Sangrado de Ulcera Péptica. Flashcards
En que porcentaje de los pacientes con ulcera peptica complicada por sangrado suele ocurrir el resangrado ?
20% (En las primeras 72 horas).
Cual es la principal causa de muerte en pacientes con ulcera peptica complicada por sangrado ?
Resangrado (75%).
Cual es la primer medida que debe tomarse ante un paciente con hemorragía digestiva ?
Estabilización Hemodinamica.
Como se valora la necesidad de la exploración endoscopica en un paciente con ulcera peptica sangrante ?
Mediante la Escala de Blatchford.
Que puntaje conferido por la Escala de Blatchford es indicación para exploración endoscopica en un paciente con ulcera peptica sangrante ?
≥ 1.
Cual es el estudio de elección para pacientes con sangrado de tubo digestivo alto ?
Endoscopía.
Cual es el tiempo ideal dentro del cual se debe realizar endoscopia en pacientes con sangrado de tubo digestivo alto ?
Dentro de las primeras 24 horas.
Que herramienta se debe utilizar para para clasificar y
distinguir las características endoscópicas de las
úlceras según la actividad del sangrado y el porcentaje
de recidiva ?
Escala de Forrest.
Categoria de clasificación bajo la escala de Forrest caracterizada por Hemorragia en Chorro.
Ia.
Categoria de clasificación bajo la escala de Forrest caracterizada por Hemorragia en Capa.
Ib.
Categoria de clasificación bajo la escala de Forrest caracterizada por la presencia de un Vaso Visible.
IIa.
Categoria de clasificación bajo la escala de Forrest caracterizada por la Presencia de un Coagulo Adherido.
IIb.
Categoria de clasificación bajo la escala de Forrest caracterizada por la Presencia de un Fondo de Hematina.
IIc.
Categoria de clasificación bajo la escala de Forrest caracterizada por la Presencia de una Base de Fibrina.
III.
Que porcentaje de probabilidad de recidiva confiere una clasificación Forrest Ia ?
55 (17-100%).
Que porcentaje de probabilidad de recidiva confiere una clasificación Forrest Ib ?
50 (17-100)%.
Que porcentaje de probabilidad de recidiva confiere una clasificación Forrest IIa ?
43 (35-55%).
Que porcentaje de probabilidad de recidiva confiere una clasificación Forrest IIb ?
22 (14-37%).
Que porcentaje de probabilidad de recidiva confiere una clasificación Forrest IIc ?
7 (5-10%).
Que porcentaje de probabilidad de recidiva confiere una clasificación Forrest III ?
2 (0-5%) .
Posterior a la estabilización hemodinamica en que consiste el manejo inicial general del paciente con ulcera peptica sangrante ?
1.- Hospitalizar y Vigilar durante 72 horas.
2.- Administrar IBP.
En que consiste el tratamiento endoscopico de primera línea para el paciente con ulcera peptica sangrante ?
Aplicación de Epinefrina y Polidocanol + (Plasma de Argón).
En que consiste el tratamiento endoscopico de segunda línea para el paciente con ulcera peptica sangrante que no respondio al de primera línea ?
Terapia terminca (Plasma de Argón) + Aplicación de Hemoclip.
En que consiste el tratamiento endoscopico de tercera línea para el paciente con ulcera peptica sangrante que no respondio al de primera y segunda línea ?
Aplicación de Hemo-Clips + Terapia Termica (Plasma de Argón).
En que pacientes con ulcera peptica sangrante se va a intervenir mediante la Embolización Arterial ?
Pacientes sin respuesta al manejo endoscopico y alto riesgo quirurgico.
Cuales son las indicaciones para el manejo quirurgico en los pacientes con hemorragia de ulcera peptica ?
1.- Fracaso en el control endoscopico.
2.- Inestabilidad hemodinamica posterior a la reanimación inical (> 3 Unidades de Sangre).
3.- Requerimiento tranfusional > 6 unidades en 24 horas.
4.- A partir de la tercera recidiva de hemorragía activa.
En pacientes inestables, con indicaciones para el manejo quirurgico de la hemorragia de ulcera peptica, cual es el procedimiento de elección ?
Gastrectomia y sutura con cierre de ulcera (Resección de ulcera y cierre primario).
En pacientes estables, con indicaciones para el manejo quirurgico de la hemorragia de ulcera peptica, cual es el procedimiento de elección ?
Gastrectomia Subtotal Bilroth II.
En que consiste la prevención del riesgo de recurrencia de la ulcera peptica complicada por sangrado ?
1.- Erradicación de Helicobacter Pylori (Confirmando su Erradicación).
2.- Suspender uso de AINEs.
3.- Mantener la terapia de supresión de ácido.