Infecciones micobacterianas Flashcards

1
Q

Menciona las principales infecciones micobacterianas

A

lepra
tuberculosis cutánea
micobacteriosis atípicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La lepra es una enfermedad crónica causada por

A

Mycobacterium leprae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La lepra afecta

A

piel
nervios
mucosa de vías respiratorias y ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El periodo promedio de incubación de la lepra es de

A

6 meses a 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tinción específica que se necesita para diagnosticar lepra

A

tinción ziehl-neelsen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se ve el bacilo de la lepra en una tinción de ziehl-neelsen?

A

globias agrupadas por la glea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es una enfermedad infectocontagiosa, crónica, poco transmisible, que se manifiesta esencialmente en la piel y nervios periféricos. Hay pérdida de la sensibilidad. Es causada por Mycobacterium leprae y M. lepromatosis

A

lepra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La lepra se conoce como la patología de

A

la pobreza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La lepra es más común en países tropicales como

A

Asia y África

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En México, en lepra es más común en el sexo _____, entre la edad de ______

A

masculino

45-65 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bacilo + acidorresistente que produce la lepra

A

M. leprae (bacilo Hansen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La lepra se inocula en

A

armadillo de 9 bandas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tiempo de incubación de la lepra

A

6 meses a 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La transmisión del bacilo de la lepra es por

A

vía respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona los factores de riesgo de la lepra

A

inefectividad del px (multibacilífero)
susceptibilidad del contacto (factor N resistencia)
gen de predisposición en el cromosoma 6 (6q25)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Describe la clasificación de la lepra

A

polar tipo lepromatoso
polar tipo tuberculoide
caso inestable “Indeterminado”
caso inestable “dimorfo”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Criterios de la lepra

A

clínicos
inmunológicos
histopatológicos
bacteriológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Menciona las 2 formas clínicas de la lepra lepromatosa

A

nodular y difusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuadro clínico de la lepra lepromatosa

A

reacción de Mitsuda negativo

células vacuoladas de Virchow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuadro clínico de la lepra lepromatosa nodular

A

nódulos precedidos de manchas eritematosas o hipocrómicas

facies leonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Localización más común de la lepra lepromatosa nodular

A

regiones supraciliares
mejillas
tronco
extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Menciona las fases de la lepra lepratomatosa difusa

A

fase suculenta

fase atrófica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Localización más frecuente de la lepra lepratomatosa difusa

A

cara
pabellones
auriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuadro clínico de la lepra lepratomatosa difusa

A

adormecimiento y anhidrosis de manos y pies

alopecia en cejas y pestañas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clasificación de la lepra lepratomatosa difusa
primaria (pura y primitiva) | secundarias
26
Lepra lepratomatosa difusa donde hay afección neuralgia simultánea y mútliple
primaria
27
Lepra lepratomatosa difusa donde hay alteraciones neurológicas
secundaria
28
Lesión elemental de la lepra tuberculoide
nódulo/placas eritematosas infiltradas, anestésicas
29
Menciona los 2 tipos de lepra tuberculoide
fija y reaccional
30
¿Qué se observa en la biopsia de un px con lepra tuberculoide?
granuloma tuberculoide
31
Cuadro clínico de la lepra tuberculoide
afecta piel y nervios periféricos reacción Mitsuda + paucibacilar
32
Cuadro clínico de la lepra caso indeterminado
manchas hipocrómicas anestésicas anhidrosis alopecia signo de la mugre
33
Localización más frecuente de la lepra caso indeterminado
nalgas | cara anterior del cuello
34
Casos lepromatosos disfrazadas que provienen de casos indeterminados
lepra casos dimorfos
35
Lesiones elementales de la lepra casos dimorfos
placas eritematoescamosas múltiples y simétricas
36
Cuadro clínico de la reacción leprosa tipo II
``` fiebre astenia adinamia cefalea artralgias pérdida de pesa ```
37
Lesión elemental de la reacción leprosa tipo II
eritema multiforme
38
Es secundaria a cambios hormonales (puerperio), tratamiento antileproso o al abandonar el mismo
reacción de reversa o tipo I
39
Lesiones elementales de la reacción de reversa o tipo I
nódulos | placas eritematosas infiltradas
40
Cuadro clínico de la reacción de reversa o lepra tipo I
fiebre neuritis grave edema
41
Se caracteriza por garra cubital o mano del predicador. Hay una afección intersticial y perineural, en casos T la neuritis es más intensa
neuritis hanseniana
42
Cuadro clínico de la neuritis hanseniana
dolor | zonas anestésicas
43
Diagnóstico para la lepra
baciloscopia tinción ziehl-neelsen reacción de Mitsuda reacción lepromina
44
Prueba que NO sirve para el diagnóstico de lepra pero ayuda a clasificar a los enfermos y dar el pronóstico de la patología
reacción lepromina
45
Tratamiento para la lepra
dapsone rifampicina clofazimina (pigmentación)
46
Efectos adversos del tratamiento de la lepra
metahemoglobinemia anemia hemolítica sx hipersensibilidad hepatotoxicidad
47
Tratamiento de la reacción leprosa
talidomida | colchicina
48
Es una dermatosis infecciosa, crónica causada por el M. tuberculosis o bacilo de Koch, en la piel puede generar formas fijas (habitadas) y hematógenas (no habitadas o hiperégicas) que dependen de la fuente de infección, de la vía de entrada y del estado inmunitarios del huésped
tuberculosis cutánea
49
Países con mayor prevalencia de tuberculosis
india china indonesia sudáfrica
50
Clasificación clínica de la tuberculosis cutánea
``` colicuativa o escrofulodermia luposa verrugosa ulcerosa vegetante miliar ```
51
Tuberculosis cutánea rara, por infección exógena que es más común en niños y jóvenes, produciendo adenopatía regional. Generalmente afecta a médicos o tablajeros
complejo cutáneo tuberculoso primario
52
Localización más común del complejo cutáneo tuberculoso primario
cara y extremidades
53
Lesión elemental del complejo cutáneo tuberculoso primario
nódulo doloroso
54
Lesiones elementales de la escrofulodermia
nódulos gomas fístulas
55
Tuberculosis cutánea que es más común en niños y jóvenes desnutridos, con extensión de foco físico en ganglios, huesos y articulaciones
escrofulodermia
56
Localización más frecuente de la escrofulodermia
cuello | axilas
57
Tuberculosis cutánea donde hay un foco físico en articulaciones y hueso
seudomicetomas tuberculosos
58
Lesion elemental de los seudomicetomas tuberculosos
múltiples fístulas
59
Las gomas linfangíticos son más comunes en
extremidades
60
Localización más común de las gomas hematógenas
tronco y extremidades