Semana 1 Flashcards
Economía
Ciencia que estudia el comportamiento humano respecto a la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad y lograr satisfacer sus necesidades.
Según Edmond Malinvaud, ¿en qué se interesa la economía?
Operaciones esenciales de la producción, distribución y consumo de bienes
Instituciones y actividades que facilitan estas operaciones.
¿Qué es la economía positiva?
Describe cómo funciona la economía (LO QUE ES)
Se ocupa de estudiar las causas de los fenómenos económicos.
Ej. decisiones de los consumidores y los problemas inflacionarios.
Afirmación positiva
Se refieren a lo que “es”
DESCRIPTIVA
Describen cómo funciona el mundo económico
Pueden ser refutadas o confirmadas mediante el sometimiento a análisis de pruebas y datos.
¿Qué es la economía normativa?
Instrucción de qué hacer con la economía (LO QUE DEBERÍA SER)
Busca generar ideas y planes concretos para alcanzar objetivos específicos, y que sean usadas por miembros el gobierno y tomadores de decisiones.
Ej. qué DEBERÍA de hacerse para reducir el desempleo o aumentar la producción de una empresa.
Afirmación normativa
Expresan lo que “debería de ser”
PRESCRIPTIVA
- Son opiniones que están sujetas a juicios de valor
- No pueden ser sometidas a prueba
¿Cuál es la relación entre las afirmaciones positivas y las normativas en el marco de las creencias de las personas?
Las afirmaciones positivas sobre cómo es el mundo a menudo influyen en las afirmaciones normativas sobre qué políticas son deseables. Las afirmaciones positivas pueden llevar a aceptar o rechazar conclusiones normativas.
¿Qué estudia la microeconomía?
Se enfoca en el estudio de las decisiones de los agentes económicos (ej. consumidores y productores) desde una perspectiva individual o específica.
Estudio de cómo las familias, las empresas e industrias (ej. hospitales) toman decisones e interaccionan en el mercado.
Examina las decisiones individuales y los precios relativos (cuánto de cada bien relativo a otro bien - ej. cuántos litros de refresco por cada litro de leche?
Padre de la microeconomía
John Maynard Keynes
¿Cuál es la influencia de los economistas en la política según John Maynard Keynes?
Las ideas de los economistas y los filósofos políticos tienen una influencia significativa en la política, incluso después de su fallecimiento. Sus investigaciones y escritos suelen afectar indirectamente la política pública.
¿Qué estudia la macroeconomía?
Se ocupa de analizar los fenómenos económicos desde un punto de vista agregado (“como un todo”)
Se enfoca en problemas como: la relación inversa entre inflación y desempleo, por qué un aumento en la cantidad de dinero provoca disminuciones en las tasas de interés, la inflación y el crecimiento económico.
Tiende más hacia la normatividad que hacia el enfoque positivo
¿Qué es la racionalidad limitada según Herbert Simon (premio Nobel economía)?
Agentes económicos NO tienen la capacidad de analizar toda la información existente, contrato a lo supuesto en la microeconomía.
En el caso de las empresas dirigidas por ejecutivos en lugar de los propietarios, la tendencia no es maximizar las ganancias, sino aumentar el tamaño de la empresa.
¿En qué momento la macroeconomía desarrolló herramientas más sofisticadas?
Cuando se dio la revolución de las expectativas racionales
Ciencia social
Se enfoca en comportamiento humano y sus consecuencias para la sociedad.
Comportamiento y necesidades del ser humana
Método y enfoque limitado al estudio de la parte económica dentro de la conducta humana.
Utilización de recursos escasos
Escasez es relativa, los recursos son limitados porque los deseos humanos son ilimitados y crecientes. Es un dato que subyace a todos los problemas económicos
Problema de la elección
Cómo se distribuyen y qué uso se da los recursos escasos. Esta escasez de los bienes lleva a elegir entre las opciones que mejor pueden cubrir nuestras necesidades.
4 características de la economía
- Ciencia social
- Se ocupa de la actividad humana
- Resuelve problemas relacionados con escasez
- Resolución por procedimientos de elección
Bien
Todo aquello que satisface una necesidad.
Bien libre
No tiene escasez y nadie puede excluirse de su consumo. No tienen costo, por lo que no los estudia la economía. Ej. sol, aire
Bien económico
Es escaso en relación a las necesidades, y hay que buscar el mejor uso posible del mismo. Ej. agua
Bienes de consumo
Los bienes de consumo son aquellos que satisfacen directamente necesidades.
Bienes de consumo duraderos
Aquellos que se pueden utilizar más de una vez sin agotarse. Ej. las maletas para viajar.
Bienes de consumo no duraderos (perecederos)
Se agotan con su uso. Ej: como los alimentos, las bebidas, etc
Bienes de capital
Se utilizan para producir otros bienes. Ej. hotel = proporciona el servicio de alojamiento de los turistas.
Bienes por naturaleza
Bienes de consumo y de capital
Bienes por función
Intermedios y finales
Bienes intermedios
Aquellos que deben sufrir alguna transformación para convertirse en bienes de consumo o de capital. Ej. algodón
Bienes finales
Bienes aptos para el consumo, que no necesitan ninguna transformación. Ej. camiseta
Las tres preguntas clave en Economía
¿Qué producir?
¿Cómo producir?
¿Para quién producir?
Problema económico #1 derivado de la escasez
Necesitamos producir el mayor número de bienes para hacer frente a las necesidades individuales y colectivas.
Problema económico #2 derivado de la escasez
Producirlos de la mejor forma posible para que atiendan a las necesidades que tienen los individuos y la sociedad.
Problema económico #3 derivado de la escasez
Si la escasez impide que los bienes se distribuyan a todos por igual, tendremos que afrontar el problema de cómo se lleva a cabo la distribución de éstos.
¿Qué producir?
Elegir entre unas producciones y otras y el destino que deben dar a sus recursos productivos.
¿Cómo producir?
Qué sistemas técnicos vamos a emplear, cómo vamos a organizar el sistema productivo, y otros aspectos relacionados con la forma de la producción. De esta forma podría ahorrar mano de obra y ampliar el horario de atención a sus clientes.
¿Para quién producir?
En muchos casos los produciremos para aquellas personas o entidades que abonen el precio que tenemos fijado (forma más habitual). Sin embargo, otros bienes, como la sanidad o la educación obligatoria, pueden ser suministrados a las personas sin que tengan que pagar directamente su precio, ya que podrán ser sufragados por el sector público con los ingresos impositivos o de otro tipo que obtenga de todos los ciudadanos.
¿Qué se configura cuando se da respuesta a las preguntas claves de la Economía?
Un sistema económico
¿Cuál es el mecanismo más común para coordinar elecciones realizadas por agentes económicos (consumidores, empresas y sector público)?
El propio mercado. Sin embargo, puede que no sea la mejor opción de regulación para el uso de recursos no renovables como el agua o los espacios naturales.
Escasez
Incapacidad para satisfacer todos nuestros deseos
Factor (recurso) productivo
Elementos o factores que le permiten transformar unos bienes en otros.
¿Qué se necesita para producir bienes?
Factores productivos
Bienes de primer orden
Aptos de forma directa para el consumo (Ej. fruta)
Bienes de segundo orden
Necesitan una transformación (ej. jugo de fruta)
Bienes de tercer orden
Necesitan dos transformaciones (ej. licuado de frutas)
Factores originarios de producción
Recursos que no han sido creados por el hombre (ej: tierra, recursos naturales) o trabajo
4 factores productivos
- Tierra
- Trabajo
- Capital
- Iniciativa/habilidad empresarial
Tierra
Recursos naturales (pesca, minería, agua, tierra de cultivos). Su cuantía total no experimenta variaciones significativas.
. Retribución del factor tierra
Renta
Trabajo
Aportación directa que hace el ser humano al proceso productivo (tiempo y esfuerzo)
Remuneración de trabajo
Salario o sueldo
¿Qué cubre el salario?
Necesidades (consumo)
¿Cuál es el más importante de todos los recursos productivos?
Trabajo (70% retribución): es la mayor parte del sustento y tiene importancia intrínseca en proceso de producción
Elemento clave para desarrollar producción
Disponibilidad de personas cualificadas para realizar tareas necesarias en cada sector productivo
Capital
Bienes producidos que sirven para generar otros bienes (ej: Herramientas, utensilios, edificios). NO SATISFACEN NECESIDADES HUMANAS
Al capital, también se le conoce como…
Bienes de capital o bienes de inversión
Capital fijo
Instrumentos empleados en la producción que tienen una vida útil superior a un ciclo de fabricación (Ej. computadoras)
Capital circulante
Bienes que están en proceso de preparación para el consumo. Formado por materias primas y existencias en almacén (ej, piezas de una fábrica de automóviles.)
¿De qué depende la capacidad productiva del factor trabajo y la posibilidad de aumentar la producción de la mayoría de los bienes?
Del mayor o menor grado de utilización del capital
Correlación entre el grado de desarrollo de los países y…
…dotación de capital para producción
Retribución de capital
Intereses
Iniciativa/habilidad empresarial
Capacidad de reunir y organizar la tierra, el trabajo y el capital para producir bienes y tecnologías mejores o más desarrolladas
¿Cuál es un buen indicador de las posibilidades de desarrollo de un país?
Número de personas que están dispuestas a realizar tareas empresariales
¿Cómo se mide el factor empresarial?
Número de empresas que se crean
¿Cuándo aumenta la producción de la economía y se elevan sus niveles de desarrollo?
Cuando el número de empresas creadas es mayor al número de empresas que desaparecen
Retribución del empresario
Beneficio (PARKIN: UTILIDAD)
Técnica de producción
Métodos, conocimientos o medios usados para combinar los distintos factores de producción = I+D+i (Investigación + Desarrollo + innovación)
Factor clave para mejorar la capacidad productiva de empresas y bienestar de los países
I+D+i
¿Qué implica la escasez?
Elección
Interés personal
Usar tiempo y recrusos de la manera que es más conveniente para nosotros
Interés social
Elecciones basadas en interés personal que PROMUEVEN interés social si producen mejor resultado para sociedad en conjunto
Costo de oportunidad
La mejor opción que abandonamos/sacrificamos cuando hemos tomado una elección
La Riqueza de Las Naciones
Primer libro de la historia sobre las teorías sobre el crecimiento de las naciones. Supone que los individuos conocen mejor que gobiernos y autoridades lo que les resulta mejor para ellos mismos. Estableció un sistema de libertad natural (un orden capaz de ligar sin coacción los planes personales al inesperado resultado del bienestar general.
Tema central de la economía
Cualquier decisió o alternativa, implica un sacrificio (coste), y ese coste lo podemos medir comparándolo con la mejor opción a la que debemos renunciar cuando elegimos,
¿Cuándo se dice que una situación es eficiente?
Cuando no es posible producir más de un bien sin tener que renunciar a la producción de otro. Porque si pudieras hacerlo sin renunciar, significa que había recursos no utilizados en la producción.
¿Cuándo se dice que una economía ha alcanzado su frontera de posibilidades de producción (FPP)?
Cuando todos los factores de los que dispone un país se están utilizando para la producción de bienes y servicios (no hay recursos desocupados) –> representación gráfica de eficiencia
Cuando una economía alcanza al FPP, ¿cómo puede aumentar la producción de algunos bienes?
A cambio de disminuir la producción de otros (cambiar asignación de factores productivos?
¿Qué es la FPP?
Es un modelo económico que nos permite mostrar qué, cómo y cuánto produce una economía a partir de un determinado estado de los conocimientos técnicos –> relación entre estas variables
¿Cómo se representa la FPP?
Curva de posibilidades de producción / curva de transformación / curva de coste de oportunidad: con todas las combinaciones infinitas entre producción A y B
¿Qué representa la frontera de posibilidades de producción (FPP)?
Representa el límite entre las combinaciones de bienes y servicios que pueden producirse y las que no.
¿En qué se enfoca el análisis de la FPP?
El análisis de la FPP se enfoca en dos bienes a la vez, manteniendo constantes las cantidades producidas de los demás bienes y servicios.
¿Qué permite determinar la FPP?
- Producción eficiente
— La producción eficiente se logra cuando se producen bienes y servicios al menor costo posible, lo cual ocurre en todos los puntos sobre la FPP. - Costo de oportunidad
– Alternativa de mayor valor que se sacrifica al elegir una opción. - Idea de crecimiento económico
Producción eficiente VS ineficiente
Todas las combinaciones SOBRE la FPP = eficientes (porque se usan todos los recursos existentes)
Cuando está adentro del ABC de la curva = producción ineficiente (hay recursos sin utilizar, podrías producir más de alguno de los dos o de los dos al mismo tiempo)
Coste de oportunidad
Pasar de una combinación eficiente a otra eficiente = sacrificio (aumentas producción de bien A pero renuncias a producción de bien B).
¿Cómo se mide el costo de oportunidad?
En términos de unidades sacrificadas en la producción de otro bien
¿Cómo se calcula el costo de oportunidad a lo largo de la FPP?
Disminución en la cantidad producida de un bien dividida entre el aumento en la cantidad producida de otro bien al moverse a lo largo de la FPP.
¿Qué es el costo de oportunidad creciente y cómo se refleja en la FPP?
Se refiere al aumento del costo de oportunidad al incrementarse la producción de un bien. Esto se refleja en la forma de la FPP que es cóncava. A medida que se produce más de un bien, se requiere sacrificar una mayor cantidad del otro bien, lo que implica un mayor costo de oportunidad.
¿Qué es el costo marginal y cómo se calcula a partir de la FPP?
INCORRECTO SEGÚN EL MAESTRO
Es el costo de oportunidad de producir una unidad adicional de un bien. A medida que aumenta la cantidad de producción de un bien, la pendiente de la FPP se vuelve más inclinada y el costo marginal de ese bien aumenta.
¿Qué es el beneficio marginal y cómo se relaciona con las preferencias del consumidor?
Es el beneficio adicional obtenido al consumir una unidad más de un bien o servicio. Está relacionado con las preferencias del consumidor, ya que indica el valor o utilidad adicional que se obtiene de cada unidad consumida. El principio del beneficio marginal decreciente establece que a medida que se consume más de un bien, el beneficio marginal disminuye, lo que significa que estamos menos dispuestos a pagar por una unidad adicional debido a la saturación de nuestras necesidades.
¿Qué indica el principio del beneficio marginal decreciente?
A medida que aumentamos la cantidad de un bien o servicio, su beneficio marginal disminuye y estamos menos dispuestos a pagar por una unidad adicional de ese bien.
Es decir, estamos menos dispuestos a pagar un precio alto por una unidad adicional cuando ya tenemos una cantidad suficiente del bien o servicio en cuestión.
¿Qué representa el crecimiento económico y cuál es su costo de oportunidad?
El crecimiento económico aumenta el estándar de vida, pero implica un costo de oportunidad, ya que requiere dedicar recursos a la producción de nuevos bienes o servicios en lugar de utilizarlos en la producción actual.
Idea de crecimiento económico
La capacidad de una economía para producir MÁS B y S puede ser por:
a) Aumento en dotación de factores productivos
B) Mejoría en tecnologías (hacer más con la misma cantidad de recursos) –> requiere inversión en capital
Esto hace que situaciones que eran INALCANZABLES, sean posibles –> se desplaza la curva hacia la derecha para producir más bienes
¿Qué es la ventaja comparativa?
Se dice que una persona tiene una ventaja comparativa en una actividad si puede realizarla con un costo de oportunidad menor que el resto.
Estas diferencias en el costo de oportunidad se dan por: diferencias en las habilidades individuales y en las características de otros recursos.
Se basa en comparar el costo de oportunidad
Se refiere a la habilidad de un productor para producir un bien con un costo de oportunidad menor en comparación con otro productor
¿Para qué usan los economistas el principio de ventaja comparativa?
Para abogar por el libre comercio entre países.
¿Qué es la ventaja absoluta?
Implica ser más productivo (en términos generales) que los demás.
Comparar productividades (producción por hora)
Se refiere a la habilidad de un productor para producir un bien utilizando menos insumos que otro productor.
¿Qué es la ventaja comparativa dinámica?
Ventaja que una persona o un país adquiere al especializarse en una actividad particular y convertirse en el productor con el costo de oportunidad más bajo, gracias al aprendizaje práctico.
Al repetir la producción de un bien o servicio, las personas se vuelven más productivas en esa actividad, lo que les otorga una ventaja comparativa dinámica.
Cambios de la curva de posibilidades de producción
El desplazamiento de la curva de la FPP se produce como resultado de un incremento de los factores de producción o por una mejora de la tecnología.
La ciencia económica utiliza una terminología específica basada en:
- Lenguaje corriente
- Lenguaje matemático
- Lenguaje gráfico
Lenguaje corriente
Inversión: compra de maquinaria o equipos que intervengan en el proceso de producción
CORRIENTE: comprara acciones en la bolsa (economía: inversión financiera) o comprar una casa
Lenguaje matemático
Estadísticas, número en términos absolutos o relativos (comprar una cantidad con otra, porcentaje o número indice)
Lenguaje gráfico
1) Función de demanda
Dx = f (Px, Py, Y, G…)
D = curva de demanda
Q= cantidad demandada del bien
P = precio
2) Evolución temporal de variables
¿Qué es un modelo económico?
Descripción simplificada de algún aspecto del mundo económico
Elementos del modelo económico
- Identifica variables que van a estudiares (ej. cantidad de demanda de un bien, precio, renta, gustos de los consumidores en el modelo de demanda)
- Relaciones entre variables (pendiente positiva o negativa)
- Explica comportamiento del mundo real sobre el que se construye –> producciones sobre comportamiento a futuro
¿Para qué se usa un modelo económico?
Para analizar y comprender fenómenos económicos específicos. Se prueba comparando sus predicciones con los hechos observados.
¿Cómo resuelven los economistas el problema de la simultaneidad de factores al probar modelos económicos?
- Experimentos naturales
- Investigación estadística
- Experimentos económicos
Experimentos naturales
Ocurre en la vida económica ordinaria
Situaciones en las que un factor de interés varía mientras los demás se mantienen constantes (o similares).
Se utiliza para estudiar el efecto de ese factor en particular comparando diferentes contextos.
Investigación estadística
Busca correlaciones entre variables y determinar posibles influencias causales.
Tendencia que tienen los valores de dos variables a cambiar juntas (en la misma dirección o en direcciones opuestas) en forma previsible y relacionada.
Experimentos económicos donde
¿Qué es la racionalidad limitada según Herbert Simon (premio Nobel economía)?
Agentes económicos NO tienen la capacidad de analizar toda la información existente, contrato a lo supuesto en la microeconomía.
En el caso de las empresas dirigidas por ejecutivos en lugar de los propietarios, la tendencia no es maximizar las ganancias, sino aumentar el tamaño de la empresa.
¿Por qué la economía es útil como herramienta política?
Proporciona un conjunto de herramientas para tomar decisiones en diferentes ámbitos.
¿Cuál es uno de los roles que se le asigna a los economistas en el ámbito político?
Se les pide que expliquen las causas de los acontecimientos o fenómenos económicos y que recomienden políticas para mejorar los resultados económicos.
¿Cuáles son las tres áreas generales en las que se puede aplicar la economía como herramienta política?
1) Política económica personal.
– ¿Debo comprar un automóvil usado o uno nuevo?
2) Política económica empresarial.
– ¿Debería una empresa fabricar solo televisores de pantalla plana y dejar de producir los convencionales?
3) Política económica gubernamental.
– ¿Debería el gobierno aumentar o disminuir los impuestos?
¿Qué método utilizan los economistas para evaluar soluciones alternativas en la política económica?
Evaluar y comparar los beneficios marginales y los costos marginales para identificar soluciones alternativas y encontrar aquella que proporcione la mayor ganancia disponible en un determinado objetivo.
¿Cuál es uno de los roles que se le asigna a los economistas en el ámbito político?
Se les pide que expliquen las causas de los acontecimientos o fenómenos económicos y que recomienden políticas para mejorar los resultados económicos.
¿Cuál es uno de los roles que se le asigna a los economistas en el ámbito político?
Se les pide que expliquen las causas de los acontecimientos o fenómenos económicos y que recomienden políticas para mejorar los resultados económicos.
¿Cuál es uno de los roles que se le asigna a los economistas en el ámbito político?
Se les pide que expliquen las causas de los acontecimientos o fenómenos económicos y que recomienden políticas para mejorar los resultados económicos.
¿Por qué no siempre se sigue el consejo de los economistas en la política económica?
En el proceso real de diseño de políticas económicas, hay varios factores que influyen en la decisión final: retroalimentación de otros asesores (comunicación, prensa, legislativos, políticos), consideraciones sobre cómo será recibida la política por parte del público y diferentes grupos electorales, y la complejidad de la toma de decisiones en una democracia representativa.
Elección eficiente
La que permite la producción máxima de los bienes y servicios con los recursos disponibles.
¿Cuáles son las instituciones sociales complementarias necesarias para la coordinación descentralizada en una economía de mercado?
- Empresas
- Mercados
- Derechos de propiedad
- Dinero
Empresas
Son unidades económicas que contratan factores de producción y los organizan para producir y vender bienes y servicios.
Mercados
Son acuerdos que permiten a compradores y vendedores obtener información sobre bienes y servicios y realizar transacciones comerciales.
Derechos de propiedad
Son acuerdos sociales que rigen la propiedad, el uso y la disposición de cualquier cosa que las personas valoren, como bienes inmuebles, propiedad financiera y propiedad intelectual.
Dinero
Es cualquier mercancía o instrumento ampliamente aceptado como medio de pago en el comercio.
El dinero facilita el intercambio de bienes y servicios en los mercados, haciendo que el comercio sea más eficiente.
¿Cómo se coordinan las decisiones en los mercados?
A través de los ajustes de precio.
Mercado de factores
Las empresas deciden las cantidades de factores de producción que contratarán. Estas decisiones se transmiten a través de los mercados de factores.
Mercado de bienes
Los individuos eligen las cantidades de bienes y servicios que comprarán, mientras que las empresas deciden las cantidades que producirán. Estas decisiones se llevan a cabo a través de los mercados de bienes.
¿Por qué es beneficioso para un país realizar comercio con otros?
El comercio entre países permite la especialización en la producción de bienes en los que tienen una ventaja comparativa. Esto lleva a una mayor eficiencia y permite a los países obtener más productos a un costo más bajo.
¿Qué impacto puede tener el comercio internacional en los ciudadanos de un país?
Puede tener impactos diferenciales en los ciudadanos de un país, ya que algunos pueden beneficiarse más que otros.
Por ejemplo, en el caso de Argentina exportando alimentos e importando automóviles, los agricultores y los trabajadores automotrices pueden experimentar efectos diferentes. Sin embargo, en general, el comercio internacional permite a los países alcanzar una mayor prosperidad en su conjunto y aumentar la disponibilidad de bienes y servicios para todos.
Intercambio
Renunciar a una cosa para obtener otra
¿Cuál es el objetivo de la coordinación económica en el comercio?
Permitir que las personas se especialicen en la producción de bienes y servicios en los que tienen una ventaja comparativa y luego comercien entre sí para obtener beneficios.
¿Cuáles son los dos sistemas de coordinación económica que se han utilizado?
Planificación económica central y los mercados descentralizados.
¿Qué es una empresa y cuál es su función en la coordinación económica?
Una empresa es una unidad económica que contrata factores de producción y los organiza para producir y vender bienes y servicios. Su función es coordinar cantidades significativas de actividad económica y tomar decisiones sobre la producción y el comercio.
¿Qué papel desempeñan los mercados en la coordinación económica?
Los mercados permiten que compradores y vendedores obtengan información sobre bienes y servicios y realicen transacciones comerciales entre sí. Son acuerdos que facilitan el intercambio y promueven la eficiencia en la asignación de recursos.
¿Por qué son importantes los derechos de propiedad en la coordinación económica?
Los derechos de propiedad establecen acuerdos sociales que rigen la propiedad, el uso y la disposición de bienes y servicios. Cuando los derechos de propiedad se hacen cumplir, las personas tienen el incentivo de especializarse y producir los bienes en los que tienen una ventaja comparativa.
¿Qué función cumple el dinero en la coordinación económica?
El dinero es un medio de pago ampliamente aceptado que facilita el comercio. Permite intercambiar bienes y servicios de manera más eficiente y supera las dificultades que surgirían al intercambiar unos bienes por otros directamente.
¿Cómo se coordinan las decisiones en los mercados?
Los mercados coordinan las decisiones mediante ajustes de precios. Los cambios en los precios influyen en la oferta y la demanda de bienes y servicios, lo que lleva a un equilibrio entre la cantidad producida y la cantidad demandada.
¿Por qué se necesitan las empresas, los mercados, los derechos de propiedad y el dinero en la coordinación económica?
Estas instituciones sociales complementarias son necesarias para facilitar la especialización, el comercio y la coordinación de la actividad económica a gran escala. Las empresas coordinan la producción, los mercados facilitan el intercambio, los derechos de propiedad incentivan la producción y el dinero facilita las transacciones comerciales.