Rosácea Flashcards
Dermatitis crónica de origen desconocido, que se caracteriza por un componente vascular de la piel de la cara, afectando principalmente la región centrofacial dando lugar a un eritema persistente y accesos de tipo acneiforme
rosácea
Menciona algunos factores de la etiopatogenia de la rosácea
exposición solar calor alimentos H. pylori sobreproducción de demodex folliculorum
Menciona algunos alimentos que se pueden relacionar a la etiopatogenia de la rosácea
chiles especias sustancia P capsaicina tomate chocolate canela
Menciona las fases o clasificación de la rosácea
eritematotelangiectásica papulopustular fimatosa ocular granulomatosa
Lesión elemental de la rosácea
eritema permanente
Diferencia entre la rosácea y el acné
el acné no produce el eritema previo característico de la rosácea
En cada folículo piloso tenemos ___ ácaros de manera normal. Mientras que en la rosácea hay una ____ de estos ácaros hasta llegar a 40
4
sobreproducción
Característica principal de la lesión de rosácea eritematotelangiectásica
cuperósica
Característica principal de la lesión de rosácea papulopustular
acneiforme
Característica principal de la lesión de rosácea fimatosa
hipertrofia o rinofima
Tratamiento de la demodicidosis que controla la sobreproducción de demodex folliculorum
ivermectina
Clasificación de la rosácea que afecta el globo ocular creando una hiperemia conjuntival
oculocutánea
Característica de las lesiones elementales de la rosácea
no hay comedones
eritema previo sobre el cual aparecen las pápulas o pústulas de color rojo vinosas
Variante de la rosácea donde hay lesiones parecidas a pseudoabscesos y no hay eritema previo
rosácea fulminante
Menciona las variantes de la rosácea
rosácea infantil
rosácea fulminante
Efecto colateral de las tetraciclinas en embarazadas y menores de 8 años
hiperpigmentación del esmalte de los dientes
Diagnóstico diferencial de rosácea
acné
demodicidosis
dermatitis perioral
Es la formación de lesiones acneiformes peribucales que aparecen por uso de esteroides tópicos por un largo tiempo
dermatitis perioral
Tratamiento tópico para rosácea
metronidazol 0.75%
acido azelaico gel 15%
pimecrolimus crema 1%
tratado de brimonidina 0.5%
Tratamiento oral para la rosácea
ivermectina minociclina metronidazol doxiciclina isotretinoina
Dosis de ivermectina para pacientes con rosácea
6mg (dosis única que se repite 2 semanas después)
Dosis de minociclina para pacientes con rosácea
50-100 mg por 6 semanas
Dosis de metronidazol para pacientes con rosácea
250mg cada 12 horas (3 semanas - 3 meses)
Tratamiento para rosácea
evitar agravantes tópico (metronidazol) oral (ivermectina) gotas oftálmicas (azitromicina 1.5%) quirúrgico
Tratamiento que se usa en pacientes con rosácea que presentar blefaritis
disulfuro de selenio