Segundo parcial Flashcards

1
Q

Los pulmones se desarrollan a partir

A

del divertículo laringotraqueal
del endodermo del intestino anterior y del mesénquima
torácico esplánico circundante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el epitelio de

las vías respiratorias es de origen

A

endodérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las vías aéreas del sistema respiratorio se dividen en

A

porción conductora y una porción respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por quién esta formada la porción conductora?

A

La porción conductora está formada por las vías aéreas que
conducen a los sitios de respiración dentro de los pulmones
donde ocurre el intercambio de gases. Las vías de conducción
comprenden tanto las que están fuera como las que están dentro de los pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son las partes de la via area que estan afuera de los pulmones?

A

Cavidades nasales, que corresponden a dos espacios
grandes llenos de aire ubicados en la región más proximal
del sistema respiratorio

• Nasofaringe

• Laringe, que es un órgano tubular hueco provisto de una
armazón cartilaginosa y que tiene a su cargo la generación
de sonidos.
• Tráquea, que consiste en un tubo fl exible que se extiende
desde la laringe hasta el tórax. Sirve como un conducto
para el aire y en el mediastino se bifurca en un par de
bronquios principales.
• Bronquios principales (primarios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

los bronquios principales sufren

una ramificación extensa para finalmente dar origen a los

A

Bronquiolos de distribución (los cuales son la parte final de la porción conductora).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

los bronquios intrapulmonares

y los bronquíolos forman

A

el árbol bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la porción respiratoria?

A

La porción respiratoria es la parte de la vía aérea en la

cual se produce el intercambio gaseoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La porción respiratoria comprende

A

*Bronquíolos respiratorios,
• Conductos alveolares,
• Alvéolos, que constituyen los sitios primarios de intercambio
gaseoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Bronquiolos respiratorios

A

Participan tanto en la

conducción del aire como en el intercambio gaseoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La porción respiratoria comprende

A

*Bronquíolos respiratorios,
• Conductos alveolares, Sacos alveolares
• Alvéolos,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sacos alveolares

A

son espacios formados por cúmulos

de alvéolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conductos alveolares

A

corresponden a vías aéreas

alargadas cuya pared está formada exclusivamente por alvéolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Alveolos

A

constituyen los sitios primarios de intercambio

gaseoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los vasos sanguíneos entran en los pulmones junto con

A

Los bronquios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se produce el acondicionamiento del aire?

A

se produce en la porción
conductora del sistema respiratorio e incluye el calentamiento,
la humectación y la eliminación de partículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El aire que pasa a través de las vías aéreas tiene que ser

acondicionado antes de que

A

alcance las unidades respiratorias

terminales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son las cavidades nasales?

A

son cámaras pares separadas por un

tabique óseo y cartilaginoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cada cavidad se comunica por

A

delante con el exterior a través de las narinas (fosas nasales);
por detrás con la nasofaringe a través de las coanas y lateralmente
con los senos paranasales y el conducto nasolagrimal,
que drena las lágrimas del ojo dentro de la cavidad
nasal

20
Q

Las cavidades se dividen en tres regiones:

A

Vestíbulo nasal, que es un espacio dilatado de la cavidad
nasal justo en el interior de las narinas y está tapizado
por piel
• Región respiratoria, que es la parte más extensa (dos
terceras partes inferiores) de las cavidades nasales y está
tapizada por la mucosa respiratoria
• Región olfatoria, que se encuentra en el vértice (tercera
parte superior) de cada cavidad nasal y está tapizada por
una mucosa olfatoria especializada

21
Q

Vestíbulo de la cavidad nasal

A

Posee un revestimiento de
epitelio estratificado plano y contiene una gran cantidad variable de vibrisas. También
hay glándulas sebáceas y sus secreciones ayudan a atrapar partículas.
Hacia atrás, donde termina el vestíbulo, el epitelio
estratifi cado plano se adelgaza y sufre una transición hasta
convertirse en el epitelio seudoestratifi cado cilíndrico que
caracteriza la región respiratoria. En este sitio, no hay glándulas
sebáceas.

22
Q

¿Qué son las vibrisas?

A

Pelos rigidos

23
Q

Vestíbulo de la cavidad nasal

A

Posee un revestimiento de
epitelio estratificado plano y contiene una gran cantidad variable de vibrisas. También
hay glándulas sebáceas y sus secreciones ayudan a atrapar partículas.
Hacia atrás, donde termina el vestíbulo, el epitelio
estratificado plano se adelgaza y sufre una transición hasta
convertirse en el epitelio seudoestratifi cado cilíndrico que
caracteriza la región respiratoria. En este sitio, no hay glándulas
sebáceas.

24
Q

¿Qué son las vibrisas?

A

Pelos rigidos que atrapan partículas grandes antes de que sean transportadas
por la corriente de aire al resto de la cavidad

25
Región respiratoria
constituye la mayor parte del volumen de las cavidades nasales. Tapizada por mucosa respiratoria. Contiene el epitelio seudostratificado cilíndrico ciliado en su superficie. La pared medial de la región respiratoria, el tabique nasal, es lisa, pero las paredes laterales son irregulares porque tienen repliegues en forma de crestas llamados cornetes.
26
Que hacen los cornetes?
Los cornetes dividen cada cavidad nasal en espacios aéreos separados y desempeñan una función doble. Aumentan la extensión de la superfi cie y causan turbulencia en el fl ujo de aire para permitir un acondicionamiento más efi caz del aire inspirado.
27
El epitelio seudocilíndrico estratificado ciliado de la | mucosa respiratoria está compuesto por cinco tipos celulares:
Células ciliadas, que son células cilíndricas altas con cilios que se proyectan dentro del moco que cubre la superficie del epitelio. • Células caliciformes, que sintetizan y secretan moco. • Células en cepillo, que es una designación general para las células de las vías respiratorias que poseen microvellosidades romas cortas. • Células de gránulos pequeños (células de Kulchitsky), que se parecen a las células basales pero tienen gránulos de secreción. Son células endocrinas del sistema APUD. • Células basales, que son células madres de las que derivan los otros tipos celulares.
28
Que hace la mucosa de la región respiratoria
La mucosa de la región respiratoria calienta, humedece y | filtra el aire inspirado.
29
¿de donde a donde se extiende el tubo digestivo?
Se extiende desde el extremo proximas del esofago hasta el extremo distal del conducto anal, es un hueco de diámetro variable
30
cuales son las tres funciones principales de la mucosa?
Absorción, secreción y protección
31
¿Para que funciona la mucosa en el tubo digestivo?
funciona como barrera que colabora en la protección contra la entrada de agentes patógenos, antígenos y sustancias nocivas.
32
En la porción gastrointestinal del | tubo digestivo que pasa con la mucosa?
En la porción gastrointestinal del tubo digestivo, las uniones herméticas (zonulae occludens) entre las células epiteliales cilíndricas de la mucosa, forman una barrera de permeabilidad selectiva
33
Que permite la absorción de la mucosa?
La función absortiva de la mucosa permite el movimiento de los alimentos digeridos, el agua y los electrolitos hacia los vasos sanguíneos y linfáticos. La absorción de los alimentos digeridos, el agua y los electrolitos es posible debido a las evaginaciones de la mucosa y la submucosa hacia la luz del tubo digestivo.
34
en que consiste el glucocáliz?
el glucocáliz consiste en glucoproteínas que se proyectan desde la membrana plasmática apical de las células epiteliales absortivas. Provee superfi cie adicional para la adsorción y contiene enzimas secretadas por las células absortivas que son indispensables para las etapas fi nales de la digestión de proteínas y sacáridos.
35
Qué hace la función secretora de la mucosa?
La función secretora de la mucosa provee lubricación y entrega enzimas digestivas, hormonas y anticuerpos a la luz del tubo digestivo. La secreción es realizada principalmente por las glándulas distribuidas en toda la longitud del tubo digestivo. Los diversos productos de secreción proporcionan moco para la lubricación protectora, así como para la amortiguación del revestimiento del tubo, además de sustancias que contribuyen a la digestión, como enzimas, ácido clorhídrico, hormonas peptídicas y agua. secreta anticuerpos que recibe desde el tejido conjuntivo subyacente.
36
Cuales son las glándulas del tubo digestivo?
glándulas mucosas, que se extienden dentro de la lámina propia; • glándulas submucosas, que entregan sus secreciones directamente a la luz de las glándulas mucosas o a través de conductos que atraviesan la mucosa hacia la superfi cie luminal y • glándulas extramurales, que yacen fuera del tubo digestivo y entregan sus secreciones a través de conductos que atraviesan la pared del intestino para desembocar en la luz. El hígado y el páncreas son glándulas digestivas extramurales (v. cap. 18) que incrementan en gran medida la capacidad secretora del sistema digestivo. Envían sus secreciones hacia el duodeno, la primera parte del intestino delgado.
37
para que sirven los tejidos linfáticos en la lamina propia?
Los tejidos linfáticos en la lámina propia funcionan como una barrera inmunitaria integrada que protege contra agentes patógenos y otras sustancias antigénicas que podrían atravesar la mucosa desde la luz del tubo digestivo. El tejido linfático está representado por tejido linfático difuso, que consiste en numerosos linfocitos y plasmocitos localizados en la lámina propia y los linfocitos que transitoriamente se hallan en los espacios intercelulares del epitelio; • nódulos linfáticos, con centros germinativos bien desarrollados y • eosinófi los, macrófagos y, a veces, neutrófi los
38
que es GALT?
tejido linfático asociado con el | intestino (GALT).
39
El ileon que tiene
En el intestino delgado distal, el íleon, gran parte de la lámina propia y de la submucosa está ocupada por aglomeraciones extensas de nódulos, llamadas placas de Peyer
40
que hace la muscular de la mucosa?
La muscular de la mucosa forma el límite entre la mucosa y la submucosa. La muscular de la mucosa (muscularis mucosae), la porción más profunda de la mucosa, está compuesta por células musculares lisas dispuestas en una capa interna circular y una capa externa longitudinal. La contracción de este músculo produce el movimiento de la mucosa para formar crestas y valles que facilitan la absorción y la secreción.
41
Por qué cosas está compuesta la submucosa?
La submucosa está compuesta por una capa de tejido conjuntivo denso irregular contiene vasos sanguíneos de gran calibre que envían ramas hacia la mucosa, la muscular externa y la serosa. En la submucosa también hay vasos linfáticos y un plexo nervioso. La extensa red nerviosa de la submucosa contiene fibras sensoriales viscerales de origen principalmente simpático, ganglios parasimpáticos (terminales) y fibras nerviosas parasimpáticas preganglionares y posganglionares. Aparecen glándulas en forma irregular (presentes en el esófago y en la porción inicial del duodeno)
42
que forman el sistema nervioso entérico?
Los somas neuronales de los ganglios parasimpáticos y sus fibras nerviosas posganglionares forman el sistema nervioso entérico, la tercera división del sistema nervioso autónomo. Este sistema es responsable sobre todo de la inervación de las capas musculares lisas del tubo digestivo y puede funcionar en forma independiente por completo del sistema nervioso central
43
Que constituye el plexo de meissner o el plexo submucoso?
En la submucosa, la red de fi bras nerviosas amielínicas y | las células ganglionares constituyen el plexo submucoso
44
De donde a donde se escribe el ADN?
Del extremo 5 a 3
45
Que hace el potencializador individual
Hacen que un gen se exprese en varios tejidos.
46
Cuantos potencializadores existen en el Pax 6?
3 y estos regulan la expresión del gen en el tejido apropiado
47
Como se llaman los potencializadores que inhiben la transcripción?
Silenciadores y permite silenciar un gen activando a otro al mismo tiempo unirse a otros potenciadores