Sangre Flashcards
Contiene los temas discutidos en la clase 1 y 2.
¿Qué es la sangre?
La sangre es un tejido conjuntivo líquido, cuyas células fluyen rodeadas de una sustancia intercelular denominada plasma, a través de un sistema cerrado de vasos sanguíneos.
La sangre permite la _________________,_____________,____________ y ____________ de los diversos tejidos del organismo.
La sangre permite la nutrición, comunicación, protección y reparación de los diversos tejidos del organismo.
¿Qué porcentaje de la sangre corresponde al plasma?
46-63%
¿Qué porcentaje de la sangre corresponde a elementos formes?
37-54%
El plasma está constituido por tres elementos diferentes (mencione en qué porcentaje se encuentra cada uno)
Agua: 92%.
Proteínas: 7%.
Otros solutos: 1%.
Mencione los cuatro tipos diferentes de proteínas plasmáticas (mencione en qué porcentaje se encuentra cada una):
Albumina: 60%
Globulina: 35%
Fibrinógeno: 4%
Proteínas Regulatorias: 1%
¿Cuál es la proteína plasmática más abundante?
Albumina.
Diga la función de cada una de las proteínas plasmáticas: Albumina: Globulina: Fibrinógeno: Proteínas Regulatorias:
Albumina: Contribuye a mantener la presión osmótica del plasma, transporta lípidos, esteroides y hormonas.
Globulina: Transporta iones, hormonas, lípidos y tiene función inmune.
Fibrinógeno: Componente esencial de la coagulación.
Proteínas Regulatorias: Enzimas, Proenzimas y Hormonas.
Contribuye a mantener la presión osmótica del plasma, transporta lípidos, esteroides y hormonas:
Albumina.
Proteína Plasmática que transporta iones, hormonas, lípidos y tiene función inmune:
Globulina.
Los elementos formes de la sangre están divididos en tres tipos diferentes de células:
- Plaquetas. 0.1%
- Glóbulos Blancos. 0.1%
- Glóbulos Rojos. 99.9%
Mencione los 5 tipos diferentes de glóbulos blancos y qué porcentaje constituyen:
- Neutrófilos 50-70%
- Linfocitos 20-30%
- Monocitos 2-8%
- Eosinófilos 2-4%
- Basófilos
Mencione 7 funciones de la sangre:
▪ Respiratoria ▪ Nutritiva ▪ Inmunitaria o defensiva ▪ Excretora ▪ Hemostática ▪ Transportadora ▪ Reguladora
Características de los glóbulos rojos:
son células anucleadas con forma de disco bicóncavo, de 7.2 - 7.5 µm de diámetro mayor. Especializados en el
transporte de oxígeno (O2) y dióxido de carbono
(CO2) entre los tejidos y la circulación pulmonar.
Son células anucleadas con forma de disco bicóncavo, de 7.2 - 7.5 µm de diámetro mayor:
Glóbulos Rojos.
Sustancia que le confiere el color rojo a la sangre:
Hemoglobina.
¿Qué son las proteínas integrales del glóbulo rojo?
Las proteínas integrales son aquellas que están sumergidas total o parcialmente en la bicapa lipídica.
Mencione dos proteínas integrales del glóbulo rojo:
Banda 3 y Glucoforina.
¿Cuál es la proteína integral más abundante?
Banda 3
Proteína Integral del glóbulo rojo que funciona como receptor para el Plasmodium falciparum:
Banda 3
Proteína Integral del glóbulo rojo que ayuda a determinar los grupos sanguíneos y participa en el mantenimiento de la forma del eritrocito:
Glucoforina.
¿Qué es la Glucoforina?
Es una proteína Integral del glóbulo rojo que ayuda a determinar los grupos sanguíneos y participa en el mantenimiento de la forma del eritrocito.
¿Cuál es la proteína más abundante del citoesqueleto?
Espectrina.
Cromosoma que codifica la cadena alfa de la espectrina
Cromosoma 1
Cromosoma que codifica la cadena beta de la espectrina
Cromosoma 14
Las cadenas alfa y beta de la espectrina se unen mediante la:
Actina
Se encarga de unir la espectrina con la actina:
Banda 4.1 (Sinapsina)
Función de la Banda 4.5:
Recpetor de la membrana eritrocitaria a la glucosa.
Receptor de la membrana eritrocitaria a la glucosa:
Banda 4.5
Une la banda 3 con la espectrina:
Ancirina
Función de la Ancirina:
Une la banda 3 con la espectrina.
Todas las cadenas de la hemoglobina están en el cromosoma ___ excepto la alfa que está en el cromosoma ___.
Todas las cadenas de la hemoglobina están en el cromosoma 11 excepto la alfa que está en el cromosoma 16
Mencione los tres grupos celulares que corresponden a la serie mieloide:
- Glóbulos Rojos.
- Plaquetas.
- Granulocitos.
Mencione los grupos celulares que corresponden a la serie linfoide:
Linfocitos.
Etapas de maduración del glóbulo rojo:
- Proeritroblasto.
- Eritroblasto basófilo.
- Eritroblasto policromático.
- Eritroblasto ortocromático. (aquí pierde el núcleo).
5-7. Reticulocito. - Glóbulo Rojo Maduro.
Características de los glóbulos blancos:
Los glóbulos blancos o leucocitos son células nucleadas
de 7 - 15 µm de diámetro con funciones inmunitarias.
Son células nucleadas de 7 - 15 µm de diámetro con funciones inmunitarias:
Glóbulos Blancos.
¿Dónde maduran las plaquetas?
En los pulmones, específicamente a nivel de los poros de Kohn.
Células que maduran en los pulmones, específicamente a nivel de los poros de Kohn:
Megacariocitos (Plaquetas).
¿Dónde se producen los linfocitos B?
En los ganglios linfáticos.
Mencione los tres elementos que intervienen en la hemostasia primaria:
- Factor de Von Willebrand.
- Plaquetas.
- Endotelio Vascular.
Son células anucleadas encargadas de la primera fase de la coagulación, por lo que sus funciones están limitadas al torrente sanguíneo:
Plaquetas
¿Qué es la Hematopoyesis?
Proceso de proliferación y maduración celular, cuya auto renovación, a partir de un grupo de cél.germinales
primitivas, asegura producción permanente de elementos maduros a sangre periférica.
Proceso de proliferación y maduración celular, cuya auto renovación, a partir de un grupo de cél.germinales
primitivas, asegura producción permanente de elementos maduros a sangre periférica:
Hematopoyesis.
Peso de la médula ósea:
1000 gramos.
Localización de la médula ósea en una persona adulta, mencionar porcentajes:
Pelvis 34% – Vértebras 28% – Cráneo y mandíbula 13% – Esternón y costillas 10% – Humero, escápula y clavícula 8% – Fémur 4%
Función de la médula ósea:
Proveer el microambiente necesario para el crecimiento, diferenciación y anidación de las células hematopoyéticas.
Mencione los tres constituyentes del microambiente de la médula ósea:
- Células de Estroma.
- Sustancias Químicas.
- Sustancias Hormonales.
Mencione las cinco células del estroma del microambiente medular:
- Endoteliales.
- Linfocitos.
- Macrófagos.
- Reticulcitos .
- Adipocitos.
Función de la fibronectina:
Es una proteína citoadhesiva que se encarga de unir precursores eritroides.
Es una proteína citoadhesiva que se encarga de unir precursores eritroides:
Fibronectina.
Mencione las tres proteínas citoadhesivas presentes en la Matriz Extra Celular (MEC) y por cuales células tienen afinidad:
Fibronectina–Eritroides.
Hemonectina—Granulocitos.
Trombospontina–Pluripotentes.
MIH Microambiente inductivo hematopoyético:
Fibroblastos, células reticulares y células mesenquimatosas.
El estroma medular puede ser dividido en dos espacios ¿Cuáles son?
MIH: Microambiente Inductivo Hematopoyético.
MEC: Matriz Extra Celular.
Componentes de la Médula Ósea:
CÉLULAS DEL ESTROMA FIBRAS RETICULINA VASOS SANGUÍNEOS Y NERVIOS MÉDULA ROJA MÉDULA AMARILLA
Se acumulan cerca del sinusoide y se agrupan en forma de islotes alrededor de los macrófagos a modo de nodrizas:
Eritroblastos.
Proceso mediante el cual los macrófagos proveen a los eritroblastos de hierro:
Rofeocitosis.
Rofeocitosis:
Proceso mediante el cual los macrófagos proveen a los eritroblastos de hierro.
¿Dónde se localizan los granulocitos en la médula?
Se localizan en el centro de los espacios intersinusoidales.
¿Cuántas plaquetas se originan a partir de 6 proplaquetas?
1200 Plaquetas.
¿Qué son las citoquinas de crecimiento celular?
Son estructuras glicoproteicas producidas por diferentes tipos de células que se encargan de regular más de una línea celular.
Mencione los 4 Factores de crecimiento Hematopoyético:
- Eritropoyetina.
- Trombopoyetina.
- Factor Estimulante de Colonia.
- Interleucinas.
Diga lo siguiente acerca de la Eritropoyetina:
Origen:
Acción:
__________ la cantidad de reticulocitos circulantes.
__________ el tiempo de paso de eritroblasto a
reticulocito
Interviene en la ______________.
Codificada en el brazo_______ del cromosoma___.
Origen: Riñón
Acción: Regula la proliferación y
diferenciación de los precursores
eritroides.
Icrementa la cantidad de reticulocitos circulantes.
Acorta el tiempo de paso de eritroblasto a
reticulocito.
Interviene en la megacariopoyesis.
Codificada en el brazo largo del cromosoma 7
(7q).
Diga lo siguiente acerca de la Trombopoyetina:
Acción:
Analogía molecular del___con la______.
Codificado en el brazo________ del cromosoma___.
Origen:
Actúa de modo sinérgico con_____, _____ y el_______ en fases primitiva de la hematopoyesis.
Acción: Regula la proliferación y diferenciación de megacariocitos.
Analogía molecular del 25% con la EPO.
Codificado en el brazo largo del cromosoma 3 (3q)
Origen: Hígado.
Actúa de modo sinérgico con EPO, IL-3 y el
stem cell factor en fases primitiva de la hematopoyesis.
Diga lo siguiente acerca del Factor Estimulante de Colonias-GM:
▪ Acción:
▪ Actúa junto a la_____ y _____ en serie roja.
▪ Origen:
▪ Esta codificada en el cromosoma_____.
▪ Acción: Induce el crecimiento de precursores
granulomonociticos y de los progenitores
granulociticos, macrofagos y megacariocitos.
▪ Actúa junto a la IL-3 y EPO en serie roja.
▪ Origen: Linfocitos T, Fibroblastos, Células Endoteliales y Macrófagos.
▪ Esta codificada en el cromosoma 5q.
Diga lo siguiente acerca del Factor Estimulante de Colonias G:
▪ Origen:
▪ Acción:
▪ Actúa junto a la IL-3 en los_________________.
▪ Esta codificada en el cromosoma____.
▪ Origen: Celulas endoteliales, fibroblastos,
monocitos, macrofagos.
▪ Acción: Proliferacion y Diferenciacion de la
línea Granulocítica.
▪ Actúa junto a la IL-3 en los megacariocitos.
▪ Esta codificada en el cromosoma 17q.
Diga lo siguiente acerca de la Interleucina 3:
Origen:
Acción:
Se codifica en el cromosoma____.
Origen: Linfocitos T, Fibroblastos, Células Endoteliales, Mastocitos y NK.
Acción: Favorece el crecimiento celular del
compartimiento de células madres y todas
las lineas celulares.
Se codifica en el cromosoma 5q.
Interleucina que no puede actuar sola, junto a la IL-3 estimula células primitivas:
Interleucina 1 o Hemopoyetina.
Origen de Interleucina 1 ( hemopoyetina):
- Células Endoteliales.
- Fibroblastos.
- Monocitos.
Junto a la IL-12 constituyen la defensa antitumoral:
IL-2.
Factor de crecimiento de linfocito T, pero no mieloides:
IL-2.
Diga lo siguiente acerca de la IL-2: ▪ Origen: ▪ Codificada en el cromosoma\_\_\_\_\_. ▪ Junto a la\_\_\_\_\_ constituyen la defensa antitumoral.
▪ Origen: linfocitos T.
▪ Codificada en el cromosoma 4q.
▪ Junto a la IL-12 constituyen la defensa
antitumoral.
Diga lo siguiente acerca de la IL-4: ▪ Actúa junto a la\_\_\_\_\_ y \_\_\_\_\_\_ sobre lineas de serie roja y monocítica. ▪ Codificada en el cromosoma\_\_\_\_. ▪ Origen:
▪ Actua junto a la EPO y FEC-G y M sobre
lineas de serie roja y monocítica.
▪ Codifificada en el cromosoma 5q.
▪ Origen: linfocitos T.
Interleucina que actúa como factor estimulante de eosinófilos:
IL-5
Diga lo siguiente sobre la IL-5:
Origen:
Codificada en el cromosoma____.
Origen: linfocitos T y mastocitos.
Codificada en el cromosoma 5q.
Mencione todos los factores de crecimiento hematopoyético que son codificados en el cromosoma 5q:
FSC-GM.
IL-3.
IL-4.
IL-5.
Interleucina que estimula células primitivas junto a IL-3:
IL-6.
Interleucina que estimula progenitores eritroides y células T.
IL-9.
Función de la IL-9:
Estimula progenitores eritroides y células T.
Función de la IL-11:
células B, megacariocitos, y mastocitos.
Mencione los tres factores inhibitorios de la hematopoyesis:
- Proteína inflamatoria del macrófago.
- Factor transformador del crecimiento Beta.
- Factor de Necrosis tumoral alfa.
Mencione las dos acciones mediante las cuales los factores inhibitorios de la hematopoyesis ejercen su función:
▪ Inhiben la proliferación de células madre, evitando que entren en la fase S.
▪ Estimulan el crecimiento de progenitores maduros.
Mencione 7 células del estroma celular:
- Fibroblastos.
- Células Endoteliales.
- Células Reticulares.
- Macrófagos.
- Adipocitos.
- Células Dendríticas.
- Osteoblastos.
Las células del estroma celular actúan (se comunican) mediante tres mecanismos diferentes:
- Contacto directo célula a célula.
- Mediante Citoquinas.
- Proteínas Moduladoras de la Matriz Extracelular.
Componentes de la Matriz Extracelular (MEC)
Fibronectina, Hemonectina, Laminina, Colágeno y Glucosaminoglucanos.
¿Qué hecho importante para la hematopoyesis tiene lugar el día 19 de la gestación?
Diferenciación en saco vitelino :
1. Cél. Periféricas de islotes forman paredes de
primeros vasos sanguíneos.
2. Cél.del centro se transforman células sanguíneas
primitivas (hemocitoblastos).
Mencione las cuatro fases de la hematopoyesis prenatal e indique en qué mes inicia y cuando cesa su función:
Mesoblástica: 0-3
Hepática: 1-9
Esplénica: 3-6
Médula ósea: 4–
Mencione los anticuerpos presentes en cada una de las siguientes células:
- LINFOCITOS T:
- LINFOCITOS B:
- STEM CELL:
- SERIE MEGACARIOCITICA:
- SERIE MIELOIDE:
- MONOCITOS:
- SERIE ERITROIDE:
- LINFOCITOS T: CD2, CD3, CD4, CD7.
- LINFOCITOS B: CD19 y CD20.
- STEM CELL: CD-34.
- SERIE MEGACARIOCITICA: CD-61.
- SERIE MIELOIDE: CD-15, CD-16 y CD-33.
- MONOCITOS: CD-14.
- SERIE ERITROIDE: CD-71.
¿Por qué los pacientes con afectación pulmonar presentan anomalías plaquetarias?
Porque las plaquetas maduran en el pulmón.
Causa importante de anemias en los pacientes renales:
Falta de producción de Eritropoyetina.
Hormona de la célula madre totipotencial:
IL-1 o Hemopoyetina.
Interleuquina que es cofactor de la IL-1:
IL-3.
Primera célula hematopoyética que se produce:
Hemocitoblasto.
Hemoglobina de la etapa embrionaria:
Hemoglobina Portland.
Órgano hematopoyético por excelencia de la etapa intrauterina:
Hígado.
Antígeno que identifica a las células madres:
CD-34
Compartimiento celular que tiene la capacidad de autoduplicación y diferenciación:
Compartimiento Pluripotencial (de células madres).
Diga acerca del Compartimiento Pluripotencial:
Anti CD34:
Anti CD33, Anti CD38 y Anti HLA-DR:
____ e ____ indispensables para iniciar diferenciación.
Autoduplicación dependiente de:
Anti CD34: Positivo.
Anti CD33, Anti CD38 y Anti HLA-DR: Negativo.
IL 3 e IL 6 indispensables para iniciar diferenciación.
Autoduplicación dependiente de: MIH
Receptor para FEC-1:
CD 117 (Ag c-kit)
Diga acerca del Compartimiento Bipotencial:
Anti CD34:
Anti CD33, Anti CD38 y Anti HLA-DR:
Anti CD34: Positivo.
Anti CD33, Anti CD38 y Anti HLA-DR: Positivo.
Compartimiento celular que tiene la capacidad de autoduplicación y capacidad migratoria:
Compartimiento Bipotencial.
Marcador de línea mieloide:
CD-13.
Son agregados de células que se encuentran a lo largo de los vasos linfáticos. Su función consiste en producir
linfocitos, implicados en los mecanismos de defensa del organismo:
Ganglios Linfáticos.
Mencione tres funciones de la linfa:
- Defensa.
- Recuperar parte del fluido intersticial, fundamentalmente proteínas de elevado peso
molecular que no pueden ser absorbidas por los
capilares sanguíneos. - Transporte de grasas.
Peso y longitud del bazo:
Peso: 150 gr.
Longitud: 11cm.
Cantidad de sangre que contiene el bazo:
350 ml.
Mencione dos funciones del bazo:
- Hematopoyesis.
2. Hemólisis.
Diga acerca del timo:
- Localización:
- Células que produce:
- Peso en el adulto:
- Localización: Mediastino anterior (entre el esternón y el corazón)
- Células que produce: Linfocitos T.
- Peso en el adulto: 10 gr.
Mencione una consecuencia de timoma sobre la serie roja:
Aplasia pura de la serie roja o desaparición de las células germinales eritropoyéticas.