Organogénesis Cabeza Y Cuello Flashcards

1
Q

Mesénquima para la formación de la cabeza deriva de

A

Mesodermo paraaxial (somitas + somitómeros)
Mesodermo de la placa lateral
Cresta neural
Placodas ectodérmicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes derivados del mesodermo paraaxial

A
  • Membranas y cartílagos del neurocráneo
  • TODOS los músculos de la región craneofacial
  • Dermis
  • Tejidos conectivos de la región dorsal de la cabeza
  • Meninges caudales al prosencéfalo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Componentes provenientes del mesodermo de la placa lateral

A

Cartílagos laríngeos como aritenoides y cricoides
Tejido conectivo en región laríngea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde se originan las células de la cresta neural?

A

En el neuroectodermo en la región del prosencéfalo, del mesencéfalo y romboencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Hacia dónde viajan las células de la cresta neural?

A

Hacia la porción ventral/interior de los arcos faríngeos hasta la región del prosencéfalo y copa óptica (región facial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Componentes que provienen de las células de la cresta neural

A

Todo el viscerocráneo (cara)

Partes membranosas y cartilaginosas del neurocráneo (cráneo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Células que forman el hueso, cartílago, dentina, tendones, dermis, piamadre y aracnoides (meninges más interiores), neuronas sensitivas y tejido conectivo glandular

A

Células de la cresta neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las placodas ectodérmicas o epifaríngeas en conjunto con la cresta neural forman

A

Neuronas de los ganglios craneales SENSITIVOS 5, 7, 9 y 10 (trigémino, facial, glosofaríngeo y vago)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Característica más peculiar del desarrollo de la cabeza

A

Presencia de arcos faríngeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Semanas en las que aparecen los arcos faríngeos

A

Entre la 4ta y 5ta semanas de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tejido que conforma los arcos faríngeos inicialmente

A

Cúmulos de tejido mesenquimatoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fisuras o separaciones profundas de los arcos

A

Hendiduras faríngeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Bolsas que penetran al mesénquima circundante PERO no se abren hacia las hendiduras externas

A

Bolsas faríngeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ubicación de las bolsas faríngeas

A

Paredes laterales de la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructuras formadas a partir de los arcos faríngeos

A

Cara y cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué estructuras conforman el centro de la cara a las 4 semanas?

A

Estomodeo + primer par de arcos faríngeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estomodeo

A

Invaginación del ectodermo en el intestino anterior que dará origen a la boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Procesos o desarrollos reconocibles a los 42 días

A

2 prominencias mandibulares
2 prominencias maxilares
1 prominencia frontonasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Prominencias creadas a partir del primer arco faringeo

A

Prominencias mandibulares (a partir del primer arco)
Prominencias maxilares (dorsales al primer arco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Prominencias laterales al estomodeo

A

Prominencias maxilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Prominencia craneal al estomodeo

A

Prominencia frontonasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Núcleo de los arcos faríngeos

A

Tejido mesenquimatoso derivado de mesodermo paraaxial y de la placa lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Células que se encuentran en gran cantidad en los núcleos de los arcos que migran a su interior para contribuir a los componentes esqueléticos faciales

A

Células de la cresta neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cobertura exterior de los arcos

A

Ectodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cobertura interior de los arcos
Endodermo
26
Da origen a la musculatura de cara y cuello
El mesodermo original de los arcos
27
Componentes específicos de cada arco faríngeo
Componente muscular Componente nervioso Componente arterial
28
Nervio proveniente del arco faríngeo mandibular (1, prominencias mandibulares y maxilares)
V-trigémino (ramas maxilar y mandibular)
29
Arco del que proviene el nervio facial (VII)
2-Hioides
30
Nervio que proviene del 3er arco
IX- glosofaríngeo
31
Los arcos 4, 5 y 6 dan origen al nervio…
X vago
32
Nervio específico del 4to arco
Rama laríngea superior del vago
33
Nervio específico para el sexto arco
Rama laríngea recurrente del vago
34
Prominencias que constituyen el primer arco faríngeo
Prominencia maxilar (dorsal) y prominencia mandibular (ventral)
35
Prominencia que contiene el cartílago de Meckel
Prominencia mandibular
36
El cartílago de Meckel se pierde con el crecimiento, excepto por las porciones que forman…
El yunque y martillo
37
Huesos originados de la prominencia maxilar por medio de osificación intramembranosa
Pre maxilar (parte del maxilar junto al diente incisivo), maxilar, cigomático y parte del temporal
38
El primer arco contribuye a la formación de los oidos por medio del desarrollo de
Los huesos del oído medio, parte del oído externo y meato auditivo externo
39
Nombre del segundo arco faríngeo
Arco hioideo o cartílago de Reichert
40
Estructuras que se originan del segundo arco
Estribo, apofisis estiloides del hueso temporal, ligamento estilohioideo, asta menor, porción superior del hioides
41
Arco que forma la mayor parte del oído externo
Segundo arco
42
Músculos del arco hioideo
Músculos del estribo, estilohioideo, vientre posterior del digástrico, auricular y músculos de la expresión facial
43
Músculos del 1er arco faríngeo
Masticación (temporal, masetero y Pterigoideo), vientre anterior del digastrico, milohioideo, tensor del tímpano y del paladar
44
Inervación del primer arco faríngeo
Par craneal V rama mandibular
45
El mesénquima del primer arco también conforma la dermis facial, por lo que esta está inervada por
Ramas (sensitivas) oftálmica, mandibular y maxilar del trigémino
46
Nervio del segundo arco o arco hioideo
Nervio facial (7)
47
Huesos originados del cartílago del tercer arco faríngeo
Porción inferior y asta mayor del hueso hioides
48
¿De dónde se origina la porción superior del cuerpo del hioides?
Del segundo arco faringeo
49
Musculatura derivada del tercer arco
Solo músculos estilofaríngeos
50
Inervación del tercer arco
Glosofaríngeo IX
51
Cartílagos compuestos por el cuarto y sexto arcos faríngeos
Tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado y cuneiforme de la laringe
52
Area relacionada al 4-6 arco faringeo
Laringe
53
Músculos del 4to arco
Cricotiroideo, elevador del velo del paladar y constrictores de la faringe
54
Inerva a los músculos del 4 arco
Rama laríngea del vago
55
Los músculos intrínsecos de la laringe reciben inervacion por el nervio del 6to arco, el cual es
Rama laríngea recurrente del vago
56
Pares de bolsas faríngeas en el humano
4
57
Por qué la 5ta bolsa no se considera
Es rudimentaria
58
El recubrimiento endodérmico epitelial de las bolsas…
Da origen a diferentes órganos
59
Divertículo en la primera bolsa faríngea que entra en contacto con la primera hendidura faringea
Receso tubo timpánico
60
Porción distal del divertículo tubotimpánico
Cavidad timpánica primitiva o del oído medio
61
Segmento proximal del receso tubotimpánico
Trompa faringotimpánica de Eustaquio
62
Las yemas de la segunda bolsa faríngea son invadidas por tejido mesodérmico para formar el primordio de
Las amígdalas palatinas
63
¿Qué ocurre con las segundas bolsas faríngeas en el 3er y 5to mes?
Son invadidas por tejido linfático
64
En el adulto, parte de la segunda bolsa persiste como…
La fosa amigdalina
65
Característica de la tercera y cuarta bolsas
Ala dorsal y ala ventral
66
¿Cuándo ocurre la diferenciación del epitelio dorsal de la tercera bolsa?
En la 5ta semana
67
¿En qué se diferencia la tercera bolsa?
Glándula paratiroides inferior y timo ventral
68
Se origina del ala dorsal de la tercera bolsa
Parte inferior de la glándula paratiroides
69
Se origina del ala ventral de la tercera bolsa
Timo
70
Glándulas derivadas de la tercera bolsa faríngea que se separan de la pared y migran en dirección caudal y medial
Timo y paratiroides inferior
71
¿Cuándo termina el crecimiento y desarrollo del timo?
En la pubertad
72
Ocurre en el timo de los adultos
Se atrofia y es sustituido por tejido adiposo
73
Forma la glándula paratiroides inferior
El tejido paratiroideo de la tercera bolsa
74
El epitelio de la región dorsal de la cuarta bolsa faríngea forma
Glándulas paratiroideas superiores
75
La región ventral de la cuarta bolsa da origen a…
El cuerpo ultimobranquial
76
A qué se incorpora el cuerpo ultimobranquial
A la glándula tiroides
77
Función de las células del cuerpo ultimobranquial
Generan células parafoliculares o células C de la tiroides
78
Función de las células C
Secretan calcitonina
79
Cantidad de hendiduras faríngeas en un embrión de 5 semanas
4
80
El conducto auditivo externo se forma a partir de
La invaginación del primer arco faríngeo
81
Ocasiona que desaparezca la primera hendidura faríngea
El sobre crecimiento del segundo arco
82
Arco que se superpone al tercero y cuarto
El segundo arco por la proliferación activa del tejido mesenquimatoso
83
Estructura con la que se fusiona el segundo arco una vez que se sobrepuso al tercer y cuarto arco
Borde epicárdico en la región inferior del cuello
84
Hendiduras que pierden contacto con el exterior
Segunda, tercera y cuarta
85
¿Qué conforma el seno cervical?
Hendiduras cubiertas por epitelio ectodérmico