Russell Flashcards
Denotación
Concepto similar a la referencia.
Predicados
Significan funciones proposicionales. Según Russell, carecen de denotación (esto es un problema).
Nombres propios y descripciones definidas sin denotación
Carecen de significado, por tanto, un enunciado que contenga este tipo de expresiones no expresará ninguna proposición.
Enunciados contenedores de un estado mental intencional
No expresan ninguna proposición porque no hay ninguna proposición que ‘creer’, ‘desear’…
Contenidos de los estados intencionales
‘Eso me lo dijo mi padre’ y ‘eso me lo dijo Juan’ expresan, según Frege, proposiciones distintas porque distingue los sentidos de ambas. Russell, en cambio, piensa que expresan lo mismo porque denotan lo mismo.
Enunciados existenciales
Si algo tiene significado es porque existe su denotación. Russell traslada estos enunciados a su forma lógica.
Términos singulares
Sólo pueden tener por significado el objeto al que denotan.
Definición
Caso paradigmático de elucidación.
Definición
Pretende explicar el significado del definiendum (expresión lingüística x) mediante un definiens (expresión lingüística y) que tiene el mismo significado que el definiendum en todo contexto de uso.
Definición reductiva
Debe ser consistente, es decir, debe estar ausente de contradicciones. Debe ser informativa, carente de circularidad y, asimismo, debe elucidar el término en cuestión mediante otros conocidos. Debe, además, ser conservadora del significado del definiendum, debe hacerlo eliminable y es relevante que siga ciertos criterios pragmáticos como la simplicidad y la elegancia.
Definición no reductiva
Definición parcial que permite definir al definiendum mediante un definiens próximo al mismo.
Límites de las elucidaciones verbales
Locke: los significados lingüísticos no se pueden elucidar tan sólo a partir de definiciones. Sería como una cadena infinita de definiciones, porque cada término debería ser definido por otra definición. Por tanto, hay algunas expresiones que no se pueden elucidar verbalmente.
Elucidaciones no verbales
Señalar con el dedo el objeto del que estamos hablando. En el caso de un nombre propio, se puede indicar su significado si el objeto del mundo al que denota está presente.
Predicados y expresiones relacionales
No denotan un objeto singular pero sí un conjunto de propiedades que las diferencian de otros objetos.
Limitaciones de las definiciones
Hay objetos, tanto del mundo real como del imaginario, que presentan dificultades para ser definidos (Cleopatra, soltero…)
Limitaciones de las elucidaciones ostensivas
Hay situaciones en las que es necesario emplear palabras para elucidar el significado de ciertos términos.
Términos teóricos
Aquellos que son reales pero que no remiten a cosas directamente observables, como Francia o Cleopatra.
Definición contextual
Si conseguimos elucidar el significado de una palabra aislada de su oración, ésta se podrá sustituir por un objeto singular, una propiedad o una relación de objetos que contribuya a aportar el mismo significado a la oración.
Términos sincategoremáticos
Aquellos que no pueden aislarse, como todo, cualquier, algún, la… Para comprender su significado se debe comprender qué significan en sus respectivas oraciones.
Definir contextualmente el significado de una expresión
Ofrecer un modo sistemático de parafrasear o traducir todas las oraciones que contienen la expresión en términos de otras oraciones en las que no aparezca, pero cuyo significado es el mismo.
Requisitos para una definición contextual
Aplicar el Principio del contexto (indivisibilidad respecto a la oración que la contiene) y el Principio de composicionalidad (sistematicidad).
Definiciones contextuales de las frases denotativas con cuantificadores
Las frases denotativas no tienen un significado aislable, pero sí que contribuyen sistemáticamente a elucidar el significado de la oración. Se parafrasean mediante su forma lógica.
Definición contextual de todo
∀x (F (x) -> G (x))
Definición contextual russelliana de las descripciones definidas
Siempre que encontramos una oración con una descripción definida ‘el F’, donde ‘F’ es una propiedad cualquiera, debemos traducirla en términos de otra oración que contiene cuantificadores.
Definición contextual del artículo definido
‘Hay un x que es F, sólo uno, y x es G.’
Proposiciones
Tan sólo pueden ser expresadas por los enunciados que contienen un término singular.
Nombres propios
Según Russell, son descripciones definidas abreviadas. Su significado está asociado con la descripción definida con la que se relacionan.
Principio de tercio excluido
O ‘p’ es el caso o no es el caso.
Ambigüedades
Russell no postula sobre objetos contradictorios o arbitrarios. Así, partiendo del Principio de tercio excluso, los enunciados que no pueden ser verdaderos en su teoría, serán falsos.
Operadores
Creo que, es cierto que, necesariamente, quiero que, no…
Ámbito de los operadores
∀x ∃y (x -> y)
Ambigüedades semánticas
Pueden estar influidas por el alcance de los operadores. Las descripciones definidas generan este tipo de ambigüedades.
Nombres lógicamente propios
Este, ese, aquel, esto, eso. Su significado es su referente.
Nombres ordinarios
Si fuesen genuinos, cada vez que mencionásemos uno su existencia debería ser necesariamente verdadera.
Conocimiento por descripción
El razonamiento permite acceder a aquello que denota la referencia.
Conocimiento directo
Se realiza a través de la percepción, la cual puede resultar engañosa. Por eso, Russell considera que percibimos datos sensibles (contenidos de nuestra mente), a los que tenemos un acceso directo e inefable.