EXAMEN SEMESTRAL Flashcards
Actos humanos
Son aquellos que realiza el hombre con inteligencia y voluntad, con conocimiento y consentimiento.
* Nota: si falta alguno de estos elementos, no hay acto humano
Tipos de actos humanos
- Elícitos
2. Imperados
Actos humanos elícitos
Son los que realiza la propia voluntad.
Ej. amar, odiar.
Tipos de actos humanos elícitos
- Necesarios: respecto al bien en general
- Libres: respecto a los bienes particulares
- Nota: el acto elícito no puede ser coaccionado
Actos humanos imperados
Son los que realizan otras facultades bajo el imperio de la voluntad.
ej. comprar un regalo
Actos del hombre
Son aquellos que realiza el hombre sin conocimiento y/o voluntad.
ej. vida vegetativa - sensitiva. (Niños pequeños, dementes, bajo influjo de alcohol o drogas)
Los actos del hombre NO son susceptibles a calificativo moral.
Fuentes de la moralidad
Elementos que nos permiten determinar la moralidad del acto humano.
Éstas son: objeto, fin y circunstancias.
Objeto (fuentes de la moralidad)
Fin de la obra considerada en sí misma.
Ej. homicidio (quitar la vida a un inocente), robo (apoderarse de lo ajeno contra la voluntad de su dueño).
- El objeto es la fuente primera y esencial.
- Un objeto malo JAMÁS podrá hacerse bueno por el fin o las circunstancias.
Fin (fuentes de la moralidad)
Es el fin del que obra / del que realiza la acción.
Ej. para comprar un regalo.
- El fin es la fuente principal y JAMÁS justifica los medios
Circunstancias (fuentes de la moralidad)
Elementos accidentales que rodean la acción.
Responden a las preguntas:
¿Con qué? ¿Cuándo? ¿A quién? ¿Cómo? ¿Cuánto?
Para que un acto sea bueno requiere de…
Objeto, fin y circunstancias buenos.
Para que un acto sea malo…
Basta con que uno de sus elementos sea malo
Objeto malo + fin bueno
Acto malo
* El fin JAMÁS justificará a los medios
A mayor conocimiento y voluntad…
Mayor libertad y responsabilidad
Requisitos para que un acto con doble efecto sea lícito moralmente
- El objeto debe de ser bueno o indiferente
- El fin debe de ser bueno
- El efecto bueno debe de producirse antes que el malo
- Debe haber una proporción entre el mal que se tolera y el bien que se alcanza.
Pasos para analizar un caso o dilema ético
- Ver el acto a analizar
- Determinar si es acto humano o acto del hombre
- Determinar si es un voluntario indirecto /acto con doble efecto (si es así aplicar los principios)
- Determinar objeto, fin y circunstancias
- Calificar el acto
- Notas:
- Las circunstancias siempre se valoran en función del objeto.
- En el objeto siempre hay que ver el género y la especie (materia y forma)
Voluntad
Facultad apelativa espiritual
Objeto común de la voluntad
Bien general
Objeto propio de la voluntad
Bienes particulares que le presenta la inteligencia
La voluntad está determinada por…
El bien absoluto y por lo tanto es libre respecto a los bienes particulares
Nuestra inteligencia nos presenta el bien absoluto como…
Un bien particular más
Los actos voluntarios pueden ser…
- Necesarios - respecto al bien absoluto
2. Libres - respecto a los bienes particulares
Libertad
Modalidad de la voluntad.
Se presenta a sí misma al elegir entre un bien particular o dejar de hacerlo.
Tipos de libertad
- Libertad de especificación
2. Libertad de ejercicio
Libertad de especificación
Elegir un bien entre varios.
Ej. una fruta en un frutero
Libertad de ejercicio
Nivel más profundo de libertad.
Aunque hubiera una opción, podríamos no elegirla.
Ej. Optar por no elegir fruta
Extremos de la libertad
- Determinismo que niega la libertad (griegos)
2. Absolutizar la libertad (libertinaje)
Raíz de la libertad
Inteligencia.
Nos ayuda a saber lo que es bueno y a obrar conforme al bien.
Aún así no se garantiza el buen obrar.
“La verdad nos hace libres”
¿Cuál es la verdadera libertad?
Conocer la verdad y el bien y obrar conforme a ello
El error…
Esclaviza
¿Qué es ser libre?
Es elegir de quién ser esclavo.
O te haces esclavo de bien y te perfeccionas, o del mal y te destruyes.
Conciencia
Juicio.
Afirmar o negar algo.
- No es una función innata, debe formarse.
* Todo ser humano tiene la obligación de formar su conciencia conforme a la verdad
Tipos de conciencia
- conSCiencia PSICOLÓGICA
2. conCiencia MORAL
conSCiencia PSICOLÓGICA
Es la auto-conciencia.
Juicio sobre saber el propio yo
conCiencia MORAL
Juicio sobre la bondad o maldad de un acto humano
Juicio
segunda operación de la mente humana
Primera operación de la mente humana
Simple aprehensión o abstracción
Tercera operación de la mente humana
Raciocinio o inferencia
Raciocinio
Tercera operación de la mente humana.
Unión de juicios.
El raciocinio puede ser:
- Inductivo: de lo particular a lo universal
- Deductivo: de lo universal a lo particular
Tipos de conciencia moral
- Por razón del acto
- Por razón de la conformidad de la ley
- Por razón de la responsabilidad
- Por razón del asentimiento
- Por razón del dictamen
- Por razón del modo habitual de juzgar
Clasificación por razón del acto (Tipos de conciencia moral)
- Antecedente: juzgar antes del acto
- Concomitante: juzgar durante el acto
- Consiguiente: juzgar después del acto
Clasificación por razón de la conformidad de la ley (Tipos de conciencia moral)
- Verdadera: juzgar en conformidad con la ley natural.
2. Errónea: juzgar en disconformidad con la ley natural
Clasificación por razón de la responsabilidad (Tipos de conciencia moral)
- Recta: juzgar conforme al dictamen de la razón.
2. Torcida: juzgar en disconformidad con el dictamen de la propia razón
Clasificación por razón del asentimiento (Tipos de conciencia moral)
- Cierta: juzgar sin temor a equivocarse
- Dudosa: juzgar con temor a equivocarse
- Perpleja: suspender el juicio
Clasificación por razón del dictamen (Tipos de conciencia moral)
- Permisiva: si permite el acto
- Perceptiva: si ordena o percibe el acto
- Prohibitiva: si prohíbe el acto
- Conciliativa: si aconseja el acto
Clasificación por razón del modo habitual de juzgar (Tipos de conciencia moral)
- Laxa: permite faltas por cualquier motivo
- Escrupulosa: ve faltas donde no hay
- Farisáica: hace grande lo pequeño y pequeño lo grande
- Delicada: juzga bien hasta los mínimos detalles
- Cauterizada: no le preocupan ni los mayores crímenes. Es una conciencia muerta.
Principios de la conciencia moral
- Una conciencia invenciblemente errónea es inculpable
2. Nunca es lícito obrar con duda
Una buena conciencia debe ser…
- Verdadera
- Recta
- Cierta
- Delicada
¿Puede haber una conciencia recta pero errónea?
Sí.
Una cosa es el acto y otra la responsabilidad moral del acto
La responsabilidad moral depende de…
La rectitud de la conciencia
¿A qué edad empieza a formarse la conciencia moral en el hombre?
Entre los 6 y 7 años de edad
Hábitos
Cualidades estables que perfeccionan o degradan
Tipos de hábitos
- Entitativos: perfeccionan o degradan directamente a la substancia / ser.
- Operativos: perfeccionan o degradan la operación del ser.
Hábitos operativos buenos
Virtudes. Cualidades estables que perfeccionan las operaciones
Hábitos operativos malos
Vicios. Cualidades estables que degradan las operaciones
Tipos de virtudes
- Intelectuales
2. Morales
Tipos de virtudes intelectuales
- Intelecto especulativo
2. Intelecto práctico
Clasificación del intelecto especulativo (virtudes intelectuales)
- Sabiduría: recta razón de lo especulable por sus causas últimas
- Ciencia: recta razón de lo especulable por sus casuas próximas
- Inteligencia: recta razón de los primeros principios de lo especulable
Clasificación del intelecto práctico (virtudes intelectuales)
- Arte / técnica: recta razón en el hacer (fin terreno)
- Prudencia: recta razón en el obrar (fin eterno). Virtud intelectual y moral
* fin eterno - felicidad - bien común
Tipos de virtudes morales
- Voluntad: justicia
- Apetito irascible: fortaleza
- Apetito concupiscible: templanza
Justicia (virtudes morales)
Recta razón sobre la VOLUNTAD.
Recta y perpetua voluntad de dar cada uno lo que le corresponde.
Clasificación: conmutativa y distributiva
Fortaleza (virtudes morales)
Recta razón sobre el APETITO IRASCIBLE.
Regula las pasiones del APETITO IRASCIBLE
Templanza (virtudes morales)
Recta razón sobre el APETITO CONCUPISCIBLE
¿Qué es la recta razón?
Penetración intelectual en la naturaleza de los actos humanos para ordenarlos conforme a su objeto, esencia, fines, etc.
Virtudes intelectuales
Sólo son virtudes en cierto sentido, porque no garantizan el buen uso de la facultad
Virtudes morales
Son virtudes en sentido pleno.
Garantizan el buen uso de la facultad
Las virtudes morales son
- Prudencia
- Justicia
- Fortaleza
- Temoplanza
Las virtudes morales se llaman cardinales porque…
de éstas dependen muchas otras virtudes
Requisitos para que una virtud sea moral
- Debe de ser VOLUNTARIA
- Debe ser INTERIOR
- Debe ser INTEGRAL
Voluntaria - virtud moral
Asumirse libremente por un fin noble.
Ej. no es lo mismo dar limosna para que te vean que eres muy bueno que para ayudar al pobre.
Interior - virtud moral
No basta con el comportamiento externo. Las vivencias morales ocurren en el interior del hombre
Integral - virtud moral
No descuidar ningún aspecto.
Ej. si eres ordenado, debes serlo en todo.
Las virtudes pueden ser
- Innatas - nacemos con ellas
- Adquiridas - se obtienen con la repetición de los actos buenos.
* La mayoría se obtiene por esta vía. - Infusas - Dios no las da, hay que pedirlas.