Rinosinusitis Flashcards
¿Qué es rinosinusitis?
Inflamación de las fosas nasales y senos paranasales, “resfriado común”.
¿Cuántos cuadros al año suelen tener los niños y los adultos?
Adultos entre 3 y 5, niños entre 5 y 7
¿Cuándo hablamos de una rinosinusitis aguda, subaguda, aguda recurrente y crónica?
-Aguda: hasta 4 semanas
-Subaguda: 4 a 12 semanas.
-Aguda recurrente: Cuando hay 4 episodios anuales sin síntomas entre eventos.
-Crónica: 12 o más semanas.
Menciona 5 factores predisponentes de rinosinusitis:
· Infecciones virales, bacterianas o micóticas
· Infecciones dentales
· Rinitis alérgica y no alérgicas
· Poliposis nasal
· Hipertrofia de adenoides
¿Cuáles son los 3 factores más importantes en la fisiopatología?
· Permeabilidad del ostium
· Transporte mucociliar normal
· Calidad y cantidad del moco nasal
¿Cuáles son los principales virus causales de rinosinusitis?
Rhinovirus, coronavirus, influenza
¿Cuáles son los principales bacterias causales de rinosinusitis?
Pneumococo, H. influenzae, moraxella catarrhalis
¿Cuáles son los principales nosocomiales causales de rinosinusitis?
Pseudomona aeruginosa, S.Aureus, S. epidermidis
¿Cuáles son los signos y síntomas principales en el cuadro agudo?
7 o más días con rinorrea, congestión nasal, descarga retronasal, dolor facial o dental y tos (predominan al dormir).
Menos comunes: Fiebre, naúseas, fatiga, anosmia, halitosis, alteraciones del comportamiento.
¿Qué es característico de la rinosinusitis maxilar, frontal, etmoidal, esfenoidal ?
Maxilar: Dolor en cara, región dentaria
Frontal: Cefalea frontal, al acostarse o mover cabeza
Etmoidal: Dolor al inclinarse entre ojos, lados de nariz
Esfenoidal: Dolor profundo en cabeza, frente y detrás de ojos.
¿Cuáles son los criterios mayores y menores para el diagnóstico?
-Mayores: Dolor/opresión facial, obstrucción nasal, descarga nasal o retronasal purulenta, hiposmia/anosmia, fiebre (en cuadro agudo).
Menores: Cefalea, fiebre, halitosis, fatiga, dolor dental, tos, dolor/opresión en oído.
¿Cuándo se debe realizar una radiografía?
Solo para rinosinusitis aguda sin respuesta al tratamiento o crónica si se desea evaluar anatomía. Debe ser caldwell, waters y lateral de cráneo.
¿Cuál es el método diagnóstico de imagen de elección para evaluar la sinusitis crónica, complicada, refractaria y evaluación pre quirúrgica?
TAC
¿Cuál es el tratamiento de elección para rinosinusitis?
Amoxicilina + Ac. Clavulánico 875 mgs c/12 horas de 10 a 14 días (adultos)
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico?
Cirugía endoscópica funcional
¿Cuál es la complicación rinosinusal más frecuente y cuáles son las de ese tipo?
La de tipo orbitario, más frecuente en jóvenes y niños.
Celulitis preseptal, Celulitis orbitaria, Absceso subperióstico, Absceso orbitario, Trombosis del seno cavernoso.
¿Cuáles son las complicaciones rinosinusales locales?
Mucocele y osteomielitis
¿Cuáles son las complicaciones a distancia?
Pulmonares, auditivas, sépticas.
¿Cuál es la enfermedad respiratoria crónica más frecuente de la infancia?
Rinitis alérgica.
¿Cuáles son los factores predisponentes de rinitis alérgica?
Hereditaria, ablactación temprana con proteínas de alto peso molecular (huevo, leche entera, etc), expuestos a tabaco durante 1er año, niños con deficiencia de omega 3.
¿Cuál es el cuadro clínico de la rinitis alérgica?
Congestión nasal,
-estornudos en salva,
-rinorrea hialina profusa,
-obstrucción nasal,
-prurito, faringitis crónica,
-ojos rojos con lagrimeo,
-tos frecuente,
-disfonía,
-trastornos en trompa de Eustaquio,
-asma,
-trastornos del sueño,
-ojeras y líneas de Dennie-Morgan.
¿Qué incluye el plan terapéutico de la rinitis alérgica?
Tratamiento ambiental, farmacoterapia e inmunoterapia.
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de la rinitis alérgica?
· Antihistamínicos: Loratodina, Aztemizol, Cetirizina
· Descongestivos (Fenilpropanolamina, fenilefrina); cromoglicato de sodio y nedocromilo sódico, bromuro de ipratropio.
· Corticoesteroides sistémicos e intracraneales
· Antileucotrienos, bromuro de ipratropio
· Soluciones salinas
· Agentes bloqueadores anti-IgE
¿Qué es la rinitis no alérgica?
Serie de procesos inflamatorios y no inflamatorios de la mucosa nasal que provoca malestar nasal, pero no esta relacionado con alergias, anomalías anatómicas y enfermedades generalizadas.
¿En qué consiste la rinitis vasomotora?
Reacción exagerada de la mucosa nasal por inestabilidad vasomotora, se debe al predominio del SNPS sobre el SNS. Es más común en mujeres, y más de 20 años.
¿Cuál es la sintomatología de la rinitis vasomotora?
· Es desencadenada por frío, humo, tabaco, olores fuertes, etc.
· Obstrucción nasal, rinorrea acuosa abundantes, estornudos.
¿Cuál es el tratamiento de la rinitis vasomotora?
Eliminar el foco desencadenante.
· T. Médico: Esteroides tópicos, bromuro de ipratropio, antihistamínicos, descongestionantes, lavados con soluciones salinas hipertónicas.
· T. qx: Cauterización de cornetes, turbinoplastias, turbinectomias, neurectomia del vidiano.
¿En qué consiste la rinitis no alérgica con síndrome de eosinofilia?
Rinitis crónica inflamatoria caracterizada por presencia de eosinófilos en el moco nasal.
¿En qué consiste la rinitis atrófica?
Rinitis crónica inflamatoria caracterizada por atrofia de las estructuras nasales internas, provoca que se amplie el espacio intranasal, más frecuente en ancianos.
¿En qué consiste la rinitis hormonal?
Se manifiesta cuando hay cambios hormonales (embarazo, menopausia) y viene acompañada de obstrucción nasal, riñonera hialina y estornudos con prurito raramente.
¿Cuál es la causa más frecuente de rinitis medicamentosa?
Uso crónico de descongestionantes tópicos, pero también pueden desencadenar la sintomatología el ácido acetilsalicílico, AINE, reserpina, IECA, anticonceptivos orales. Se soluciona retirando medicamento.