Segundo Parcial Flashcards
Por qué está constituido el esqueleto axial
Por el cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón
A partir de dónde se forma el esqueleto axial
A partir de células mesenquimatosas de las crestas neurales y del mesodermo
¿Cuáles genes participan en la formación de los arcos vertebrales?
PAX-9 y MSX-2
Es el conjunto de alteraciones que se caracterizan por un cierre prematuro de las suturas craneales
Craneosinostosis
Comprende un grupo de malformaciones congénitas que tienen como característica principal la ausencia de arcos vertebrales en un segmento de la columna vertebral
Espina bífida
Tipos de espina bífida
Espina bífida oculta, Meningocele y Mielomeningocele
Alteración que se transmite con un patrón autosómico dominante; su origen es una mutación de novo y el gen responsable se localiza en 4p16.3
Acondroplasia
Son las tres etapas por las que pasan los miembros para su formación
Brote o yema, aleta corta y pala o remo
¿Cuál capa germinal controla el crecimiento en el desarrollo de los miembros?
Ectodermo
¿Cuál capa germinal controla la morfogénesis en el desarrollo de los miembros?
Mesodermo
¿En cuál etapa embrionariamente se desarrollan los miembros?
Etapa embrionaria somítica
¿Cuáles semanas comprende la etapa embrionaria somítica?
Entre la 4ta y la 8va semana
¿Cuál gen interviene en la formación de los miembros superiores?
TBX-5
¿Cuáles genes intervienen en la formación de los miembros inferiores?
TBX-4 y PITX-1
¿Cuál es el factor responsable del crecimiento de los miembros?
Factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) 8 y 10 y ácido retinoico
En que semana ocurre el brote o yema
Final de la 4ta o principios de la 5ta
En qué semana se presenta la etapa de aleta corta
5ta semana
¿Cuáles son los genes que se activan en el proceso de muerte celular?
BMP-2, BMP-4, BMP-7 y MSX-1
¿Cuándo ocurre la total liberación de los dedos en las manos?
En la octava semana, estadio 21 (días 52-53)
¿Cuándo ocurre la total liberación de los dedos de los pies?
Octava semana, estadio 22 (días 54-55)
¿Cómo está formado el aparato faríngeo?
Por cinco arcos faríngeos y cuatro surcos, bolsas y membranas faríngeas.
¿Por qué están constituidos los arcos faríngeos?
Por mesodermo y células de la cresta neural.
¿Cuándo comienza el desarrollo del aparato faríngeo?
En la cuarta semana
¿De qué depende la diferenciación craneocaudal de los arcos faríngeos?
De la expresión de genes HOX y de gradientes de concentración de ácido retinoico (excepto para el primer arco)
¿Cuándo aparece el primer par o arco mandibular?
23+- 1 días
¿Qué se encuentra en cada arco faríngeo?
Un vaso sanguíneo o arco aórtico, un cartílago, un primordio muscular y un nervio
¿Qué forma el primer arco faríngeo?
El proceso maxilar y el proceso mandibular
¿Cuándo aparece el segundo arco o arco hioideo?
24 +-1 días
¿Qué forma el segundo arco faríngeo?
Hueso hioides
¿Cuáles genes son responsables de la proliferación del mesénquima subyacente?
SHH, FGF-8 y BMP-7
¿Cuándo aparece el primer par de arcos aórticos?
22+-1 días, desaparecen 3 o 4 días más tarde
¿A qué dará origen el primer par de arcos aórticos?
A la arteria maxilar y parte de las arterias carótidas externas
¿Qué forma el segundo par de arcos aórticos?
Las arterias hioideas y estapedias
¿Qué originan el tercer par de arcos aórticos?
Las arterias carótidas comunes y las porciones proximales de las arterias carótidas internas
¿Qué origina el cuarto arco aórtico izquierdo?
Segmento del cayado aórtico comprendido entre la carótida primitiva izquierda y la arteria subclavia izquierda
¿Qué se origina del cuarto arco aórtico derecho?
El segmento proximal de la arteria subclavia derecha
¿Cuándo se desarrollan la cavidad nasal y la cavidad bucal?
A partir de la cuarta semana
¿Cuáles capas participan en la formación de la cavidad nasal y la cavidad bucal?
El ectodermo del estomodeo, el endodermo de la faringe primitiva y el mesénquima formado por células de la cresta neural y del mesodermo
¿Cuándo se desarrolla el paladar?
Enter la quinta y décimo segunda semana
¿A partir de qué estructuras se desarrolla el paladar?
Del segmento intermaxilar y de los procesos palatinos laterales
Está formada por el tercio superior de la nariz:
Área olfatoria
Está formada por los dos tercios inferiores de la nariz:
Área respiratoria
¿Quién divide a la nariz en dos mitades?
El tabique
¿Qué forma la parte ósea del tabique nasal?
La lámina perpendicular del etmoides y el vómer
¿Quién forma la parte cartilaginosa del tabique nasal?
El cartílago del tabique, que es blando y móvil
¿A partir de que se desarrolla la nariz?
De la porción lateral de la prominencia frontonasal
¿Cuándo comienza a romperse la membrana buconasal?
En la sexta semana
¿Cómo se desarrollan los senos paranasales?
Como evaginaciones o divertículos de las paredes de las cavidades nasales
¿Cómo está formada la cavidad bucal?
Por el vestíbulo bucal y la cavidad bucal
Es el espacio entre los dientes, las encías, los labios y las mejillas; y se comunica al exterior por la hendidura o abertura bucal.
Vestíbulo bucal
Es el espacio entre las arcadas dentales superior e inferior, en su interior se aloja la lengua
Cavidad bucal
Es un órgano muscular móvil
La lengua
¿Dónde se encuentra la lengua?
En la cavidad bucal y en parte de la orofaringe
¿Cómo está compuesta la lengua?
Raíz, cuerpo y un vértice
Constituye el tercio posterior de la lengua y está fija entre la mandíbula y el hueso hioides
La raíz
Lo conforman los dos tercios anteriores de la lengua, entre la raíz y el vértice
El cuerpo
Es el extremo anterior de la lengua
Vértice o punta
Tipos de papilas linguales:
Circunvaladas, foliadas, filiformes y fungiformes
¿Cuándo comienza a formarse la lengua?
Al final de la cuarta semana
¿Dónde se forma la lengua?
En el piso de la faringe primitiva, entre el primer y segundo arcos faríngeos
¿De dónde se forma el tercio posterior de la lengua?
De la eminencia hipofaríngea
¿Quién forma el tejido conjuntivo y los vasos sanguíneos y linfáticos de la lengua?
El mesénquima del piso del primero, tercero y cuarto arcos faríngeos
¿De dónde se originan los músculos de la lengua?
Casi todos de los mioblastos que migran desde el miotomo de las somitas occipitales
¿Quién inerva los músculos de la lengua?
El nervio hipogloso
¿A partir de cuál semana aparecen las papilas linguales?
A partir de la octava semana