AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Flashcards

1
Q

Definicion de amenaza de parto pretermino

A

contracciones uterinas con una frecuencia de por lo menos 1 en 10 min o 3 en 30 min, dilatacion =/- 3 cm, borramiento -50%, entre las 22-36,6 sem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de parto pretérmino en evolución

A

Dilatación de 4 cm. o más, borramiento >50% y fase activa del trabajo de parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de la naturaleza del parto pretérmino

A

-Espontáneo (45%)
-RPM (25%)
-Inducido (por indicación
materna y/o fetal, 30%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Muertes abajo del primer año de vida

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo maternos

A
  • Edad (<18 y >35 años)
  • Raza ( negra)
  • Bajo nivel socioeconómico
  • Estrés
  • Adiciones (tabaco y drogas)
  • IMC (<18.5 kg/m2).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo de antecedentes obstétricos

A
  • Parto pretérmino
  • RPM
  • Aborto recurrente
  • Incompetencia cervical
  • Óbito previo
  • Periodo intergenésico corto (<12 meses)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo del embarazo actual

A
  • Embarazo múltiple
  • Polihidramnios
  • Anomalías uterinas
  • Infección genitourinarias
  • ITS
  • Hemorragias (del primer o del segundo trimestre)
  • Patología materna. Patología fetal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico clínico de APP

A
  1. Edad gestacional: 22 a 36 sem. 6 días.
  2. Contracciones uterinas: 1 en 10 min. o 3 en media hora.
  3. Cambios cervicales: 1 a 3 cm dilatación.
    - Apoyo diagnóstico por USG.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Niveles de prevención

A
  1. Primaria: Disminución de los factores de riesgo en la población en general.
  2. Secundaria: En pacientes con antecedentes de parto prematuro o factores de riesgo.
  3. Terciaria: para reducir morbilidad y mortalidad ya instalado el problema.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manejo en la prevención primaria

A
  • Fomentar la consulta preconcepcional
  • Educación
  • Cambios del estilo de vida
  • Eliminación de hábitos tóxicos
  • Administración de suplementos nutricionales.
  • Cuidado odontológico
  • Pesquisa de IVU
  • Pesquisa y tratamiento de la vaginosis bacteriana.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manejo en la prevención secundaria

A

Medición de la longitud cervical por USG, progesterona micronizada, cerclaje cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Riesgo según medición de la longitud cervical

A

< 2.5 cm antes de las 28 sem.
< 2 cm entre las 28 y 31,6 sem.
< 1.5 cm a 32 sem. o más.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento en la prevención secundaria APP

A

Progesterona: 200 mg diarios vía vaginal/ oral, idealmente por vía vaginal.

Cerclaje cervical: incompetencia cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Indicaciones para el uso de progesterona en la prevención secundaria

A
  1. Cuello corto.
  2. Antecedentes de parto pretérmino.
  3. Antecedentes de riesgo asociados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manejo en la prevención terciaria APP

A
  1. Detener las contracciones uterinas.
  2. Maduración pulmonar fetal.
  3. Buscar y tratar la causa desencadenante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Exámenes complementarios que se usan en la prevención terciaria

A

Laboratorio: hemograma, EGO, urocultivo, en caso de fiebre PCR, velocidad de eritrocedimentación, leucogramas seriados.

Gabinete: USG obstétrica con medición de la longitud cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Objetivo de la tocolisis

A

Inhibir las contracciones uterinas por 48 a 72 horas para lograr la maduración pulmonar fetal.

18
Q

5 criterios del tocolítico ideal

A
  1. Fácil administración
  2. Económico
  3. Sin efectos secundarios maternos
  4. sin efectos secundarios fetales
  5. Eficaz.
19
Q

Contradicciones de tocolisis

A
  • Óbito fetal
  • Sufrimiento fetal
  • corioamnionitis
  • Preeclampsia con signos de gravedad
  • Hemorragia materna severa: placenta previa sangrante
  • RPM
20
Q

Fármacos tocolitios: son 4

A
  1. Bloqueadores de los canales de calcio: Nifedipina.
  2. Antiprostaglandinicos: indometacina.
  3. Antagonistas de la oxitocina: Atosiban, no lo tenemos disponible en el país, es de costo elevado, presenta pocos efectos adversos maternos y fetales.
  4. Betamiméticos: fenoterol.
21
Q

Semanas en que se puede hacer maduración pulmonar fetal

A

24 a 34 semanas

22
Q

Fármacos y tiempo de tratamiento de medición pulmonar fetal

A
  1. Dexametasona 6 mg IM cada 12 horas #4
  2. Betametasona 12 mg IM cada 24 horas #2

2 días de tratamiento

23
Q

Efectos de la maduración pulmonar fetal

A

Disminución del SDR y la hemorragia interventricular (betametasona)

24
Q

Cuando se obtiene el beneficio inicial

25
Cuando se obtiene el beneficio máximo
48 horas
26
Cuanto es la duración
48 horas a 7 días de post tratamiento
27
Dosis de rescate
repetir ciclo de tratamiento si pasaron más de 7 días del uso
28
Medidas a la resolución del cuadro
- Traslado al servicio de medicina materno fetal - Reposo primeras 24 horas - USG obstétrica y de la longitud cervical - Tratamiento de condiciones maternas o fetales especificas - Alta a las 48 horas si no hay reinicio del trabajo de parto
29
¿ Que hacer si hay reinicio del cuadro de APP?
- Repetir el tratamiento tocolítico - Descartar causa desencadenante persistente como infecciones o corioamnionitis - No realizar tercer ciclo de tocolisis
30
¿ Cuantos ciclos de tocolisis se pueden realizar?
Máximo 2 ciclos
31
Medidas generales de parto pretérmino en evolución
- Maduración pulmonar fetal - Atención en tercer nivel <34 sem. segundo nivel de 34 a 36,6 sem. - Parto atendido por especialistas.
32
Medidas especificas de parto pretérmino en evolución
- Neuro protección con S04Mg | - Prevención de la sepsis neonatal por estreptococo del grupo B
33
Neuroprotector del cerebro del prematuro
Sulfato de magnesio (S04Mg)
34
Indicaciones de neuroprotección
Trabajo de parto en fase activa, parto programado
35
Antibióticos profilacticos de sepsis neonatal
Ampicilina: (usada en el HNM) INICIAL: 2 gramos EV 1 gramo EV cada 6 horas hasta el nacimiento. Penicilina sódica: INICIAL Luego 2 gramos EV, 4 millones U EV cada, 4 horas hasta el nacimiento. Clindamicina: 900 mg EV cada 8 horas en pacientes alérgicas a la penicilina.
36
¿Vía de parto pretérmino en evolución con peso fetal entre 750- 1500 gr?
Cesarea
37
Manejo neonatal del parto pretérmino
1. Aplicación de surfactante 2. Ventilación mecánica 3. Incubadora 4. programa de "madre canguro" en prematuro debajo de los 1500 gr
38
8 complicaciones del parto pretérmino
``` 1- Enfermedad de membrana hialina 2- Hemorragia interventricular 3- Retinopatías del prematuro 4- Ceguera completa 5- Persistencia del conducto arterioso 6- Claudicaciones interauriculares, displasias respiratorias 7- Dificultad para el manejo de la temperatura 8- Muerte ```
39
Pronostico del parto pretérmino
Depende de la edad gestacional a la cual se da el nacimiento y lo que nosotros pudimos hacer.
40
Secuelas a largo plazo
Neurológicas
41
¿ Cual es el día mundial de la prematurez?
17 de noviembre (color purpura)