Secreciones Flashcards
Las glándulas exocrinas se pueden identificar por los mecanismos a través de los cuales realizan las descargas de sus productos al medio. Son básicamente tres:
Merocrinos, apocrinos y holocrinos
cómo los gránulos de secreción son liberados al exterior de ella sin pérdida de citoplasma
Merocrino
el material de secreción sale de la célula con un poco de citoplasma.
Apocrino
La célula produce su material, lo acumula en su interior, ocurre muerte y degeneración celular y la célula con el contenido son liberados como productos.
Holocrino
Implica tener
una relación íntima con el sistema circulatorio, pues sus productos son vertidos directamente a éste.
Endocrino
Es la forma más común de secreción, las sustancias son producidas y almacenadas en pequeñas vesículas, éstas llegan a la región interna de la membrana plasmática apical, las dos membranas se fusionan en el sitio de contacto y el contenido de la vesícula es enviado al exterior sin pérdida de membrana
Mecanismo de secreción merocrino
Ejemplos de secreción merocrina
El páncreas exocrino, las glándulas salivales mayores y menores, y la mayoría de las sudoríparas
Este tipo de secreción implica la muerte y salida celular; es
exclusivo de las glándulas ________
Mecanismo de secreción holocrino - sebáceas
Las células acinares de
la glándula producen altas cantidades del material oleoso y
las almacenan en pequeñas gotas, después mueren por procesos de apoptosis, de esta forma las células de la glándula
pasan a
ser el producto de secreción que se libera una vez
que la célula se desintegra
Ejemplos de mecanismo de secreción apocrino
en las glándulas sudoríparas
ubicadas en la región axilar, perianal, en las ceruminosas
del conducto auditivo externo, en las glándulas de Moll del
párpado y en la manera como las glándulas mamarias adicionan la grasa a la leche.
Las características morfológicas de las
células (células acinares) que conforman el adenómero o
acino secretor variarán según la naturaleza bioquímica del
producto elaborado; se identifican tres clases de acinos:
seroso, mucoso y mixto.
Caracteristiscas del acino de secrecion serosa
Células en forma de cuña o piramidales
Luz estrecha
Núcleo redondo u oval
Citoplasma muy basófilo por muchos ribosomas
Gránulos zimogénicos
Secrecion acuosa
Ejemplos en donde se halla acino de secreción serosa
en páncreas exocrino, glándulas salivales mayores, principalmente parótida y glándulas salivales menores.
Caracteristicas del acino de secrecion mucoso
Abundante citoplasma
El nucleo se aplana y es llevado a la region basal
Luz amplia
Con H-E el citoplasma se observa palido
Si quieres conservar mucinas debes usar acido peryodico
Secreciones espesas y viscosas
Funcion protectora y lubricante
Ejemlo de donde se ubican acino de secreción mucoso
en glándulas sublinguales, en glándulas duodenales,
algunas salivales menores
En submaxilar abundan los acinos serosos dispuestos alre-
dedor de los mucosos, conformando estructuras ligeramen-
te ovaladas conocidas como
Semiluna serosa, de Giannuzzi o von ebner
La unidad conformada por el acino mucoso rodeado por la semiluna serosa constituye el
Acino mixto
Los acinos serosos, mucosos y mixtos establecen, a tra-
vés de la membrana basal, estrecha relación con
con pequeños
vasos sanguíneos y filetes nerviosos tanto simpáticos como
parasimpáticos.
el impulso parasimpático estimula la —————–, mientras que el simpático favorece la ————–
formación de gránulos - excreción
Para la liberación del producto se requiere que ambos componentes del sistema nervioso estimulen las células ————– que se hallan dentro de la membrana basal, pero fuera de la luz del acino.
mioepiteliales
Se define su naturaleza endocrina cuando
las células epiteliales que invaginan al interior del conjuntivo y conectan las porciones secretoras con la luz sufren procesos de apoptosis;
Son ejemplos de glandulas endocrinas de organización cordonal
hipófisis anterior, el componente endocrino del pán-
creas, las suprarrenales y la glándula pineal,
Las células secretoras se disponen en cordones y a través de su membrana basal se rodean de capilares sanguíneos, generalmente
Sinusoides
ejemplos de glandulas endocrinas de organización folicular
La glándula tiroides