Segundo Parcial. Flashcards
¿Cuál es el cambio en el colágeno en la osteoartrosis?
El cambio de colágeno tipo IV a tipo II.
¿Cuál es el mecanismo de acción de la pregabalina?
No se sabe de forma precisa, pero actúa en los receptores GABA como análogo en un canal de calcio.
¿Qué es la osteoartrosis?
Es enfermedad articular degenerativa, caracterizada por disminución del espacio articular y por cambios como la esclerosis subcontrate y remodelación del hueso subcontrate (osteofitos).
¿Cuál es la enfermedad reumática más común?
La osteoartrosis.
¿Cuál es la etiología de la osteoartrosis?
Se desconoce una exacta pero se cree que es multifactorial.
¿Desde qué edad se aprecian cambios radiológicos de osteoartrosis en personas sin síntomas?
Desde los 20 años.
¿Como se define la osteoartrosis sintomática de la rodilla?
Dolor en la rodilla la mayor darte de los días más hallazgos radiológicos positivos.
¿En qué porcentaje de los adultos mayores. 30 años ocurre?
En el 6.1%
¿Qué factores sistemico a tenemos en la etiopatogenia de la osteoartrosis?
Edad, sexo, características raciales, genéticas, densidad ósea, terapia de remplazo estrogènico, factores nutricionales y otros.
¿En quién es más frecuente la osteoartrosis por debajo de los 45 años y en quien por más de los 55 años?
En hombres es más que las mujeres por debajo de los 45.
En las mujeres se incrementa siendo mayor que hombres a partir de los 55.
¿Qué porcentaje de osteoartrosis de mano se relaciona con un factor hereditario?
En el 50%.
¿Cuáles son los factores de alto riesgo hereditarios para desarrollar osteoartrosis?
Si la enfermedad fue polo articular, e inicio en joven o mediana edad.
¿A qué mutación se asocia la osteoartrosis con patrón hereditario?
Mutación autonómica dominante e la procolágena tipo II.
¿Qué enfermedades se incrementa la incidencia en mujeres pos menopausicas?
Osteoartrosis, enfermedad coronaria, gota y osteoporosis.
¿Qué efecto tiene la terapia del reemplazo hormonal en mujeres pos menopausicas y osteoartrosis?
Reduce la osteoartrosis de cadera y rodilla RR=0.6 para más e 10 años de uso de terapia.
¿En caso de deficiencia de que vitamina aumenta 3 veces el riesgo de osteoartrosis?
En caso de la deficiencia de vitamina C
¿Qué factores biomecánicos se tienen en la osteoartrosis?
Daño articular, deformidad articular, debilidad muscular y obesidad.
¿Cómo se clasifica la osteoartrosis?
Primaria o idiopática cuando ocurre en ausencia de cualquier factor predisponerte.
Secundaria cuando hay una causa etiológica clara.
¿Cuales son los cambios iniciales de la osteoartrosis?
Aumento del contenido de agua del cartílago y aumento en la síntesis de proteoglucanos.
¿Cuales son los cambios posteriores de la osteoartrosis?
Una disminución de los proteinglicanos, disminución del contenido de ácido hialurónico, disminución del tamaño de los mono meros y agregados y cambios en colágeno tipo II
¿Qué se observa microscópicamente?
Adelgazamiento del cartílago, fibrilación de la superficie, después fisuras, aparición de fibrocartilago de reparación.
Los condrocitos al inicio aumenta su proliferación y en etapas tardías se torna hipocelular.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Principalmente es clínico. Apoyado de hallazgos radiológicos y laboratorio.
¿Cuales son los hallazgos radiológicos?
Esclerosis subcondral y osteofitos.
¿En base a que datos podemos hacer el diagnóstico diferencial de osteoartrosis?
Se afecta columna cervical y lumbar, en AR no hay afección vertebral excepto C1-C2, afección de tobillos no es un sitio de OA, en otras si, datos radiológicos y laboratorio.
¿Cómo es el tratamiento de la osteoartrosis?
Aliviar articulaciones de carga con disminución del peso, uso de bastón, andaderas, evitar largo tiempo de pie, apoyo psicológico, terapia física, ungüentos con capsaicina, plantillas y ortesis.
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de la osteoartrosis?
Analgésicos, aines, infiltraciones, viscosuplementacion y tratamiento quirúrgico.
¿Qué sustancias pueden producir artropatia por cristales?
Urano monosodico, CPPD, Hidroxiapatita, ovalado de calcio, colesterol y microesférulas de lípidos.
¿Qué es la gota?
Enfermedad metabólica originada por hiperuricemia persistente, con artritis aguda, originando artropatia crónica gotosa.
¿Cuales son las características epidemiológicas de la gota?
Más en varones 15:1, 5% mujeres y posmenopausicas, antecedente familiar en 15%.
¿Cuál es la etiopatogenia de la gota?
Aumento en la síntesis de primas y ácido úrico, disminución en la excreción, 10-12 años de hiperuricemia asintomática.
¿Qué puede provocar el aumento en la síntesis de primas y ácido úrico?
Aumento de la actividad fosforribosil pirofosfato sintetasa, aumento de la actividad de la xantino oxidasa hepática, deficiencia parcial de hipoxantina guanina fosforribosil, deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenada.
¿Qué síndrome se tiene por deficiencia de la hipoxantina guanina fosforribosil transferasa ligada a X?
Síndrome de Lesch-Nyhan.
¿Qué enfermedad se tiene con la deficiencia de la 6 fosfato deshidrogenasa?
Enfermedad de Von Gierke.
¿Qué factores predisponentes para gota existen?
Déficit enzimático, formas familiares, enfermedad hemolíticas, mieloproliferativas, psoriasis, hábitos dietéticos, HTA, IRC, salicilatos, diuréticos, alcohol, complejo b.
¿Generalidades del ácido úrico?
El hígado es el principal productor 250-600 mg por día, niveles séricos son de 7 mg/dl, eliminación a través del tracto digestivo, en el riñón es filtrado por el glomerulo (reabsorbido casi en su totalidad en TCP) en el distal se secreta y reabsorbe.
¿Qué formas clínicas existen de la gota?
Primaria (idiopática,deficiencia de enzimas) y secundaria a enf lindo proliferativa, mieloproliferativa, hemolisis, enfermedad de paget, diuréticos y policitemia vera.
¿Datos de la hiperuricemia asintomática?
Ocurre en 2-18% de los individuo, hombre en la pubertad, mujer posmenopausica, puede durar toda la vida, 15% de los px tienen un cuadro de litiasis renal 10 años antes que la primer crisis articular, sintomática a los 20 años de persistir.
¿Qué es la artritis gotosa aguda?
Inicio súbito y en horas, intolerable, inicio nocturno, predominio en miembros inferiores, 90% es mono articular,descamación pos inflamatoria frecuente, 5-10% normouricémicos.
¿Qué es el periodo ínter crítico?
Tiempo entre un ataque agudo y otro, es de entré 6 meses a 2 años, en etapas avanzadas y en pacientes con un control y tratamiento irregular puede haber artralgias y artritis.
¿Qué es la gota tofácea?
Acumulo de cristales de urato monosódico, zonas articulares manos, tobillos, pies, bursas y tendones, se pueden acumular en columna, cartílago nasal, cuerdas vocales, aorta, válvulas cardíacas, esclerótica, frecuentemente aparecen después de 10 años el primer ataque.
¿Qué enfermedades se asocian a la gota?
Hiperlipidemia tipo II y IV, obesidad, HTA, diabetes mellitus, asociado a ateroesclerosis, aumento de la incidencia de osteonecrosis de la cabeza femorales.
¿Qué datos de laboratorio podemos encontrar en la gota?
Leucocitosis, elevación de la velocidad de sedimentación globular, uricosuria >600 mg con dieta y >800-1000 sin dieta, líquido sinovial inflamatorio con birrefringencia negativa.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de gota?
Antecedentes personales de hiperuricemia o de litiasis renal, factores de riesgo del paciente, antecedente familiar, cuadro clínico característico, laboratorio, punción articular y radiografía.
¿Cómo se clasifica al líquido sinovial de una artrocentesis en base al número de leucocitos/mm3?
~200 normal, < 2000 no inflamatorio, >2000 inflamatorio y >50,000 infeccioso.
¿Qué cristales tienen birrefringencia negativa y cuales positiva?
El urato monosodico tiene negativa y el pirofosfato de calcio es positiva.
¿Qué tamaño, forma y birrefringencia tiene el urato monosodico?
2-20 micras, forma de aguja y birrefringencia negativa.
¿Qué datos radiológicos existen en la gota?
Aparecen los clásicos de 5-10 años después del primer ataque.
Aumento e tejidos blandos, calcificaciones subcutáneas, estrías finas para ortigales, erosiones en sacabocado sin osteopatía yuxtaarticular con bordes sobre colgantes, lisie completa de falange.
¿Cuales son las complicaciones de la gota?
La nefropatia gotosa, 40% de los paciente con gota tienen algún grado de nefropatia (nefrolitiasis, nefropatia intersticial y tubular por uratos).
¿Qué hay que dar en el ataque agudo?
LO MÁS IMPORTANTE NO DAR ALOPURINOL, quitar el dolor se administra colchicina, aines, acth, infiltración articular u otras.
¿Qué tratamiento hay que manejar en la gota intercritica?
Evitar ataques agudos con alopurinol, benzopromarona, sulfinpirazona o probenecid, aumentar ingesta de agua e ingerir bicarbonato 2-3 gr al día para alcalinizar la orina.
¿Qué efectos adversos tiene el alopurinol?
Hipersensibilidad, afección cutánea y hepática.
¿Qué efectos tiene la benzopromarona, sulfinpirazona o el probenecid!
Aumentan el riesgo de urolitiasis.
¿Cuál es el tratamiento de la gota tofácea crónica?
Colchicina y aines.
¿Qué artropatías por cristales no gotosas existen?
Enfermedad por cristales de pirofosfato cálcico dihidratado, artropatías por fosfato básico de calcio, por cristales no cálcico.
¿Generalidades de la enfermedad por cristales de pirofosfato cálcico dihidratado?
Hereditaria, esporádica, asociada a enfermedad metabólica y asociada a trauma.
¿Generalidades de la artropatías por fosfato básico de calcio?
Hidroxiapatita, fosfato de octacálcico y fosfato tricálcico.
¿Qué otros cristales no cálcicos se forma?
Por lípidos, colesterol, corticoesteroides inyectados, etc.
¿Porqué se forman los cristales de CPPD?
Aumento en la acción de ATPasas intracelular, aumento e la actividad de fosfohidrolasas de la membrana celular, disminución de pirofosfatasas como en hipofasfatasia, hipomagenesemia, hemocromatosis e hiperglucemia.
¿Qué tipos de artropatías por cristales de CPPD hay?,
Asintomática
Pseudoartrosis con episodios de artrosis, más frecuente en mujeres, artritis, cristales en líquido sinovial, degeneración articular progresiva, contracturas en flexión de rodillas y codos.
¿Qué es la pseudo gota?
Artropatías por cristales CPPD, artritis similar a gota, más común en hombres 20% de los casos, cristales de pirofosfato de calcio, existe antecedente de factor desencadenante, ataques auto limitados, mucho menos dolor que en gota y más comunes en rodilla.
¿Qué datos sabes de la pseudo artritis reumatoide?
2-6% de los casos, poliartritis crónica indistinguible de la AR, rigidez matutina y fatiga, engrosamiento sinovial, elevación de VSG, persistencia de la artritis por 4 meses.
¿Cómo se diferencia a la AR de la pseudoAR?
En la pseudo AR no hay osteopatía yuxtaarticular, existe formación importante de osteofitos, asimetría articular y ausencia de erosiones.
¿Generalidades de los cristales de Hidroxiapatita que causan artropatías?
Forman parte del hueso, son responsables de la mayoría de las calcificaciones en partes blandas del cuerpo, se presentan cuando hay aumentó de calcemia/fosfatemia como IRC.
En qué patologías encontramos con mayor frecuencia cristales de Hidroxiapatita?
Hiperparatiroidismo. Sarcoidosis, calcinaseis, intoxicación por vitamina D, calcinaseis tumoral.
¿En qué pacientes se han encontrado cristales de oxalato de calcio?
Insuficiencia renal crónica, enfermedades del intestino, ingesta excesiva de vitamina C y deficiencia de tiamina.
¿Qué cuadros clínicos dan los cristales de oxalato de calcio?
Artropatía poli u olivo articular aguda simétrica, compromiso de las MCF e IFP, con o sin tenosinovitis, condrocalcinosis y calcificaciones poliarticulares, artritis de grandes articulaciones, bursitis y episodios de podagra.
¿Qué características radiográficas tiene la condrocalcinosis?
En cartílagos hialinos y fibrocartilagos, meniscos, anillos fibrosos de columna, signifisis del pubis.
¿Cuál es el tratamiento para las artropatías no gotosas?
Aines, colchicina, esteroides, infiltración y medios físicos.
¿Qué causas hay de la lumbalgia?
Mecánicas, endocrinas/metabólicas, reumatológicas y neurológicas.
¿Qué causas mecánicas pueden dar lumbalgia?
Distensión muscular, hernia de disco, osteoartrosis, espondilosis y escoliosis.
¿Qué causas endocrino/metabólicas existen para lumbalgia?
Osteoporosis, osteomalacia, enfermedad paratiroidea, fluoroscopio, ocronosis.
¿Qué causas reumatológicas existen para lumbalgia?
Espondilitis anquilosante, artritis reactiva, artritis psoriasica, AR.
¿Qué causas neurológicas puede dar lumbalgia?
Artropatía neuropática, reumatismo psicógeno, depresión y simulación.
¿Qué es la prueba de Gaenslen?
Para anormalidad e inflamación crónica primaria de la columna vertebral y unión sacroileal, usado para espondiloartritis, ciática y reumatismo.
¿Qué maniobras se utilizan para evaluar la articulación sacroiliaca?
Test de Gaenslen y patricks o FABER.
¿Cuál es la prueba de schober.,
Se traza una línea en los ojuelos de la espalda hasta la apofisis espinosa de L5 y se le pide al paciente que se toque los dedos del pie con los de la mano sin doblar las rodillas y tiene que aumentar ~5cm esta distancia.
¿Características del esguince lumbar?
Inicio agudo al levantar objeto pesado, irradiación a músculos para espinales, bilaterales, irradiación a goteos, limitación de movilidad, contracción de músculos paraespinales.
¿Generalidades de hernia de disco?
Asociado a levantar objetos pesados, manifestaciones de compresión nerviosa y anormalidades neurológicas.
¿Características de la espondilosis lumbosacra?
Claudicación neurogena, lumbalgia mecánica, se agrava en extensión y síndrome faceta río.
¿Diferencia entre claudicación intermitente y claudicación neurogena?
La neurogena no cede con el reposo, cede con cambios de posición (posición antropoide)
¿Características del síndrome de cauda equina?
Dolor bajo de espalda, paraparesia, anestesia en silla de montar, incontinencia de esfínteres, claudicación neurogénica.
¿Qué es la espondilolistesis?
Desplazamiento del cuerpo vertebral, causado por degeneración del disco intervertebral, lordosis aumentada y palpación de desnivel.
¿Cales son los signos y síntomas de la espondilitis anquilosante?
En px menores de 40 años, inicio insidioso, dolor inflamatorio, rigidez matutina, dolor gluten, artritis periférica y entesopatía.
¿Qué son los sindesmofitos y de que patología estamos hablando?
Son calcificaciones del anillo externo de los discos intervertebral es provocando la fusión de las vértebras, característica de la espondilitis anquilosante.
¿Qué signos y síntomas tiene la artritis psoriásica?
Antecedentes positivos, dactilitis, artritis asimétrica, entesopatía, distrofia ungueal, <5% artritis mutilante, factor reumatoide negativo.
¿Qué características tiene la artritis enteropática?
Enfermedad inflamatoria intestinal, artritis periférica, uveitis anterior, eritematoso nodoso y poder a gangrenoso.
¿Qué son las espondiloartropatias seronegativas?
Espondilitis anquilosante, artritis reactiva, artritis enteropática, artritis psoriasica.
¿Cuales son las características de las espondiloartropatias?
Dolor espinal inflamatorio, sinovitis asimétrica, factor reumatoide negativo, alta asociación con el HLA B 27, historia familiar, entesopatía, asociación con psoriasis, asociación con enfermedad inflamatoria intestinal.
¿Con qué HLA se asocia la mayoría de las espondiloartropatías?
HLA B 27.
¿Qué es la espondilitis anquilosante?
Inflamación crónica y generalizada del esqueleto axial, inflamación de las articulaciones sacroiliacas, más común en varones y edad promedio 25 años.
¿Cuales son los criterios de Nueva York modificados para el diagnóstico de espondilitis anquilosante?
Criterios clínicos, dolor lumbar y rigidez > 3 meses que mejora con el ejercicio pero no alivia con reposo, limitación de movimientos de la columna lumbar en plano sagitario y frontal, limitación de la expansión torácica.
Criterio radiológico, sacroilitis bilateral grado 2 o unilateral 3-4.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de EA en base a los criterios de Nueva York?
Con el criterio radiológico y al menos un clínico.
¿En qué de nada el diagnóstico de afectación axial según criterios de la GRAPPA?
Dolor lumbar inflamatorio, limitación funcional y radiológico.
¿Qué características tiene el dolor lumbar inflamatorio?
Edad de inicio 3 meses, rigidez matutina, >30 minutos, inicio insidioso, mejoría con ejercicio, alternante en nalgas.
¿Qué características tiene la limitación funcional?
Limitación de la movilidad cervical, dorsal o lumbar en el plano vital y frontal. Notese la diferencia con la EA don la limitación es menor y más asimétrica.
¿Cómo es el cuadro clínico de la espondilitis anquilosante?
Lumbalgia es la primera manifestación en 75% de los pacientes, es lento e insidioso, dolor torácico y artritis periférica.
¿Qué manifestaciones extra articulares tiene la espondilitis anquilosante?
Uveitis anterior aguda, cardiovascular, fibrosis pulmonar apical, neurológico, renal amiloidosis y nefritis por IgA
¿Cómo se encuentran los laboratorios en la espondilitis anquilosante?
Recatares de fase aguda elevados, complemento normal, ana negativos y FR negativo, anemia normocitica normocromica, HLA B27 90% de los casos.
¿Cuales son los signos radiológicos de la espondilitis anquilosante?
Sacroilitis temprana, esquinas brillantes, sindesmofitos, espina en caña de bambú.
¿Cuál es el tratamiento de la espondilitis anquilosante?
No hay curación, fisioterapia, aines, inductores de remisión sulfasalazina, metotrexato, inhibidores de TNF a
¿Cuales son los criterios mayores para el diagnóstico de artritis reactiva?
Artritis 2-3 asimétrico, mono u oligoartritis, en miembros inferiores.
Clínica de infección previa. Enteritis o uretritis.
¿Qué es el síndrome de reiter?
Uretritis no infecciosa, conjuntivitis no infecciosa y artritis periférica.
¿Qué es la artritis reactiva?
Artritis periférica aséptica que se presenta dentro de una a tres semanas posterior a una infección genitourinaria, gastrointestinal o pulmonar.
¿Qué es la artitis enteropática?
Artritis inflamatoria que se pentapeptido en pacientes con CUCI o crohn, es auto limitada y no deformaste, en la mayoría de los pacientes es útil el tratamiento de sulfasalazina.
¿Qué es la artritis psoriasica?,
Artritis inflamatoria asociada a psoriasis con factor reumatoide negativo.
¿Qué es la osteoporosis?
Desorden esquelético, caracterizado por el compromiso de la fortaleza ósea, que predispone a una persona a fracturas.
¿Qué tipos de osteoporosis existen?
Osteoporosis primaria 80% de los casos
Osteoporosis secundaria 20% de los casos.
¿Qué tipos de osteoporosis primaria existen?
Tipo 1 o posmenopausica
Tipo 2 relacionada con la edad.
¿Cuales son las principales causas de osteoporosis secundaria ?
Insuficiencia renal crónica, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, hipogonadismo, medicamentos.
¿Cuanta densidad ósea se pierde apartar de la menopausia al inicio y posteriormente?
3-5% al inicio y posterior 1% anual.
¿Cuanto se pierde de masa ósea en la cadera a partir de los 35 años?
1%.
¿Cómo evaluar al paciente en riesgo de tener fracturas por osteoporosis?
Historia clínica con identificación de factores de riesgo, radiografía laterales de columna dorsal y lumbar, densitometria ósea.
¿Cuales son los factores de riesgo más importantes?
Edad avanzada >65 años. Bajo peso y estatura, antecedente de fractura de cadera en familiar de 1 grado, ante ente personal de fractura por fragilidad después de los 45, tabaquismo activo, administración de corticoesteroides por más de 3 meses.
¿Qué medicamentos se asocian con osteoporosis?
Corticoesteroides, anticonvulsivantes, hormonas tiroideas a dosis elevadas, ciclosporina A, anticoagulantes, agonistas GnRH.
¿A quién debe efectuar se la densitometria?
Hombres y mujer con factores de riesgo importantes para presentar osteoporosis.
Mujeres pos menopausicas menores de 65 años con factor de riesgo y a todas las > de 65.
¿A quién se debe realizar la densitometria según la NOF?
Todas las mujeres >65 años con posibilidad de tratamiento, mujeres entre 50-65 años con algún factor de riesgo (fractura previa no vertebral, historia materna. Fractura, tabaquismo actual, bajo peso corporal),
¿Qué es la resistencia ósea?
DMO más características óseas.
¿Cuales son las características o variables óseas?
DMO Micro y macro arquitectura, Geometría Remodelación ósea Mineralizarían o daño acumulado.
¿Cuales son los factores de riesgo modificables?
Tabaquismo, bajo peso corporal, deficiencia estrogénica, ingesta baja de calcio, alcoholismo, vista deficiente, caídas recurrentes, salud deteriorada
¿Qué factores de riesgo no son modificables?
La edad, personal de fracturas, familiar en primer grado fractura, raza caucásica, edad avanzada, sexo femenino, demencia, salud deteriorada.
¿Cuál es el tratamiento ideal?
Disminución de riesgo de fractura, aumento de densidad mineral ósea, facilidad de administración, aceptación del paciente, mínimos efectos adversos.
¿Qué debe evitar el paciente con osteoporosis en la dieta?
Cafeína, proteínas en exceso, tabaco y alcohol.
¿Qué debe ingerir el paciente con osteoporosis?
Calcio, vitamina D, exposición al sol e IMC adecuado.
¿Cuales son los requerimientos de calcio en niños y adultos jóvenes, mujeres antes de la menopausia, después de la menopausia y en embarazo?m
Niños y adultos 1200 mg día
Mujeres antes menopausia 1000 mg día
Mujeres pos menopausia 1000-1500
Embarazo 1200-1600
¿Cómo es la prescripción del ejercicio en osteoporosis?
Carga de peso y de resistencia, caminata es el de elección, eficaz si se hace por lo menos 15-20 minutos 3 veces por día.
¿Cómo se divide el tratamiento farmacológico?
Antiresortivos y osteoformadores.
¿Cuales son los medicamentos antiresortivos?
Raloxifeno, alendronato, estrógenos, calcitonina, metabólicos de vitamina D y calcio.
¿Cuales son los medicamentos osteoformadores?
Paratohormona, flúor, hormona del crecimiento.
¿Cuales son las recomendaciones para el tratamiento de osteoporosis de la NOF?
Mujeres con DMO t score -2 en ausencia de factores de riesgo
Mujeres DMO t score debajo -1.5 con factores de riesgo
Todas mujeres >70 aún sin densitometria.
¿Generalidades de estrógenos en Tx para osteoporosis?
Aprobados por la FDA para prevención de osteoporosis pos menopausica, ha demostrado reducción de fracturas vertebrales y no vertebrales pero solo en estudios observación alee, su uso aumenta riesgo de cáncer.
¿Datos generales terapia de raloxifeno en Tx de osteoporosis?
Modulador selectivo de los receptores de estrógenos, se indica como terapia preventiva para tratamiento 60mg/día. Disminuyo 30-50% riesgo de fractura vertebral y 70% Ca de mama
¿Generalidades de calcitonina Tx de osteoporosis?
Aprobada por FDA para tratamiento de osteoporosis post menopausica, disminuye fx vertebrales 37%¡ tiene un efecto analgésico en fracturas, resultados basados en estudios controlados.