Seguridad de la cirugía Flashcards
Primera acción antes de ir o programar la cirugía
Hacer la evaluación del paciente qx
Porque es importante la evaluación del paciente qx
- Permite identificar y reducir riesgos de eventos adversos
- mejora los resultados postoperatorios
- optimiza los recursos disponibles
Acción a realizar antes de iniciar la cirugía
Realizar el check-list qx
Check-list qx
Compuesto de 19 puntos de verificación en 3 apartados
Apartados del check-list
- Inicio de sesión - antes de la inducción anestésica
- Pausa - antes de incisión qx
- Cierre de sesión - antes de q el paciente abandone el quirófano
Responsable de hacer el check-list
Enfermera circulante
Participantes del check-list
- Paciente
- Equipo qx
Qué se pregunta en la entrada del check-list
- Confirmación del paciente (identidad, procedimiento a realizar, consetimiento)
- Completar el control de seguridad de anestesia
- Pulsometro colocado y en funcionamiento
Qué se pregunta en la pausa qx del check-list
- Confirmar los miembros del equipo (nombre y función)
- Profilaxis antimicrobiana
- Visualizar imágenes dx
Qué se pregunta en la salida del check-list
- Confirmar nombre del procedimiento realizado
- Recuento de instrumentos, gasas y agujas sea correcto
- Etiquetado de muestras
- Revisar aspectos principales de la recuperación y tx del paciente
Qué es la cultura de seguridad en el equipo qx
Conjunto de creencias y actitudes que garantizan que el paciente no sufra daño innecesario durante la atención de salud
Evaluación preoperatoria
Decide si el paciente va o no a una cirugía
- Revisa antecedentes médicos, qx y medicamentos actuales
- Evaluación física
- Realiza pruebas dx
- Evaluación del riesgo qx
-se suele derivar a internistas o cardiologos para conocer el riesgo que tendrá la persona
Manejo preoperatorio
Preaparación del paciente
- Consentimiento informado
- Ayuno 4-6hrs
- Ajuste de medicamentos (suspender 1 semana antes de cirugía minimo)
- Preparación psicológica
Evaluación transoperatoria
Valoración preanestésica
* Entrevista y documentación
* Clasificación de riesgo
* Valoración de vía áerea
* Riesgo cardiovascular
* Evaluación pulmonar
* Pruebas de lab
* Plan y optimización
-Valora todo para ver si ese acto de anestesia es correcto y adecuado para el paciente
Tipos de Anestesia
- Sedación
- Local
- Regional
- General
Sedación
- Disminuye nivel de conciencia pero sin perderlo por completo
- Leve, moderado o profundo
- Administrado por vía intravenosa
- Procedimientos ambulatorios y endoscópicos, legrado uterino, odontología, cirugía menor
- No en pacientes con insuficiencia resp severa, apnea del sueño no tratada, hipersensibilidad, monitoreo continuo vía áerea
Anestesia Local
- Bloqueo de nervios que estan alrededor de la herida
- Paciente permanece completamente consciente
- Procedimientos menores, suturas, biopsias, cirugía dental, cirugía derma, pequeñas intervenciones ambulatorias
- No en pacientes alergicos a anestesicos locales, infecciones en el sitio, o procedimiento que requiera sedación
Anestesia Regional
- Bloquea sensibilidad en una región especifica del cuerpo
- No hay perdida de conciencia
- Cirugia de extremidades, proced obstreticos, cirugías abdom o pélvicas
- No si hay infecciones en sitio de punción, coagulopatias, hipovolemia severa,a alergías a anestesico local
Anestesia General
- Viaje a la muerte = inconsciencia completa
- Bloque percepcion, dolor, reflejos
- Por inhalación o intravenosa
- Proced qx mayores, cirugías largas, cirugía q necesita inmovilización completa, pacientes no cooperativos
- No en pacientes con enferm cardiovasc o pulmon severas no controladas, hipertermia maligna, reacciones adversas previas a anestesia general
Evaluación postoperatorio
3 etapas
1. Inmediato
2. Mediato
3. Tardío
Postoperatorio inmediato
- Primeras 24hrs
- El más peligroso
- Se debe actuar de inmediato
Hallazgos clínicos postoperatorios inmediato
- Atelectasia (fiebre primeras horas)
- Hipoxia (depresión resp)
- Hemorragia (interna o externa)
- Dolor agudo
- Hipotensión (pérdida de sangre)
Postoperatorio mediato
- 24hrs a 7 días
- Absesos
- Infecciones
Hallazgos clínicos postoperatorios mediato
- Infección de herida qx
- Trombosis venosa profunda (TVP)
- Fiebre
- Íleo paralítico