Semana 18 Flashcards

1
Q

Es la explícanos que práctica el médico ante todo paciente, a fin de reconocer las alteraciones físicas o signos por la enfermedad

A

El examen físico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son las cuatro etapas en que se realiza el examen físico

A

Inspección
La palpación
Percusión
Auscultación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es el proceso de la observación

A

La inspección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

So medios sensibles para la obtención de datos a lo largo de la exploración

A

Sus ojos y su nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pueden alertar sobre posible patología subyacente

A

El color y textura de la piel o la presencia de un olor inusual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pueden aportar una información significativa sobre la percepción que el paciente ha tenido del entorno

A

La actitud de pie, el paso, la firmeza de la mano al estrecharla y el contacto visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se inicia cuando nos enfrentamos al paciente, continúa durante el interrogatorio y se completa cuando el enfermo está preparado para ser reconocido

A

La inspección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son las condiciones para realizar la inspección

A

Buena luz, enfermo en posición correcta y atención concentrada y penetrante del examinador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fueron los primeros en señalar las ventajas de examinador a los enfermos con poca ropa

A

Couvisart, Bayle y Chomel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son los principios generales de la inspección

A
  1. Buena iluminación
  2. Paciente cómodo
  3. Inspección, conjunto y detalles
  4. Ver si está simétrico o no
  5. Cuidar el pudor del paciente
  6. Zonas descubiertas y tapar las otras zonas que puedan estar descubiertas y ya se revisaron
  7. El exportador se colocará de forma que su cuerpo no proyecte sombra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tiene gran importancia semiología, cada vestido para proteger contra el frío y agentes climáticos, ha sufrido variaciones según las épocas.

A

Examen de la aprendas de vestir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se designa una situación que consiste en vestirse con tajes del sexi opuesto

A

El nombre de travestismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Prendas íntimas e incluso de las sábanas, no solo interesa en medicina legal sino también al médico cuya labor semeja la de un detective cuando se trata de buscar signos de orientación diagnóstica

A

Examen de la ropa interior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mancha de orina amarilla en la ropa interior

A

Ictericia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mancha de color oscuro en la ropa interior

A

Alcaltunuria ( melanuria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mancha sonrosado en la ropa interior

A

Porfiria congénita

17
Q

Mancha Gris verde en la ropa interior

A

Enfermedad del jarabe de arce

18
Q

Secreción involuntaria

A

Convulsiones

19
Q

Secreción involuntaria

A

Convulsiones

20
Q

Salida de excremento que ensucian la ropa interior en lugar de supuestas ventosidades

A

Signo de falso amigo

21
Q

Son motivo de dureza, callos dolorosos, deformidades persistentes, dermatitis (casos quirúrgicos), molestias a nivel de las articulaciones de las rodillas, caderas y signos lumbares

A

Examen del calzado

22
Q

Expresión fisonomica depende del tono y contracción de los músculos faciales agonistas y antagonistas, los estímulos corticales, emocionales e intelectuales

23
Q

Facie Expresiva e inteligente caracterizada por un tono armonioso de los músculos faciales.

A

Facie normal

24
Q

Facie El tono muscular aumentado de los músculos faciales y del ojo ( Persona en una situación de shock)

A

Concentrada o Descompuesta

25
Facie inexpresiva, estuporosa del sueño, sopor, coma, letargia, caracterizada por ojos somnolientos
Facie somnolienta
26
Facie con hipertono muscular y a veces secreción lagrimal, ojos bien abiertos y brillantes
Facie ansiosa
27
Facie con rasgos despejados y mirada vaga o rasgos pronunciados, boca fruncida o comisuras estiradas
Facie dolorosa
28
Cuáles son las Facies de origen nervioso
-Facie Parkinsoniana -Facie del síndrome de Claude Bernard Horner -Facie en la enfermedad cerebro vascular -Facie por parálisis facial periférica -Facie de risa sardonica
29
Se caracterizada por fijación de la mirada, falta de parpadeo, supresión de la mímica, aspecto grasoso de la cara y la boca entreabierta con sialorrea
Facie Parkinsoniana
30
Se da por parálisis del simpático cervical, se caracteriza por enoftalmo de lado paralizado, congestión de la conjuntiva
Facie del síndrome de Claude Bernard Horner
31
Facie, rostro inmóvil con la mejilla del lado paralizado agitada por los movimientos espiratorios
Facie de la enfermedad Cerebrovascular
32
Facie hermia trofia facial, con pérdidas de las arrugas de la frente, aumento de la hendidura paloebral, epifora, desviación del ojo y la comisura labial hacia arriba
Facie por parálisis facial periférica
33
Facie, la frente se arruga, las cejas y las de la nariz se elevan, las comisuras labiales son atraídas hacia arriba y hacia afuera, al tiempo que los labios contracturados descubren los dientes
Facie de risa sardonica
34
Cuáles son las facies de origen digestivo
Facie pancreatica Facie peritoneal o hipocratica Facie ulcerosa