RPM Y ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL Flashcards

1
Q

Defina RPM

A

perdida de continuidad espontanea de la membrana corioamniótica que permite lña salida de liquid amniotico antes del inicio del trabajo de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Periodo de latencia

A

tiempo desde que sale el liquido amniótico

hasta que se entra en trabajo de parto o es extraído el feto por cesárea (a + tiempo + riesgo de complicación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

defina RPM prolongadas

A

RPM por más de 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

defina ruptura espontanea de membrana

A

ocurre posterior al inicio del trabajo de parto, en las siguientes 2h del inicio del TP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo para RPM

A
  • Infecciones cervico vaginales y vaginosis
  • Antecedente de parto prematuro
  • EB gemelar
  • Polihidramnios
  • Tabaquismo
  • Incompetencia cervical
  • malformaciones uterinas
  • Traumatismos
  • Sindrome de Ehlers-Danlos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

qué agentes producen RPM

A

Neisseria gonorrhoea, Chlamydia trachomatis, estreptococo, E. coli (coriamnionitis), bacterias anaerobias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

clinica de RPM

A

hidrorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el diagnostico diferencial de está hidrorrea?

A

Amniorrea, Leucorrea y orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

características clínicas de la Amniorrea.

A

Abundante, llegara hasta los pies, súbitamente, la ropa interior puesta la atravesara, olor a lajía, color grisáceo, blanquecino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signos e la RPM

A

La salida del LA disminuirá la altura uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Examen físico

A

Maniobra del peloteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Auxiliares de diagnostico clínicos

A

observa los genitales si estos están húmedos o no, se observa el cérvix y se busca la salida espontanea, Maniobra de valsaba, Maniobra de Tarnier.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Auxiliares de diagnostico con exámenes de laboratorio

A

Pruebas de nitrazina, exámen al microscopio: cristales de sodio, tención de células naranjas: madures de 32 semanas, glóbulos lipídicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Otras pruebas

A

FOSFATIDILGLICEROL, ALFA-FETOPROTEÍNA, FIBRONECTINA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Auxiliares de diagnostico de imagen

A

USG: RPM usualmente cursan con ILA menos o igual a 5 cc, Guía ultrasonografica: amnioinfusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicaciones de RPM

A

Maternos: problemas sépticos, fetal: prematures y problemas sépticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La complicación más temida es:

A

La corioamnionitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores predisponentes

A

RPM prolongada, múltiples tactos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Vía de transmisión de corioamnionitis

A

Ascendente o retrógrada: es la vía principal, hematógena: transplacentaria y peritoneal, técnicas invasivas: amniocentesis, cordocentesis, biopsia de vellosidades coriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clínica y laboratorio de corioamnionitis

A

T° oral mayor de 38°C, pulso materno mayor de 100, útero irritable, hipersensibilidad uterina, hidrorrea fétida.
Leucograma mayor de 15,000, neutrofilia mayor de 80%, ERS mayor de 70 mm/hr, PCR arriba de 2.4, cultivo de líquido amniótico positivo, PFB y NST alterados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Requisitos clínicos y de laboratorio del manejo conservador.

A

T° oral menor de 38°C, pulso materno menor de 100, ausencia de sensibilidad uterina, ausencia de actividad uterina, ausencia de hidrorrea fétida.
Leucograma menor de 15,000, neutrofilia menor de 80%, ERS menor de 70 mm/hr, PCR entre 0.6 y 2.4, cultivo de líquido amniótico negativo, PFB y NST reactivos.

22
Q

¿Cuál es el manejo conservador?

A

Administración de glucocorticoides (dexametasona o betametasona),
Antibióticos profilácticos (derivados de la penicilina y macrólidos).

23
Q

¿Cuándo se suspenderá el manejo conservador?

A

Signos clínicos alterados de temperatura y pulso, de laboratorio de corioamnionitis, deterioro fetal, inicio del TP espontaneo,
embarazo mayor de 34 semanas con maduración pulmonar completa o muerte fetal.

24
Q

Manejo activo de RPM

A

Interrupción del embarazo ante la presencia o sospecha de infección, si es muy prematuro se dará neuroprotección con SO4Mg, Terminación del embarazo si tiene más de 34 semanas de preferencia vía vaginal.

25
Manejo de corioamnionitis
- Ampicilina o penicilina - Gentamicina - Posterior al pinzamiento del cordón: metronidazol - Si hay alergia a penicilina se cambia a: clindamicina.
26
Manejo de corioamnionitis para bacterias anaerobias
metronidazol o clindamicina.
27
Definición de EGT
Grupo de tumores caracterizados por la poliferación anormal del trofoblasto.
28
División histologica de la EGT
1-MOLARES: Completa, parcial, invasiva. 2-NEOPLASIA TROFOBLASTICA MALIGNA: coriocarcinoma, tumor trofoblastico del sitio placentario, tumor trofoblastico epiteloide
29
Patogénesis de la EGT
Ovarios inactivos
30
Composición cromosómica de mola completa
Diploide
31
Composición cromosómica de mola parcial
Células triploides
32
Hallazgos clínicos de EGT
Hemorragia vaginal, tamaño uterino (mayor que la amenorrea), quistes teca-luteinicos, hiperémesis gravídica, hipertiroidismo, preeclampsia antes de las 20 semanas, anemia, dolor pelvico.
33
Diagnostico de EGT
USG: "tormenta de nieve", medición de hGC subunidad Beta en suero: mayor a lo normal, por patología.
34
Diagnostico por patología de EGT
- Edema velloso - Proliferación trofoblastica - Atipias - Elementos fetales: glóbulos rojos, algún tipo de tejido embrionario.
35
Manejo de EGT
Legrado succión, legrado instrumental, anticonceptivos inyectables, seguimiento (después de 48 horas, se toma prueba de hGC, semanalmente y luego de 6 meses se hará mensual.
36
Exámenes en caso de EGT
Hemograma, coagulación, hGC, creatinina, pruebas tiroideas.
37
Lugares de metástasis local de la mola invasora
Miometrio genitales (vagina, cuello o vulva).
38
¿En que casos de EGT no se realiza biopsia por causar hemorragia excesiva?
Mola invasora
39
Características de la mola invasora.
Localmente invasora, Precedida de embarazo molar completo o | parcial, es diploide.
40
Diferencia entre coriocarcinoma y la mola invasora.
La mola invasora tiene un retroceso espontaneó.
41
Órganos de metástasis del coriocarcinoma
Pulmón y vagina, cerebro, hígado, bazo
42
Características del coriocarcinoma
Tipo más frecuente de neoplasia trofoblastica.
43
Características del tumor trofoblastico del sitio placentario
Sangramientos intermitentes, muy poco frecuentes, productor de lactógeno placentario humano, escasa producción de hGC, metástasis: púlmon, pelvis, GI.
44
Características del tumor trofoblastico epitelioide
Extremadamente poco frecuente, malignidad menor que del coriocarcinoma, metástasis a pulmón principalmente.
45
Estadificación anatómica de la FIGO
- Etapa I: enfermedad confinada del útero - Etapa II: fuera del útero, pero se limita a estructuras genitales - Etapa III: Se extiende a los pulmones con o sin compromiso conocido del tracto genital - Etapa IV: todos los demás sitios de metástasis.
46
¿Cuándo es necesaria la quimioterapia en el tratamiento de NTG?
La hGC va en aumento durante 2 semanas, diagnostico es coriocarcinoma, estabilización de la hGC durante 3 semanas, Persistencia de hGC detectable 6 meses post evacuación, enfermedad metastásica.
47
Monoterapia con quimioterapia
Dactinomicina en pulsos de 1.25 mg/m2 IV 2v7s; | Metrotexato 30 mg/m2 IV/semanas.
48
Régimen Charing Cross (quimioterapia)
Metrotexato, ácido fólico
49
Quimioterapia multifarmacologica para NTG alto riesgo
EMACO, etopósido, metotrexato, actinomicina, ciclofosfamida, vincristina.
50
¿En que otras circunstancias se usa EMACO?
- Recaídas - El hCG no baja - Después de evacuación tiene sangramiento - La patología es cariocarcinoma.