Secundaria Flashcards

1
Q

Ciencia que estudia la materia, sus transformaciones, reacciones y estructura

A

Química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y se puede medir y pesar

A

Materia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Quien crea la ley de la conservación de la masa/ materia
“La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”

A

Antonio Lavoiser 1785

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estas son las propiedades o características de la materia

A

Cualitativa
Cuantitativa (extensiva e intensiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son las propiedades o características de la materia que se calculan sensorialmente.
Ejemplo: color, sabor, olor, textura

A

Cualitativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son las características o propiedades de la materia que son calculables por medición precisa y se divide en intensiva y extensiva

A

Cuantitativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la subdivisión de la propiedad cuantitativa que no dependen/ Independientes de la cantidad de materia

A

Intensiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la subdivisión de la propiedad cuantitativa que depende/ Dependiente de la cantidad de materia

A

Extensiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplos de propiedades extensivas (dependen de la cantidad de materia)

A

Masa
Volumen
Energía
Inercia
Longitud
Peso
Masa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplos de propiedades intensivas (No dependen de la cantidad de materia)

A

Físicas: color, densidad, magnetismo, dureza, temperatura de fusión
Química: masa atómica, electronegatividad, acidez, inflamabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplo de sustancias

A

Cobre, sulfató de cobre, sal, azúcar, glucosa, cal, sosa, amoníaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es una sustancia

A

Elementos
Compuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplos de mezclas

A

Aire
Cemento
Agua de mar
Acero
Bronce
Cerveza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cambios de la materia, pueden ser

A

Físicos
Quimicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son cambios que no afectan su composición química, en general son cambios de ESTADO de la materia

A

Cambio físico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son cambios que afecta su composición química, normalmente son REACCIONES QUÍMICAS

A

Cambio químico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ejemplos de cambios físicos

A

Pulverización
Evaporación
Macerado
Centrifugación
Sublimación
(TODOS LOS CAMBIOS DE ESTADO LA MATERIA )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Son cambios físicos

A

Cambios de estado de agregación de la materia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ejemplos de cambios QUÍMICOS

A

fotosíntesis
Oxidación
Hidrolisi
Fermentación
Respiración celular
Electrólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Son cambios químicos

A

Reacciones químicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mezcla donde se distingue a simple vista la separación de sus fases ( se ve que la compone)

A

Heterogénea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mezcla donde no se distingue separación de sus fases (no se ven sus componentes)

A

Homogénea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Como se clasifican las mezclas

A

-Visibilidad (hetero o homogenea)
-Por tamaño de partícula (solucion, coloide, suspensión)
-Cantidad de soluto disuelto (diluida, concentrada, saturada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es HOMOGÉNEA, su tamaño de partículas es <10nm ó <1nm, sistema monofásico, sus partículas no se sedimentan.

A

Solución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ejemplos de soluciones
Humo Aire atmosférico Vino Gasolina Aleaciones Agua de mar
26
Son mezclas con una consistencia entre la solución y una suspensión, partículas de 1/10 a 100nm Sus partículas permanecen dispersas Tienen EFECTO TYNDALL
Coloide
27
Ejemplo de coloides
Gelatina Mayonesa Quedo Espuma Aerosol Niebla Leche Helado Sangre Pintura
28
Mezcla HETEROGÉNEA con tamaño de partículas >100nm, sus partículas se sedimentan o precipitan al fondo
Suspensión
29
Ejemplo de suspensiones
Ensalada Medicamentos Aderezo Agua con aceite
30
Son disoluciones donde se observa más el solvente que el soluto ya que está en mayor proporción el solvente
Diluida
31
Son disoluciones donde hay bastante soluto disuelto pero el solvente puede seguir admitiendo más soluto Ej: agua de mar
Concentrada
32
Son disoluciones que contienen la máxima cantidad de soluto que se puede disolver a una temperatura y presión estándar
Saturada
33
Son disoluciones que contienen más soluto ya que pueden solubilizar más por aumento de temperatura
Sobresaturada
34
Método de separación que es para liquidos, y mezclas heterogéneas ,se separan por densidades, el de menor densidad cae. Ejemplo: agua de aceite Aceite con alcohol Vino
Decantación
35
Método de separación para separar un Líquido de un sólido no soluble, por un filtro Ejemplo: agua con arena, salsa, semillas del jugo.
Filtración
36
Método de separación para separar un sólido respecto a su atracción magnética Ej: limadura de hierro S-S S-L
Imantacion
37
Método de separación de un S-S que separa sólidos de diferentes tamaños por un tamiz Ej: arena y piedras, arroz, sal y cal
Tamizado
38
Separa líquidos que si son solubles entre sí por el diferente punto de ebullición Ej: alcohol de agua, tequila, gasolina, petróleo
Destilación
39
Separa líquidos con diferente densidad sometidos a fuerzas centrífugas, el de menor densidad queda abajo Ej: sangre, lípidos de leche
Centrifugación
40
Estado de agregación que va de sólido a gas sin pasar por líquido Ej: yodo y hierro, hielo seco
Sublimación
41
Estado de la materia que va de gas a sólido
Cristalización
42
Es el proceso inverso de la sublimación, y va de gas a sólido
Deposición
43
Cambio de estado del gas al líquido Ej: cuando te bañas y se empaña
Condensación
44
Cambio de estado del líquido al gas
Evaporización
45
Cambio de estado del líquido al sólido
Solidificación
46
Cambio de estado del sólido al líquido
Fusión o derretimiento
47
División por bloques de la Tabla periódica
Bloque s Bloque P Bloque D Bloque F
48
Cuantas familias hay en la tabla periódica
18
49
Cuantos periodos hay en la tabla periódica
7
50
Son los elementos representativos
Familia IA - VIIIA
51
Son los elementos de transición
IB a VIIIB
52
De qué elemento a cuál son lantánidos
57-71
53
De qué elemento a qué elemento son actínidos
89-103
54
La familia tiene relación con
# de electrones de valencia del elemento
55
El periodo tiene relación con
Última capa electrónica o ultimo nivel energético
56
Nombre de la familia IA
Metales alcalinos
57
Nombre de la familia IIA
Metales alcalinoterreos
58
Nombre de la familia IIIA
Boro- aluminio Terreo
59
Nombre de la familia IV
Carbono- Carbonoides
60
Nombre de la familia VA
Nitrógeno
61
Nombre de la familia VÍA
Calcogenos (oxígeno)
62
Nombre de la familia VII A
Halogenos
63
Formas de clasificar la tabla periódica
Bloques SPDF Bloques (metálico, metaloide, no metal) Periodos Familias
64
Son características de los elementos Metálicos
Conducen electricidad y calor Maleable Dúctil Brillo Alto punto de fusión Electropositivos Se oxidan Forman aleaciones Sólidos
65
Mejor conductor de electricidad
Ag Plata
66
Características de los elementos NO metálicos
No conducen electricidad ni calor Sin brillo No maleable ni dúctil Bajo punto fusión Forman moléculas diatomicas No reactividad Electronegativos
67
Características de los metaloides
Sólidos Con brillo Semiconductores No conducen calor
68
Son metaloides
B Sí Ge As Sb Te Po
69
Características de los metales alcalinos
Opacos Blandos Monoatómicos Electropositivos Enlaces iónicos Sólidos
70
Características de los halogenos
Coloridos Gases Electronegativos Diatomicos Enlace covalente Reactivos
71
Características de los gases nobles
No reactivos Gases Incoloros Conducen luz Estables Monoatómicos
72
Es la tendencia de un elemento a convertirse en un ION
Energía de ionizacion
73
Es la tendencia de un elemento a recibir un electrón
Afinidad electrónica
74
Es la tendencia de un átomo a atraer electrones cuando forma un compuesto
Electronegatividad
75
Es la distancia entre el núcleo de un átomo con el otro núcleo del mismo elemento
Radio atómico
76
El carácter metálico que es
Son las características metálicas que presenta un elemento
77
Que propiedades periódicas aumentan de izquierda a derecha y de abajo a arriba
Energía de ionizacion Electronegatividad Afinidad electrónica
78
Que propiedades periódicas aumentan de derecha a izquierda y de arriba a abajo
Radio atómico Carácter metálico
79
Elemento más electronegativo
Flúor
80
Es el elemento menos electronegativo
Francio
81
Es la cantidad de electrones que puede ceder o recibir en una reacción
Número de oxidación
82
La escala de pauling tiene que ver con..
La electronegatividad
83
Tienen un diferente número de masa a consecuencia del cambio de neutrones, son átomos de un mismo elemento.
Isotopo
84
Isotopo del hidrógeno más común
Propio
85
Usos de los isotopos
Tratamiento Cáncer Radiología Esterilización Detector humo Identificación fósiles (Carbono 14)
86
Afinidad a los electrones
Electronegatividad
87
Quienes tienden a ceder electrones y por ende oxidarse
Metales
88
Características de los Metales
Conducen electricidad Maleable y dúctil Brillo Alto punto fusión Reactivo con ácido
89
Características de los no metales
No condicen electricidad Ni maleables ni dúctiles No brillo Bajo punto fusión
90
Mejores conductores de electricidad
Plata Oro Cobre
91
Hacen conglomerados
Enlace iónico
92
Forman moléculas
Enlace covalente
93
Medida del tamaño de las partículas de una solución
0.1 a 1 nm
94
Tamaño de las partículas de un coloide
1 a 100 nm
95
Tamaño de las partículas de una suspensión
Mayor a 100nm
96
Fórmula para saber el número de moles
n= masa / Masa molar
97
Fórmula de molaridad
M= masa / Masa molar * litros
98
Fórmula 2 para la molaridad
M= número de moles (n) / litros
99
En qué unidad se mide la masa molar o peso molecular
gr/mol
100
Fórmula para la normalidad
N= masa * equivalentes///// peso molecular * litros
101
En la fórmula de porcentajes masa masa y volumen, m1 que es?
Masa del soluto en gramos
102
Características de los ácidos
Sabor agrio Corrosivos con el metal y piel Conducen electricidad Cambian el papel de azul a rojo
103
Características de las bases
Sabor amargo Sensación jabonosa Propiedades cáusticas en la piel Soluble en agua Conducen luz Cambian al azul
104
De donde a donde es la escala de PH
0 a 14 0-7 ácido 7-14 básico
105
Ácidos con Ph de 1 ejemplo
Estomacal
106
Ácidos con Ph de 0 ejemplo
Ácido cloridrico Batería
107
Ácidos con Ph de 2 ejemplo
Vinagre y limon
108
Ácidos con Ph de 3 ejemplo
Refresco y jugo de naranja
109
Ácidos con Ph de 4 ejemplo
Tomate Lluvia ácida Vino y cerveza
110
Ácidos con Ph de 5 ejemplo
Café y plátano
111
Ácidos con Ph de 6 ejemplo
Leche
112
Ácidos con Ph de 7 ejemplo
Sangre Agua Pollo Pescado
113
Ácidos con Ph de 8 ejemplo
Huevo Agua de mar
114
Ácidos con Ph de 9 ejemplo
Bicarbonato
115
Ácidos con Ph de 10 ejemplo
Jabón Pasta dental
116
Ácidos con Ph de 12 ejemplo
Agua con jabón
117
Ácidos con Ph de 13 ejemplo
Lejía Blanqueador/ cloró
118
Uso del isotopo Uranio 246
Generación de energía
119
Uso del isotopo carbono 14
Datación radiometrica
120
Uso del isotopo Argon 41
Detección fugas tuberías
121
Uso del isotopo K 40
Elimina envenenamiento Fabricación de jabones
122
Uso del isotopo Co 60
Radioterapia contra el cancer
123
Uso del isotopo Na 24
Monitorización circulación sanguínea