Segundo Parcial Flashcards
¿Cómo funcionan las penicilinas?
Se unen de forma irreversible a proteínas de unión a PNC en la pared de la célula bacteriana, lo que produce ruptura osmótica y su muerte.
¿A qué se asocia el uso indiscriminado de antibióticos?
Efectos adversos, costos excesivos y resistencia a los fármacos.
¿Para qué enfermedades siguen siendo las penicilinas los antibióticos de elección?,
Sífilis, estreptococos del grupo A, Lysteria monocito genes, pasteurella multocida, actinomyces y algunas infecciones de anaerobios.
¿Cuál es la dosis de la penicilina G acuosa?
2-5 millones de unidades IV cada 4 o 12 hora, o 30 millones en infusión.
¿Para qué enfermedades es de elección la penicilina G acuosa?
Estreptococos sensibles a penicilina y neurosifílis.
¿Cuál es la dosis de la penicilina G procaínica?
Es IM de absorción lenta, 2.4 millones de unidades por día IM con probenecid 500 mg VO cada 6 horas por 10-14 días.
¿Cuál es la dosis de la PNC benzatina?
Penicilina de acción prolongada, 2.4 millones de unidades 1 vez en sífilis temprana y 3 dosis en sífilis tardía.
¿E qué infección y en que profilaxis se utiliza ocasionalmente la penicilina benzatina?
En la infección por estreptococo del grupo A y en la profilaxis de la fiebre reumática.
¿Cuál es la única penicilina vía oral?
La penicilina V.
¿Cuál es la dosis y en que infección se utiliza la penicilina V?
250-500 mg VO cada 6 horas en las faringitis por el estreptococo A.
¿Cuál es la dosis de la ampicilina?
1-3 gr IV cada 6 horas.
¿Para qué infección es el tratamiento de elección la ampicilina?
Enterococo o L monocytogenes.
¿En qué infecciones se puede utilizar ampicilina aunque existe otro fármaco de elección que es la amoxicilina?
En sinusitis no complicada, faringitis, otitis media e IVUs.
¿Cuál es la dosis de la amoxicilina?
250-1000 mg VO cada 8 horas.
¿En qué infecciones se prefiere el uso de amoxicilina?
Sinusitis, faringitis, otitis media, IVUs sensibles, neumonía adquirida en la comunidad e IVUs en el embarazo.
¿Cuál es la dosis de la ampicilina más sulbactam?
1.5-3 gr IV cada 6 horas.
¿Cuál es el efecto del sulbactam?,
Actúa como inhibidor de las beta lactamasas.
¿En qué infecciones es efectiva la mezcla de ampicilina más sulbactam?
Infecciones graves de tracto respiratorio, genitourinarias, abdominales, pélvicas y de tejidos blandos incluyendo mordidas de humanó y animal.
¿Cuál es la dosis de amoxacilina más ácido clavulánico?
875 cada 12 horas o 500 cada 8 horas VO
¿Qué efecto tiene el clavulanato?
Es un inhibidor de las beta lactamasas.
¿En qué infecciones es más efectiva la mezcla de amoxacilina con clavulanato?
Sinusitis complicadas y otitis, mordeduras de humano y animales.
¿Cual es la dosis de la dicloxacilina y cloxacilina?
250 o 500 mg cada 6 horas para SAMS.
¿Cuál es la dosis de de la nafcicilina y la oxacilina?
1-2 gr IV cada 6 horas.
¿Qué usos tiene la nafcicilina y la oxacilina, y que observación se debe tener en cuenta?
Para SAMS.
Especial cuidado en pacientes hepatopatas.
¿Cuál es la dosis de la piperacilina?
3 gr IV cada 4 horas o 4 cada 6 horas.
¿En qué modifica el espectro de acción la piperacilina?
Agrega gram negativos y enterococos.
¿Qué se debe de hacer para que la piperacilina tenga efecto contra pseudomonas?
Se debe co administrar con un aminoglucosido.
¿Cuál es el espectro de acción de la ticarcilina/ácido clavulánico?
Entero bacterias, SASM y anaerobios.
¿Para qué infección es específica la ticarcilina/ácido clavulánico?
Para la infección por Stenotrophomonas.
¿Qué se debe realizar si se maneja a un paciente con penicilina por más de 2 semanas?
Monitorear Bh, creatinina sérica, y pruebas de función hepática.
¿Cuales son las penicilinas más asociadas a hepatitis?
Oxacilina y nafcicilina.
¿Qué efecto tiene la ticarcilina/ ácido clavulánico?
Agrava el sangrado por alterar las plaquetas.
¿Cómo actúan las cefalosporinas?
Tienen un efecto bactericida al interferir con la síntesis de la pared celular al igual que las penicilinas.
¿Porqué tienen tanta aceptación y un amplio uso?
Por su menor toxicidad y si amplió espectro de actividad.
¿Cuál es la principal debilidad de las cefalosporinas?
Que no tienen actividad contra entero cocos y SAMR.
¿Cuales son las cefalosporinas de primera generación?
Cefazolina, cefalexina y cefadroxilo.
¿Cuál es la dosis de la cefazolina?
1-2 gr IV cada 8 horas
¿Cuál es la dosis de la cefalexina?
500 mg IV o IM cada 6 horas.
¿Cuál es la dosis del cefadroxilo?
500 mg cada 12 horas
¿Para qué patógenos sn útiles las cefalosporinas de primera generación?
Estafilococos, estreptococos, algunas especies de E coli, klebsiella y proteus.
¿Cuales son las principales indicaciones de las cefalosporinas de primera generación?
Infecciones cutáneas, infecciones respiratorias altas, infección de piel y tejidos blandos, virus, infecciones menores por SAMS y en profilaxis quirúrgica.
¿Cuál es la cefalosporina preferida en la profilaxis quirúrgica?
La cefazolina.
¿En qué difiere en el espectro de actividad las cefalosporinas de segunda generación de las primeras?
En qué tiene mayor espectro contra bacilos entéricos gran negativos y pueden dividirse en las que actúan debajo del diafragma y las que actúan arriba del diafragma.
¿Cuales son las cefalosporinas de segunda generación?
Cefuroxima y cefoxitina.
¿Cuál es la dosis de la cefuroxima?
1.5 gr IV o IM cada 8 horas.
¿Cuál es la utilidad de la cefuroxima?
Se utiliza en infecciones por estafilococo, estreptococo, tiene amplio espectro gran negativo, infección cutánea e ivus complicadas, neumonía.
¿Qué cefalosporina de segunda generación se considera para infecciones por encima del diafragma?
La cefuroxima.
¿Cuál es la dosis de la cefoxitina?
1-2 gr IV cada 4 u 8 horas.
¿Para qué infecciones son útiles la cefoxitina?
En infecciones por debajo del diafragma.
¿Contra qué tienen actividad la cefoxitina y el cefotetan?
Contra gran negativos, anaerobios, incluido bacterias fragilis.
¿Qué cefalosporina se puede utilizar en profilaxis de cirugías abdominales?
La cefoxitina.
¿Qué espectro de acción tienen las cefalosporinas de tercera generación?
Cubren ampliamente los bacilos aeróbicos gran negativos y cierta actividad frente a estreptococos y el SAMS. Actividad moderada frente a anaerobios.
¿Cuál es la debilidad de las cefalosporinas de tercera generación?
No tienen acción frente a bacteria des fragilis.
¿Cuál es la única cefalosporina de tercera generación con actividad eficaz contra pseudomona aeuriginosa?
La ceftazidima.
¿Porqué tienen utilidad en meningitis las cefalosporinas de tercera generación?
Porque penetran adecuadamente en el SNC.
¿Tienen utilidad con las bacterias productoras de beta lactamasas?
No, para esto se debe utilizar cefepime, carbapenémicos o fluoroquinolonas.
Cual es la dosis de la ceftriaxona?
1-2 gr IM o IV cada 12 o 24 horas
¿Cuál es la dosis de la cefotaxima?
1-2 gr IV o IM cada 4 a 12 horas.
¿Para qué infecciones son útiles las cefalosporinas de tercera generación?
Manejo empírico de urosepsis, pielonefritis, neumonía, infecciones intraabdominales (con metronidazol), gonorrea y meningitis. Huesos y tejidos blandos y endocarditis.
¿Cuál es la dosis de la ceftazidima?
1-2 gr IV o IM cada 8 horas.
¿Principalmente porqué es útil la ceftazidima?
En infecciones por pseudomona aeuriginosa.
¿Qué cefalosporina se puede dar en dosis única para la gonorrea nos complicada?
La cefpodoxima.
¿Cuál es la cefalosporina de cuarta generación?
El cefepime.
¿Cuál es el espectro de actividad del cefepime?
Contra aerobios gran negativos incluyendo pseudomona, y bacterias beta lactamasas.
¿Difiere la actividad a gram positivos entre el cefepime y la ceftriaxona.,
No.
¿Cuales son las indicaciones más importantes del cefepime?
Neutropenia febril, bacterias gram negativo resistentes, en bacterias gram positivas en meningitis,
¿Qué efectos se han asociado con el uso de cefalosporinas?
Rara vez a anafilaxia, nefritis intersticial, anemia o leí oponía.
¿Cuál es el porcentaje de pacientes que presentan reacción cruzada entre cefalosporinas y penicilinas?
5-10%.
¿Qué se debe realizar en el uso de cefalosporinas por más de dos semanas?
Bh, creatinina serica.
¿Qué efecto particular tiene la ceftriaxona?
Puede producir barro biliar.
¿Cuál es el antibiótico monobactamico?
El aztreonam.
¿Cuál es la dosis de aztreonam?
1-2 gr IV o IM cada 6 o 12 hora.
¿Cuál es el espectro de acción de aztreonam?
Solamente efectivo vs aerobios gram negativos incluida pseudomona.
¿Porqué es útil en alergia a b lactámicos?
Porque no existe reacción cruzada aparente.
¿Cómo actúan los carbapenémicos?
Interfieren en la síntesis de la pared celular.
¿En qué infecciones se utilizan los carbapenémicos?
En infecciones polimicrobianas graves, absceso de fournier, catástrofes abdominales, sepsis en inmunocomprometidos.
¿Cuál es la dosis de imipenem?
500 mg IV o IM cada 6-8 horas.
¿Cuál es la dosis de meropenem?
1-2 gr IV cada 8 horas.
¿Cuales son las bacterias que más han mostrado resistencia a los carbapenémicos?
Los enterococos resistentes a ampicilina y el SAMR.
¿Cuál es el carbapenémico preferido en infecciones del sistema nervioso central?
El meropenem.
¿Cuales son los principales efectos adversos de los carbapenémicos?
Pueden precipitar actividad epiléptica, poco anafilaxia, nefritis, anemia o leucopenia.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los aminoglucosidos?
Efecto bactericida, se une al ribosoma bacteriano causando lectura errónea del ARN mensajero en proteínas.
¿Los aminoglucosidos tiene actividad contra anaerobios?
No.
¿Cuales son las dos principales advertencias que hay que tener en cuenta en cuanto el uso de aminoglucosidos ?
La nefrotoxicidad y la ototoxicidad.
¿Cuales son los principales aminoglucosidos utilizados?
La amikacina, gentamicina y torbamicina.
¿Cuál es la dosis de la amikacina?
7.5 mg por kg IV o IM cada 12 horas
¿Cuál es la dosis de la gentamicina y tobramicina?
2 mg por km de peso de carga seguido de 1 por kg cada 8 horas.
¿Qué aminoglucosido se puede utilizar en pacientes con fibrosis quistica o con bronquiectasias por pseudomona?
La tobramicina debido a que existe presentación inhalada.
¿Qué características debemos tener en cuenta para la aplicación de aminoglucosidos?
La dosis en pacientes obesos, dosis de impregnación, dosis pico valle para dosis ampliada,
¿Cuál es el mecanismo de acción de la vancomicina?
Es un glucopéptido que interfiere en la síntesis de la pared celular al unirse a los precursores D alanil D alanina, necesarios para el entrecruzamoento de los peptidoglicanos.
¿Qué efecto tiene sobre el estafilococo y que sobré el enterococos la vancomicina?
Es bactericida para el estafilococo.
Es bacteriostatico para el enterococo.
¿Cuales son las consideraciones a tomar en el uso de vancomicina?
Se debe pasar en infusión lenta por lo menos 1 hora, da origen al síndrome de hombre rojo por liberación de histamina.
¿Cómo tiene su efecto las fluoroquinolonas?
Bactericida mediante inhibir la giras a y la topoisomerasa del ADN bacteriano.
¿Qué ventaja tiene la absorción de las fluoroquinolonas?
La absorción oral es excelente ya que casi equipara a la absorción de la vía parenterales.
¿Qué medicamentos causan interacción en la absorción oral de las fluoroquinolonas?
Sucralfato, bismuto, hierro oral, calcio oral, magnesio y aluminio.
¿Cuales son las principales efectos adversos de las fluoroquinolonas?
Náuseas, trastornos del SNC, exantema, fototoxicidad, prolongación del QT y contraindicado en quienes toman anti arrítmicos.
¿Cuál es la dosis de norfloxacino?
400 mg VO cada 12 horas en manejo de ivus no complicadas.
Cual es la dosis de ciprofloxacino?
250 -250 mg VO cada 12 horas.
¿Cuales son los principales usos de las quinolonas?
En infecciones por aerobios gram negativos, efectivo vs amp b lactamasas, uso en ivus, pielonefritis, infecciones diarreicas.
¿Cuál es la quinolonas de elección para el tratamiento de pseudomona?
Ciprofloxacino.
¿Cuál es la dosis de levofloxacino?
500-750 mg VO por día.
¿Cuales son los principales usos de levofloxacino, moxifloxacino o gemifloxacino?
Sinusitis, neumonía de la comunidad, bronquitis, e ivus excepto moxifloxacino.
.que quinolonas es inservible para ivus?
Moxifloxacino.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los macrolido a y lincosamidas?
Son bacteriostaticos que bloquean la síntesis de proteínas en la bacteria al unirse a la su unidad 50 s del ribosoma.
¿Cuál es el espectro de actividad de los macrolidos?
Cocos gram positivos, algunas gram negativ del aparato respiratorio, mínima contra entéricos.
¿En qué infecciones es antibiótico de elección los macrolidos?
En infecciones por legionella, chlamidia y mycoplasma.
¿Cuál es la dosis de la eritrocito a?
250-500 mg VO cada 6 horas.
¿Cuál es el espectro de actividad de los macrolidos?
Amigdalitis, otitis, sinusitis y piel en alérgicos a penicilina.
¿Cuál es la dosis de claritromicina!
250-500 mg cada 12 horas.
¿Cuál es el espectro de acción de la claritromicina?
Espectro similar a la eritromicina pero actúa contra hemofilius influenzae por eso es útil en neumonía adquirida en la comunidad.
¿Cuál es la dosis de azitromicina?
250-500 mg VO por día 3-4 días.
¿Cuales son los principales indicaciones de la azitromicina?
En infecciones respiratorias altas y neumonía de la comunidad.
¿Cuál es el espectro de acción en comparación al de la claritromicina y porque se prefiere azitromicina?
Es muy similar sin embargo se prefiere porque no tiene los efectos adversos que tiene la claritromicina.
¿Cuál es la lincosaamida más querida de todas?
Clindamicina.
¿Cuál es la dosis de clindamicina?
150-450 VO cada 6 horas.
¿Cuál es el espectro de acción de la clindamicina?
Espectro ante gram positivos similar a eritromicina, efectivo contra la mayoría de anaerobios, incluyendo b fragilis,
¿Cuales son las consideraciones generales a tomar con los macrolidos y la lincosaamidas?
Se asocian a malestar GI principalmente, alteración de PFHs, hipersensibilidad cutánea por clinda y colitis pseudomembranosa,
¿Cómo actúa el trimetropim?
La combinación TMP/SMX actúa inhibiendo el metabolismo del ácido fólico.
¿Cuales son los principales usos del TMP/SMX?
En infecciones urinarias no complicadas, sinusitis y otitis media.
¿Cuál es la relación trimetropim y sulfametoxazol?
1:5
¿Cuál es la dosis habitual de TMP/SMX?
160/800.
¿En qué tejidos tienen extensa penetración el TMP/SMX?
En hueso, próstata y SNC.
¿Qué se debe administrar en conjunto del bactrim?
Ácido folínico 5-10 mg por día.
¿Cuál es el manejo de elección para toxoplasmosis?
Sulfadiazina, primetamina y ácido folínico.
¿Cuál es el mecanismo de acción de las tetraciclinas?
Son antibióticos bacterias tácticos que se unen a la unidad 30s del ribbosoma y bloquean la síntesis de proteínas.
¿Cuales son las principales infecciones en las que tienen actividad importante las tetraciclinas?
Rickettsias, chlamidia, mycoplasma, enfermedad de lyme,
¿Cuál es la tetraciclina más utilizada y cual es la dosis.
Doxiciclina 100. Mg cada 12 horas.
¿Cuales son las consideraciones generales a tomar en cuenta en la administración de tetraciclinas!
Nausea, foto sensibilidad, evitar exposición al sol, no dar en niños mujeres embarazadas o lactando porque decoloran el esmalte.
¿Cual es el mecanismo de acción del cloranfenicol?
Bacteriostatico que se une a la su unidad ribosómica 50s bloqueando la síntesis de proteínas en las bacterias susceptibles.
¿Cuál es el espectro de acción del cloranfenicol?
Amplio espectro contra bacterias aerobicas gram positivos y negativas, bacilos entéricos negativos y enterococos.
¿Cuales son las consideraciones especiales de cloranfenicol?
Anemia aplásica por idiosincrasia, mielosupresion, ajuste en hepatopatas, tiene interacción farmacológicas importantes.
¿Cuál es la dosis de metronidazol?
250-500 mg VO cada 6-12 horas.
¿Qué medicamento produce el efecto disulfiram?
El metronidazol en combinación con la ingesta de alcohol.
¿Cuál es la dosis de nitrofurantoina?
50-100 mg VO cada 6-12 horas.
¿Cuál es el único uso de la nitrofurantoina?
Infecciones de vías urinarias no complicadas.
¿Cómo se divide el tratamiento típico de la tuberculosis de 6 meses?
2 meses con 4 medicamentos PERI y dos meses con dos medicamentos IR.
¿Qué se debe administrar en conjunto de isionazida y por que? Q
Piridoxina o vitamina B6 para evitar el desarrollo de polineuropatia periférica.
¿Cuales son los principales efectos adversos de la rifampicina?
Hepatitis tóxica, alergia, fiebre, cambio de coloración de la orina.
¿Cuales son los principales efectos adversos de la isionazida?
Efectos adversos neuropatía hepática, aumento. Enzimas hepáticas y hepatitis.
¿Cuales son los principales efectos adversos del etambutol?
Daño al nervio óptico, neuritis óptica, hiperuricemia y neuropatía periférica.
¿Dónde actúa los beta lactámicos?
En la pared celular.
¿Dónde actúan las quinolonas?
En la DNA girasa.
¿Dónde actúan los macrolidos?
Subunidad 50s.
¿Dónde actúa tetraciclinas?
Subunidad 40s
¿Dónde actúan los aminoglucosidos?
tRNA.
Donde acusa la rifampicina?
DNA polimerasa.
Donde actúa TMP/SMX?
Ácido fólico.
¿Qué antibióticos dependen del área bajo la curva?
Beta lactámicos y macrolidos.
¿Qué antibióticos son dependientes del pico máximo?
Quinolonas, metronidazol, aminoglucosido y glucopéptido.
¿Cuál antibiótico no es activo contra anaerobios por que se inactiva a pH ácido?
Los aminoglucosidos.
¿Cuál es el patógeno más común de la otitis media y el tratamiento de elección?
S pneumoniae y el tratamiento de elección es amoxicilina.
¿Menciona 2 cefalosporinas y 1 quinolona con actividad contra pseudomona?
Cefepime, ceftazidima y ciprofloxacino.
¿A qué diagnóstico orienta la tríada. Fiebre + antecedente. Campesino ordenador + dolor articular?
A brucelosis.
¿Cuál es el tratamiento de elección para la brucelosis?
Tetraciclina más aminoglucosido por tres semanas.
¿Cuales son los microorganismos asociados a accesos vasculares?
S aureus y S epidermidis.
¿Qué familia de medicamentos se indican en presencia de E coli BLEE?
Carbapenémicos.
¿Cuál es la familia indicada para el tratamiento de C jejuni?
Quinolonas.
¿Cuales son los patógenos más comunes en la neumonía adquirida de la comunidad?
S pneumoniae y M pneumoniae.
¿Porqué se da ceftriaxona y claritromicina en el caso de neumonía adquirida en la comunidad?
Porque la ceftriaxona va en contra del estreptococo y la claritromicina en contra del mycoplasma.
¿Qué pacientes hay que tratar para las dislipidemias?
Los que requieren la disminución de los lípidos séricos y o el aumento de la concentración de HDL para disminuir la mortalidad cardiovascular.
¿Cuales son los objetivos la detección de las dislipidemias?
Encontrar sujetos con lípidos en concentraciones altas, educar para disminuir el riesgo cardiovascular,
¿A partir de que edad se recomienda iniciar el escrutinio del perfil de lípidos?
A partir de los 20 años.
¿Qué hacer si no se encuentra alteración en el perfil de lípidos y sin factores de riesg?
Repetir en 5 años y reforzar estilo de vida saludable.
¿Qué pacientes se calcula el riesgo?
Los que tengan colesterol entre 200-300 tg entre 150-300 HDL<40.
¿Qué pacientes se refieren a segundo nivel?
CT >300, tg más de 300, HDL <20.
¿Qué hacer cuando no se tiene alteración en el perfil de lípidos y factores de riesgo?
Repetir en un año y reforzar estilo de vida saludable.
¿Qué recomendación se hace para que la muestra sea más válida. E cuanto al perfil de lípidos?
Paciente sentado 5 minutos y torniquete menor. 1 minuto. Medición de TG y LDL en ayuno de 9-12 horas no hacerse en eventos agudos.
¿Qué factores se utilizan para el riesgo cardiovascular?
Tabaquismo, mujer>55 años y hombres >45, historia de enfermedad cardiovascular prematura en familia, HTa, dislipidemias y DM.
¿Cómo se clasifica el riesgo cardiovascular y que porcentaje tendrá un evento cardiovascular a 10 años?
Bajo 20%.
¿Cuál es la meta del tratamiento en base a LDL para pacientes con bajó riesgo?
LDL <160 mg/dl.
¿Cuál es el objetivo para las personas con riesgo medio?
LDL <130 mg/dl.
¿Cuál es el objetivo de LDL en pacientes con alto riesgo?
<100 mg/dl.
¿Cuál es la fórmula de Friedelwald?
Para calcular la concentración de LDL y es CT-(HDL+TG/5)
¿Qué terapéuticas se utilizan para aumentar colesterol HDL?
Cambios en el estilo de vida, supender fármacos que disminuyen HDL (andróginos, beta bloqueadores, diuréticos, nicotina), niacina es el tratamiento más eficaz. Estáticas y fibratos son opciones
¿Cuales son los medicamentos de elección para el HDL bajo?
Las estáticas son los fármacos de preferencia
¿Cómo actúan las estatinas?
Inhiben la HMG CoA reductasa.
¿Cómo actúan los fibratos?
Derivados del ácido fibrico aumentan la actividad de la lipoprotein lipasa que hidroliza los triglicéridos.
¿Qué recomendación se hace para la administración de estatinas?
Que se de por la noche
¿Canto hay que esperar para la reducción de los lípidos en tratamiento con estatinas?
De 4-6 semanas
¿Cuándo no utilizar la combinación de estatinas y fibratos?
Función hepática o renal alterada, con ciclosporina o tacrolimus, eritromicina o antimicotico, no dosis altas de estatinas.
¿Cuál es el principal efecto adverso por lo que se deja el tratamiento con niacina?
Rubefaccion cutánea, por lo que se puede administrar con AAS.
¿Cuales son los lineamientos principales del tratamiento?
Reducción del riesgo cardiovascular, beneficio es independiente a las concentraciones de LDL al inicio, la reducción del riesgo absoluto es proporcional a la reducción del LDL