Segundo periodo Flashcards
La verdad
- Adecuación entre la cosa y el intelecto.
- Es el ser en cuanto inteligible (que puede ser conocido).
Todo lo que es, es inteligible al menos para Dios.
Todo lo que es, es verdadero.
Tipos de verdad
- Ontológica
- Lógica teórica
- Lógica práctica
- Lógica práctica moral
Verdad ontológica
Adecuación entre la COSA y el INTELECTO DE DIOS.
LA COSA debe de adecuarse al INTELECTO DE DIOS para ser verdadera
Verdad lógica teórica
Adecuación entre la COSA y el INTELECTO HUMANO TEÓRICO.
El INTELECTO HUMANO TEÓRICO debe adecuarse A LA COSA para ser verdadera
Verdad lógica práctica
Adecuación entre el ARTEFACTO y el INTELECTO DEL ARTIFICIE mientras produce el artefacto.
El ARTEFACTO debe adecuarse al INTELECTO DEL ARTIFICIE mientras lo está produciendo.
Verdad lógica práctica moral
Es la adecuación entre lo que PENSAMOS y lo que HACEMOS o DECIMOS.
Falsedad o error
NO adecuación entre la COSA y el INTELECTO
Bien
- Propiedad trascendental del ser
- Ser en cuanto apetecible
- Todo lo que es, es bueno
- Para un apetito infinito todo es apetecible
Tipos de bien
- Bien útil
2. Bien inútil / honesto
Bien útil
- Se ama por otro bien.
- Funciona como medio.
- El bien más útil es el menos perfecto: el dinero (ser más útil).
Bien inútil / honesto
- Es el que se ama por sí mismo.
- Tiene función de fin.
- Son más perfectos
- Lo inútil genera utilidad (formalmente inútil pero virtualmente útil).
Las personas siempre son fin
Utilitarismo
La sociedad capitalista o neo-liberal cae en éste error
Error filosófico que consiste en dar más valor a lo útil que a lo inútil.
El liberalismo político y económico coloca el dinero como…
fin de la persona, familia, empresa, estado
El bien de cada cosa es y constituye…
Su fin y su perfección
Una cosa es MÁS PERFECTA…
Si alcanza su fin
¿Qué es la felicidad?
- Todo bueno, nada malo. Para siempre
- Posesión perfecta e interminable del bien absoluto (Dios).
- FIN ÚLTIMO SUBJETIVO del hombre
Bien absoluto / Dios
- Sólo un bien absoluto es capaz de saciar la voluntad humana.
- Dios es el FIN ÚTILMO ABSOLUTO de todo el universo.
- Dios puede todo lo posible, aunque sea imposible para nosotros
- El hombre ha de centrar toda su actividad en alcanzar a Dios; sin embrago éste puede frustrarse si rechaza a Dios con su libertad
Ley
- Orden entre los bienes y los fines.
- Camino de la perfección y la felicidad.
Descubrimiento del acto y la potencia
Resuelve la “paradoja del ser” de Heráclito y parmínides.
Postura de parmínides
- El ser es: uno, inmóvil, eterno, esférico.
- No existe el movimiento. Todo es un solo ser.
El ser es, el no ser no es.
De la nada, nada sale.
El ser es uno, esférico inmóvil
Poema de parmínides
Postura de Heráclito
Todo fluye, se mueve. Nada permanece.
La realidad es como un río y no te puedes bañar dos veces en él.
Ser en potencia (Aristóteles)
- Intermediario entre el ser y la nada.
- De la nada absoluta, nada sale; pero sí del ser en potencia.
- Para comprenderlo se debe de separar de la noción de posibilidad o potencia objetiva.
Ser posible
Todo aquello que no implica contradicción lógica.
ej. Elefante con alas
Contradicción
Es cuando uno afirma lo que el otro niega al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto.
Dios puede todo lo posible, mas no lo imposible
Dios puede todo lo imposible para nosotros, más no lo imposible en sí mismo.
Ejemplo de contradicciones:
X Dios puede no ser Dios
X El circulo puede ser cuadrado
Potencia
- Capacidad real del acto
- A excepción del acto puro, la potencia limita al acto.
- Multiplica a los entes
- Si no hubiera potencia, sería un acto puro
Tipos de potencia
- Activa
2. Pasiva
Potencia activa
capacidad real de mover a otro en cuanto tal
Potencia pasiva
Capacidad real de ser movido por otro en cuanto tal
Omnipotencia
Potencia activa de Dios
La omnipotencia de Dios es:
- Creadora
- Conservadora
- Providente
Omnipotencia creadora
Dios crea de la nada
Omnipotencia conservadora
Dios conserva en el ser a todas sus creaturas
Omnipotencia providente
Dios provee de todo lo necesario a la creación
Acto
- Es lo acabado, lo perfecto, lo que es (esse).
- Principio de toda actividad.
- Para que algo se mueva, primero tiene que ser el acto.
Tipos de acto
- Puro
2. Mixto
Acto puro
Sin potencia. (Dios)
Acto mixto
con potencia
Acto y potencia en el punto de vista de la PERFECCIÓN
Primero es el acto y luego la potencia
Acto y potencia en el punto de vista del TIEMPO
Primero es la potencia y luego el acto
Entes
Unidad de acto y potencia
Acto y potencia
- co-principios, co-relativos.
- Constituyen un sólo ente.
- Todos los entes que no son Dios, están constituidos por acto y potencia.
Distinción real entre acto y potencia
La potencia limita al acto y es por esta razón que los entes creados son imperfectos.
Entes existentes “id quad est”
Alguna cosa (esencia / potencia), que es (esse).
Sustancia y accidente
- Clasifica la realidad.
- Son mezcla de acto y potencia.
- Tienen materia y forma, esencia y acto de ser.
Principios correlativos del ente finito
- Potencia - acto
- Materia - forma
- Esencia - acto de ser
Accidente
Ser que existe en otro. Puede variar.
Ej. color, forma, características.
Substancia
- Ser que existe en sí.
- Acto en potencia.
- Tiene esencia y acto de ser.
—– Primero es la esencia y luego es el acto de ser——
Ej. lentes
Esencia
- Lo que determina el modo de ser del ente.
- La esencia es potencia.
- Tiene materia y forma
- Nos especifica, no nos individualiza.
Ej. persona
Acto de ser
Es lo que hace ser a la esencia.
ej. María, Pedro…
Tiene materia y forma
División de la materia (esencia y acto de ser de la substancia)
- Primera
- Segunda
Materia primera
Limite de todo lo actualizable del ente finito
Materia segunda
Relacionada con la cantidad.
Cuerpo material extenso. (cuerpo, campos electromagnéticos, etc.)
Forma (esencia y acto de ser de la substancia)
Actualiza la materia y la forma. (Alma)
Accidentes
- Ser que existe en otro.
- Mezcla de acto y potencia (acto de ser y esencia).
Tipos de accidentes
- Cualidad
- Cantidad
- Relación
- Pasión
- Acción
- Situación
- Ubicación
- Cuando
- Hábito
Cualidad (Tipos de accidentes )
Accidente que determina propiamente a la substancia.
Es muy importante y tiene 4 sub-especies dobles
Sub-especies dobles de la cualidad
- Hábito y disposición
- Potencia e impotencia
- Cualidades pasibles y pasiones
- Forma y figura
Hábito (Sub-especies dobles de la cualidad )
Cualidad estable, o difícil de remover, que perfecciona o degrada
Tipos de hábitos
- Entitativos
- Operativos
Hábitos entitativos (Tipos de hábitos )
Perfeccionan o degradan directamente a la substancia
Tipos de hábitos entitativos
- Buenos
- Malos
Hábitos entitativos buenos
Perfeccionan.
Ejemplo: felicidad, salud, gracia.
Hábitos entitativos malos
Degradan
Ejemplo: enfermedad, depresión
Hábitos operativos (Tipos de hábitos )
Aquellos que perfeccionan o degradan la operación.
Tipos de hábitos operativos
- Buenos
- Malos
Hábitos operativos buenos
Virtudes. Cualidades estables que perfeccionan las operaciones.
Ej. Templanza
Hábitos operativos malos
Vicios. Cualidades estables que degradan las operaciones.
Ej. Fumar, tomar, mentir
Disposición (Sub-especies dobles de la cualidad )
Cualidad inestable
Tipos de disposiciones
- Buenas
- Malas
Disposiciones buenas
Perfeccionan.
Ej. Tenía la intención de hacer tarea, pero me fui al cine
Disposiciones malas
Degradan.
Ej. Tenía la intención de reprobar la materia, pero me esfuerzo y me va bien
Potencia
Cualidad plena.
Vista - ver bien
Impotencia
Cualidad disminuida.
Vista - miopía
Cualidades pasibles
Objetos propios de los sentidos.
Ej. colores, sabores, texturas, etc.
Pasiones
Movimientos de los apetitos. La reacción a los sentidos.
Ej. odio, alegría, tristeza, enojo
Forma
Naturaleza.
Geometría de una realidad natural.
Ej. el pino tiene forma de triángulo
Figura
Hecho por el hombre.
Geometría de una realidad artificial.
Ej. calculadora rectangular
Cantidad (Tipo de accidente)
Accidente que resulta de tener parte fuera de sus partes.
Tipos de cantidad
- Continua
- Discreta
Cantidad continua
Unidad.
Ej. Computadora
Cantidad discreta
Partes
Ej. Disco duro, memoria ram, etc.
Relación (Tipo de accidente)
Es el accidente que resulta de decir orden a otro.
- Las cosas se ordenan unas a otras
Ej. El estado se ordena a la persona, el accidente se ordena a la substancia
Mal
Ausencia del bien /ser DEBIDO
Acción (Tipo de accidente)
Accidente por el que se ejerce la causa eficiente.
Ej. yo escribo sobre la hoja
Pasión (Tipo de accidente)
Es el accidente por el que se recibe la causa eficiente
Ej. La hoja recibe la acción de escribir
Situación (Tipo de accidente)
Accidente que resulta de los cuerpos que rodean un ente.
Ej. vaso sobre una mesa
Ubicación (Tipo de accidente)
Es el accidente que resulta de la posición de los cuerpos que rodean un ente.
Ej. cambio el vaso de lugar
Cuando (Tipo de accidente)
Accidente que resulta de estar medido por el tiempo.
NO ES EL TIEMPO, porque el tiempo es un ser de razón. (Mr. Right)
Hábito (Tipo de accidente)
Accidente que resulta de la circunscripción al vestido.
Accidente que por sí solo es sustancia, pero que en mí es accidente.
LA ROPA NO ES HÁBITO, ES SUSTANCIA
Movimiento o cambio accidental
Cambian los accidentes y permanece la substancia.
Ej. cortarse el cabello, engordar…
Movimiento o cambio substancial
Cambia la substancia y permanece la materia prima.
Ej. El cambio substancial del hombre es la muerte. Quemar una hoja de papel