Segundo parcial Flashcards
¿Qué es el tejido cartilaginoso?
Es tejido conjuntivo especializado
Componentes del tejido cartilaginoso
Células: condroblastos, condrocitos y condrogénicas. Matriz cartilaginosa
Características del tejido cartilaginoso
Avascular. Se nutre por difusión. No inervado No irrigación linfática Abundantes GAGs y proteoglucanos y colágena. Es muy hidratado
Tipos de cartílago
Hialino: más abundante, tiene pericondrio excepto cartílago articular. Elástico: Menos abundante, mayor cantidad de fibras elásticas, pericondrio. Fibroso: Mayor colágena tipo 1, gruesas y densas, soportan tensión, no tiene pericondrio.
Pericondrio
Crecimiento aposicional (crece a la periferia). Tiene capa externa o fibrosa, y capa interna o celular
Capa externa o fibrosa del pericondrio
Nutre por difusión al cartílago, constituido de tejido fibroso denso irregular. Tiene colágena tipo 1. Tiene fibroblastos y vasos sanguíneos e inervación.
Capa interna o celular del pericondrio
Constituida de células osteocondrógenas de origen mesenquimatoso. Tienen un factor de diferenciación (SOX-9): si no hay oxígeno se originan condroblastos, si hay oxígeno se convierte en osteoblastos. Esto da el crecimiento aposicional
Tipos de crecimiento del tejido cartilaginoso
Aposicional: por medio del pericondrio: crecimiento periférico
Intersticial: centros de condrificación (células condrogénicas), del centro a la periferia.
Cartílago hialino:
Gr. hyalos, vidrio Aspecto vítreo en fresco, color gris-azuloso Se puede calcificar Aspecto de vidrio pulido Si NO tiene pericondrio -cartílago ARTICULAR
Propiedades del cartílago hialino
Distensibilidad Maleabilidad Resistencia a la compresión por gran hidratación Gran difusión
Funciones del cartílago hialino
Forma parte de articulaciones sinoviales En articulaciones inmóviles SINCONDROSIS. (Esterno-costal) Molde para formación de hueso (osificación endocondral). Distribuye las fuerzas aplicadas al hueso subyacente. En tráquea, cartílagos laríngeos, costales y nasales.
Sincondrosis
Huesos unidos por cartílago (hueso + cartílago + hueso)
Zonas del cartílago hialino
- Cartílago en reposo 2. De proliferación: pilas de moneda 3. Hipertrofia: condrocitos se hacen gordos, mueren por apoptosis y se convierten en hueso 4. Osificación
Matriz cartilaginosa
Sustancia fundamental con variaciones: Colágenas Proteglucanos Glucosaminoglucanos Proteínas de adhesión
Componentes del cartílago hialino
Agua 60-80% Colágenas Glucosaminoglucanos 5% Proteoglucanos 5% Proteínas de adhesión 5%
Colágenas del cartílago hialino
Tipo II: 80% en hialino y menos en elástico. Tipo 1 en fibroso Condroespecíficas: Tipo IX: interacción colágena-proteglucanos Tipo X: organiza a la colágena en una sola red hexagonal Tipo XI: regula el tamaño de las fibras. Tipo VI: adhesión de condrocitos a la matriz
Glucosaminoglucanos del cartílago hialino
GAG no sulfatado: ácido hialurónico GAG sulfatados: CONDROITIN 4 Y 6 SULFATO, HEPARAN SULFATO, QUERATÁN SULFATO (metacromasia)
Proteoglucanos del cartílago hialino
Agrecanes y agregados de agrecan
Proteínas de adhesión del cartílago hialino
CONDRONECTINA: no se unen a proteoglucanos FIBRONECTINA: comunica ESTÍMULOS EXTERNOS
Distribución de matriz extracelular
Matriz capsular o pericelular Matriz territorial Matriz interterritorial
Matriz capsular o pericelular
Rodea al condrocito. Colágena tipo VI
Matriz territorial
Rodea a cada laguna y grupo isógeno Abudante sulfato de condrotina Mayor basofilia rodea a la laguna con mayor GAGs y mayor basofilia, PAS+
Matriz interterritorial
Entre matriz territorial Entre grupos isógenos (un condroblasto proliferó y dio origen a otras células) Abundante en fibras de colágena tipo II. (más clarita) Pálida Entre las lagunas, mayor cantidad de colágena II y menos basofilia.
Histogénesis de las células
Célula mesenquimatosa –> osteocondrogénica –(sin O2)–> condrogénica –> centro de condrificación (SOX-9)–> condreoblastos –>condreocitos (en lagunas) –> grupo isógeno




























