Rosácea y eczemas Flashcards
¿Qué es la rosacea?
dermatosis cronica de origen desconocido que causa inflamación y cambios vaculares
¿Dónde se localiza normalmente la rosacea?
Nariz, mentón, mejillas y frente
¿Qué caracteriza a la rosacea?
eritema persistente, acceso de tipo acneiforme
En la fisiopatología, ¿cuáles son los TLR, patrón de reconocimiento de receptores?
Catelicidinas, calicreínas MMP, Ros NO, citoquinas y quimioquinas
Patrones de reconocimiento de receptores que se asocian a cambios vasculares:
Catelicidinas, Ros No, CITOQUINAS, QUIMIOQUINAS
Patrones de reconocimiento de receptores que se asocian a infiltración linfocitaria o reclutamiento de los neutrofilos
citoquinas y quimioquinas, Ros No, catelicidinas
Patrones de reconocimiento de receptores que se asocian a degeneración del colageno:
Calícreinas MMP
¿Con cual enfermedad de la infancia se relaciona la rosacea en adultos?
blefaritis en niños
1/5 de los pacientes con rosacea:
tiene antecedente de acné, sin afectación en las glandulas sebaceas
Respecto a la fisiopatología se considera:
la existencia de receptores asociados a factores desencadenantes como capsaicina, cinamaldehido, tomate, chocolate
Fisiopatología:
Fromas granulomatosas como reacción a un cuerpo extraño como los acaros y los C acnes
Clasificación:
Eritematotelangiectasica
(cuperosica), papulopuestular (acneiforme), fimatosa (hipertrofica o rinofima)–hiperplasia sebacea con fibrosis
formas especiales de rosacea:
infantil, extrafacial
Variante de la rosacea:
Granulomatosas, por reacción a un cuerpo extraño
Manifestaciones clinicas:
Episodios recurrentes de:
●Rubor
●Eritema
●Pápulas y pústulas pequeñas
●Telangiectasias en una distribución simétrica
○En etapas avanzadas: lesiones hipertróficas
Localización:
(suele ser bilateral)
●Cara, dorso y alas nasales, surcos nasogenianos,
mejillas, regiones malares, parte media de la frente
○ Menos frec; mentón, alrededor de la boca o cuello
Evolución crónica con exacerbaciones producidas por:
●Cosméticos
●Luz solar/calor
●Bebidas alcohólica
Manifestaciones clínicas:
Rosácea eritematotelangiectásica:
●Eritema facial
●Telangiectasias
●Flushing (enrojecimiento)
Manifestaciones clínicas de la rosacea papulopustular:
●Pápulas
●Pústulas
●Eritema facial
Rosácea ocular:
●Oculares: frecuentes (50%) → 40-50 años
●Lesiones cutáneas (20%): se exacerban en primavera y verano
Afectan a los párpados, conjuntiva y la córnea → fotofobia + prurito + sensación de cuerpo extraño
●Blefaritis escamosa + chalazión, conjuntivitis difusa, queratitis rosácea
Manifestaciones clínicas
Rosácea fimatosa:
●Picor y quemazón, piel seca, edema, engrosamiento
de la piel
○Localización usualmente nasal → rinofima
(predomina en varones 40-50 años)
○En frente (metofima), mentón (gnatofima), párpados (blefarofima) y
oídos (otofima)
Diagnostico
Historia clínica
Exploración física
Histopatológico
Diagnóstico diferencial de rosacea:
Acné vulgar, lupus eritematoso, dermatitis perioral, dermatomiositis, tubercúlides de
la cara
Tratamiento de rosacea
Depende de la presentación clínica
●Medidas generales:
○Lavado diario con agua y jabón
○Evitar exposición solar / cremas oleosas / calor y frío
○Evitar alimentos muy especiados / muy calientes / muy picantes / alcohol
○Reducir niveles de estrés /Psicoterapia
Tratamiento Rosácea eritematoteleangiectasica
Localmente se usa hidratación de la piel, lociones desengrasantes, limpiadores sin jabón, protector solar
●Tratamiento tópico:
○Antibióticos: METRONIDAZOL 0.75% ,
eritromicina, clindamicina 1%
○Retinoides tópicos (adaptaleno)
○Ivermectina
●Tratamiento oral
Eritema: brimonidina tópica 0.33% (agonista de receptores
adrenergicos alfa2