Semana 1 Flashcards
Disciplina que se encarga de la recolección, organización, resumen y análisis de los datos. Se usan para obtener inferencias a partir de un volumen representativo de los datos.
Estadística
Estadística cuando los datos que se analizan proceden de las ciencias biológicas o médicas.
Bioestadística
Objetivos de la bioestadística.
Entender, explicar y transformar
Tipo de estadística. Enseñar a organizar y resumir datos. Se usan tablas de distribución, representaciones gráficas y medidas descriptivas.
Estadística descriptiva
Tipo de estadística. Enseñar cómo tomar decisiones respecto a un gran volumen de datos al examinar solo una pequeña parte de ellos.
Estadística inferencial
Elemento básico de la estadística. Números que pueden clasificarse en datos (o números) que proceden de la toma de medidas o un proceso de conteo. Piezas de información sobre individuos organizado en variables.
Datos
Lugar de donde se obtiene la información. Debe de ser información fidedigna y relevante.
Fuente de datos
Tipo de fuentes de datos. Registros de operaciones diarias de organizaciones y/o unidades de atención a la salud.
Registros unitarios
Tipo de fuentes de datos. Datos provenientes de una serie de preguntas.
Encuestas
Tipo de fuentes de datos. Datos resultantes de un experimento controlado realizado en una unidad de salud.
Experimentación
Tipo de fuentes de datos. Datos presentados en informes publicados, bancos de datos o en la literatura de la investigación.
Fuentes externas
La mayor colección de valores para una variable aleatoria, los cuales son de interés en un momento particular. (N)
Población
Parte de la población que usualmente se selecciona para hacer estimaciones o predicciones acerca de la población. (n)
Muestra
Una característica particular de un individuo. Cualquier característica cuyo valor cambia entre los individuos de una población.
Variable
Tipo de variable. Aquella que puede medirse en la forma usual/numérica. Las mediciones hechas conllevan información respecto de una cantidad.
Variable cuantitativa
Tipo de variable. Característica que no puede ser medida, solo clasificada. Las mediciones hechas sobre este tipo de variables contienen información respecto a los atributos (frecuencia)
Variable cualitativa
Tipo de variable cuantitativa. Toma cualquier valor dentro de un intervalo. Ej: peso, estatura, temperatura, etc.
Continua
Tipo de variable cuantitativa. Toma solo valores enteros. Ej: número de hijos, de empleados, de materias aprobadas.
Discreta
Tipo de variable cualitativa. Característica o cualidad cuyas categorías no tienen un orden preestablecido. Ej: sexo, color de ojos, tipo de sangre.
Nominal
Tipo de variable cualitativa. Hay un orden preestablecido o jerarquía entre las categorías. Ej: grado escolar, gravedad.
Ordinal
Tipo de variable. Cuando los valores se originan como resultado de factores aleatorios que no pueden predecirse con exactitud y anticipación.
Variable aleatoria
Consiste en asignar un número o calificación a alguna propiedad específica de un individuo, población o evento usando ciertas reglas.
Medición
Requisito indispensable en todas las escalas de medición.
Que las variables sean mutuamente excluyentes
Tipo de escala de medición cualitativa. Consiste en clasificar las observaciones en categorías diferentes con base en la presencia o ausencia de cierta cualidad.
Escala nominal