intelectual y técnica: en último término, refleja la aplicación al caso de un enfermo en particular, de sus conocimientos, habilidades técnicas y experiencia, así como su
capacidad de razonamiento analítico y sintético (diagnóstico).
Sin embargo, el/la enfermo/a o un tercero habilitado tienen el derecho a exigir que se le proporcione la información fundamental contenida en la historia clínica (diagnóstico, tratamiento y evolución) y se le entreguen los exámenes de laboratorio y exploraciones.
(Goic pág 529 4ta Ed)

75
Q

Custodia y resguardo de la historia clínica

A

La responsabilidad
de la custodia y resguardo de la confidencialidad de la
historia clínica es del médico tratante, en el caso del ejercicio liberal de la profesión. En medicina institucional, la historia pertenece a la institución asistencial pública o privada
y es responsabilidad de los directivos del respectivo establecimiento conservarla y preservar su carácter
confidencial. En general, se estima que la historia clínica debe ser conservada por un período de a lo menos 15 años.
(Goic pág 529 4ta Ed)

76
Q

HL7, OSI, DICOM

A

Acuerdos/estándares que permitan la interoperabilidad, como los denominados HL7 (Health Leve/ Seven), OSI (Open Systems lnterconnection), u otros como el DICOM (Digital lmaging and Communications) que se utiliza para el procesamiento de imágenes. Para hacer compatibles los diversos contenidos y permitir la integración de datos en fichas.
Goic pág 530, 4ta Ed)

77
Q

Ventajas ficha electrónica

A

Ventajas:
- Almacenamiento estructurado de datos
-Integridad de la información clínica por paciente
-Disponibilidad y accesibilidad fácil (portabilidad datos, corto tiempo de búsqueda de información)
-Durabilidad de la información
-Legibilidad de lo anotado
-Menor espacio físico requerido
-Baja posibilidad de pérdida de información
Goic pág 531, 4ta Ed)

78
Q

Limitaciones ficha electrónica

A

Limitaciones:
-Alto nivel de inversión:
-Elevado costo instalación
-Costos de operación, mantención y respaldo
-Dependencia de la electricidad
-Significativo impacto de la falla (caídas del sistema, eventuales daños o corrupción del software, factibilidad de pérdida masiva de información)
-Posibilidad de intervención de personas no autorizadas
-.Dificultad para migrar de papel a digital
-Interferencia en la relación médico-paciente.
Goic pág 531, 4ta Ed)

79
Q

Principales síntomas/diagnósticos del sistema respiratorio

A

Tos, expectoración, hemoptisis, asma, neumonía, pleuresía, bronquitis y tuberculosis.
(Argente, pág 44)

80
Q

Principales síntomas/diagnósticos del sistema cardiovascular

A

Hipertensión arterial, dolor precordial, infarto al miocardio, palpitaciones, disnea, edema, arritmias, soplos, claudicación intermitente, enfermedad de Chagas, fiebre reumática.
(Argente, pág 44)

81
Q

Principales síntomas/diagnósticos del sistema gastrointestinal

A

Náuseas, vómitos, dolor epigástrico, diarrea, constipación, anorexia, ictericia, cólico vesicular, enterorragia (deposiciones con sangre roja), melena (deposiciones oscuras), úlcera gasrtroduodenal y hepatitis.
(Argente, pág 44)

82
Q

Principales síntomas/diagnósticos del sistema nefrológico

A

Cólico renal, disuria, hematuria, dolor lumbar, infección urinaria, enfermedades venéreas.
(Argente, pág 44)

83
Q

Principales síntomas/diagnósticos del sistema endocrino-metabólico

A

Diabetes, obesidad, hiperuricemia, gotra, afecciones tiroideas, hormonoterapia, corticoterapia.
(Argente, pág 44)

84
Q

Principales síntomas/diagnósticos del sistema inmunohematológico

A

Anemia, problemas de coagulación, mononucleosis, SIDA

Argente, pág 44

85
Q

Principales síntomas/diagnósticos del sistema nervioso

A

Cefalea, vértigo, mareo, convulsiones, alteraciones motoras, depresión y meningitis
(Argente, pág 44)

86
Q

Principales síntomas/diagnósticos del sistema ginecológico

A

Alteraciones del ciclo, amenorrea, menopausia (edad y síntomas), ginecorragia, partos, abortos y anticonceptivos.
(Argente, pág 44)

87
Q

Poliuria

A

Volumen de orina mayor a 3000 mL (típica de diabetes mellitus, diabetes insípida e insuficiencia renal compensada)
(Argente, pág 45)

88
Q

Oliguria

A

Volumen de orina menor a 500 mL (característica de la deshidratación, estados febriles, insuficiencia renal terminal e insuficiencia cardíaca)
(Argente, pág 45)

89
Q

Anuria

A

Ausencia de formación o emisión de orina (signo de insuficiencia renal aguda o crónica en etapas terminales, también signo de obstrucción de las vías urinarias)
(Argente, pág 45)

90
Q

Polaquiuria

A

Aumento de la FRECUENCIA de las micciones, generalmente por irritación o infección de vías urinarias inferiores.
(Argente, pág 45)

91
Q

Disuria

A

Dolor durante la emisión de orina, signo de infección urinaria baja.
(Argente, pág 45)

92
Q

Hematuria

A

Presencia de sangre en la orina.

Argente, pág 45

93
Q

Coluria

A

Presencia de bilis en la orina, la hace ver como coca cola.

Argente, pág 45

94
Q

Incontinencia urinaria

A

Incapacidad de retener voluntariamente la orina, es fisiológica en lactantes, en algunas enfermedades neurológicas y en la vejez.
(Argente, pág 45)

95
Q

Tipos de insomnio

A
  1. Insomnio de conciliación: dificultad para conciliar el sueño y se debe mayoritariamente a preocupaciones.
  2. Insomnio de terminación: dificultad para volver a dormir luego de despertarse, característico de ancianos y enfermos/as con depresión.
    (Argente, pág 45)
96
Q

Tipos de alcoholismo

A
  1. Alcoholismo compulsivo/alcoholismo enfermedad: paciente ingiere y no puede detenerse hasta estar completamente intoxicado/da.
  2. Alcoholismo de “bebedores fuertes”: paciente ingiere grandes cantidades de alcohol pero no compulsivamente y logra detenerse cuando lo desea. Se considera enfermedad cuando el consumo es mayor a 150 mL de alcohol diarios.
    (Argente, pág 45)
97
Q

Dipsomanía

A

Necesidad imperiosa de tomar bebidas alcohólicas que aparece de forma periódica (fines de semana por ejemplo.)
(Argente, pág 46)

98
Q

Rasgos distintivos del síntoma

A
  1. Dimensión personal: para el paciente y sus cercanos es motivo de preocupación y de sufrimiento.
  2. Dimensión médica: para el profesional es el inicio de la búsqueda de un diagnóstico, es decir, de la enfermedad causal, funcional u orgánica que lo explique. Se considera como síntoma principal a aquel con mayor valor orientador diagnóstico, por sobre otros síntomas denominados secundarios.
  3. Significado de gravedad: el sufrimiento, riesgo vital o de invalidez, real o aparente, generan miedo y angustia. Paciente y médico no siempre coinciden en apreciar los síntomas de la misma manera, lo que produce un conflicto de comunicación e intereses. El médico tiene la obligación de comprender la valoración que el paciente tiene de sus molestias y darle a conocer respetuosamente su opinión profesional.
    (Bozzo pág 5)
99
Q

Definición de síndrome

A

El síndrome es el síntoma, signo o el conjunto de ellos que, bien caracterizados, traducen la alteración anatómica o funcional de un órgano o sistema definido, generalmente debida a uno o varios mecanismos fisiopatológicos o a un mismo grupo de causas.
(Bozzo, pág 6)

100
Q

Tipos de razonamiento diagnóstico

A

-Probabilístico: es la relación estadística entre hechos clínicos y presencia de enfermedad. Se opta por priorizar la enfermedad que más frecuentemente explica los hallazgos.
-Causal: asociación de síntomas y signos con un determinado mecanismo fisiopatológico o enfermedad. Requiere el conocimiento de la patología y su correlación con lo presentado por paciente.
-Determinístico: basado en la experiencia de quien lo realiza y tiene autoridad fundada en sus conocimientos y su práctica clínica.
(Bozzo, pág 7)

101
Q

Estrategias de formulación de diagnósticos

A

-Búsqueda exhaustiva
-Reconocimiento de un patrón
-Esquemas de sucesión de asociaciones
-Formulación de hipótesis diagnósticas lógicas
(Bozzo, pág 9)

102
Q

Enfoques del diagnóstico diferencial

A

-Posibilístico (enumeración posibilidades y confirmación/descarte según presencia)
-Probabilístico (orden diagnósticos según probabilidad relativa, requiere conocimiento de la prevalencia y suele subdiagnosticar enfermedades menos frecuentes)
-De gravedad y riesgo (jerarquización de hipótesis según gravedad, usado en urgencias, suele subvalorar condiciones que pueden ser graves a mediano/largo plazo)
-Pragmático (se privilegian las enfermedades con mejores posibilidades terapéuticas)
(Bozzo, pág 10)

103
Q

Definición umbral diagnóstico

A

cantidad mínima de información suficiente como para plantear razonablemente un diagnóstico. Con menos, es imposible sostenerlo.
(Bozzo, pág 10)

104
Q

Definición de entrevista clínica

A

La entrevista médica es el proceso de contacto y comunicación entre el paciente y el médico, con el objeto de que éste último recolecte, jerarquice y organice la información que entrega el paciente y elabore una anamnesis conducente a una hipótesis diagnóstica acertada.
(Bozzo, pág 11)