Semana 3 Flashcards

1
Q

Se ocupa del conocimiento y la atención de la enfermedad en individuos y a partir de ellos se va apropiando de otros campos e intentando aproximarse a la salud.

A

Medicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se ocupa del conocimiento y acción para el desarrollo de la salud en colectividades humanas. Se emplean aproximaciones desde la enfermedad.

A

Salud pública

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Proceso mediante el cual la medicina fue traspasando su dominio propio imponiendo nuevas normas a las personas.

A

Medicalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La metodología de la medicina es a través de…

A

Método clínico e investigación biomédica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sistema paradigmático de indagación, registro, clasificación, análisis, síntesis, definición de cursos de acción y decisión.

A

Método clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pilar de la salud pública. Aplicar valores éticos de la salud pública para abordar las inequidades en relación con la salud y sus causas.

A

Pilar 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pilar de la salud pública. Abordar las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas que determinan la salud de las poblaciones.

A

Pilar 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pilar de la salud pública. Garantizar el acceso universal a servicios de salud pública integrales e integrados, individuales y colectivos.

A

Pilar 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pilar de la salud pública. Expandir la función de rectoría de las autoridades de salud para abordar los desafíos de la salud pública.

A

Pilar 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Funciones esenciales de la salud pública. Acceso a servicios integrales y de calidad.

A

Acceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Funciones esenciales de la salud pública. Intervenciones que buscan promover la salud, reducir riesgos y favorecer comportamientos saludables.

A

Acceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Funciones esenciales de la salud pública. Gestión y promoción de las intervenciones sobre los determinantes sociales de la salud.

A

Acceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Funciones esenciales de la salud pública. Monitoreo y evaluación de la salud y el bienestar, equidad, determinantes sociales y desempeño e impacto de los sistemas de salud.

A

Evaluación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funciones esenciales de la salud pública. Vigilancia, control y gestión de riesgos para la salud y emergencias.

A

Evaluación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Funciones esenciales de la salud pública. Promoción y gestión de la investigación y el conocimiento en el ámbito de la salud.

A

Evaluación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones esenciales de la salud pública. Formulación e implementación de políticas de salud y promoción de legislación que proteja la salud de la población.

A

Desarrollo de políticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Funciones esenciales de la salud pública. Participación y movilización social, inclusión de actores estratégicos y transparencia.

A

Desarrollo de políticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Funciones esenciales de la salud pública. Desarrollo de recursos humanos para la salud.

A

Asignación de recursos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Funciones esenciales de la salud pública. Asegurar acceso y uso racional de medicamentos y otras tecnologías sanitarias esenciales de calidad, seguras y eficaces.

A

Asignación de recursos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Funciones esenciales de la salud pública. Financiamiento de la salud eficiente y equitativo.

A

Asignación de recursos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la ejecución y la evaluación de la efectividad de intervenciones, planes, programas, proyectos y políticas en salud a través de la aplicación de los principios de razonamiento científicos.

A

Salud pública basada en evidencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo de evidencia en salud pública. Existe una fuerte relación entre el riesgo prevenible y la enfermedad.

A

Tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipo de evidencia en salud pública. Existe una efectividad relativa de las intervenciones en salud pública.

A

Tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factores importantes a considerar en la salud pública basada en evidencia.

A

Magnitud, severidad y grado de prevención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ejemplos de magnitud.
Frecuencia, incidencia y prevalencia
26
Ejemplos de severidad.
Morbilidad, mortalidad y discapacidad
27
Circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana.
Determinantes sociales de la salud (DSS)
28
Determinantes estructurales de las desigualdades en salud.
Contexto socioeconómico y político y los ejes de la desigualdad
29
Ejes de la desigualdad.
Género, edad, territorio, etnia y clase social (GETEC).
30
Determinantes intermedios de las desigualdades en salud.
Recursos materiales, factores psicosociales, conductuales y biológicos
31
Menciona las "3 grandes enfermedades"
VIH, tuberculosis y malaria
32
Factores de riesgo más importantes en el desarrollo de ENT.
Consumo de tabaco, inactividad física, consumo nocivo de alcohol y alimentación poco saludable
33
En esta carta se establecieron fuertes vínculos entre los principios de promoción de la salud y los determinantes sociales de la salud. Se considera que la salud es un fenómeno ecológico, creado y modificado por el sistema más amplio de factores que influyen en el modo en que las personas viven (1986).
Carta de Ottawa
34
Área de trabajo sobre DSS. Se enfoca en tener una buena interacción entre los gobiernos y otras organizaciones sociales, el modo en que estos se relacionan con la sociedad, y el modo en que las desiciones se adoptan en el mundo.
Mejorar la gobernanza en pro de la salud
35
Principio de buena gobernanza. Los procesos centrados en la aplicación de políticas que repercuten en los determinantes sociales de la salud deben asegurar la veracidad dando voz a todos los interesados directos involucrados.
Legitimidad
36
Principio de buena gobernanza. El trabajo relativo a los DSS requiere una visión clara y estratégica para promover el programa de determinantes sociales de la salud.
Dirección
37
Principio de buena gobernanza. Los mecanismos para la toma de decisiones relativas a los determinantes sociales de la salud deben satisfacer a todos los interesados directos y alentar la participación.
Desempeño
38
Principio de buena gobernanza. Todos los actores deben ser considerados responsables de las decisiones tomadas con respecto a los objetivos compartidos.
Rendición de cuentas
39
Principio de buena gobernanza. La toma de decisiones debe ser justa y procurar reducir las desigualdades en materia de salud.
Justicia
40
Área de trabajo sobre DSS. Se necesitan la participación de las comunidades y los grupos de la sociedad civil en la creación de políticas, así como el seguimiento y la evaluación de su ejecución.
Fomentar la participación en la creación y aplicación de políticas
41
Área de trabajo sobre DSS. Fortalecer los sistemas de salud, ampliar el acceso a amplios servicios de salud de calidad, ofrecer protección financiera y adoptar políticas integradas y amplias para abordar los determinantes sociales de la salud y las inequidades en materia de salud.
Reducir las inequidades sanitarias
42
Área de trabajo sobre DSS. Fomentar la colaboración internacional orientada hacia la adopción de enfoques de política coherentes que se basen en el derecho al goce del grado máximo de salud que se pueda lograr.
Gobernanza y colaboración mundial
43
Área de trabajo sobre DSS. Es indispensable que la ejecución de políticas que abordan los determinantes sociales de la salud se base en la evidencia.
Vigilar progresos y reforzar rendición de cuentas
44
Determinantes sociales de la salud más relevantes.
Clase social, ocupación, género, ingreso, raza y educación. (COGIRE).
45
Indicador de la organización social y de las formas de vida. Compuesto por esperanza de salud de vida, alfabetismo y escolaridad y PIB.
Índice de desarrollo humano
46
Indicador de la organización social y de las formas de vida. Medición del grado de desigualdad de un país. (0=no desigual, 1=desigual). Compara el ingreso de las clases polarizadas.
Coeficiente de Gini
47
Indicador de la organización social y de las formas de vida. Mide la proporción en que las personas de una localidad, municipio o estado dispone de recursos insuficientes. Considera educación, salud, vivienda y bienes.
Índice de marginación
48
Es el promedio de años que se calcula que puede llegar a vivir una persona que goza de buena salud sin enfermedades.
Esperanza de vida saludable (evisa) o años de vida saludable (avisa)
49
Indicador subjetivo. Aproximación confiable del estado de salud global y un componente importante de la calidad de vida. La OMS lo ha recomendado para la conducción de estudios epidemiológicos.
Autopercepción de la salud
50
Capacidad que tenemos todos los seres humanos para poder afrontar dificultades y encontrar soluciones.
Resiliencia
51
Indicadores de enfermedad: morbilidad.
Prevalencia e incidencia
52
Indicadores de enfermedad: mortalidad.
General, específica y letalidad
53
Formato único nacional establecido por la Secretaría de Salud, de expedición gratuita y obligatoria, con carácter individual e intransferible, que hace constar la ocurrencia de una defunción.
Certificado de defunción
54
Formato único nacional establecido por la Secretaría de Salud, de expedición gratuita y obligatoria, con carácter individual e intransferible, que hace constar la ocurrencia de una defunción fetal y las circunstancias que acompañaron el hecho.
Certificado de muerte fetal
55
Causa de mortalidad. Enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte o las circunstancias del accidente o violencia que produjeron la lesión fatal.
Causa básica de defunción
56
Causa de mortalidad. Aquellas enfermedades, estados morbosos o lesiones que produjeron la muerte o que contribuyeron a ella y las circunstancias del accidente o de la violencia que produjeron dichas lesiones.
Causas de defunción
57
Causa de mortalidad. Clasificación de acontecimientos ambientales y circunstancias como la causa de traumatismos, envenenamientos y otros efectos adversos. Cuando se registra una afección como traumatismo, envenenamiento u otro efecto de causas externas, debe describirse tanto la naturaleza de la afección como la de las circunstancias que la originaron.
Causas externas de defunción
58
Propósito del certificado de defunción. Dar fe del hecho, inscribir la defunción en el Registro Civil y levantar el acta respectiva. Para obtener el permiso de inhumación o de cremación del cadáver de acuerdo al Art 348 de la Ley General de Salud (48 horas).
Legal
59
Propósito del certificado de defunción. Conocimiento de los daños en la salud de la población.
Epidemiológico
60
Propósito del certificado de defunción. Fuente primaria de elaboración de estadísticas de mortalidad y demás variables sociodemográficas de las defunciones
Estadístico
61
Debe integrar las enfermedades, lesiones u otras causas de atención a personas sanas o enfermas y que constituyen la demanda de servicios de salud.
Medición de la morbilidad
62
Cantidad de habitantes en México.
120 millones
63
Proceso por el que México está cursando. Disminución de la mortalidad general y en la fecundidad e incremento de la esperanza de vida.
Transición demográfica
64
Cambios presentados en la población mexicana en las últimas 5 décadas.
Envejecimiento de la población e incremento de urbanización
65
Conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios.
Políticas públicas
66
Están relacionadas con los medicamentos esenciales, la tecnología, el control de la calidad, los recursos humanos, la acreditación, etc. De ellas depende la atención primaria y las reformas en pro de la cobertura universal.
Políticas de los sistemas sanitarios
67
Comprenden las políticas y los programas técnicos que ofrecen a los equipos de atención primaria orientaciones para hacer frente a problemas de salud prioritarios.
Políticas de los problemas de salud prioritarios
68
Se basa en el reconocimiento de que es posible mejorar la salud de la población mediante políticas controladas principalmente por sectores distintos del sanitario.
Salud en todas las políticas
69
Implica que los líderes apoyen una decisión y hagan que suceda.
Voluntad política
70
Predicciones causales acerca del futuro. Son formuladas para generar una reacción. "si hago x, entonces espero que suceda y".
Estrategias políticas
71
Factor para formular estrategias. El conjunto de individuos y grupos que están involucrados en la reforma proceso, y podría entrar en el debate sobre el destino de la política.
Jugadores
72
Factor para formular estrategias. El poder relativo de cada jugador en el juego político (basado en los recursos políticos disponibles para cada jugador).
Poder
73
Factor para formular estrategias. La posición adoptada por cada jugador, incluyendo si el jugador apoya o se opone a la política, y la intensidad del compromiso hacia la política para cada jugador (es decir, la proporción de recursos que el jugador está dispuesto a gastar en la póliza).
Posición
74
Factor para formular estrategias. La percepción pública de la política, incluida la definición de el problema y la solución, y el consecuencias materiales y simbólicas para jugadores particulares.
Percepción