Semana 2 Flashcards
Ubicación del blastocisto en el día 8
Parcialmente incluido en el estroma endometrial
Capas en las que se divide el trofoblasto en el día 8
Citotrofoblasto: células mononucleares
Sincitiotrofoblasto: células multinucleadas sin límites celulares visibles
Sucede con las células del citotrofoblasto al dividirse y migrar
Se convierten en células del sincitiotrofoblasto
Divisiones de la masa interna o embrioblasto en el 8vo día
Hipoblasto: capa hipoblastica con células cuboides y pequeñas
Epiblasto: capa epiblastica con células cilíndricas altas
Ubicación del hipoblasto
Adyacente a la cavidad del blastocisto
Ubicación del epiblasto
Adyacente a la cavidad amniótica
¿Qué conforma el disco germinal bilaminar?
La capa hipoblástica y la epiblástica
Células del epiblasto en contacto con el citotrofoblasto y la cavidad amniótica
Amnioblastos
Cómo se encuentra el endometrio en el día 8
El sitio de implantación se muestra edematoso y muy vascularizado, las glándulas se agrandan y secretan grandes cantidades de colágeno y moco
¿Cómo se encuentra el blastocisto en el día 9?
Implantado a mayor profundidad en el endometrio
¿Qué ocurre con el defecto de implantación en el día 9?
Se cubre con un coágulo de fibrina
Ocurre en el sincitiotrofoblasto durante el día 9 de gestación
Se crean vacuolas que, al juntarse, forman lagunas
Etapa que ocurre en el día 9
Etapa lacunar
Polo abembrionario
Opuesto al polo embrionario
Durante la etapa lacunar, ¿qué ocurre en el polo abembrionario?
Células del hipoblasto migran al polo abembrionario creando una membrana
Nombre de la membrana creada por las células del hipoblasto en el día 9
Membrana exocelómica o de Heuser
Hipoblasto + células migratorias que formaron la membrana exocelómica =
Cavidad exocelómica o saco vitelino primitivo
Días en los que el blastocisto ya esta integrado completamente en el estroma endometrial
11-12
Al cerrarse por completo el defecto del blastocisto en las paredes uterinas, ¿que estructura se forma en dirección a la luz del útero?
Prominencia discreta
Característica principal del trofoblasto en los días 11-12
Espacios lacunares que forman una red de comunicación en el polo embrionario
Composición del trofoblasto en el polo embrionario (días 11-12)
Células sincitiotrofoblásticas + espacios lacunares
Composición del trofoblasto en el polo abembrionario
Células citotrofoblásticas
Células que erosionan la cubierta endotelial de los capilares maternos
Células del sincitiotrofoblasto
Nombre de los capilares dilatados de la madre
Sinusoides
A medida de que la sangre materna de los sinusoides entra por los espacios lacunares y el sistema trofoblástico se establece… (días 11-12)
Circulación uteroplacentaria
Células en la superficie interna del citotrofoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelómica que derivan del saco vitelino primitivo (días 11-12)
Mesodermo extraembrionario
Cavidades que confluyen el el mesodermo extraembrionario
Cavidad extraembrionaria o cavidad coriónica
¿En qué días se forma la cavidad coriónica?
11-12
Espacio que circunda al saco vitelino primitivo y la cavidad amniótica
Cavidad coriónica o extraembrionaria
Conexión entre el disco germinal y el trofoblasto
Pedículo de fijación (posteriormente cordón umbilical)
El pedículo de fijación esta compuesto de tejido conectivo y laxo denominado
Mesodermo extraembrionario
Tipo de mesodermo extraembrionario que cubre el saco vitelino
Mesodermo extraembrionario esplácnico
Días en el que se forma el mesodermo extraembrionario
11-12
El crecimiento del disco bilaminar en comparación al trofoblasto es
Lento
¿Qué ocurre con las células del endometrio en los días 11-12?
Se llenan de glucógeno y lípidos y muestran edema
Reacción decidual (días 11-12)
El edema por glucógeno y lípidos en las células endometriales comienzan en un área que circunda inmediatamente al sitio de implantación, no obstante, el edema se extiende a todo el endometrio conforme avanza el embarazo
¿Cómo se encuentra el endometrio en el día 13 de desarrollo?
Se encuentra cicatrizado, no obstante puede ocurrir hemorragia.
Factor que, al suceder en el día 13, puede impedir el calculo preciso de la fecha de parto
La hemorragia que se puede presentar por el incremento de volumen sanguíneo en los espacios lacunares (circulación uteroplacentaria) puede confundirse con la menstruación, puesto que se presenta comúnmente en el día 28 del ciclo
Las células del citotrofoblasto penetran al sincitio para organizar columnas celulares. ¿Cómo se le llama a la capa de células que tienen una cubierta sincitial? Día 13
Vellosidades primarias
¿Qué ocurre en el polo anembrionario durante la formación del saco vitelino definitivo?
Se desprenden células de la cavidad exocelómica formando quistes exocelómicos.
¿Cómo surge la cavidad coriónica en el día 13?
El celoma extraembrionario se expande formando una cavidad amplia
Mesodermo extraembrionario que recubre el interior del citotrofoblasto
Placa coriónica
Sitio en el que el mesodermo extraembrionario SI penetra la cavidad coriónica
Pedículo de fijación
Se crea a partir del pedículo de fijación
El cordón umbilical
En dónde se sitúan las lagunas trofoblasticas para el dia 13
En el polo embrionario y anembrionario
Celoma extraembrionario
Cavidad coriónica
Recubrimiento total del saco vitelino secundario
Endodermo
Por qué la segunda semana de desarrollo se conoce como semana de los dos
- Trofoblasto se divide en 2 capas
- Embrioblasto se divide en dos capas
- Mesodermo extraembrionario se divide en dos hojas (somática y esplánica)
- Se forman el saco amniótico y vitelino
¿Cuándo termina la implantación?
Al final de la primera semana