Primer periodo Flashcards
Filosofía
CIENCIA que estudia las COSAS, por sus CAUSAS ÚLTIMAS, a la luz natural de la RAZÓN
Definición
Decir LO QUE LA COSA ES
TIPOS de definición
- Real
- Nominal
Definición NOMINAL
Dice o expresa lo que el NOMBRE es
TIPOS de definiciones NOMINALES
- Vulgar
- Etimológica
Definición NOMINAL ETIMOLÓGICA
EXPLICA el NOMBRE por sus RAÍCES
Ej. Hombre - hummus – tierra
Definición NOMINAL VULGAR
Dice o EXPRESA lo que para la MAYORÍA ES la cosa.
Ej. Hombre – persona
TIPOS de definiciones REALES
- Esencial
- Descriptiva
- Causal
Definición REAL DESCRIPTIVA
Explica el aspecto EXTERNO de la cosa.
Ej. Hombre: animal, vertebrado, de cuatro extremidades, bípedo, de una cabeza, dos ojos…
Definición REAL ESENCIAL
Es la que nos dice REALMENTE lo que la cosa ES.
Ej. Hombre: animal racional
Definición REAL CAUSAL
Explica el PROCESO GENERATIVO de la cosa
Ej Hombre: proviene del hombre y de la mujer
La definición REAL ESENCIAL es la DEFINICIÓN PERFECTA porque…
- Se hace por género próximo y diferencia específica
- No es amplia, ni estrecha
- Abarca lo definido y únicamente lo que se intenta definir
Género próximo
Concepto más amplio que lo definido, pero no demasiado amplio.
Diferencia específica
DELIMITA al GÉNERO PRÓXIMO (hombre: animal racional)
Derecho
- También llamado derecho natural.
- Sale de la ética.
- Da paso a la ley.
- Si no comes - te mueres. Tienes derecho natural a comer.
Ley
ORDEN que se debe seguir, proviene del DERECHO NATURAL.
Objetos de la ciencia
- Material
- Formal (motivo y terminativo)
Objeto MATERIAL de la ciencia
Lo que estudia la ciencia
Objeto FORMAL de la ciencia
El PUNTO DE VISTA desde el cual se estudia el objeto material
TIPOS de objeto FORMAL
- Objeto formal motivo
2. Objeto formal terminativo
Objeto FORMAL MOTIVO (tipos de objeto formal)
ENFOQUE desde el que se ESTUDIA el OBJETO MATERIAL
Objeto FORMAL TERMINATIVO (tipos de objeto formal)
Objeto material ILUMINADO por el objeto formal
Objeto MATERIAL de la filosofía
Todas las COSAS
Objeto FORMAL MOTIVO de la filosofía
Por sus causas a la LUZ natural de la razón
Objeto FORMAL TERMINATIVO de la filosofía
Todas las cosas por sus causas ÚLTIMAS a la luz natural de la razón.
Ciencia
Saber cierto por causas NECESARIAS
Saber / conocer
Hacerse otro en cuanto a otro. Transformarse en el objeto conocido
Principio
Aquello de lo cual PROVIENE una cosa. (De cualquier modo)
TIPOS de principios
- Causa
- Condición
- Ocasión
Causa (Principio)
PRINCIPIOS de los cuales DEPENDE una COSA en su SER o en su HACERSE
TIPOS de CAUSAS
- Según su PROXIMIDAD
- Según su NECESIDAD
TIPOS de causas según su PROXIMIDAD
- Causas PRÓXIMAS
- Causas REMOTAS
Causas PRÓXIMAS (Tipos de causas según su proximidad)
Son las que están más CERCA del efecto (positivas)
Causas REMOTAS (Tipos de causas según su proximidad)
Son las que están más LEJOS del efecto
TIPOS de causas según su NECESIDAD
- Causas NECESARIAS
- Causas CONTINGENTES
Causas NECESARIAS (tipos de causas según su necesidad)
Son las que TIENEN QUE SER, NO pueden NO SER, NI SER de OTRO MODO
Causas CONTINGENTES (tipos de causas según su necesidad)
Son las que PUEDEN SER O NO SER, SER de UN MODO U OTRO.
CONDICIÓN (principio)
PRINCIPIOS que se requieren para el EJERCICIO de la CAUSALIDAD. pero NO SON CAUSA
Ocasión (principio)
PRINCIPIOS que AYUDAN/FAVORECEN el EJERCICIO de la CAUSALIDAD.
pero NO SON CAUSA.
Objeto de la CIENCIA
Causas necesarias
Objeto MATERIAL de la ciencia
Lo que estudia la ciencia
Objeto FORMAL de la ciencia
El PUNTO DE VISTA desde el cual se estudia el objeto material
Tipos de causas aristotélicas “todas las cosas tienen 4 causas”
- Intrínsecas
- Extrínsecas
Causas aristotélicas INTRÍNSECAS
- Causa MATERIAL
- Causa FORMAL
Causas aristotélicas EXTRÍNSECAS
- Causa EFICIENTE
- Causa FINAL
Responde a la pregunta ¿De qué está hecho?
Causa MATERIAL (intrínseca)
Responde a la pregunta ¿Qué es?
Causa FORMAL (intrínseca)
Responde a la pregunta ¿Quién lo hizo?
Causa EFICIENTE (extrínseca)
Responde a la pregunta ¿Para qué lo hizo?
Causa FINAL (extrínseca)
TIPOS de Ciencias filosóficas
- Primeramente teóricas / especulativas o contemplativas
2. Primeramente teóricas y segundamente prácticas
Primeramente teóricas (ciencias filosóficas)
- Metafísicas
- Física
Metafísicas (primeramente teóricas - ciencias filosóficas)
Estudia al ser en cuanto a ser
Objeto MATERIAL de la metafísica
Ser
Objeto FORMAL de la metafísica
En cuanto a ser
TRATADOS de las ciencias filosóficas METAFÍSICAS
- Ontología
- Teología natural / teodicea
- Gnoseología / Teoría del conocimiento
Ontología (ciencias filosóficas METAFÍSICAS)
Estudia al SER EN GENERAL
Teología natural / teodicea (ciencias filosóficas METAFÍSICAS)
Estudia la CAUSA del SER
Gnoseología / Teoría del conocimiento (ciencias filosóficas METAFÍSICAS)
Estudia los ALCANCES del CONOCIMIENTO del SER
Física (primeramente teóricas - ciencias filosóficas)
Estudia al SER MÓVIL, en cuanto a móvil.
Objeto MATERIAL de la física
Móvil
Objeto FORMAL de la física
En cuanto a móvil
TRATADOS de la FÍSICA FILOSÓFICA
- Cosmología / filosofía de la naturaleza
- Psicología racional / antropología filosófica
Cosmología / filosofía de la naturaleza (TRATADOS de la FÍSICA FILOSÓFICA)
Estudia al ente móvil MATERIAL en cuanto a móvil.
Psicología racional / antropología filosófica (TRATADOS de la FÍSICA FILOSÓFICA)
Estudia al ente móvil RACIONAL en cuanto a móvil
Primeramente teóricas y segundamente prácticas (ciencias filosóficas)
- Ética
- Poiética / filosofía de la técnica
Ética (ciencias filosóficas - Primeramente teóricas y segundamente prácticas)
Estudia los actos humanos relacionados con su fin último TRASCENDENTE (eterno) del hombre
Objeto MATERIAL de la ética
Actos humanos
Objeto FORMAL de la ética
Fin último trascendente del hombre
Poiética / filosofía de la técnica (ciencias filosóficas - Primeramente teóricas y segundamente prácticas)
Estudia los actos humanos relacionados con su fin último INMANENTE (terreno) del hombre
Objeto MATERIAL de la poiética
Actos humanos
Objeto FORMAL de la poiética
Fin último inmanente o terreno del hombre
¿Qué es el ser en cuanto ser objeto de la metafísica?
Realidad que no se puede definir. Lo único que delimita al ser es la nada, y como la nada no es, por tanto no se puede definir.
Definir
Definir es limitar
Todo lo que NO es el ser en cuanto ser objeto de la metafísica
- No es Dios.
- No es el concepto de SER.
- No es la suma de todos los entes.
- No es la existencia.
¿Por que el ser en cuanto a ser objeto de la metafísica, NO ES DIOS?
Porque hay seres que no son Dios y también son.
¿Por que el ser en cuanto a ser objeto de la metafísica, NO ES EL CONCEPTO DE SER?
Porque el ser trasciende lo que está dentro de la mente.
¿Por que el ser en cuanto a ser objeto de la metafísica, NO ES LA SUMA DE TODOS LOS ENTES?
Porque cada cosa es independiente de las demás.
¿Por que el ser en cuanto a ser objeto de la metafísica, NO ES LA EXISTENCIA?
Porque la existencia es la manifestación del ser. Algo existe porque es.
Todo lo que SÍ es el ser en cuanto a ser objeto de la metafísica
- Perfección de todas las perfecciones.
- Acto de todos los actos.
- Es lo que hace ser y existir cada cosa.
- El ser se da en los entes / cosas.
- A diferencia de las ideas en el topus uranus de Platón, el ser no tiene un lugar.
PROPIEDADES TRASCENDENTALES del ser
- Se identifican con el ser.
- Son co-extensivas “ “.
- Entre ellas no hay distinción real.
* Sólo hay distinción de la razón - Son aspectos del ser que la mente descubre
Propiedades trascendentales PRIMIGENIOS
“Todo lo que es, es…”
- Algo
- Cosa
- Uno
- Verdadero
- Bueno
- Bello
Propiedades trascendentales primigenias que se relacionan con la ética
- Uno
- Verdadero
- Bueno
La unidad - UNO
Uno es el ser en cuanto a INDIVISIBLE
Tipos de unidad
- Unidad numérica: la no división del ser EXTENSO.
2. Unidad trascendental: La no división del ser EN CUANTO A SER.
Unidad trascendental
Todo lo que es, es uno
uno = ser
son co-extensivos.